La Electricidad en Venezuela

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sólo es un borrador

Citation preview

La electricidad en Venezuela

La historia formal de la electricidad en Venezuela comienza en 1888 en la ciudad de Maracaibo, con la instalacin de la compaa The Maracaibo Electric Light (transformada a partir de 1940 en energa elctrica en Venezuela, (ENELVEN), empresa fundada por Jaime F. Carrillo para iluminar las principales calles de la capital zuliana. El 24 de octubre de ese ao de 1888, fecha en la que se celebran los cien aos de nacimiento del prcer zuliano Rafael Urdaneta, se inaugur el alumbrado pblico de Maracaibo, convirtindose esta en la primera ciudad de Venezuela que cont con iluminacin elctrica.Posteriormente, en 1889, entro en servicio el sistema elctrico de valencia, por lo que esta se constituy en la segunda ciudad del pas que tuvo alumbrado elctrico.La puesta en funcionamiento de este alumbrado elctrico fue iniciativa del norteamericano Miguel F. Dooley, quien instalo una planta al vapor cuyo combustible era lea y carbn. Posteriormente dicha planta fue adquirida por el empresario Carlos Palacios, quien transformo a fin de producir hidroelectricidad. Es as como fund la electricidad de valencia, C.A.A Caracas llegara la electricidad en 1897. Sin embargo, ya en 1873, los caraqueos tuvieron la oportunidad de contemplar por primera vez el alumbrado elctrico, cuando el cientfico venezolano Vicente Marcano instal un pequeo aparato para iluminar algunos sitios pblicos el da del onomstico del Libertador (28 de octubre).Algo similar ocurrira diez aos despus, en 1883, cuando Carlos Palacios instal una pequea planta elctrica, impulsada por vapor de agua, para iluminar durante la noche del 24 de junio, fecha en la que se conmemoraba el centenario del nacimiento de Simn Bolvar, el teatro Guzmn Blanco (hoy teatro municipal), los bulevares y la calle del comercio. Ms tarde, en 1896, volveran a disfrutar momentneamente, de la luz elctrica cuando la plaza Bolvar fue iluminada para conmemorar los cien aos del nacimiento del Mariscal Antonio Jos de Sucre. Sin embargo, todos estos intentos de iluminacin elctrica fueron pasajeros, pues en la capital no llegaran a establecerse una planta elctrica sino a finales del siglo XIX.El 8 agosto de 1897 con la asistencia del entonces presidente de la Repblica, General Joaqun Crespo, se efectu la inauguracin de la primera planta hidroelctrica de Venezuela, en el lugar conocido como "El Encantado", en el ro Guiare, cerca de la poblacin de Santa Luca, en los valles del Tuy (Estado Miranda).Esta novedosa planta hidroelctrica fue ideada por el ingeniero venezolano Ricardo Zuloaga, quien 1895 fund la Compaa Annima Electricidad de Caracas, inspirado en las grandes empresas de electricidad que se haban instalado en Estados Unidos y Francia.Despus de la instalacin de la planta hidroelctrica "El Encantado", comenzaron a establecerse pequeas empresas elctricas en casi todas las grandes poblaciones del pas. Aunque, claro est, stas slo podan cubrir el alumbrado de los ms concurridos lugares pblicos. Posteriormente el uso de la electricidad se fue extendiendo por toda la geografa nacional aumentado su uso en actividades industriales y residenciales.*Instalaciones elctricas Unainstalacin elctricaes el conjunto decircuitos elctricosque, colocados en un lugar especfico, tienen como objetivo un uso especfico. Incluye los equipos necesarios para asegurar su correcto funcionamiento y la conexin con losaparatos elctricoscorrespondientes.egn su tensin[editar]Instalaciones de alta y media tensin[editar]Artculos principales:Alta tensin elctricayMedia tensin elctrica.Son aquellas instalaciones en las que ladiferencia de potencialmxima entre dos conductores es superior a 1.000voltios(1kV).Generalmente son instalaciones de gran potencia en las que es necesario disminuir las prdidas porefecto Joule(calentamiento de los conductores). En ocasiones se emplean instalaciones dealta tensincon bajas potencias para aprovechar los efectos del campo elctrico, como por ejemplo en los carteles de nen.Instalaciones