49
María Ibáñez Castro Delia Gavela García Facultad de Letras y de la Educación Grado en Educación Primaria 2016-2017 Título Director/es Facultad Titulación Departamento TRABAJO FIN DE GRADO Curso Académico La enseñanza del español como segunda lengua Autor/es

La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

María Ibáñez Castro

Delia Gavela García

Facultad de Letras y de la Educación

Grado en Educación Primaria

2016-2017

Título

Director/es

Facultad

Titulación

Departamento

TRABAJO FIN DE GRADO

Curso Académico

La enseñanza del español como segunda lengua

Autor/es

Page 2: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

© El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones,

publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

La enseñanza del español como segunda lengua, trabajo fin de grado de MaríaIbáñez Castro, dirigido por Delia Gavela García (publicado por la Universidad de La Rioja),

se difunde bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.

Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a lostitulares del copyright.

Page 3: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

Trabajo de Fin de Grado

LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA

Autor:

MARÍA IBÁÑEZ CASTRO

Tutor/es:

Fdo.Delia del Pilar Gavela García

Titulación:

Grado en Educación Primaria [206G]

Facultad de Letras y de la Educación

AÑO ACADÉMICO: 2016/2017

Page 4: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

Resumen

La inmigración experimentada en las últimas décadas ha transformado la realidad

educativa de las aulas españolas debido a la diversidad de culturas, lenguas y religiones

de los alumnos. No obstante, para muchos docentes esta situación supone un reto, ya que

algunos de los nuevos alumnos se incorporan al sistema educativo sin conocer la lengua

española lo que les impide seguir el ritmo de las clases o las explicaciones del profesor.

Surgiendo así la necesidad de enseñarles el idioma como instrumento para conseguir su

correcta integración tanto en el sistema educativo como en el conjunto de la sociedad.

La Enseñanza de Español como Segunda Lengua (E/L2) constituye, por tanto, una

actividad relativamente nueva, y para la que muchos docentes no están preparados ya que

no han recibido una formación específica y para la que tampoco disponen de un currículo

concreto ni variedad de materiales y recursos. Además, en sus inicios, tampoco se le

otorgó la suficiente importancia, lo que se tradujo en programas y metodologías pobres

que no tenían en cuenta las necesidades reales del alumnado.

A día de hoy, la situación ha mejorado, las universidades comienzan a incorporar

asignaturas relacionadas con la didáctica del español en sus planes de estudios de los

Grados de Educación Infantil y Primaria, a la vez que ofrecen másteres y cursos de

especialización en Enseñanza de Español como L2. También son cada vez más los

autores que realizan investigaciones acerca de este ámbito de la enseñanza, intentando

concienciar a la comunidad educativa de la importancia de esta actividad docente. Resulta

necesario entender la Enseñanza del Español como Segunda Lengua, no como simple

formación lingüística sino como una labor educativa necesaria para el éxito académico,

laboral y social de los alumnos que llegan a las aulas de colegios e institutos

desconociendo el idioma español. Se analizará, por tanto, esta situación y se ofrecerán

algunas propuestas de aula concretas.

Page 5: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

1

Abstract

The immigration experienced in the last years has changed the Spanish

classrooms reality due to the diversity of cultures, languages and religions of the students.

However, for many teachers this new situation means a challenge, since some of the

students are incorporated to the education system without knowing the Spanish language,

and in consequence, they cannot follow neither the classroom pace nor the teacher’s

explications. This is how the necessity of teaching them Spanish appears as a way of

reach their correct integration both in the school system and in the whole society.

The Teaching of Spanish as Second Language (E/L2) is a relatively new activity,

for which many teachers are not prepared given that they have not received a specific

qualification. Moreover, it does not exist neither a particular curriculum nor a wide range

of materials and resources. In addition, from its very beginning it has not been well

recognized, which turns out in poor approaches and methods that did not have taken into

account the real necessities of these students.

Nowadays, the situation has improve, universities include subjects related to

Spanish didactic in theirs curriculums for Pre-school and Primary Education degree while

offering masters and courses for the Teaching of Spanish as a Second Language. In the

same way, there are more and more authors who research this specific field trying to

make the educational community aware of the importance of this teaching activity. It is

essential to understand the Teaching of Spanish as a Second Language not only as a

linguistic qualification but also as a necessary education task that guarantee the future

academic, labour and social success of the students that arrives at schools and high-

schools classrooms without knowing the Spanish language. Therefore, we will analyse

this situation and we will offer some specific proposals for the classroom.

Page 6: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

2

Índice

Justificación ......................................................................................................................... 3

Objetivos del trabajo ........................................................................................................... 4

Planificación y metodología ................................................................................................ 4

1. Las diferencias entre los conceptos de segunda lengua y lengua extranjera. .................. 6

2. La enseñanza del Español como segunda lengua en Educación Primaria ...................... 7

2.1. Contextualización. La población inmigrante en España .......................................... 7

2.2. Respuesta educativa a esta nueva situación. Evolución histórica ............................ 8

2.3. Principales factores que influyen en el desempeño de la enseñanza del E/L2 ...... 10

2.3.1. Concepción social del inmigrante ................................................................... 10

2.3.2. Falta de un currículo y materiales didácticos para la enseñanza de E/L2 ....... 11

2.3.3. Formación del profesorado implicado ............................................................ 12

2.4. Finalidades de la enseñanza de E/L2 ..................................................................... 13

3. Situación de la enseñanza de E/L2 en Logroño ............................................................ 16

3.1. La inmigración en La Rioja y en Logroño ............................................................ 16

3.2. Incorporación del alumnado extranjero al sistema educativo ................................ 17

4. Dos propuestas distintas. Los ejemplos del C.E.I.P. San Francisco y del C.E.I.P.

Caballero de la Rosa. ......................................................................................................... 19

4.1. C.E.I.P. Caballero de la Rosa, la propuesta de una Comunidad de Aprendizaje ... 19

4.2. C.E.I.P. San Francisco, el funcionamiento de un aula de inmersión lingüística .... 22

5. Propuesta didáctica para una clase de E/L2 .................................................................. 27

6. Conclusiones ................................................................................................................. 31

Referencias ........................................................................................................................ 32

Anexos ............................................................................................................................... 37

Page 7: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

3

Justificación

Según el Instituto Cervantes (2016), el español, con 472 millones de hablantes, es

la segunda lengua más hablada del mundo como lengua nativa. Además, casi 567

millones de personas hablan español, como lengua materna, lengua extranjera o segunda

lengua y se calcula que para 2050, habrá cerca de 754 millones de hablantes de español.

Con estas cifras, resulta evidente que el ámbito de enseñanza-aprendizaje de español, se

encuentra en pleno desarrollo y renovación en cuanto a investigaciones de nuevos

programas y metodologías didácticas.

La lengua, es el principal instrumento de comunicación que tenemos para

expresarnos e interactuar con el entorno. Por ello, para los alumnos extranjeros que

acuden a nuestras aulas, resulta esencial el aprendizaje y dominio del español como

garantía para superar las diversas etapas educativas y conseguir una formación de calidad

que desarrolle tanto su ámbito personal y social como académico y profesional.

De manera que la Enseñanza del Español como Segunda Lengua es una realidad

educativa que atañe a muchos docentes hoy en día. Sin embargo, se trata de una actividad

a la que no se ha otorgado la suficiente importancia en la última década y para la que no

todos los maestros han recibido la formación necesaria. De esta forma he escogido este

tema para elaborar el presente Trabajo Fin de Grado porque considero vital profundizar

en este ámbito de la educación que, a pesar de las nuevas investigaciones, carece de una

regulación y ordenación precisa, que a su vez afecta a gran cantidad de profesionales en

nuestro país. Además creo que constituye un aspecto importante dentro de mi perfil

profesional como futura maestra, teniendo en cuenta que España es uno de los países que

más población inmigrante recibe, siendo La Rioja con 7.337 alumnos extranjeros

matriculados en enseñanzas no universitarias en el curso 2015-016, la segunda

Comunidad Autónoma con mayor índice de inmigración en las aulas; un 13,1%, por

detrás de Baleares (13,2 %), que destacan frente al 8,4 de media española1.

Para abordar el tema de una forma completa y obtener una visión global, parto de

la observación de dos métodos concretos que se llevan a cabo en dos centros distintos de

Logroño, el C.E.I.P. Caballero de la Rosa y el C.E.I.P. San Francisco. Una vez analizados

1 Datos extraídos [el 15 de mayo de 2017] de “Diario La Rioja” (http://www.larioja.com/agencias/la-rioja/201608/21/rioja-segunda-ccaa-alumnado-752525.html) y contrastados con la base de estadísticas del alumnado matriculado en enseñanzas no universitarias del Ministerio de Educación Cultura y Deporte (https://www.educacion.gob.es/educabase/tabla.do?path=/Educación/Alumnado/Matriculado/2015-2016DA/Comunidad/Extran/10&file=Extran1.px&type=pcaxis&L=0)

Page 8: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

4

y detallados estos métodos se pasará a la elaboración de actividades para una clase de

español para alumnado extranjero.

Objetivos del trabajo

En primer lugar, se tratará de realizar un breve repaso de la evolución que ha

experimentado la Enseñanza del Español como Segunda Lengua durante la última

década, analizando los cambios que se han producido hasta llegar a la situación actual. A

partir de esta evolución y análisis de la información obtenida, se pretende conocer la

realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos

que influyen en ella.

Asimismo, con este trabajo se intenta descubrir y analizar las diferentes

propuestas y métodos que se aplican en las aulas para enseñar español al alumnado que

desconoce el idioma. Además, con la información y los conocimientos adquiridos de este

análisis, se pretende crear una serie de actividades propias para una sesión de Español

como Segunda Lengua.

Finalmente, con todo ello, se busca adquirir nuevos conocimientos acerca de este

ámbito de la enseñanza que sirvan para completar mi formación universitaria.

