3
LA ENTREVISTA La entrevista como técnica de investigación tiene numerosas ventajas para el trabajo educativo, social, cultural y científico. Este procedimiento es altamente valioso y útil para recabar información actualizada que probablemente no está disponible en las publicaciones escritas. Ciertamente, toda entrevista tiene unos parámetros o criterios que exige el dialogo entre dos o más personas con pautas que orientan la conversación. Los investigadores sociales coinciden en que toda entrevista se caracteriza por: 1- Una relación entre dos o más personas. 2- Una vía de comunicación simbólica bidireccional de preferencia oral. 3- Con objetivos prefijados y conocidos por el entrevistador y el entrevistado, 4- Es una relación interpersonal asimétrica donde hay asignación de papeles sociales y controles. 5- Sirve para recoger información de tipo paralingüístico y espaciales. 6- Las formas de la entrevista es de comunicación verbal y no verbal, donde hay relaciones de: repetición, contradicción, sustitución, implementación, acentuación y regulación para evaluar la temática, las preguntas y hasta las reacciones. Según la tipología de la investigación y su naturaleza, existen modalidades de entrevistas según los objetivos. 1- La entrevista estructurada es aquella donde se hacen preguntas preestablecidas, limitadas a respuestas según el protocolo. 2- La entrevista estructurad abierta es la que permite al entrevistado expresarse con su propio vocabulario en forma libre. 3- La entrevista estructurada no preestablecida es la que altera la secuencia de las preguntas, según la dinámica que se establezca el momento o escenario presentado. 4- La entrevista no estructurada o informal es flexible en su esquema y se hacen preguntas no prefijadas, sino que se adaptan a las necesidades de la investigación propiamente dicha. Otros aspectos básicos en una entrevista es que la discusión debe ofrecerse en un ambiente relajado, apropiado para la reflexión y la progresión de las ideas. Toda entrevista tiene fases que deben agotarse con propiedad, que van desde la Planificación de la entrevista con su tema y guión de preguntas y luego el desarrollo de la entrevista con sus preguntas y respectivas respuestas. La formulación de preguntas según Sprandley (1979) y Platton (1990), se caracterizan por ser preguntas de: experiencia y conducta, creencias, afectividad, conocimientos sensoriales, temporalidad, y las dimensiones del sujeto entrevistado: edad, educación, ocupación, entre otros. La entrevista como técnica estratégica de investigación tiene sus elementos a favor y otros en contra. Las ventajas que favorecen la entrevista son variadas: relación interpersonal, valor de empatía, observar el comportamiento verbal y no verbal, la cantidad de información oral recibida,

La entrevista

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Para la clase de Investigación de Mercado

Citation preview

Page 1: La entrevista

LA ENTREVISTA

La entrevista como técnica de investigación tiene numerosas ventajas para el trabajo educativo,

social, cultural y científico. Este procedimiento es altamente valioso y útil para recabar

información actualizada que probablemente no está disponible en las publicaciones escritas.

Ciertamente, toda entrevista tiene unos parámetros o criterios que exige el dialogo entre dos o

más personas con pautas que orientan la conversación. Los investigadores sociales coinciden en

que toda entrevista se caracteriza por:

1- Una relación entre dos o más personas.

2- Una vía de comunicación simbólica bidireccional de preferencia oral.

3- Con objetivos prefijados y conocidos por el entrevistador y el entrevistado,

4- Es una relación interpersonal asimétrica donde hay asignación de papeles sociales y

controles.

5- Sirve para recoger información de tipo paralingüístico y espaciales.

6- Las formas de la entrevista es de comunicación verbal y no verbal, donde hay relaciones

de: repetición, contradicción, sustitución, implementación, acentuación y regulación para

evaluar la temática, las preguntas y hasta las reacciones.

Según la tipología de la investigación y su naturaleza, existen modalidades de entrevistas según los

objetivos.

1- La entrevista estructurada es aquella donde se hacen preguntas preestablecidas, limitadas

a respuestas según el protocolo.

2- La entrevista estructurad abierta es la que permite al entrevistado expresarse con su

propio vocabulario en forma libre.

3- La entrevista estructurada no preestablecida es la que altera la secuencia de las preguntas,

según la dinámica que se establezca el momento o escenario presentado.

