4
LA EMPRESA Lee atentamente y desarrolla cada una de las preguntas: ¿Cómo cambia el concepto de empresa con la Revolución Industrial? Explique. Con la Revolución Industrial se crea el concepto de Empresa ya que nace una clase social conocida como la clase ''obrera'' la cual gana un salario por su trabajo (lo que no podía antes un esclavo), los burgueses son quienes toman el control de las empresas y empiezan a obtener beneficios capitales por el trabajo de los obreros el cual no era muy valorado (pues ganaban un salario mínimo y trabajaban de 16-24 horas, y que también baja la necesidad de mano de obra por el surgimiento de las maquinas a vapor. ¿En qué se diferencian el empresario y el propietario? Explique. EL EMPRESARIO es la persona que debe tomar las decisiones necesarias para llevar a cabo la actividad y es en consecuencia, responsable de la misma, asumiendo los riesgos derivarse de sus decisiones. EL PROPIETARIO O CAPITALISTA, es aquel que financia la empresa tanto económicamente como en bienes. Siendo así que el propietario queda como en términos cristianos como el dueño y el empresario como el administrador de bienes del dueño. En términos se confunden las figuras del empresario y el

LA EMPRESA.doc

Embed Size (px)

Citation preview

LA EMPRESA Lee atentamente y desarrolla cada una de las preguntas: Cmo cambia el concepto de empresa con la Revolucin Industrial? Explique.

Con la Revolucin Industrial se crea el concepto de Empresa ya que nace una clase social conocida como la clase ''obrera'' la cual gana un salario por su trabajo (lo que no poda antes un esclavo), los burgueses son quienes toman el control de las empresas y empiezan a obtener beneficios capitales por el trabajo de los obreros el cual no era muy valorado (pues ganaban un salario mnimo y trabajaban de 16-24 horas, y que tambin baja la necesidad de mano de obra por el surgimiento de las maquinas a vapor. En qu se diferencian el empresario y el propietario? Explique.

EL EMPRESARIO es la persona que debe tomar las decisiones necesarias para llevar a cabo la actividad y es en consecuencia, responsable de la misma, asumiendo los riesgos derivarse de sus decisiones.

EL PROPIETARIO O CAPITALISTA, es aquel que financia la empresa tanto econmicamente como en bienes. Siendo as que el propietario queda como en trminos cristianos como el dueo y el empresario como el administrador de bienes del dueo.

En trminos se confunden las figuras del empresario y el capitalista o propietario, dado de que pueden coincidir en la misma persona , pero no siempre sucede as , sobre todo en las grandes empresas en las cuales suelen ver muchos socios capitalistas y solo unas pocas personas responsables de la gestin.

Ordena desde tu punto de vista los objetivos sociales de una empresa y razona tu respuesta.

Dar trabajo a personas, de esta manera la empresa y la persona se benefician de ello.

Con la obtencin del trabajo en la empresa el objetivo social que conlleva es derrotar la pobreza o poder ascender econmicamente en la vida de la persona.

Ya en la empresa, la persona recibe capacitacin donde el objetivo a cumplir es: desarrollar mejores personas en lo laboral y sacarle el mejor provecho al mximo.

Y por ltimo dar a los empleados satisfaccin personal y perfeccionamiento humano mediante las relaciones humanas dentro de la empresa, por parte de la misma y por parte de la persona lograr una capacidad de auto continuidad o permanencia en ella.

Toda empresa debera estar en condiciones de cumplir con estos objetivos ya que toda empresa para que funcione necesita trabajadores los cuales se remuneraran y obtendrn beneficio de ella, ah se estarn cumpliendo dos objetivos sociales, dar trabajo y con la remuneracin dar la lucha a la pobreza. Defina los siguientes Trminos:

Economa de la empresa La Economa de la empresa es la rama de la ciencia econmica que tiene por objeto el estudio de los hechos de naturaleza econmica que acontecen en la empresa y que trata de explicar de una forma cientfica sus actividades, sus funciones y los criterios de decisin de la misma.

Capacidad legal Es la facultad intelectual que tiene el individuo o persona para elegir entre realizar o no un determinado acto, y depende directamente del deseo y la intencin de realizar un acto o hecho en concreto. Balance social El Balance Social es un mecanismo creado para que las empresasrindan cuentas de los impactos de su actuacin en el rea social. Se trata de contraponer unos efectos positivos (beneficios sociales) a unos efectos negativos (costes sociales). Si los segundos superan a los primeros, como por desgracia suele ocurrir, el balance social sera negativo, lo cual representa un problema para la empresa y para la sociedad en su conjunto. tica empresarial Es el conjunto de valores, normas y principiosreflejados en la cultura de la empresa para alcanzar una mayorsintona con la sociedad y permitir una mejor adaptacin a todoslos entornos en condiciones que supone respetar los derechosreconocidos por la sociedad y los valores que sta comparte.