3
LA ENCUESTA DEFINICION Una encuesta es un estudio observacional en el cual el investigador busca recauda medio de un cuestionario prediseñado, y no modifica el entorno ni controla el proceso que est observación (como sí lo hace en un experimento). Los datos se obtienen a partir de realizar u conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total la poblaciónestadística en estudio, formada a menudo por personas, empresas o entes institucionales, con el fin de conocer estados de opinión, características o hechos específic investigador debe seleccionar las preguntas más convenientes, de acuerdo con la naturaleza de investigación. Es el conjunto de preguntas que se le hace a un grupo de personas determinadas, relacionadas con un tema específico. Por lo general se trata de pocas preguntas concretas, de opción múlti o con opción a contestar sí o no. En algunos casos se hacen una o dos preguntas abiertas al f para darle a la gente libertad de expresión y evitar inconformidades. CARATERISTICAS Como características fundamentales de una encuesta, Sierra Bravo destaca: 1. La encuesta es una observación no directa de los hechos sino por medio de manifiestan los interesados. 2. Es un método preparado para la investigación. 3. Permite una aplicación masiva que mediante un sistema de muestreo pueda extenderse a una nación entera. 4. Hace posible que la investigación social llegue a los aspectos subjetivos de los miembr de la sociedad. 5. Sencillez en el lenguaje de la formulación de las preguntas 6. Comodidad en la participación (respuestas inducidas) 7. Claridad en la conceptualización (que se entienda el concepto en la formulac pregunta) 8. Debe ser lo más corto posible 9. Solo preguntar lo necesario 10. Preferir preguntas cerradas 11. Las opciones deben: 12. Cubrir cada posible respuesta (para datos cuantitativos) 13. Incluir las respuestas más frecuentes (para datos cualitativos) 14. No usar preguntas tendenciosas (que delaten la opinión del investigador) 15. Evitar preguntas “traslapadas” (que preguntan lo mismo) 16. Evitar términos ambiguos o imprecisos 17. Evitar dos preguntas en una 18. Evitar dobles negaciones 19. Evitar (cuando sea posible), que partes de la encuesta solo apliquen para ciertas perso 20. En encuestas largas, agrupe las preguntas por temas

La Encuesta

Embed Size (px)

Citation preview

LA ENCUESTA DEFINICIONUna encuesta es un estudio observacional en el cual el investigador busca recaudar datos por medio de un cuestionario prediseado, y no modifica el entorno ni controla el proceso que est en observacin (como s lo hace en un experimento). Los datos se obtienen a partir de realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la poblacin estadstica en estudio, formada a menudo por personas, empresas o entes institucionales, con el fin de conocer estados de opinin, caractersticas o hechos especficos. El investigador debe seleccionar las preguntas ms convenientes, de acuerdo con la naturaleza de la investigacin. Es el conjunto de preguntas que se le hace a un grupo de personas determinadas, relacionadas con un tema especfico. Por lo general se trata de pocas preguntas concretas, de opcin mltiple, o con opcin a contestar s o no. En algunos casos se hacen una o dos preguntas abiertas al final para darle a la gente libertad de expresin y evitar inconformidades.

CARATERISTICASComo caractersticas fundamentales de una encuesta, Sierra Bravo destaca: 1. La encuesta es una observacin no directa de los hechos sino por medio de lo que manifiestan los interesados. 2. Es un mtodo preparado para la investigacin. 3. Permite una aplicacin masiva que mediante un sistema de muestreo pueda extenderse a una nacin entera. 4. Hace posible que la investigacin social llegue a los aspectos subjetivos de los miembros de la sociedad. 5. Sencillez en el lenguaje de la formulacin de las preguntas 6. Comodidad en la participacin (respuestas inducidas) 7. Claridad en la conceptualizacin (que se entienda el concepto en la formulacin de la pregunta) 8. Debe ser lo ms corto posible 9. Solo preguntar lo necesario 10. Preferir preguntas cerradas 11. Las opciones deben: 12. Cubrir cada posible respuesta (para datos cuantitativos) 13. Incluir las respuestas ms frecuentes (para datos cualitativos) 14. No usar preguntas tendenciosas (que delaten la opinin del investigador) 15. Evitar preguntas traslapadas (que preguntan lo mismo) 16. Evitar trminos ambiguos o imprecisos 17. Evitar dos preguntas en una 18. Evitar dobles negaciones 19. Evitar (cuando sea posible), que partes de la encuesta solo apliquen para ciertas personas 20. En encuestas largas, agrupe las preguntas por temas

CRITERIOS PARA LA ELABORACIN DE LA ENCUESTAEl problema de la elaboracin de una encuesta idnea para la investigacin depende, lgicamente, de los objetivos de la misma y de su adecuacin en funcin de las ventajas y limitaciones. As, por ejemplo, estableciendo como criterios la versatilidad, el tiempo de obtener la informacin, el coste, la precisin y la conveniencia para el encuestado podemos jerarquizar la elaboracin de la encuesta. En relacin a la versatilidad, factores como el mayor o menor nmero de preguntas que pueden incluirse en el cuestionario, la cantidad de datos que pueden obtenerse, el tipo de preguntas y la posibilidad de utilizar ayudas visuales como tarjetas, fotografas, etc. determinan que la encuesta sea mucho ms flexible y permita obtener una mayor variedad de informacin. En lo que a la precisin del mtodo utilizado se refiere, no cabe duda que existen una gran cantidad de factores que determinan la mayor o menor precisin de las preguntas, la mayor o menor disposicin de los encuestados a contestar, etc. Ahora bien, existen una serie de aspectos que afectan a la exactitud de los datos y difieren en cada encuesta utilizados como son el grado de control sobre la muestra, que se refiere a la capacidad de identificar y obtener los datos de una muestra que sea representativa de los estratos de la poblacin o universo y la capacidad de asegurar la cooperacin de los encuestados contactados, el control en la supervisin, es decir, la posibilidad de minimizar preguntas en la encuesta que no se comprendan. Por tanto, la encuesta ms adecuada ser lal que mejor se adecue a las necesidades de informacin de la investigacin teniendo en cuenta las limitaciones de tiempo y de coste.

EJEMPLOSENCUESTA 1 Con objeto de brindarle un mejor servicio, le pedimos conteste por favor estas breves preguntas. 1. Qu le pareci la comida? excelente buena regular mala 2. El servicio fue... excelente bueno regular malo 3. El lugar le parece... Agradable Bonito Sin trascendencia Feo 4. Los baos (si los visit) le pareciern: Limpios Sucios Muy sucios 5. El servicio de valet parking fue: Rpido lento regular 6. Le gusto el restaurante s no 7. Los precios se le hicieron: muy caros caros normales baratos 8. Regresara a comer aqu:

s no 9. Recomendara el lugar: s no 10. Algn comentario adicional que guste dejarnos Agradecemos su tiempo.