de baja tensin[editar]Artculo principal:Baja tensin elctricaSon el caso ms general de instalacin elctrica. En estas, la diferencia de potencial mxima entre dos conductores es inferior a 1.000 voltios (1kV), pero superior a 24 voltios.Instalaciones de muy baja tensin[editar]Son aquellas instalaciones en las que la diferencia de potencial mxima entre dos conductores es inferior a 24 voltios.Se emplean en el caso de bajas potencias o necesidad de gran seguridad de utilizacin.Segn su uso[editar]Instalaciones generadoras[editar]Artculo principal:Generacin de energa elctricaLas instalaciones generadoras son aquellas que generan unafuerza electromotriz, y por tanto, energa elctrica, a partir de otras formas de energa.La energa elctrica, en corriente alterna, debe recorrer largos caminos hasta llegar a los centros de consumo, sean estos plantas industriales o bien ciudades, y para ello se utilizan las lneas de transmisin de alta tensin y extra alta tensin. En la Repblica Argentina esta red es trifsica y de 500.000 voltios entre fases, o sea de 500kV.Instalaciones de transporte[editar]Artculo principal:Transmisin de energa elctricaLas instalaciones de transporte son las lneas elctricas que conectan el resto de instalaciones.Pueden ser areas, con los conductores instalados sobre apoyos, o subterrneas, con los conductores instalados en zanjas y galeras.Instalaciones transformadoras[editar]Artculo principal:Subestacin elctricaLas instalaciones transformadoras son aquellas que reciben energa elctrica y modifican sus parmetros, transformndola en energa elctrica con caractersticas diferentes.Un claro ejemplo son las subestaciones elctricas de transmisin y las subestaciones elctricas de distribucin,centros de transformacinen los que se ampla y reduce latensin, respectivamente, para su manejo y empleo conveniente con tensiones de transporte (132 a 400kV) a tensiones ms seguras para su utilizacin, que pueden ser desde 34kV hasta 6kV.Instalaciones receptoras[editar]Las instalaciones receptoras son el caso ms comn de instalacin elctrica, y son las que encontramos en la mayora de las viviendas e industrias.Su funcin principal es la transformacin de la energa elctrica en otros tipos de energa. Son las instalaciones antagnicas a las instalaciones generadoras.CARACTERSTICAS QUE DEBEN CUMPLIR LAS INSTALACIONES ELCTRICAS.Para que la instalacin de una vivienda seatotalmente segura:* El tipo de instalacin elctrica de un lugar de trabajo y las caractersticas de sus componentes debern adaptarse a las condiciones especficas del propio lugar, de la actividaddesarrollada en l y de los equipos elctricos (receptores) que vayan a utilizarse.Para ello debern tenerse particularmente en cuenta factores tales como las caractersticas conductoras del lugarde trabajo (posible presencia de superficies muy conductoras, agua o humedad), la presencia de atmsferas explosivas, materiales inflamables o ambientes corrosivos y cualquier otro factor que puedaincrementar significativamente el riesgo elctrico.* En los lugares de trabajo slo podrn utilizarse equipos elctricos para los que el sistema o modo de proteccin previstos por su fabricante seacompatible con el tipo de instalacin elctrica existente y los factores mencionados en el apartado anterior.

* Las instalaciones elctricas de los lugares de trabajo se utilizarn y mantendrnen la forma adecuada y el funcionamiento de los sistemas de proteccin se controlar peridicamente, de acuerdo a las instrucciones de sus fabricantes e instaladores, si existen, y a la propiaexperiencia del explotador.

* En cualquier caso, las instalaciones elctricas de los lugares de trabajo y su uso y mantenimiento debern cumplir lo establecido en la reglamentacin electrotcnica, lanormativa general de seguridad y salud sobre lugares de trabajo, equipos de trabajo y sealizacin en el trabajo, as como cualquier otra normativa especfica que les sea de aplicacin.

* Losreglamentos electrotcnicos establecen, con carcter general, las condiciones y garantas que deben reunir las instalaciones elctricas en relacin con la seguridad de las personas y los bienes.