Planificación y metodología

Este Trabajo de Fin de Grado se plantea de una forma teórica, incluyendo al

mismo tiempo una parte de investigación de los métodos que se utilizan en los centros

educativos logroñeses para acoger al alumnado que no conoce el castellano. De manera,

que el trabajo se desarrolla en tres partes, una primera parte que sienta las bases teóricas

de la enseñanza del español como L2, una segunda en la que se analiza la situación real

de dos centros educativos de Logroño, que además cuentan con un porcentaje elevado de

alumnos extranjeros. Y por último, una parte más práctica en la que se recogen

actividades para una clase de E/L2.

De esta forma, en primer lugar se realiza un breve recorrido histórico, analizando

la evolución de la Enseñanza del Español como Segunda Lengua desde sus inicios hasta

la actualidad. También se exponen los principales factores que influyen en el desempeño

de esta actividad educativa, teniendo en cuenta cómo la percepción social del colectivo

inmigrante influye notablemente en el enfoque de los programas de Enseñanza de

Page 9: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

5

Español como L2. Posteriormente se pasa a analizar la formación de los maestros que

desempeñan esta función, valorando la evolución experimentada en los últimos años, así

como las finalidades que caracterizan este ámbito concreto de la didáctica de las lenguas.

Para elaborar esta primera parte teórica se ha tomado como bibliografía básica las

publicaciones de Félix Villalba y Maite Hernández, investigadores y profesionales de la

enseñanza del español como L2 en jóvenes y adultos inmigrantes, quienes además

también fueron los organizadores del I y II Encuentro de Especialistas en la Enseñanza

de Segundas Lenguas a Inmigrantes en los que se elaboraron el Manifiesto de Santander

y las Propuestas de Alicante, documentos de referencia para la enseñanza de E/L2.

En segundo lugar, para que el trabajo tuviera más relevancia, se ha querido

contextualizar de forma particular en Logroño, analizando la situación de la población

inmigrante y de las respuestas educativas que se ofrecen a este colectivo para el

aprendizaje del castellano. Como ejemplo de dos propuestas se han escogido los colegios

Caballero de la Rosa y San Francisco, cuyo alumnado se caracteriza por la inmigración y

la multiculturalidad, y que además presentan dos filosofías y programas distintos.

Mientras el primero apuesta por la integración de los alumnos dentro del grupo ordinario,

el segundo desarrolla un programa de inmersión lingüística al que acuden alumnos de

diversas edades durante un periodo de 6 meses. Para conocer el funcionamiento de ambos

enfoques, se llevaron a cabo entrevistas con los responsables correspondientes, quienes

explicaron de primera mano las metodologías a las que responden sus programas, además

también se tuvo la oportunidad de asistir a algunas clases con el fin de observar su

funcionamiento y desarrollo.

Por último, teniendo en cuenta y valorando todo lo anterior, se ha realizado una

propuesta didáctica en la que se recogen actividades para trabajar “las profesiones” en

una clase de E/L2 formada por 6 alumnos con un nivel básico de castellano.

Page 10: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

6

1. Las diferencias entre los conceptos de segunda lengua y lengua extranjera.

En primer lugar, conviene aclarar una serie de conceptos que resultan confusos y,

aunque son diferentes, a menudo se utilizan indistintamente. Es el caso de los términos

lengua extranjera y segunda lengua.

Es cierto que ambos conceptos se refieren al aprendizaje de un nuevo idioma

distinto a la lengua materna. Sin embargo, su principal diferencia radica en el contexto en

el que se produce este aprendizaje. Así lo explica Susana Pastor (2004, p. 66) en la

siguiente definición:

Se habla de lengua extranjera (LE) cuando la lengua no nativa que aprendemos no

está presente en el contexto en que nos desenvolvemos diariamente (…). Por el

contrario, cuando (…) se halla en el contexto inmediato del aprendiz, y éste puede

entrar en contacto con ella, escucharla o hablarla, usarla en definitiva, también

fuera del aula, nos encontramos ante una situación de segunda lengua propiamente

hablando.

Así, por lengua extranjera (LE) entendemos una asignatura del currículo, en la que

se imparte una lengua diferente al idioma oficial del país, de manera que la exposición

del estudiante a esta lengua se reduce a las horas correspondientes a dicha asignatura.

Mientras que el término segunda lengua (L2) hace referencia a la situación exclusiva de

inmigrantes que aprenden la nueva lengua en contacto directo con la comunidad de habla,

en una situación de inmersión lingüística completa. En este caso, la nueva lengua se

convierte en medio de comunicación a todos los niveles y en requisito indispensable para

acceder a la educación, al mercado laboral y a la participación activa en la sociedad.

Page 11: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

7

0

1000000

2000000

3000000

4000000

5000000

6000000

7000000Población extranjera

2. La enseñanza del Español como segunda lengua en Educación Primaria

2.1. Contextualización. La población inmigrante en España

Desde hace ya varios años, España ha experimentado un importante aumento de

población extranjera, tanto es así que según los datos consultados en el Instituto Nacional

de Estadística2, en el año 1999 en España vivían 748.953 extranjeros frente a los

4.618.581 registrados en el pasado año 2016. No obstante, hay que destacar que el

número de población extranjera está disminuyendo en el los últimos años, siendo 2011 el

año que mayor inmigración se registró, había 5.751.487 personas procedentes de otros

países viviendo en España.

De esta forma, el número de alumnado extranjero en las aulas de Educación

Primaria también ha aumentado de forma considerable en los últimos años. Así, en el

curso 2015-2016 el número de alumnos procedentes de otros países en Educación

Primaria3 ascendía a 253.105 de un total de 2.924.465, lo que supone un 8,65%.

Una buena parte de estos alumnos que llegan a las aulas, desconocen el castellano,

y deben aprenderlo para poder acceder al sistema educativo y superar con éxito las 2 A partir de los datos publicados por el INE (http://www.ine.es/prensa/padron_tabla.htm), que especifican la población extranjera residente en España desde 1999 hasta 2016, hemos elaborado la Figura 1. 3 Datos extraídos [el 3 de marzo de 2017] de la base de estadísticas de educación del Ministerio de Educación Cultura y Deporte (http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/estadisticas/educacion/no-universitaria/alumnado/matriculado/2014-2015-RD.html) en los que se detalla el número de alumnos procedentes de otros países en Educación Primaria.

Figura 1 Gráfico que muestra la evolución de la población extranjera en España desde 1999

Page 12: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

8

diferentes etapas educativas, acceder al mundo laboral y participar en las diferentes

situaciones sociales que se les puedan presentar.

2.2. Respuesta educativa a esta nueva situación. Evolución histórica

Ante el incremento de este sector de la población, el sistema educativo tuvo que

adaptarse a la nueva situación para dar respuesta a aquellos alumnos extranjeros que

desconocían el idioma y que necesitaban aprenderlo para integrarse correctamente en la

sociedad.

De esta forma, el inicio de la atención educativa a la población inmigrante “fue,

como todos los inicios, un tanto caótico. Ni se sabía cómo actuar con este colectivo ni

sobre todo, cómo encajar ese nuevo fenómeno” (Villalba y Hernández, 2008, p.13). Se

trataba de una situación muy novedosa para la que nadie estaba preparado y para la que

no se contaba con los recursos necesarios. Como al principio no se tenían expectativas de

que la situación fuera a prolongarse en el tiempo, no se tomaron medidas concretas, sino

que la acogida de estos nuevos alumnos, se caracterizó por la improvisación y el

tratamiento asistencial (Villalba y Hernández, 2007).

Así, en un principio se acogió a estos estudiantes dentro de la Ley de

Compensación Educativa (1996). Se consideraba que el contexto académico era lo

suficientemente rico en estímulos para potenciar el aprendizaje de la L2, de modo que se

les incorporaba a grupos ordinarios con compañeros españoles. Pero además recibían

unas horas de apoyo (máximo 15 horas semanales) fuera del aula. En estas horas recibían

clases de español en grupos reducidos, que compartían con otros compañeros nativos de

diferentes edades y con dificultades de aprendizaje. Además la gestión y el

funcionamiento de estos programas dependían de la Comunidad Autónoma, cada una

establecía las horas destinadas a compensatoria según unos criterios propios que diferían

de una Comunidad a otra. De la misma forma, tampoco se disponía de materiales

didácticos o métodos concretos para atender a este nuevo perfil de alumno que necesitaba

aprender español, sino que eran los propios maestros quienes elaboraban el material, que

poco tenía que ver la didáctica de lenguas tal y como indican Villalba y Hernández

(2008).

Como resultado de esta falta de regulación en la enseñanza de español a alumnado

inmigrante, en 2004 se reunieron 26 especialistas de E/L2 en la Universidad Internacional

Page 13: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

9

Menéndez Pelayo de Santander en el I Encuentro de Especialistas en la Enseñanza de

Segundas Lenguas a Inmigrantes, para debatir sobre la situación en la que se encontraba

la enseñanza del español como segunda lengua. Se redactó el Manifiesto de Santander en

el que se recogieron las conclusiones del encuentro. Ante todo, se demandó la necesidad

de establecer un marco de actuación común a todas las Comunidades Autónomas y la

importancia de la formación del profesorado, pidiendo la inclusión de materias de

enseñanza de segundas lenguas en las titulaciones universitarias correspondientes.

De la misma forma, en 2006 se reunieron de nuevo, esta vez en la Universidad de

Alicante, en el II Encuentro de Especialistas en Enseñanza de Segundas Lenguas a

Inmigrantes para realizar una evaluación de la situación y de los logros conseguidos,

redactando nuevas conclusiones y demandas que se recogieron en las Propuestas de

Alicante. Este nuevo encuentro se estructuró en torno a cinco ejes temáticos: programas y

actuaciones en Educación de Adultos, alfabetización en una L2, programas y actuaciones

con niños y jóvenes, formación del profesorado y el componente intercultural en la

enseñanza de L2.

Por último, hay que destacar que aunque todavía hay mucho que desarrollar en

términos de programas y actuaciones, actualmente la situación ha mejorado; hay más

estudios e investigaciones sobre la enseñanza de segundas lenguas a inmigrantes y la

comunidad comienza a ser consciente de su importancia. Respecto a los programas que se

siguen para la escolarización de alumnos extranjeros en nuestro país, Villalba y

Hernández (2008, p.15) destacan dos: la integración plena y la integración estructurada.

