4
LA ENTREVISTA DE O.V Una vez que llega el consultante empieza la apertura. Este primer momento, nos muestra al sujeto tal como es frente a una situación desconocida. Su nivel de ansiedad ante el inicio del proceso nos permite hacer inferencias acerca de cómo maneja su ansiedad en situaciones nuevas. La apertura consta de dos elementos: establecimiento del encuadre y del rapport. El buen Rapport es un adecuado clima de trabajo: hacerle saber al orientado que lo comprendemos y estamos trabajando para él. Como entrevistadores de adolescentes (sin salirnos de nuestro rol) debemos entender y utilizar su propio lenguaje, hacerlos sentirse cómodos y seguros. Es fundamental establecer el encuadre para que las variables que emerjan en el proceso sean la personalidad del entrevistado y su problemática vocacional. Se establecen los lineamientos grales del proceso: se fijan los elementos del encuadre, se conversa sobre los objetivos grales (qué espera?) y sobre las actividades que se realizarán. Se explicita que la orientación vocacional no es mágica, la orientación vocacional es un proceso, un trabajo conjunto a través del cual ellos y nosotros nos esforzaremos para pensar algunas cosas sobre la elección de carreras. Así enfatizamos el papel activo del sujeto para que el sujeto no espere soluciones o respuestas definitivas. Es importante aclarar que no necesariamente arribará a una decisión al final del proceso y que al final es posible que termine más confundido que al principio. Se le recalca que él es el único que puede y debe tomar la decisión, pero que dicha decisión no debe ser tomada sin el tiempo necesario para que llegue a ser una elección madura. Así nos intentamos despojar de la urgencia, que puede hacer que uno se equivoque. Se les advierte al sujeto que conversaremos mucho acerca de todo esto, trabajaremos con algunas técnicas y, lo más importante, habrá tareas para hacer en casa. La consigna para empezar sería: Contame que te trae por acá… o En qué puedo ayudarte? El rol del ps es activo, interviniendo con preguntas e intervenciones.

La Entrevista de orientación vocacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pautas para psicoterapeutas para conducir una entrevista en el proceso de orientación vocacionl.

Citation preview

Page 1: La Entrevista de orientación vocacional

LA ENTREVISTA DE O.VUna vez que llega el consultante empieza la apertura.Este primer momento, nos muestra al sujeto tal como es frente a una situación desconocida. Su nivel de ansiedad ante el inicio del proceso nos permite hacer inferencias acerca de cómo maneja su ansiedad en situaciones nuevas. La apertura consta de dos elementos: establecimiento del encuadre y del rapport. El buen Rapport es un adecuado clima de trabajo: hacerle saber al orientado que lo comprendemos y estamos trabajando para él. Como entrevistadores de adolescentes (sin salirnos de nuestro rol) debemos entender y utilizar su propio lenguaje, hacerlos sentirse cómodos y seguros.Es fundamental establecer el encuadre para que las variables que emerjan en el proceso sean la personalidad del entrevistado y su problemática vocacional.Se establecen los lineamientos grales del proceso: se fijan los elementos del encuadre, se conversa sobre los objetivos grales (qué espera?) y sobre las actividades que se realizarán.Se explicita que la orientación vocacional no es mágica, la orientación vocacional es un proceso, un trabajo conjunto a través del cual ellos y nosotros nos esforzaremos para pensar algunas cosas sobre la elección de carreras. Así enfatizamos el papel activo del sujeto para que el sujeto no espere soluciones o respuestas definitivas.Es importante aclarar que no necesariamente arribará a una decisión al final del proceso y que al final es posible que termine más confundido que al principio.Se le recalca que él es el único que puede y debe tomar la decisión, pero que dicha decisión no debe ser tomada sin el tiempo necesario para que llegue a ser una elección madura. Así nos intentamos despojar de la urgencia, que puede hacer que uno se equivoque.Se les advierte al sujeto que conversaremos mucho acerca de todo esto, trabajaremos con algunas técnicas y, lo más importante, habrá tareas para hacer en casa.La consigna para empezar sería: Contame que te trae por acá… o En qué puedo ayudarte? El rol del ps es activo, interviniendo con preguntas e intervenciones. Las interpretaciones deben ser siempre prospectivas (no centradas en el pasado) y preventivas, deben vincularse siempre al proyecto vocacional y a sus dificultades, tratar de esclarecer los contenidos Incc, defensas, resistencias, etc. Son focalizadas, guiadas por los sentimientos contratransferenciales hacia los puntos críticos detectando los puntos más significativos y sobre todo tienen que ser hipotéticas, por lo cual hay que destacar su carácter condicional: es probable, parece que, habría que pensar...Importa ver en qué momento de elección se encuentra y si realmente es su deseo estudiar. Tratamos de saber sobre su necesidad de trabajar y su compromiso con el estudio. Nos interesa saber: cuáles son las motivaciones CC e Incc de su elecciónlas tradiciones familiaressus interesessu experiencia con las diferentes asignaturas y su rendimiento académicocómo maneja su ansiedad frente a los exámenessus fantasías respecto a las diferentes carreras y del mundo del trabajo (y las de sus padres)cómo es su relación con sus padres y con sus pares.Es fundamental que al cerrar una entrevista, el entrevistado capte dónde ha quedado y que los

