La Entrega de Viviendas Sociales Dependerá Desde El Lunes de Un Nuevo Baremo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

eso

Citation preview

La entrega de viviendas sociales depender desde el lunes de un nuevo baremoLos tcnicos de Asuntos Sociales evaluarn las solicitudes en funcin de 64 criterios agrupados en cinco bloques.Diego J. Geniz | Actualizado 16.02.2013 - 07:46 6 comentarios 0 votos

Las familias que estn a la espera de que el Ayuntamiento les entregue una vivienda social han de saber que desde el prximo lunes este procedimiento contar con un nuevo baremo para su adjudicacin. En concreto, sern 74 criterios agrupados en cinco grandes bloques los que determinarn si los solicitantes entran en la lista de espera, que se renovar cada cuatro meses para constatar si los demandantes siguen reuniendo los mismos requisitos que en el primer momento.

Dicho baremo cont ayer con el visto bueno de la junta de gobierno del Ayuntamiento. Los cinco bloques generales son el de unidad familiar, en el que se analizar si los demandantes son monoparentales, familia numerosa y con menores, personas mayores o dependientes a su cargo. El segundo bloque lo constituye el alojamiento que posee en el momento de la solicitud, por el que se tendr en cuenta desde los que viven en un vehculo hasta los que lo hacen en un descampado. El tercero son las circunstancias familiares, como la violencia de gnero (que tambin incluye la trata de blancas o la prostitucin). El nivel de intervencin tcnica es el cuarto bloque, mediante el cual se tendr en cuenta la integracin de la familia en programas para su reinsercin. El ltimo campo responde a los datos econmicos que deben ajustarse al umbral mnimo exigido para ser solicitante de una vivienda de alquiler social, por lo que la unidad familiar ha de percibir unos ingresos que sean inferiores a 2,5 veces el indicador pblico de renta de efectos mltiples (Iprem), establecido en 532,51 euros mensuales.

En el ltimo apartado se incluye otro requisito para acceder a aquellas viviendas que tengan un alquiler que suponga el 5% de la renta familiar o distinto tipo de arrendamiento. Los ingresos de sus peticionarios no deben superar 1,5 veces el Iprem actual. A estos solicitantes no se les pedir solvencia econmica, mientras que al resto s se les exigir una "mnima" suficiencia para garantizar el pago del alquiler.

La delegada de Familia, Asuntos Sociales y Zonas de Especial Actuacin, Dolores de Pablo-Blanco, precis que las familias en grave riesgo de exclusin social o en proceso de realojo quedan exentas de cumplir con los anteriores requisitos.

La baremacin se aplicar a partir del lunes por parte de los 300 tcnicos de Asuntos Sociales. Segn la delegada popular, un primer sondeo ha fijado en unas 300 familias las que renen las condiciones para integrar la primera lista de solicitantes. A este respecto, el primer lote de viviendas que se pondr a disposicin de los demandantes est compuesto por 151 inmuebles que se han traspasado de la antigua Oficina Tcnica de Asesoramiento al Inquilino en situacin de abuso (Otainsa) a la Empresa Municipal de Vivienda, Suelo y Equipamiento (Emvisesa). De Pablo-Blanco estima que de dicho lote unas 20 25 viviendas podrn ser adjudicadas en un periodo inferior a tres meses.

La concejal de Asuntos Sociales reiter que el objetivo que se persigue con este baremo es "unificar" criterios y, sobre todo, un procedimiento que evite a los demandantes el "peregrinaje" por distintos departamentos. "Ahora existir un ventanilla nica", afirm De Pablo-Blanco, a lo que el portavoz del gobierno local, Francisco Prez, aadi que en el pasado mandato existan "dos varas medir para Otainsa y Bienestar Social. Ahora slo habr un sistema por el cual el demandante puede lograr hasta 600 puntos". De Pablo-Blanco aadi que estas familias no tendrn que inscribirse en el registro municipal de viviendas.

http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/1461213/la/entrega/viviendas/sociales/dependera/desde/lunes/nuevo/baremo.html

Salvo las excepciones reguladas en el artculo 13 del Reglamento de Viviendas Protegidas de la Comunidad Autnoma de Andaluca, el orden establecido en este listado ser para la adjudicacin de viviendas en alquiler, de nueva construccin y de segundas o posteriores adjudicaciones.

Esta baremacin tendr una validez de 3 meses desde su publicacin. Una vez concluido ese plazo se proceder a una nueva valoracin de todas las inscripciones, incluyendo las nuevas que se hayan recibido en ese periodo, que dar lugar a un nuevo listado puntuado segn baremo, que tendr una validez de 3 meses.

Antes de la adjudicacin de una vivienda el Registro comprobar que las circunstancias familiares, econmicas y sociales que han dado lugar a la puntuacin de una inscripcin se mantienen o por el contrario han sufrido variaciones al haber cambiado las circunstancias de la unidad familiar sin que estas modificaciones hayan sido comunicadas al Registro. Por tanto las motivaciones que han dado lugar a una puntuacin han de mantenerse hasta la adjudicacin de una vivienda. Esta situacin podra dar lugar a que la vivienda se le adjudique a la unidad familiar siguiente segn baremo.