- Modelo de integración plena: se escolariza al alumno asignándole un grupo

ordinario, teniendo en cuenta su edad y su progreso académico. Dependiendo de

su situación y necesidades, el alumno puede recibir unas horas de apoyo fuera del

aula ordinaria. Por lo general esta tarea la realiza el profesor de compensatoria,

aunque en ocasiones se encarga el profesor de audición y lenguaje, el orientador u

otro especialista del centro.

- Modelo de integración estructurada: se escolariza a los estudiantes en grupos

específicos destinados a la enseñanza de L2 como preparación a la incorporación

a un grupo ordinario. Villalba y Hernández (2008) señalan que es el modelo que

más garantías de éxito tiene, sobre todo en estudiantes de los cursos más altos.

Pero que sin embargo son necesarias unas pautas que regulen este planteamiento,

Page 14: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

10

ya que no tienen definidos unos límites temporales y no siempre favorecen la

interacción con compañeros nativos.

2.3. Principales factores que influyen en el desempeño de la enseñanza del E/L2

Varios factores influyen a la hora de abordar la enseñanza del español como L2 a

inmigrantes. Pero entre ellos, los que más influencia ejercen y dificultan esta actividad

son: la imagen estereotipada que tiene la sociedad respecto a este grupo de población, la

falta de un currículo que regule la secuencia de contenidos u objetivos que se deben

seguir y la escasa formación que recibe el profesorado implicado en esta tarea.

2.3.1. Concepción social del inmigrante

Como señalan Villalba y Hernández (2009) a pesar de que la enseñanza de

lenguas a inmigrantes es un área que involucra a un gran número de estudiantes y

profesionales de todo el mundo, y forma parte de la didáctica de las lenguas, esta

disciplina ha recibido desde sus inicios un tratamiento marginal. Esto se debe

principalmente a la percepción que tiene la sociedad respecto a la población inmigrante,

que hace que persista ese tratamiento asistencial de la E/L2 de los primeros años.

Estas ideas erróneas y estereotipos condicionan el funcionamiento y la imagen de

la enseñanza de E/L2. Así, por lo general se considera que el inmigrante posee una baja

formación académica y cultural, y se concibe como una persona llena de necesidades en

su vida personal, laboral, educativa y social. Esta visión parcial y la valoración excesiva

de los componentes económicos y culturales, impiden que se conozcan y se potencien las

verdaderas capacidades del alumno, estableciendo una clara distinción entre la L2 y la

LE, quedando la primera considerada inferior a la segunda. De esta forma, se considera

que los inmigrantes simplemente necesitan alcanzar un nivel mínimo de la L2 que les

sirva para dar respuesta a las necesidades básicas de la vida cotidiana. Mientras que el

objetivo en los alumnos de LE es un progreso constante en el dominio de la nueva lengua

con una graduación clara de niveles y contenidos (Villalba y Hernández, 2008).

Como vemos esta concepción social del alumnado inmigrante incide directamente

en el funcionamiento de la Enseñanza del E/L2, queda infravalorada y ello repercute en

los recursos y medios que se destinan a la elaboración de materiales didácticos, en su

exclusión del currículo o en la falta de formación del profesorado, tal y como veremos a

continuación.

Page 15: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

11

2.3.2. Falta de un currículo y materiales didácticos para la enseñanza de E/L2

En comparación con los programas de enseñanza de lenguas extranjeras (como

puede ser el Inglés en nuestros colegios), que se encuentran perfectamente regulados por

currículos, materiales y procedimientos específicos, en la enseñanza de segundas lenguas

“impera la improvisación” (Villalba y Hernández, 2008, p. 19), cuesta admitir que las

propuestas generales de didáctica de idiomas son también aplicables a la enseñanza de

una L2.

No existe un currículum específico para esta actividad educativa, la única

referencia es el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (2002) que

establece unas líneas de actuación comunes para el aprendizaje, la enseñanza y la

evaluación de las lenguas para todos los países dentro de la Unión Europea. Pero en

muchas ocasiones, los profesores desconocen este documento, y a falta de un currículo

claro y concreto, la tarea de evaluación de los alumnos se complica.

Villalba y Hernández (2007) citando a Damico (1991) señalan que los principales

problemas que se presentan en la evaluación de los jóvenes inmigrantes residen en las

bajas expectativas que se tienen respecto a este alumnado, la falta de datos de referencia

acerca del dominio lingüístico y la trayectoria académica en sus países de países, pero

sobre todo, se debe a que en el caso de los programas de L2, la evaluación no se utiliza

para determinar el nivel de competencia lingüística, sino que determinan sus déficits

educativos, para adscribir a los alumnos a grupos de necesidades educativas especiales.

De esta forma, la falta de un programa específico y un currículo concreto que

establezca unos criterios y regule el progreso de los alumnos de E/L2, lleva a una visión

distorsionada de este proceso de enseñanza-aprendizaje, en el que se infravaloran las

capacidades del alumno al que se compara con el resto de sus compañeros nativos y que

además se incluye en programas de apoyo que no responden a su necesidades educativas

reales. A todo ello, hay que añadir también la falta de unos materiales educativos

adecuados a las necesidades didácticas de la enseñanza de una L2.

Por lo general, independientemente de la edad de los alumnos, estos materiales

utilizan unidades didácticas de los primeros cursos de educación primaria, en los que

además impera el componente léxico y apenas se alude a la gramática. Se organizan en

torno a ejes temáticos, con dibujos e imágenes que ilustran las páginas, incluyendo

nociones gramaticales muy simples como el género, el número, o el presente de los

Page 16: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

12

verbos, considerando que para explicaciones más complejas se necesita un mayor

dominio de la L2. Según Villalba y Hernández (2008) estos materiales carecen de una

secuencia lingüística organizada y bien estructurada, que impide observar la progresión

de los alumnos y evaluarlos adecuadamente, reduciendo estos materiales a una serie de

unidades temáticas sin relación entre sí.

De manera que ante la falta de variedad de materiales y la pobreza de los mismos,

son los profesores quienes optan por elaborar sus propios materiales didácticos en

función de las situaciones que se presentan en sus aulas y adaptándolos a las necesidades

de sus alumnos.

2.3.3. Formación del profesorado implicado

En cuanto a la formación del profesorado, ha mejorado en los últimos años.

Tradicionalmente se ha considerado que cualquier profesor puede encargarse de enseñar

español como L2, ya que se presupone que “como hablante nativo, posee los

conocimientos suficientes para ello” (Villalba y Hernández, 2004, p.5). De esta forma,

por lo general los encargados de esta tarea, son maestros generalistas que no han recibido

una preparación específica, ya que como en muchas ocasiones dentro del mundo

educativo, al profesorado se le demanda más que la formación que ha recibido.

Hasta hace relativamente poco tiempo, no existía en España, una formación

específica y de calidad que capacitara a los profesores para abordar adecuadamente esta

situación de enseñanza de E/L2, sino que se reducía a cursos voluntarios de un máximo

de 30 horas. Sin embargo, tal como recogen las entrevistas publicadas por la Revista

electrónica redELE (2005) la situación está cambiando y las universidades e instituciones

académicas ofrecen mayor variedad en programas, cursos o másteres para formar a

profesores tanto de E/LE como de E/L2.

No obstante y de acuerdo con Susana Pastor (2007) aunque ha mejorado la

formación de especialistas para la enseñanza de E/L2, aún queda mucho por hacer,

todavía existe una brecha entre la realidad social y los planes de estudio que ofrecen las

universidades. Ante todo, el primer paso es “dignificar la figura del profesor de E/L2”

(González, 2008, p. 607) que solamente es posible mediante una formación rigurosa y de

calidad. De esta forma, como se reclamaba en el Manifiesto de Santander (2004) y en las

Propuestas de Alicante (2006), es necesaria una formación multidisciplinar y homogénea,

Page 17: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

13

con unos contenidos fijados y comunes a todas las instituciones implicadas en la

formación de especialistas. González (2008) añade también la necesidad de integrar en

los programas los contenidos teóricos con prácticas tutorizadas en contextos educativos

reales.

En el caso concreto del Grado en Educación Primaria en la Universidad de La

Rioja se incluye en el plan de estudios la asignatura Didáctica de las Lenguas que se

cursa en el tercer año del grado. Se trata de una asignatura de 5,50 créditos ECTS, de los

cuales solo la mitad se dirigen a la enseñanza del español como L2 o LE y los otros 3 a la

didáctica de las lenguas en general: diseño de materiales didácticos, métodos y

evaluación. Se trata de la única asignatura del grado referida a la enseñanza de E/L2,

como vemos con un calendario muy reducido y que sirve como introducción pero que no

capacita ni forma a los estudiantes en este ámbito de la enseñanza. Como decíamos, es

cierto que la formación de los maestros ha mejorado, pero todavía hay mucho por hacer,

y es en la universidad, en la formación de los futuros docentes, donde se debe comenzar,

ya que solamente a través de una formación de calidad se conseguirán profesionales

competentes que eleven el desempeño de la Enseñanza del Español como Segunda

Lengua.

2.4. Finalidades de la enseñanza de E/L2

Como cualquier otro idioma, el español como L2, tiene como principal finalidad

la expresión del mundo interior de cada uno para comunicarse e interactuar con las

personas de su entorno. Pero como señala Rocío Lineros (2006), además de las funciones

básicas de comunicación, interacción y expresión, la enseñanza de una L2 debe capacitar

a los alumnos para la incorporación al ámbito académico en las mismas condiciones que

el resto de sus compañeros nativos. De este modo la segunda lengua es el instrumento

necesario para la integración exitosa en la sociedad a todos los niveles: social y escolar.

Aquí entra en juego lo que Villalba y Hernández (2004) denominan la lengua de

instrucción y la competencia lingüística académica.

