1
La Página Verde Por PAULA MONTOYA La energía hoy en día Hoy en día, con el gran avance, evolución y crecimiento de la sociedad, se necesita la obtención de más energía; ya que el mundo actual, junto con sus grandes industrias y habitantes requiere de energía para funcionar y seguir con su desarrollo constante. Entre los principales componentes del mercado mundial de energéticos se encuentran el petróleo, el carbón y el gas natural, así los combustibles de origen fósiles son los líderes de este mercado de energía, que se estima que para el 2020 debe satisfacer las necesidades de por lo menos 8.100 millones de habitantes en todo el planeta. Como bien sabemos, el petróleo es utilizado para un sinfín de necesidades, que van desde la elaboración de productos, como lo son la ropa, todos los objetos de plástico, productos de limpieza, hasta productos de belleza; además para las industrias es el motor para su funcionamiento, porque de este recursos se obtienen productos como la gasolina, el queroseno, el alquitrán y los disolventes, entre otros. Hay que explicar que el petróleo es una sustancia de color oscuro y olor fuerte, compuesta por una mezcla de hidrocarburos, la cual se encuentra en esta natural en los yacimientos subterráneos de los estratos de la corteza terrestre. De igual manera es una energía no renovable y sus reservas se encuentran entre unos 40 y 60 años de vida, lo que ha impulsado la inversión de las grandes potencias y países para el descubrimiento de nuevos pozos de petróleo y gas natural, asimismo para el rendimiento de los yacimientos ya descubiertos y encontrar nuevas formas de obtención y producción. El controversial fracking Ahora bien, en cuanto a las técnicas para la exploración de nuevos yacimientos, se ha hablado mucho del uso del método llamado frackingque significa fracturación hidráulica. Estados Unidos es el impulsor de esta técnica la cual se ha comenzado a utilizarse también en nuestro país, principalmente en el estado de Veracruz. Pero, ¿Qué es el fracking? El fracking es una técnica para la obtención de gas natural, la cual consiste en la extracción de dicho gas de yacimientos a través de la explotación del gas acumulado en los poros y fisuras de rocas sedimentarias. ¿Por qué es tan controversial? ¿En que nos daña? La problemática ambiental en esto, es que para extraerlo se debe de inyectar en áreas amplias millones de litros de agua mezclado con químicos tóxicos, lo que produce una contaminación de las aguas subterráneas, la emisión de gases de efecto invernadero y la generación de sismos. Líderes mundiales de petróleo Actualmente los principales productores y exportadores de petróleo son Arabia Saudita, Estados Unidos y Rusia. Arabia Saudita realiza una producción de 11,75 millones de barriles de manera diaria, lo que representa el 13.24 por ciento de la producción a nivel mundial; y con un 11.94 por ciento se encuentra Estados Unidos, en el segundo lugar con 10,59 millones de barriles por día; por otro lado esta Rusia con una producción de 10,3 millones de barriles lo que equivale al 11.64 por ciento de la producción global.

La energía hoy en día

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Columna que aborda los temas de la energía, el petróleo y el fracking.

Citation preview

Page 1: La energía hoy en día

La Página Verde Por PAULA MONTOYA

La energía hoy en día

Hoy en día, con el gran avance, evolución y crecimiento de la sociedad, se necesita la obtención de más energía; ya que el mundo actual, junto con sus grandes industrias y habitantes requiere de energía para funcionar y seguir con su desarrollo constante.

Entre los principales componentes del mercado mundial de energéticos se encuentran el petróleo, el carbón y el gas natural, así los combustibles de origen fósiles son los líderes de este mercado de energía, que se estima que para el 2020 debe satisfacer las necesidades de por lo menos 8.100 millones de habitantes en todo el planeta.

Como bien sabemos, el petróleo es utilizado para un sinfín de necesidades, que van desde la elaboración de productos, como lo son la ropa, todos los objetos de plástico, productos de limpieza, hasta productos de belleza; además para las industrias es el motor para su funcionamiento, porque de este recursos se obtienen productos como la gasolina, el queroseno, el alquitrán y los disolventes, entre otros.

Hay que explicar que el petróleo es una sustancia de color oscuro y olor fuerte, compuesta por una mezcla de hidrocarburos, la cual se encuentra en esta natural en los yacimientos subterráneos de los estratos de la corteza terrestre.

De igual manera es una energía no renovable y sus reservas se encuentran entre unos 40 y 60 años de vida, lo que ha impulsado la inversión de las grandes potencias y países para el descubrimiento de nuevos pozos de petróleo y gas natural, asimismo para el rendimiento de los

yacimientos ya descubiertos y encontrar nuevas formas de obtención y producción.

El controversial fracking

Ahora bien, en cuanto a las técnicas para la exploración de nuevos yacimientos, se ha hablado mucho del uso del método llamado “fracking” que significa fracturación hidráulica. Estados Unidos es el impulsor de esta técnica la cual se ha comenzado a utilizarse también en nuestro país, principalmente en el estado de Veracruz.

Pero, ¿Qué es el fracking? El fracking es una técnica para la obtención de gas natural, la cual consiste en la extracción de dicho gas de yacimientos a través de la explotación del gas acumulado en los poros y fisuras de rocas sedimentarias.

¿Por qué es tan controversial? ¿En que nos daña? La problemática ambiental en esto, es que para extraerlo se debe de inyectar en áreas amplias millones de litros de agua mezclado con químicos tóxicos, lo que produce una contaminación de las aguas subterráneas, la emisión de gases de efecto invernadero y la generación de sismos.

Líderes mundiales de petróleo

Actualmente los principales productores y exportadores de petróleo son Arabia Saudita, Estados Unidos y Rusia. Arabia Saudita realiza una producción de 11,75 millones de barriles de manera diaria, lo que representa el 13.24 por ciento de la producción a nivel mundial; y con un 11.94 por ciento se encuentra Estados Unidos, en el segundo lugar con 10,59 millones de barriles por día; por otro lado esta Rusia con una producción de 10,3 millones de barriles lo que equivale al 11.64 por ciento de la producción global.