Page 2: La Entrevista de orientación vocacional

esclarecimientos sigan operando en él. Se trata de lograr situaciones prospectivamente operantes.

Orientación vocacional: Es la serie de tareas que tienden a prevenir y / o resolver los factores implicados en lo que se puede llamar “proceso de orientación ante la situación de elección”Proceso: Viene del latin processus que quiere decir avence, marcha, desarrollo.La idea de proceso implica la dimensión temporal. Pensándolo de ese modo, el proceso de elección es direccional, por lo cual puede acelerarse, detenerse o prolongarse.Visto así, la elección deja de ser una rta accidental.

En este primer encuentro van a estar los alumnos de los dos quintos años. La idea es que conozcan lo que hacemos e introducirlos al trabajo que vamos a hacer desde el mes de agosto con ellos.• Lo primero es presentarse: contarles que son alumnos de 4to año de la Lic. En Psicología de la UCALP y decir sus nombres. Coméntenles que como parte de la materia psicología educacional y orientación vocacional tienen que trabajar con alumnos de la escuela secundaria para realizar un proceso de orientación vocacional.• Luego trabajen con ellos sobre el concepto de Orientación Vocacional. Pregúntenles si escucharon hablar de eso y que piensan que es. La idea es ir dejando fluir el diálogo, escucharlos para construir entre todos la definición para de ese modo despojarse de los prejuicios e ideas preconcebidas que traen.• Cuéntenles cómo vamos a trabajar: con tests y con entrevistas. A veces van a trabajar de manera individual y otras todos en el mismo lugar. La idea es hacer un poco de encuadre: la o.v. no es algo mágico ni instantáneo, que es un proceso que les va a llevar unas semanas de trabajo (empezando cuando vuelvan de Bariloche y terminando a fines de Septiembre) y que implica pensar y reflexionar por lo cual se le pueden despertar nuevas dudas e inquietudes.• Pregúnten si ya estuvieron pensando en qué van a hacer el año que viene. Y trabajen sobre esas cuestiones que van a ir surgiendo.• Para ir terminando preguntar quienes estarían interesados en participar en el proceso de O.V. y entregar las fichas para que los alumnos completen. Muestrenlas y cuéntenles sobre las cosas que preguntan.• Recuérdenles que sólo van a poder hacer el proceso de O.V. 39 alumnos (ya que son 39 los alumnos de psicología) y que si hay más personas que quieran hacerlo, va a haber un sorteo con ellos presentes y que las autoridades del colegio nos van a pasar el listado de alumnos que van a participar.• Una vez aclarado esto, despídanse diciendo que una vez que ellos regresen de Bariloche, las personas que participen de la orientación vocacional serán contactadas por sus orientadores para comenzar a trabajar.