Para ambos autores, la enseñanza de una L2 debe contemplar un doble tipo de

competencia: la competencia comunicativa general y la competencia lingüística

académica.

Page 18: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

14

La primera estaría relacionada con el uso de la lengua en situaciones sociales

diversas de la vida cotidiana. La segunda se aplicaría exclusivamente, en un

ámbito personal en el que el individuo sigue un proceso formativo en una

institución educativa del nuevo país. (Villalba y Hernández, 2008, p. 25)

De manera que es esta última competencia, la que el alumno necesita desarrollar

para acceder al currículo escolar, seguir las explicaciones del profesor y participar en las

actividades del aula. Para garantizar el éxito académico, los estudiantes necesitan adquirir

la lengua de instrucción, que es propia del contexto escolar y tiene unos usos y unas

características propias distintas a las de la lengua con fines generales. Esto explica por

qué en muchas ocasiones, alumnos que han adquirido un buen dominio comunicativo de

la nueva lengua, no logran seguir el ritmo de las clases.

Esto se debe a que el uso que se hace de la lengua en el contexto escolar tiene

unos fines comunicativos precisos y los participantes que intervienen en el intercambio

comunicativo tienen unos roles estrictamente definidos: el profesor es quien determina el

estilo y fija los tiempos de inicio, mantenimiento y fin de la comunicación. Por ejemplo,

en el contexto escolar, son muy frecuentes los monólogos explicativos en los que el

profesor se dirige a la clase, utilizando un vocabulario muy específico del tema que se

esté tratando. Es en estos momentos cuando el alumnado inmigrante tiene más

dificultades, ya que como indican Villalba y Hernández (2004), el alumno tiene que

atender a diversas tareas al mismo tiempo: lenguaje no verbal, léxico general y

específico, tomar notas, relacionar conceptos, identificar ideas, etc.

De la misma forma, las actividades que se desarrollan en clase tienen unos

matices propios, en las que las distintas destrezas comunicativas no se distribuyen de una

manera equilibrada: dominan las destrezas receptivas (escuchar y leer) frente a las

productivas (hablar y escribir). Además, las tareas o los ejercicios que se realizan en clase

incluyen un léxico específico propio del ámbito académico que implica la realización de

unas operaciones cognitivas determinadas: argumentar, razonar, asociar, clasificar,

comparar, etc. De la misma manera que los textos o las lecturas que se trabajan en clase

poseen una riqueza y una variedad de vocabulario que se escapa a los conocimientos

lingüísticos del alumno que se encuentra en pleno proceso de aprendizaje de la lengua.

Como vemos, para conseguir una integración completa tanto a nivel social como a

nivel académico es necesario que los programas de E/L2 integren ambas dimensiones.

Page 19: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

15

Ayudando al mismo tiempo a combatir los altos índices de fracaso escolar de alumnos

inmigrantes en nuestro país; un 33,3% según los datos publicados por Eurostat4 en 2015.

España representa el índice más alto de Europa, seguida de Italia (31,3%) y Grecia (24,1)

que destacan frente al 19% de media europea.

De modo, que resulta esencial formar a los alumnos inmigrantes en ambas

competencias, la comunicativa general y la lingüística académica. Ya que el hecho de que

un alumno haya alcanzado dominio comunicativo aceptable en la segunda lengua que le

permite desenvolverse en las actividades su vida cotidiana, no garantiza el éxito en el

ámbito académico, donde se requieren unas destrezas comunicativas y un dominio del

lenguaje, del léxico y de la gramática específicas que solamente se utilizan en este

contexto concreto. Solamente integrando ambas dimensiones de la lengua, se conseguirá

una completa integración de la población inmigrante en la sociedad de acogida, que les

permitirá desarrollarse personal y profesionalmente alcanzando niveles superiores de

educación y formación.

4La Oficina Europea de Estadística o Eurostat, recoge datos relacionados con la situación educativa de la población inmigrante en Europa en el estudio “Migrant intregation statistics - education”. Recuperado [el 10 de marzo de 2017] de: http://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php/Migrant_integration_statistics_-_education#Young_people_not_in_education.2C_employment.2C_or_training_.28NEET.29

Page 20: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

16

3. Situación de la enseñanza de E/L2 en Logroño

3.1. La inmigración en La Rioja y en Logroño

La Rioja, es una de las Comunidades Autónomas que más población inmigrante

recibe, casi 2 puntos por encima de la media española en 2016 (11,27% frente al 9,51%

de media del país5). Este porcentaje se traslada a también a las aulas, convirtiéndola, tal

como se mencionaba al inicio del trabajo, en la Comunidad Autónoma con mayor

presencia extranjera en los niveles educativos no universitarios en el curso 2015-2016 (un

13,1%). Si nos centramos en Logroño, vemos como la capital riojana sigue el mismo

patrón que la Comunidad Autónoma (Figura 2). De manera que el periodo con mayor

presencia de población con nacionalidad no española es el comprendido entre los años

2008 y 2013, con una media de 14,22%. No obstante a partir de 2013 se aprecia un ligero

descenso que continua en los años siguientes.

Figura 2. Comparación del índice de población extranjera entre La Rioja y Logroño6.

5 Datos consultados [el 10 de marzo de 2017] en el informe del INE de “Cifras de Población a 1 de enero de 2016”( http://www.ine.es/prensa/np980.pdf). 6 Elaborado a partir de los datos extraídos [el 22 de mayo de 2017] de Andrés y Pascual (2012), las estadísticas anuales del Ayuntamiento de Logroño: (http://www.logroño.es/wps/portal/web/inicio/unidadesMunicipales/estadistica/estadisticasAnuale) y las estadísticas del Gobierno de La Rioja: (https://ias1.larioja.org/jaxiweb/tabla.do?type=pcaxis&L=0&path=/1/101/10101/l0/&file=10101007.px&pag=1&pathL=/1/101/10101/).

Page 21: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

17

De manera que vemos como la población extranjera tiene una alta presencia tanto

a nivel local en Logroño como a nivel de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Pero en

el caso concreto de la capital riojana, la población extranjera no se distribuye de una

manera equilibrada, sino que se concentra en unas zonas muy específicas. Tal y como

detallan Andrés y Pascual (2012), en 2011 existían ciertas zonas en Logroño cuyo índice

de población extranjera era superior a la media de la ciudad (14,3%). Los barrios

conocidos como Madre Dios, Villegas, Ballesteros y San José, mostraban un porcentaje

superior al 30% de inmigrantes. Estos barrios se localizan en el Distrito Este de Logroño,

identificado con la inmigración y la multiculturalidad, lo que a su vez queda reflejado en

sus centros escolares, que presentan un alto número de alumnos extranjeros.

Respecto a este último tema, en varias ocasiones se ha denunciado el reparto poco

equilibrado de la población inmigrante en los centros educativos. De hecho en 2009 la

defensora del pueblo, publicó un informe especial denunciando “la concentración del

alumnado inmigrante en determinados centros públicos” que podía generar “la creación

de guetos en el mundo educativo” (Defensora del Pueblo Riojano, 2009). Además llama

la atención la diferencia entre colegios públicos y privados. Según un artículo publicado

por el periódico Diario La Rioja7 en 2015 el alumnado extranjero representaba un 10,5%

en los centros públicos, frente al 4,8% de los centros privados.

3.2. Incorporación del alumnado extranjero al sistema educativo

La incorporación del alumnado extranjero al sistema educativo de la Comunidad

Autónoma de La Rioja se realiza según lo establecido en el Real Decreto 830/2003, de 27

de junio, por el que se establecen las enseñanzas comunes de Educación Primaria, y el

Real Decreto 831/2003, de 27 de junio por el que se establece la ordenación general de

las enseñanzas comunes de la Enseñanza Secundaria Obligatoria, respectivamente, que

establecen que la incorporación a la Educación Primaria y Secundaria Obligatoria de

alumnos extranjeros que en edad de escolarización obligatoria, se realizará según su edad

y su competencia curricular, mediante el procedimiento que determine la Administración

Educativa.

De esta manera, en Educación Primaria se tienen en cuenta la edad cronológica y

los conocimientos escolares, con el fin de que se produzca una mejor integración en el

7 Información recupera [el 11 de mayo de 2017] de la notica “La Rioja es la comunidad con mayor porcentaje de alumnos inmigrantes” (http://www.larioja.com/la-rioja/201408/18/rioja-comunidad-mayor-porcentaje-20140818122337.html) del Diario La Rioja publicada el 18 de agosto de 2014.

Page 22: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

18

grupo. El Equipo Docente es el responsable de fijar los tiempos y espacios de aprendizaje

de la lengua de acogida y por lo general, son atendidos por el profesorado de Educación

Compensatoria. En esta etapa educativa, se priorizan los contenidos más funcionales y

útiles para la vida cotidiana. En el caso de los alumnos de Infantil y primeros cursos de

Primaria normalmente no se siguen programas específicos, sino que se deja que la

interacción con los compañeros y maestros desencadene el aprendizaje de la nueva

lengua.

En el caso de Educación Secundaria Obligatoria, se matriculan los nuevos

alumnos en el centro escolar que les corresponde y allí se detectan tanto sus deficiencias

lingüísticas como sus desfases curriculares, y si es necesario se derivan a un Aula de

Inmersión Lingüística. Estas aulas forman parte del Programa Escuelas de Bienvenida y

acogen alumnado de la Educación Secundaria Obligatoria. Están diseñadas para atender

tanto al alumnado que desconoce la lengua española como a aquellos que presentan

graves carencias en conocimientos básicos, consecuencia de una escolarización irregular

en el país de origen, ocasionando un desfase curricular de dos o más cursos académicos.

Page 23: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

19

4. Dos propuestas distintas. Los ejemplos del C.E.I.P. San Francisco y del C.E.I.P.

Caballero de la Rosa.

A continuación vamos a analizar la respuesta educativa de dos centros de

Educación Primaria de Logroño para alumnos extranjeros que no conocen el español.

