4
LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS 1.¿Con qué acontecimiento se inicia la Edad Moderna, qué hecho histórico la cierra y en qué año tuvo lugar cada uno? La edad Modera se inicia con el descubrimiento de América en el año 1492 y acaba con la Revolución Francesa en 1789. 2.¿Cuántos siglos duro la Edad Moderna? 297 años, es decir casi tres siglos. 3.¿Cuándo surgió la monarquía autoritaria? ¿En qué consistía? La monarquía autoritaria surgío en los inicios de la Edad Moderna, cuando los monarcas europeos fueron imponiendo su autoridad sobre la nobleza feudal. El rey ejercía su poder sobre todo el territorio concentrando en sus manos la administración de justicia, la recaudación de impuestos, el control del ejército, etc. En España se instauraron los siguientes nuevos órganos de gobierno que reforzaban la autoridad real: - La Cancillería: Administración de justicia. - La Santa Hermandad: Una especie de policía. - Un ejército profesional: La defensa - La Sala de Contadores; La recaudación de impuestos y tributos. - La diplomacia: Las relaciones internacionales. 4.¿Quiénes eran los Reyes Católicos? ¿Por qué fueron un modelo de monarcas autoritarios? Los Reyes Católicos eran Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Fueron un modelo de monarcas autoritarios porque impusieron su autoridad real sobre los distintos reinos hispánicos y los señores feudales. 5.¿Cómo era la corte de los Reyes Católicos? ¿Por qué? La Corte era itinerante (Toledo, Valladolid, Sevilla, Granada…), ya que los Reyes Católicos no tenían una residencia fija. 6.¿Qué reinos conservaron sus instituciones? Tanto el reino de Castilla como la Corona de Aragón y el reino de Navarra conservaron sus propias instituciones, sus leyes, su lengua y sus fronteras.

La Época de Los Descubrimientos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Vicens vives

Citation preview

Page 1: La Época de Los Descubrimientos

LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS

1.¿Con qué acontecimiento se inicia la Edad Moderna, qué hecho histórico la cierra y en qué año tuvo lugar cada uno? La edad Modera se inicia con el descubrimiento de América en el año 1492 y acaba con la Revolución Francesa en 1789.

2.¿Cuántos siglos duro la Edad Moderna? 297 años, es decir casi tres siglos.

3.¿Cuándo surgió la monarquía autoritaria? ¿En qué consistía? La monarquía autoritaria surgío en los inicios de la Edad Moderna, cuando los monarcas europeos fueron imponiendo su autoridad sobre la nobleza feudal. El rey ejercía su poder sobre todo el territorio concentrando en sus manos la administración de justicia, la recaudación de impuestos, el control del ejército, etc.

En España se instauraron los siguientes nuevos órganos de gobierno que reforzaban la autoridad real:

- La Cancillería: Administración de justicia.- La Santa Hermandad: Una especie de policía.- Un ejército profesional: La defensa- La Sala de Contadores; La recaudación de impuestos y tributos.- La diplomacia: Las relaciones internacionales.

4.¿Quiénes eran los Reyes Católicos? ¿Por qué fueron un modelo de monarcas autoritarios? Los Reyes Católicos eran Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Fueron un modelo de monarcas autoritarios porque impusieron su autoridad real sobre los distintos reinos hispánicos y los señores feudales.

5.¿Cómo era la corte de los Reyes Católicos? ¿Por qué? La Corte era itinerante (Toledo, Valladolid, Sevilla, Granada…), ya que los Reyes Católicos no tenían una residencia fija.

6.¿Qué reinos conservaron sus instituciones? Tanto el reino de Castilla como la Corona de Aragón y el reino de Navarra conservaron sus propias instituciones, sus leyes, su lengua y sus fronteras.

            7.¿Qué causas motivaron las grandes expediciones marítimas? Las principales

causa que motivaron las grandes expediciones marítimas fueron:- La curiosidad por explorar el mundo.

Page 2: La Época de Los Descubrimientos

- Los avances técnicos y científicos (brújula, astrolabio, carabela, mapas oceánicos…), que permitieron la mejora de la navegación.

- El deseo de enriquecerse y de encontrar oro para acuñar moneda.- La necesidad de llegar a las Islas de las Especias.

8.Explica las rutas de las expediciones portuguesas. Las expediciones portuguesas buscaban un camino hacia las Isla de las Especias y la India a través del océano Atlántico, rodeando el continente africano.

9.¿Quién era Cristóbal Colón? ¿En qué consistía su proyecto? Cristóbal Colón era un navegante que conocía las rutas portuguesas. Su proyecto era llegar a la India cruzando el océano Atlántico, hacia el Oeste. En cambio, los portugueses lo hacían hacía el Sur, rodeando África.