Las viviendas se adjudicarn segn el nmero de dormitorios de las mismas y su adecuacin al nmero de miembros de la unidad familiar correspondiente.

Las personas incluidas en esta lista podrn comprobar su puntuacin aplicando el baremo incluido en la Ordenanza Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida a los datos correspondientes que aparecen en la Resolucin de Inscripcin que este Registro ha remitido a cada solicitante. En caso de disconformidad con la puntuacin obtenida podrn presentar reclamacin, hasta el da 15 de ENERO de 2014, que, si es estimada, se tendr en cuenta para la siguiente valoracin trimestral que se produzca.http://www.procasacadiz.es/alquiler2013.php (mas baremo en hoja aparte)

Un nuevo baremo para conseguir una vivienda social en Sevillaabcabcdesevilla / sevilla Da 15/02/2013 - 15.35hTemas relacionados El Consistorio anuncia la ocupacin en breve de 25 pisos para familias necesitadasLa Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado el establecimiento de un baremo unitario para la adjudicacin de viviendas a familias en proceso de intervencin social y en riesgo de exclusin con necesidad urgente de vivienda para "reducir su vulnerabilidad". Adems, segn explica la delegada de Familia, Asuntos Sociales y Zonas de Especial Actuacin, Dolores de Pablo-Blanco, el listado que se compondr con esta baremacin ser actualizado cada cuatro meses y comenzar a realizarse el lunes para que puedan acceder a las viviendas "lo antes posible". As, indica que se prev una "adjudicacin inmediata" en unas 20 o 25 viviendas incorporadas a las 151 viviendas sociales que haban estado adscritas a la antigua Oficina Tcnica de Asesoramiento al Inquilino en situacin de abuso (Otainsa) y que fueron transferidas a la Empresa Municipal de Vivienda, Suelo y Equipamiento (Emvisesa). Sin embargo, seala que hay unas 300 familias, segn los primeros sondeos, que entraran en esta baremacin y cuyas peticiones se centralizarn en los centros de servicios sociales, eliminando "el autntico peregrinaje que tenan que hacer antes". Segn el acuerdo, recogido por Europa Press, estas familias quedan as exentas de la obligacin de adjudicacin mediante el registro pblico municipal de viviendas y sern incluidos en una lista de reserva para el acceso a estos inmuebles si los ingresos de la familia, en el ao anterior a la fecha de baremacin, no han superado unos determinados umbrales en funcin de la renta a abonar en cada vivienda. As, este umbral se establece en 2,5 veces el Indicador Pblico de Renta de Efectos Mltiples (Iprem) para todas las viviendas sociales en rgimen de alquiler, mientras que aquellas que tengan establecida una renta mensual del cinco por ciento de los ingresos lquidos de la familia o otro tipo de alquiler social en atencin a sus circunstancias se establece como requisito de acceso a esa lista de reserva el de no superar los ingresos familiares 1,5 veces el IPREM anual en vigor, ponderado en funcin al nmero de miembros de la unidad familiar. En este ltimo caso, no se pedir solvencia econmica, mientras que al resto s una mnima suficiencia, es decir, que cuente con algunos ingresos. Adems, quedan exentas de la aplicacin de la lista de reserva de unidades familiares baremadas aquellas en las que resulte urgente su acceso a una vivienda ya sea porque se encuentre en grave exclusin social o en proceso de realojo. En este marco, De Pablo-Blanco explica que se trata de facilitar el acceso a estas viviendas, dando una herramienta a las Unidades de Trabajo Social (UTS) para cuantificar objetivamente la necesidad de acceso a estas viviendas. Adems, indica que esta baremacin se basa en 74 puntos agrupados en cinco criterios para obtener un mximo de 600 puntos. Entre estos criterios, apunta a la composicin de la unidad familiar, si tienen dependientes a su cargo o menores, entre otros; el alojamiento actual; las circunstancias familiares, como violencia de gnero; el nivel de intervencin tcnica con esa familia y su integracin en programas para su reinsercin o de reagrupacin; y las circunstancias laborales, que se puntuar con hasta 100 puntos. "Se garantiza la igualdad en el trato", sentencia la responsable de Asuntos Sociales, que explica que con Otansa exista un informe "parcial", mientras que ahora existe un baremo que integra hasta 74 puntos para hacer un anlisis "ms completo". De Pablo-Blanco espera que la ocupacin de las viviendas sea "inmediata" e insta a otras administraciones pblicas a poner sus viviendas vacas a disposicin del Ayuntamiento de Sevilla para atender las necesidades de la ciudad, especialmente en reas como el Polgono Sur o Tres Barrios-Amate. Por ltimo, ha subrayado que todas estas acciones se realizan sin una inversin extraordinaria y con recursos propios de la Delegacin de Familia, apuntando a la labor de unos 300 tcnicos.

http://sevilla.abc.es/sevilla/20130215/sevi-acceso-viviendas-sevilla-201302151532.html