Ambos se caracterizan por tener una alta presencia de alumnado extranjero, de manera

que se definen por la multiculturalidad y la diversidad. No obstante, los métodos que

ofrecen son totalmente distintos. Por un lado conoceremos la propuesta de una

Comunidad de Aprendizaje como el C.E.I.P. Caballero de la Rosa, caracterizada por la

inclusión y la integración de todos los alumnos en el grupo-aula. Y por otro analizaremos

el funcionamiento de un aula de inmersión lingüística en el C.E.I.P. San Francisco a la

que solo acuden alumnos inmigrantes para aprender español durante un periodo de

tiempo determinado.

4.1. C.E.I.P. Caballero de la Rosa, la propuesta de una Comunidad de Aprendizaje

El colegio Caballero de la Rosa es desde hace 5 años una Comunidad de

Aprendizaje. La página oficial8 de Comunidades de Aprendizaje se define como:

Un proyecto basado en un conjunto de actuaciones educativas de éxito dirigidas a

la transformación social y educativa. Este modelo educativo está en consonancia

con las teorías científicas a nivel internacional que destacan dos factores claves

para el aprendizaje en la actual sociedad: las interacciones y la participación de la

comunidad.

Todo esto se traduce en una apuesta por la integración y la inclusión de todos los

miembros de la comunidad educativa como principios básicos que garantizan la

convivencia y el éxito académico. En mi visita al C.E.I.P. Caballero de la Rosa he tenido

la oportunidad de comprobar el funcionamiento de las Comunidades de Aprendizaje,

conocer su propuesta para el alumnado con desconocimiento del idioma y asistir a uno de

sus grupos interactivos.

Cada semana acuden al centro 90 personas voluntarias para participar en estos

grupos. Cada curso de Educación Primaria tiene dos grupos interactivos semanales: uno

de matemáticas y otro de lengua. En estos grupos, además del maestro tutor del grupo,

8 Recuperado [el 14 de febrero de 2017] de Comunidades de Aprendizaje (https://comunidadesdeaprendizaje.net/) web donde se recoge toda la información sobre Comunidades de Aprendizaje, su base científica, funcionamiento, actuaciones de éxito, recursos, etc.

Page 24: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

20

asisten 4 o 5 adultos más: estudiantes universitarios, familiares o cualquier persona

interesada en participar. La clase se divide en grupos (el número de grupos dependerá del

número de personas adultas) y cada adulto es el responsable de realizar una actividad con

ellos. El encargado del grupo, no tiene que explicar o ejercer de profesor, simplemente

tiene que actuar de guía y coordinador del grupo; son los propios alumnos quienes

realizan la actividad, colaborando y ayudándose unos a otros. De manera que en este tipo

de actuaciones los alumnos se muestran más receptivos y aumenta su participación. Los

propios maestros comentan que la motivación y la participación de sus alumnos es mayor

en los grupos interactivos que en una clase normal.

Aunque sí que hay unos pocos alumnos que tienen un nivel bastante básico,

actualmente, en el centro no se encuentra escolarizado ningún alumno con

desconocimiento total del idioma. Esto se debe principalmente al descenso de la

inmigración de los últimos años: en el centro me comentaron que hace 5 años, tener en

clase alumnos extranjeros que no sabían hablar castellano era lo normal. No obstante, me

han informado sobre el método que han utilizado hasta ahora con este tipo de alumnado.

Como ya se ha mencionado anteriormente, el principio básico de las Comunidades

de Aprendizaje es la inclusión, y esto se refiere a todos los alumnos, también a aquellos

que desconocen el castellano. Antes, se atendía a estos alumnos en compensatoria, fuera

del aula ordinaria; pero actualmente, y desde hace 2 años, el C.E.I.P. Caballero de la Rosa

ha decido eliminarla. De esta forma todo se realiza dentro del aula y en cooperación con

todo el grupo. El personal del centro tiene claro que el mejor método para potenciar las

capacidades y el rendimiento de los alumnos es la integración, asegurando que la

segregación conduce al fracaso. De esta manera se apuesta por la inclusión de los

alumnos en la dinámica del aula y la interacción con el resto de sus compañeros como

elemento principal para el aprendizaje del español.

No se realiza ningún tipo de adaptación curricular a estos alumnos, sino que se les

incorpora al funcionamiento del aula y a sus interacciones sociales. En el ámbito del

aprendizaje del castellano, sobre todo se apuesta por los grupos interactivos, ya que como

explicaba anteriormente es un entorno idóneo para el aprendizaje de un idioma, se trata

de una inmersión completa en la nueva lengua en la que además se dan situaciones

sociales reales y significativas de comunicación. Se aprende el idioma en contacto directo

y continuo con él y con el resto de sus hablantes. Además los maestros comentan que en

muchas ocasiones son los propios alumnos los que se interesan por que sus compañeros

Page 25: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

21

aprendan el castellano: les explican el significado de palabras, les enseñan vocabulario

nuevo o les corrigen cuando dicen algo mal. De hecho una maestra, en cuya aula hay tres

alumnos paquistanís que hablan un español básico, me comentaba que aprovecha

cualquier situación para corregirles y de paso reforzar al resto de alumnos en el uso

correcto de determinadas estructuras. Un ejemplo sería el siguiente: Alumno: “ayer fui

abuela casa”. Profesora: no, la forma correcta es: ayer fui a casa de la abuela.

Además, a pesar de que no dominan el idioma, en el colegio solamente se

comunican en español, al principio hablaban en su lengua materna, pero se les pidió que

en la escuela utilizaran el castellano y así lo hacen desde entonces. La profesora añade,

que un fallo común que ha detectado en estos alumnos es el uso de los adjetivos, los

sitúan delante del sustantivo al igual que se hace en inglés. Este fallo probablemente se

deba a que, tal y como me han informado los maestros, los alumnos paquistanís tienen un

dominio alto de inglés que les influye a la hora de utilizar el español.

De la misma forma, los maestros también han observado a lo largo de su

experiencia que cuando han tenido alumnos que no conocían el idioma destacaban en

matemáticas, ya que las operaciones y los números no necesitan de ningún tipo de

comprensión lingüística, a diferencia de la resolución de problemas, donde sí que es

necesaria la comprensión y el dominio de la lengua.

Como resultado de este modelo de Comunidad de Aprendizaje y del proceso de

inclusión por el que se apuesta, la coordinadora de Comunidades de Aprendizaje del

centro, me asegura que en 3 meses los alumnos que no sabían español comienzan a

aprenderlo.

El éxito de esta propuesta reside en su naturalidad, ya que el proceso que vive el

alumno es similar al proceso de adquisición de la lengua materna. El alumno aprende de

manera inconsciente, como fruto de la inclusión y la interacción con el resto de sus

compañeros, y del empeño de la Comunidad de Aprendizaje por conseguirlo y apostar

por las capacidades de cada uno de sus estudiantes. De esta forma, el alumno se incorpora

a un entorno social en el que poco a poco va asimilando el vocabulario y las estructuras

de la nueva lengua dentro del contexto concreto en el que se habla. De manera que el

input que recibe está siempre contextualizado, es real y significativo y el alumno además

tiene la oportunidad de interactuar con hablantes nativos de esa lengua, de su misma edad

y con sus mismos intereses. Asimismo, la inclusión y la integración que caracteriza a las

Page 26: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

22

Comunidades de Aprendizaje, favorece la predisposición y la motivación del alumno

hacia el aprendizaje de una nueva lengua, su actitud hacia su nueva situación va a ser

positiva al sentirse integrado como un miembro más del grupo.

4.2. C.E.I.P. San Francisco, el funcionamiento de un aula de inmersión lingüística

El C.E.I.P. San Francisco es el colegio de Logroño que más población extranjera

acoge en sus aulas, prácticamente la totalidad de sus alumnos procede de otros países. En

sus inicios, comenzó atendiendo principalmente a alumnos españoles de etnia gitana, pero

con el paso de los años y el aumento de la inmigración, llegaron alumnos de diferentes

nacionalidades. De manera, que la multiculturalidad se ha convertido en una seña de

identidad del centro, donde conviven alumnos procedentes de casi cualquier parte del

mundo, con diferentes culturas, lenguas y religiones.

Además, en este centro se encuentra la única aula de inmersión lingüística de

Logroño, aunque hasta hace pocos años había otra en el C.P.C Escuelas Pías. Por otro

lado, también hay que destacar, que aunque en años anteriores sí que acudían alumnos de

Educación Primaria, actualmente, el aula da servicio a alumnos de 12 a 18 años, que se

encuentran, por tanto, matriculados en la Enseñanza Secundaria Obligatoria. En mi visita

al colegio San Francisco, tuve la oportunidad de hablar con la maestra responsable del

aula de inmersión y asistir a una clase para observar su funcionamiento.

Amaya, maestra de Educación Primaria con Especialidad en Música, lleva 12

años haciéndose cargo de esta aula de inmersión lingüística. Cuando comenzó, no tenía

ningún título ni experiencia que la acreditara como especialista en E/L2, y tal como me

dijo, la administración tampoco lo exige, todos los cursos y la formación que ha recibido

a lo largo de los años, han sido de forma voluntaria y por interés personal. Es la tutora del

grupo y la maestra que mayor tiempo pasa con ellos ya que imparte todas las materias a

excepción de Inglés, Matemáticas y Educación Física, de las que se encargan otros

maestros del colegio.

El grupo está formado por alumnos con nacionalidades muy diversas, la mayoría

procede de Pakistán, aunque también hay alumnos de Siria, Mali, Senegal, Rumanía y

China. Respecto al número de alumnos, Amaya me explicó que en este tipo de aulas, no

hay un máximo establecido, y va variando a lo largo del curso, ya que hay alumnos que

se incorporan y otros que dejan el aula porque ya han alcanzado el nivel lingüístico

necesario para enfrentarse a un aula ordinaria.