4- La entrevista no estructurada o informal es flexible en su esquema y se hacen preguntas

no prefijadas, sino que se adaptan a las necesidades de la investigación propiamente

dicha.

Otros aspectos básicos en una entrevista es que la discusión debe ofrecerse en un ambiente

relajado, apropiado para la reflexión y la progresión de las ideas. Toda entrevista tiene fases que

deben agotarse con propiedad, que van desde la Planificación de la entrevista con su tema y guión

de preguntas y luego el desarrollo de la entrevista con sus preguntas y respectivas respuestas. La

formulación de preguntas según Sprandley (1979) y Platton (1990), se caracterizan por ser

preguntas de: experiencia y conducta, creencias, afectividad, conocimientos sensoriales,

temporalidad, y las dimensiones del sujeto entrevistado: edad, educación, ocupación, entre otros.

La entrevista como técnica estratégica de investigación tiene sus elementos a favor y otros en

contra. Las ventajas que favorecen la entrevista son variadas: relación interpersonal, valor de

empatía, observar el comportamiento verbal y no verbal, la cantidad de información oral recibida,

Page 2: La entrevista

pensamientos, emociones, perfil biográfico, su perspectiva de la vida en el presente y en el futuro.

En cambio, las limitaciones de la entrevista son: limitaciones para organizar la información, la

preparación de la sesión, los gastos, los desplazamientos y las interferencias de sesgo.

El clima de la entrevista debe estar rodeado de cooperación, cortesía y empatía. Estos factores

van a ofrecer mayor oportunidad de entendimiento, consideración de la información, confianza en

la entrevista y veracidad en la recogida de la informaron. Otros factores importantes en la

entrevista son: reciprocidad, aceptación y tolerancia a los aspectos como: edad, sexo, profesión,

etnia, creencias, actitudes, problemas de autoestima, por eso las preguntas deben ser: precisas,

claras, únicas, de profundidad, hipotéticas y de control de la información que se necesita.

En síntesis, la entrevista es una estrategia útil y necesaria en investigaciones sociales, educativas,

culturales, periodísticas y científicas manteniendo una conversación con criterios y un guión de

preguntas que respondan a las cuestiones fundamentales de la investigación. Las preguntas

estructuradas o enfocadas son necesarias para la obtención de las informaciones subjetivas

requeridas. Entendemos que las preguntas tienen colores y sabores que responden a un diseño,

por lo tanto hay que saber preguntar y también responder, según la pertinencia de la investigación

que se realiza.

Bibliografía consultada: Salkil,N.(1997) Métodos de investigación. México. Pearson Educación.

Entrevista para la precandidata

NOTA: previo a iniciar las preguntas tiene que hacerse el saludo y una presentación del

entrevistado y del entrevistador y al final de la misma un agradecimiento con su despedida.

1- ¿Cuál es su profesión y en la actualidad a qué se dedica?

2- ¿Con qué experiencia cuenta en la vida política y qué cargos ha desempeñado?

3- ¿Qué hace en la actualidad para ganarse el aprecio del pueblo villanovense y en particular

la de su juventud?

4- ¿Qué tiene planificado para ganar las próximas elecciones?

5- ¿Cree qué el partido nacional con respecto a la alcaldía de Villanueva ganará las

elecciones? ¿Por qué?

Agregar preguntas o modificar las que ya están según su conveniencia. Recuerde que no debe

de ser larga.

Page 3: La entrevista

Entrevista para el dirigente político

NOTA: previo a iniciar las preguntas tiene que hacerse el saludo y una presentación del

entrevistado y del entrevistador y al final de la misma un agradecimiento con su despedida.

1- ¿Cómo ve el ambiente político villanovense para las próximas elecciones?

2- ¿Cuáles observa como candidatos fuertes a la alcaldía? ¿Por qué?

3- En la actualidad, ¿qué hacen los candidatos a la alcaldía para llegar a ese puesto?

4- ¿Qué han hecho en su campaña política los alcaldes nacionalistas y liberales que los llevó a

ostentar ese cargo?

5- ¿Qué les sugiere a los precandidatos a la alcaldía municipal para estas próximas

elecciones?

Agregar preguntas o modificar las que ya están según su conveniencia. Recuerde que no debe de

ser larga.