Page 27: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

23

Los alumnos acuden al aula de inmersión por un periodo máximo de 6 meses. No

obstante, este periodo se puede alargar enviando una solicitud a la Consejería de

Educación si se considera que el alumno todavía no ha alcanzado el nivel de lengua

esperado. Amaya admite que siempre intenta alargar al máximo la estancia de sus

alumnos en el aula, ya que reconoce que el aprendizaje de la lengua constituye una

formación imprescindible para incorporarse al sistema educativo con éxito. Además la

maestra considera que 6 meses no son suficientes para alcanzar el dominio del lenguaje

necesario para integrarse en la dinámica de un aula ordinaria.

En este periodo de tiempo los alumnos alcanzan el nivel B1 de lengua según el

Marco Común Europeo de Referencia, aunque Amaya reconoce que con algún alumno ha

conseguido alcanzar el nivel B2, pero en contadas ocasiones. De esta forma, la maestra

me explica, que con ese nivel los alumnos son capaces de entender, expresarse e

interactuar sin dificultades, pero a la hora de enfrentarse a un aula ordinaria la situación

es distinta, ya que el vocabulario específico de las materias curriculares y en muchos

casos los conocimientos (ya que al aula llegan alumnos que nunca antes han estado

escolarizados) no los tienen. Todo ello conduce a un alto índice de fracaso académico, de

manera que según las estadísticas, solamente 1 o 2 de los alumnos que pasan por el aula

de inmersión consiguen alcanzar la universidad.

En cuanto al funcionamiento y gestión del aula de inmersión no poseen un

currículo oficial para este tipo de grupos, sin embargo, Amaya me explicó que en el

centro habían elaborado su propia programación en la que se recogen todos los aspectos

organizativos del aula. En ella se define el carácter del aula de inmersión, el tipo de

alumnado al que va dirigido, las materias que se imparten y los contenidos que se deben

trabajar. De la misma forma, en esta programación también se recogen los informes, y las

rúbricas de evaluación que se deben utilizar para evaluar el progreso de los estudiantes

desde el inicio hasta el fin de su estancia.

En el aula de inmersión se imparten todas las áreas: Lengua, Matemáticas, Inglés,

Educación Física, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. En la Tabla 1, podemos ver de

una forma más clara la distribución temporal de las diferentes áreas.

Page 28: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

24

Tabla 1. Horario del Aula de Inmersión del C.E.I.P San Francisco en el curso académico 2016-2017

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

9-10 Lectoescritura Lectoescritura Lectoescritura Lectoescritura Lectoescritura

10-11 Expresión

oral

Matemáticas Expresión

oral

Expresión

oral

Inglés

11-12 Matemáticas E. Física Ciencias

Sociales

E. Física Matemáticas

RECREO

12.30-

13.30

Inglés Comprensión

oral y escrita

Artística Ciencias

Naturales

Ciencias

Naturales

13.30-

14.00

Ciencias

Sociales

Comprensión

oral y escrita

Artística Artística Ciencias

Sociales

Hay que destacar que el área de Lengua se divide en lectoescritura y expresión

oral. Tal y como aparece especificado en la programación, durante las dos primeras horas

de la jornada escolar se intenta desarrollar la competencia lingüístico-comunicativa. De

manera que durante la hora de lectoescritura, se trabajan aspectos de gramática más

teóricos como los verbos, los tiempos verbales, la ortografía, etc. Mientras que en la hora

de expresión oral, Amaya aprovecha para hablar con los alumnos y realizar las rutinas

típicas de las clases de idiomas: poner la fecha, hablar sobre el tiempo que hace y repasar

el vocabulario. Además también les plantea diferentes situaciones para que los alumnos

tengan que elaborar un diálogo por parejas y representarlo en frente de la clase. Amaya

aprovecha estas actividades para plantearles situaciones a las que se van a tener que

enfrentar: pedir una cita para ir al médico, ir a hacer la compra, quedar con un amigo para

ir al parque, etc. De la misma manera, para potenciar el desarrollo de las habilidades

orales, ven una película (con subtítulos en castellano) una vez a la semana. Amaya

explica que se trata de una actividad muy atractiva para los alumnos, ya que se divierten a

la vez que se van acostumbrando a la nueva lengua. Al final, la tutora reconoce que los

alumnos tienen que dominar las destrezas orales que son las que van a necesitar para

desenvolverse en su vida diaria, dado que como comentábamos anteriormente, la realidad

es que muy pocos continúan con su formación académica.

En cuanto al método empelado para trabajar el resto de asignaturas (Ciencias

Sociales y Ciencias Naturales) Amaya las organiza con pequeños proyectos en torno a un

Page 29: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

25

eje temático (los deportes, las vacaciones, la ciudad, las redes sociales etc.), de manera

que a partir de un tema trabajan vocabulario, verbos y textos relacionados con el mismo.

Así, pueden avanzar en los contenidos académicos al tiempo que profundizan e

incorporan nuevos elementos gramaticales y léxicos.

Por otro lado, el grupo de inmersión lingüística se encuentra totalmente integrado

en la dinámica del centro, realizan multitud de actividades complementarias y participan

también en la radio del colegio: el aula de inmersión es responsable de elaborar un

programa radiofónico semanal en el que informan sobre las noticias del centro, las

novedades, las excursiones que han realizado y también proponen adivinanzas y acertijos

para los oyentes.

En cuanto al proceso de aprendizaje de español, la maestra asegura que en un año

son capaces de hablar y entender sin problemas. Amaya añade que en muchas ocasiones

la rapidez con la que se aprende una nueva lengua depende mucho de la personalidad de

los alumnos, las personas más extrovertidas que no sienten vergüenza y son más

impulsivas aprenden mucho más rápido que los introvertidos, ya que crean muchas más

situaciones de comunicación e interiorizan más fácilmente el nuevo idioma. Asimismo,

también influye la lengua materna, por ejemplo, en el grupo hay dos alumnas que

proceden de Rumanía cuya lengua comparte raíces con el Castellano, ambas son lenguas

latinas de manera que las grafías y los sonidos de ambos idiomas son parecidos, lo que

facilita el aprendizaje de la nueva lengua. Por último, Amaya destaca la importancia del

uso del lenguaje y la interacción con hablantes nativos fuera del ámbito escolar como

factor que impulsa notablemente el dominio del nuevo idioma.

Pero la característica que más destaca del grupo son los diferentes niveles de

aprendizaje y conocimientos académicos. Por lo general los alumnos presentan un

desfase curricular de 2 o más años que unido al hecho de que varios de ellos no han

estado nunca escolarizados, hace que en el aula exista una variedad de niveles educativos

muy amplia, desde 3º de infantil (alumnos a los que hay que enseñarles a escribir y e

incluso a coger el lapicero correctamente) hasta cursos de secundaria. De manera que tal

y como pude comprobar, en el aula hay libros y materiales para cualquier nivel

académico, con el fin de que la maestra disponga de actividades y recursos adaptados al

nivel y necesidades de cada estudiante. Se trata, así, de una educación casi

individualizada, atendiendo no solo al dominio de lengua, sino también a los

conocimientos académicos que posee cada uno de ellos. Esto mismo repercute también a

Page 30: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

26

la hora de elaborar los exámenes y evaluar a los alumnos; Amaya elabora 3 modelos de

un mismo examen, variando su dificultad para adaptarse al nivel de cada uno de los

alumnos, exigiendo a cada uno según sus capacidades.

Con toda la información proporcionada por Amaya y lo que pude observar,

considero que la gestión de un aula de inmersión requiere ante todo mucha dedicación y

organización. Amaya me explicó que dedica todos los días como mínimo 1 hora y media

para preparar las clases del día siguiente, elaborando actividades y materiales específicos

para cada estudiante. Además, debemos tener en cuenta que hay que enseñar a los

alumnos la nueva lengua, pero también la nueva cultura y los hábitos de la nueva

sociedad, que son diferentes a los de su país de origen. A lo que hay que añadir que en

muchas ocasiones, el aula de inmersión supone el primer contacto de los alumnos con el

sistema educativo, con lo que además habrá que enseñarles a leer y a escribir. Se trata por

tanto, de conseguir en un tiempo reducido una preparación académica, social y cultural

que garantice la integración de los alumnos en la sociedad.

Page 31: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

27

5. Propuesta didáctica para una clase de E/L2

A partir de las lecturas, la observación en los centros y el intercambio de

opiniones con los maestros, me ha parecido interesante elaborar mi propia propuesta con

diferentes actividades y materiales para una clase de Español como Segunda Lengua, ya

que no siempre son fáciles de encontrar y no siempre se ajustan a las características

concretas de cada grupo-clase o incluso de cada alumno.

La enseñanza de español a alumnos extranjeros debe entenderse como el vehículo

necesario para acceder a la formación académica y a la participación en la sociedad. De

esta manera, las clases de E/L2, no deben limitarse al desarrollo de la competencia

comunicativa, sino que deben contemplar también la dimensión académica, de modo que

además de potenciar el aprendizaje de la nueva lengua, se faciliten a los alumnos los

instrumentos y las estrategias necesarias para participar en su propio proceso de

aprendizaje (Villalba y Hernández, 2004).

Por ello, en la propuesta didáctica que se expone, se trabajan tanto aspectos

lingüísticos como académicos. Está dirigida a 6 alumnos extranjeros de 2º curso de

Educación Primaria, dos de ellos son de origen rumano, tres proceden de Argelia y uno

de Siria. Todos ellos, tienen un conocimiento básico de la lengua, ya que estuvieron

matriculados en otro centro el curso anterior. Aunque con algunas dificultades son

capaces de entender y expresarse. En cuanto a escritura y lectura presentan niveles muy

básicos.

Además, tal y como marca el Real Decreto 830/2003, de 27 de junio de 2003,

estos alumnos permanecen en el aula ordinaria todas las horas a excepción de las horas de

Lengua en las que acuden a clase de E/L2 (un total de 4 horas semanales).

Para su elaboración he consultado tanto el Marco Común Europeo de las Lenguas

(MCER) como la Programación para el Aula de Inmersión del C.E.I.P. San Francisco.

De esta forma, las actividades que se exponen se enmarcan en los niveles A1 o A2

establecidos por el MCER, que son los niveles que se deben trabajar con los alumnos de

Educación Primaria. Además, atendiendo al método utilizado por la maestra del aula de

inmersión, se ha escogido como eje temático “la profesiones” coincidiendo con el tema

que están trabajando en Ciencias Sociales. Se trata de un contenido que se enmarca en el

Bloque III “vivimos en sociedad” del currículo LOMCE de la Comunidad Autónoma de

La Rioja.

Page 32: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

28

Tal y como se específica en la Programación del Aula de Inmersión, se trabajará

vocabulario, estructuras gramaticales y textos relacionados con este tema. Así, durante la

clase de Español se desarrollan las habilidades lingüísticas al tiempo que se refuerzan los

conocimientos que se trabajan en la hora de Ciencias Sociales, ayudándoles afianzar los

contenidos y facilitándoles el seguimiento de las clases. Del mismo modo, se trata de un

tema útil de cara a su inserción en la sociedad, dado que se trabajan conceptos y

vocabulario básico y habitual de la vida cotidiana.

Actividad 1. ¿En qué trabajo?

Con esta actividad se pretenden presentar los nombres de las diferentes

profesiones, de manera que los reconozcan visualmente y por escrito de una manera

lúdica.

En primer lugar, el maestro presentará las profesiones a los alumnos con ayuda de

flashcards (Anexo 1), de manera que el maestro mostrará el dibujo y dirá el nombre de la

profesión y los alumnos lo repetirán en voz alta, además se irá explicando en qué consiste

cada oficio.

A continuación, el profesor colocará el juego de tarjetas en su mesa y al lado el

nombre escrito de las profesiones y dividirá la clase en 3 grupos de 2 personas. Por

turnos, cada pareja cogerá una tarjeta y representará frente al resto de compañeros la

profesión que les ha tocado, el resto de grupos tendrá que adivinar cuál es y decir

correctamente su nombre. El grupo que haya acertado tendrá que localizar la tarjeta con

el nombre de la profesión, y a continuación colocarlo en la pizarra junto con el dibujo.

Actividad 2. Lugares de trabajo

En esta actividad se trabajará el vocabulario relacionado con los lugares de

trabajo. Para ello les entregaremos una ficha con los dibujos de los lugares de trabajo y

los alumnos tendrán que escribir el nombre de cada uno de ellos. A continuación tendrán

que relacionar el lugar con su profesión correspondiente. Con esta actividad se pretende

aumentar el vocabulario relacionado con los oficios, que además se trata de un léxico

básico y muy común en la vida diaria de nuestros estudiantes. (Anexo 2)

Page 33: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

29

Actividad 3. ¿Cómo es mi trabajo?

En esta actividad continuamos profundizando en el léxico de los oficios

repasando los conceptos vistos anteriormente e introduciendo nuevo vocabulario

relacionando las actividades y las acciones que se realizan en determinados trabajos.

Se repartirá a los alumnos unas tarjetas de presentación donde se describen las

características de una persona: nombre, edad, localidad, profesión y actividades que

desempeña. Cada uno leerá su tarjeta y preparará una pequeña exposición en la que

describirá las características de esa persona y el resto de compañeros tendrá que adivinar

la profesión. Para que les resulte más fácil les entregaremos una ficha modelo para que la

rellenen con los datos de la tarjeta (Anexo 3).

Así, con esta actividad estamos repasando no solo los contenidos relacionados con

el tema de las profesiones sino también con las descripciones de personas a la vez que

incorporamos nuevo vocabulario relacionado con el desempeño de determinadas acciones

y actividades. Además también estamos trabajando la lectura, la escritura y la habilidad

comunicativa de los alumnos.

Actividad 4 ¿Qué quieres ser de mayor?

Para fomentar la destreza oral, y tomando como referencia la metodología

empleada por la maestra del aula de inmersión del colegio San Francisco, pediremos a los

alumnos que elaboren un diálogo por parejas. El dialogo consistirá en una conversación

entre amigos que están hablando sobre el trabajo que les gustaría conseguir y por qué,

para ello deberán emplear el vocabulario trabajado en clase. Se dejará tiempo para que los

alumnos preparen el diálogo y lo escriban en sus cuadernos, una vez que lo hayan

terminado irán saliendo a la pizarra y lo representaran delante de la clase.

Se trata de una actividad muy interesante ya que se potencia ante todo la habilidad

comunicativa, de los alumnos dentro de un contexto real y posible como puede ser la

conversación con un amigo.

Actividad 5. Oferta de empleo

En esta actividad trabajaremos la comprensión escrita de los alumnos. Les

entregaremos un artículo de periódico en el que se anuncia la llegada de una nueva

Page 34: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

30

empresa a la ciudad que está buscando nuevos trabajadores9. Pediremos a los alumnos

que lean atentamente la noticia y a continuación contesten a una serie de preguntas

(Anexo 4). Con esta actividad, además trabajar la comprensión lectora, estamos

introduciendo un nuevo modelo de texto en una situación contextualizada que puede

darse en la vida de nuestros alumnos y de su entorno familiar, de manera que no solo

estamos profundizando en el vocabulario y los contenidos curriculares sino que también

introducimos elementos culturales y sociales.

Actividad 6. ¿Quién es quién?

Esta actividad es una adaptación del tradicional juego ¿quién es quién? Serán

necesarias cintas para la cabeza y tarjetas con las profesiones que hemos trabajado en

clase. Se repartirá a cada alumno una tarjeta que deberá colocar en su frente con ayuda de

la cinta, de manera que no pueda verla. Cada estudiante tiene que adivinar el nombre de

la profesión que le ha tocado preguntado a sus compañeros, quienes solamente podrán

contestar sí o no. De manera que cada alumno según la información que va obteniendo

tiene que adivinar la profesión de su tarjeta.

Además para ayudar a los alumnos se les entregará una hoja con posibles

preguntas que pueden hacer a sus compañeros para adivinar la profesión que les ha

tocado (Anexo 5).

9 La notica se ha elaborado a través de la página web https://www.fodey.com que permite crear textos con diferentes formatos. Es importante a la hora de realizar la actividad, adaptar el texto a las necesidades de los alumnos.

Page 35: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

31

6. Conclusiones

Con la elaboración de este Trabajo Fin de Grado se pretende analizar la situación

actual en la que se halla la Enseñanza del Español como Segunda Lengua, ofreciendo una

visión detallada de este ámbito de la educación que, por lo general, se encuentra

escasamente reconocido.

Para ello no solo se han consultado diversas fuentes sino que también se ha tenido

la oportunidad de entrevistar a varios profesionales que han expresado desde su

experiencia cómo afrontan este reto educativo. Estos testimonios además de enriquecer

este trabajo, aportando veracidad y credibilidad al mismo, también han contribuido a mi

propio crecimiento profesional como futura docente, dándome la oportunidad de

profundizar e intercambiar impresiones sobre este aspecto de la educación con varios

profesores de centros educativos logroñeses. De manera que me gustaría agradecerles a

los maestros de los colegios Caballero de la Rosa y San Francisco toda su amabilidad e

información aportada para la realización de este trabajo. Especialmente a Amaya la

responsable del aula de inmersión del C.E.I.P. San Francisco por abrirme las puertas de

su clase y darme la oportunidad de conocer a sus alumnos y presenciar el desarrollo de

las estrategias que emplea, que además, han sido de gran ayuda a la hora de elaborar mi

propuesta didáctica para una clase de E/L2.

Con todo ello, podemos concluir diciendo, que la Enseñanza del Español como

L2, constituye una situación educativa que requiere de un gran esfuerzo por parte del

maestro, ya que, debe gestionar grupos con niveles lingüísticos y culturales muy diversos,

preparando materiales específicos para cada uno de sus alumnos. Esta situación se

complica más si tenemos en cuenta que en muchos casos el profesorado no ha recibido

una formación adecuada y que no siempre es fácil encontrar materiales o recursos. No

obstante aunque la situación ha mejorado, no está todo hecho y todavía queda un largo

camino por recorrer en el desarrollo de programas eficaces en Enseñanza del Español

como Segunda Lengua que sigan un currículo específico con objetivos y contenidos

concretos que garanticen el éxito de los alumnos en el aprendizaje del idioma tanto para

usos académicos como sociales.

Page 36: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

32

Referencias

AA.VV. (4 de junio de 2005). La formación del profesorado de ELE: realidades y

perspectivas. Revista electrónica redELE (4). Recuperado [el 14 de abril de 2017]

de:

http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-

RedEle/Revista/2005_04/2005_redELE_4_00Entrevista.pdf?documentId=0901e7

2b80e00164

AA.VV. (2004). Manifiesto de Santander. Recuperado [el 5 de marzo de 2017] de:

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/inmigracion/documentos/manifie

sto.htm

AA.VV. (2006). Propuestas de Alicante. Recuperado [el 5 de marzo de 2017] de:

http://www.segundaslenguaseinmigracion.com/inicio/propuestasalicante.pdf

Andrés, S. y Pascual, N. (2012). La inmigración en Logroño (La Rioja) y concentración

espacial. En Blanco Fernández de Valderrama, C (Coord.), Movilidad humana y

diversidad social: VII Congreso de Migraciones Internacionales en España (pp.

1901-1921). Bilbao: Universidad del País Vasco. Recuperado [el 16 de mayo de

2017] de:

http://www.academia.edu/8615136/La_inmigraci%C3%B3n_en_Logro%C3%B1

o_La_Rioja_y_su_concentraci%C3%B3n_espacial

Ayuntamiento de Logroño. Estadísticas anuales. Recuperado [15 de mayo de 2017] de:

http://www.xn—logroo-

0wa.es/wps/portal/web/inicio/unidadesMunicipales/estadísticasAnuales

Blasco, M. G. (2008). La formación de los profesores de español como segunda lengua

para inmigrantes: perspectiva para revisar programas e introducir mejoras

cualitativas. En Pastor, S. y Roca, S. (Eds.), La evaluación en el aprendizaje y la

enseñanza del español como lengua extranjera/segunda lengua: XVIII Congreso

Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua

Extranjera (ASELE) (pp. 606-610). Alicante: Servicio de Publicaciones de la

Universidad de Alicante. Recuperado [el 26 de abril de 2017] de:

Page 37: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

33

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/18/18_0606.pdf

Bordón, T. B. (1998). La adquisición del español como segunda lengua en las aulas de

primaria: una reflexión. Tendencias pedagógicas, (1), 31-39.

Comunidades de Aprendizaje. Recuperado [14 de febrero de 2017] de:

http://comunidadesdeaprendizaje.net/

Damico, J. S. (1991). Performance Assessment of Language Minority Students. Focus

on Evaluation and Measurement. Proceedings of the National Research

Symposium on Limited English Proficient Students Issues (pp. 137-171).

Washington D.C.: Office of Bilingual Education and Minority Languages

Affaires.

Defensora del Pueblo Riojano (2009). La matriculación del alumnado inmigrante en los

centros públicos y concertados para las Enseñanzas Infantil y Primaria dentro

del término municipal de Logroño.

Eurostat (2015). Migrant integration statistics - education. Recuperado [el 10 de marzo

de 2017] de:

http://ec.europa.eu/eurostat/statistics-

explained/index.php/Migrant_integration_statistics_-

_education#Young_people_not_in_education.2C_employment.2C_or_training_.2

8NEET.29

Gobierno de La Rioja. Población total según lugar de residencia (La

Rioja/España) y nacionalidad (española/extranjera). Recupera [el 22 de

mayo de 2017] de:

https://ias1.larioja.org/jaxiweb/tabla.do?type=pcaxis&L=0&path=/1/101/10101/l0

/&file=10101007.px&pag=1&pathL=/1/101/10101/

Instituto Cervantes (2016). El español: una lengua viva. Informe 2016. Madrid:

Departamento de Comunicación Digital del Instituto Cervantes. Recuperado [el

15 de mayo de 2017] de:

http://www.cervantes.es/imagenes/File/prensa/EspanolLenguaViva16.pdf

Page 38: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

34

Instituto Nacional de Estadística. Estadística del Padrón Continuo. Recuperado [el 22 de

febrero de 2017] de:

http://www.ine.es/prensa/padron_tabla.htm

Instituto Nacional de Estadística (2016). Cifras de Población a 1 de enero de 2016.

Estadística de Migraciones 2015. Adquisiciones de Nacionalidad Española de

Residentes 2015. Recuperado [el 10 de marzo de 2017] de:

http://www.ine.es/prensa/np980.pdf

La Rioja es la segunda CC.AA con más alumnado inmigrante, el 13,1% (21 de agosto de

2016). Diario La Rioja. Recuperado [el 15 de mayo de 2017] de:

http://www.larioja.com/agencias/la-rioja/201608/21/rioja-segunda-ccaa-

alumnado-752525.html

La Rioja es la comunidad con mayor porcentaje de alumnos inmigrantes (18 de agosto de

2014). Diario La rioja. Recuperado [11 de mayo de 2017] de:

http://www.larioja.com/la-rioja/201408/18/rioja-comunidad-mayor-porcentaje-

20140818122337.html

Lineros, R. (2006). Enseñanza y aprendizaje de español segunda lengua (E/L2) en

contextos escolares. Comunicación y pedagogía: nuevas tecnologías y recursos

didácticos (225), 58-65. Recuperado [el 12 de marzo de 2017] de:

http://servicios.educarm.es/templates/portal/ficheros/websDinamicas/154/III.1.roc

io.pdf

Ministerio de Educación Cultura y Deporte (2016). Estadísticas de la Educación.

Enseñanzas no universitarias. Alumnado matriculado. Curso 2015-2016. Datos

Avance. Recuperado [15 de mayo de 2017] de:

https://www.educacion.gob.es/educabase/tabla.do?path=/Educacion/Alumnado/M

atriculado/2015-

2016DA/Comunidad/Extran/l0/&file=Extran1.px&type=pcaxis&L=0

Page 39: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

35

Ministerio de Educación Cultura y Deporte (2016). Estadísticas de la Educación.

Enseñanzas no universitarias. Alumnado extranjero matriculado. Curso 2014-

2015. Resultados detallados. Recuperado [3 de marzo de 2017] de:

https://www.educacion.gob.es/educabase/menu.do?type=pcaxis&path=/Educacion

/Alumnado/Matriculado/2014-2015RD/Extranjeros&file=pcaxis&l=s0

Ministerio de Educación Cultura y Deporte (2002). Marco Común Europeo de

Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación.

Recuperado [el 8 de abril de 2017] de:

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf

Pastor, S. (2004). Aprendizaje de segundas lenguas. Lingüística aplicada a la

enseñanza de idiomas. Alicante: Universidad de Alicante.

Pastor, S. (2007). Enseñar una segunda lengua (SL) y en una SL. Linred: lingüística en la

red (5). Recuperado [el 3 de marzo de 2017] de:

http://www.linred.es/numero5_anexo1_Art7.html

Real Decreto 299/1996, de 28 de febrero, de ordenación de las acciones dirigidas a la

compensación de desigualdades en educación. Boletín Oficial del Estado, nº 62,

12 de maro de 1996.

Real Decreto 830/2003, de 27 de junio, por el que se establecen las enseñanzas comunes

de Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, nº 157, 27 de junio de 2003.

Real Decreto 831/2003, de 27 de junio por el que se establece la ordenación general de

las enseñanzas comunes de la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Boletín Oficial

del Estado, nº 157, 27 de junio de 2003.

Villalba, F., y Hernández, M. T. (2004). La enseñanza de español a inmigrantes en

contextos escolares. En Sánchez, J. y Santos, I (Coords.), Vademécum para la

formación de profesores. Enseñar español como segunda lengua (L2)/lengua

extranjera (LE) (pp. 1225-1258). Madrid: SGEL.

Villalba, F., y Hernández, M. T. (2007). Caracterización y definición de la enseñanza de

segundas lenguas para inmigrantes. En Pastor, S., y Roca, S. (Eds.), La

evaluación en el aprendizaje y la enseñanza del español como lengua

Page 40: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

36

extranjera/segunda lengua: XVIII Congreso Internacional de la Asociación para

la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE) (pp. 80-87).

Alicante: Universidad de Alicante. Recuperado [el 9 de marzo de 2017] de:

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/18/18_0080.pdf

Villalba, F., y Hernández, M. T. (2008). Situación actual y nuevos retos de la enseñanza

de segundas lenguas a inmigrantes. En Ballano, I. (Coord.), I Jornadas sobre

Lenguas, Currículo y Alumnado Inmigrante (pp. 13-34). Bilbao: Universidad de

Deusto. Recuperado [el 9 de marzo 2017] de:

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/18/18_0080.pdf

Villalba, F., y Hernández, M. T. (2009). Sobre la enseñanza del español como segunda

lengua (L2) a inmigrantes y su relación con el español como lengua extranjera

(LE). Frecuencia-L: la revista didáctica español como lengua extranjera (35),

58-62. Recuperado [el 20 de marzo 2017] de:

http://www.segundaslenguaseinmigracion.org/index.php?option=com_docman&t

ask=doc_view&gid=145&Itemid=28

Page 41: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

37

ANEXOS

Page 42: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

38

Anexo 1

Page 43: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

39

Bombero/a Policía Jardinero/a Astronauta

Médico/a Cantante Cartero/a Profesor/a

Fontanero/a Pescador/a Detective Electricista

Carpintero/a Carnicero/a Piloto Pintor/a

Secretario/a Cirujano/a Periodista Cocinero/a

Page 44: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

40

Anexo 2

Escribe el nombre de cada lugar

comisaría consulta médica carnicería barco pesquero colegio

parque de bomberos escenario taller restaurante oficina aeropuerto oficina de correos

__________________

__________________

__________________ __________________

__________________

__________________

__________________

__________________

__________________ __________________

__________________

__________________

Page 45: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

41

A continuación completa la lugar de trabajo correspondiente las siguientes

oraciones:

- El profesor trabaja en el ……………………………………………………………………

- El cartero trabaja en la ………………………………………………………………………

- El piloto trabaja en el ……………………………………………………………………………

- El médico trabaja en la …………………………………………………………………………

- El carpintero trabaja en el …………………………………………………………………

- El policía trabaja en la …………………………………………………………………………

- El bombero trabaja en el ……………………………………………………………………

- El cocinero trabaja en el ……………………………………………………………………

- El pescado trabaja en el ……………………………………………………………………

- El cantante trabaja en el ………………………………………………………………….

- El carnicero trabaja en la …………………………………………………………………

Page 46: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

42

Anexo 3

Se llama__________ tiene _______ años y vive en _____________.

Trabaja en ____________

Algunas actividades que realiza en su trabajo son: ____________________________________________________________.

Es ________________________.

Page 47: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

43

Anexo 4

Lee atentamente la siguiente noticia y responde a las preguntas.

1. ¿Qué día se escribió la noticia?________________________________

2. ¿Cuál es el nombre de la nueva empresa? _________________________

3. ¿A qué se dedica la empresa? _________________________________

4. ¿Qué día abre la empresa?___________________________________

5. ¿Qué necesitan?___________________________________________

6. ¿Qué actividades realizará el nuevo trabajador?___________________

_________________________________________________________

7. ¿Qué tienes que hacer si quieres más información?

_________________________________________________________

Page 48: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este

44

Anexo 5

¿Quién es quién?

Instrucciones

¿Quieres adivinar quién eres y en qué trabajas? Para adivinarlo tienes que

preguntar a tus compañeros. Pero cuidado, las preguntas solo pueden ser de

sí o no. A continuación tienes algunos ejemplos que puedes utilizar:

¿Trabajo ayudando a otras personas?

¿Trabajo escribiendo/enviando cartas?

¿Trabajo cogiendo o haciendo llamadas?

¿Trabajo con herramientas?

¿Me dedico a hacer entrevistas?

Page 49: La enseñanza del español como segunda lengua · realidad educativa que rodea la Enseñanza del Español como L2, valorando los aspectos que influyen en ella. Asimismo, con este