10.¿Cómo apoyaron los Reyes Católicos el proyecto de Colón? Los Reyes Católicos decidieron apoyar el proyecto de Cristóbal Colón proporcionándole una nao (la Santa María) y dos carabelas (la Pinta y la Niña), así como alimentos, armas y casi un centenar de marineros para llevar a cabo la expedición.

 11.¿Cuántos palos tenía una carabela? ¿En cuál se ubicaba la cofa?¿Qué

utilidad tenía? La carabela, generalmente tenía tres palos: trinquete, mayor y mesana. La cofa se ubicaba en lo alto del palo mayor. En ella se colocaban los

    vigías para mejorar el control visual del horizonte, avisar de los peligros y divisar tierra.

12.¿Cuántas velas tenía la carabela y qué tipo de velas? La carabela tenía cuatro velas: tres cuadradas que permitían navegar más rápidamente y una triangular o latina que servía para maniobrar.

13.El timonel utilizaba el timón y los mapas oceánicos. ¿Para qué servían? El timón servía para dirigir el barco, y los mapas oceánicos para orientarse en la navegación.

14.¿Dónde dormían los marineros? El capitán tenía un camarote en el castillo de popa. Los marineros dormían agrupados en camarotes habilitados bajo la cubierta.

15.¿Quién confirmó que América era un nuevo continente? El cartógrafo Américo Vespucio fue el primero que confirmó que América era un nuevo continente.

16.¿Por qué se denominó América a este nuevo continente? Cuando otro cartógrafo dibujó las nuevas tierras en sus mapas, les puso el nombre de América en honor del cartógrafo italiano Américo Vespucio.

 

Américo Vespucio y el nombre de América   (El 22 de febrero de 1512 muere en Sevilla Américo Vespucio, quien por su condición de cartógrafo y los numerosos escritos sobre las tierras descubiertas por Colón y sus seguidores, además de su gran astucia, logró que se originara de su nombre el de América. Había nacido en Florencia, Italia, hacia el año de 1454.En realidad, Vespucio fue el primero que se dio cuenta de la continentalidad de

Page 3: La Época de Los Descubrimientos

América, y por tanto que estaban frente a un Nuevo Mundo. Así, en 1504 escribe su polémica obra Mundus Novus, que se popularizó prontamente, haciéndose 12 ediciones el primer año. En 1505 publicó su famosa Carta, donde habla de sus cuatro viajes. Esta Carta fue traducida al latín y publicada en 1507 por el cartógrafo Martín Waldseemüller,quien propuso de plano que se diera el nombre de América al nuevo continente, por considerar que el mérito del descubrimiento era suyo. Así, sin que el propio Américo Vespucio lo supiera, se estaba inmortalizando su nombre.)

17.¿Quién era Fernando de Magallanes?Magallanes fue el navegante portugués al servicio de Carlos I, que emprendió la

expedición para encontrar un paso en el nuevo  continente, y poder llegar por el Oeste a la Islas de las Especias. Muerto Magallanes en Filipinas, Juan Sebastián Elcano toma el mando y con una nave regresa a Sevilla, navegando hacia el oeste, por lo que, por primera vez, se logra circunnavegar la tierra, demostrando que efectivamente es una esfera.

18.¿Cuáles eran los principales pueblos precolombinos? Los principales pueblos precolombinos eran el Imperio inca, el azteca y los Estados mayas.

           19.¿Con qué materiales fabricaban sus armas e instrumentos los pueblos

precolombinos? Fabricaban sus armas con piedra y madera, porque no conocían el hierro.

20.¿Qué productos agrícolas cultivaban los imperios inca y azteca? Los incas cultivaban fundamentalmente: patatas, maíz, calabazas, tomates, cacahuetes y algodón. Los aztecas, por su parte, producían: maíz, tomates, habichuelas, aguacates, vainilla y cacao.

21.¿Por qué no existía un comercio a larga distancia entre los pueblos precolombinos? Era poco frecuente porque no conocían la rueda y no disponían de carros. Tampoco tenían animales de transporte como las mulas o los caballos.

22.¿Quiénes dirigieron las conquistas del Imperio azteca y del Imperio inca? La conquista del Imperio azteca fue dirigida por Hernán Cortés y la del Imperio inca por Francisco Pizarro.

23.¿Qué factores facilitaron la conquista? La superioridad del armamento de los conquistadores españoles, así como el uso de los caballos y perros adiestrados para el combate. También contribuyeron las leyendas precolombinas que hicieron que los conquistadores fueran tomados por enviados de los dioses.

24.¿Qué productos exportaba España hacía América? ¿Cuáles se importaban de América? España exportaba: cereales, vino, vacas, ovejas y caballos, tejidos. Armas e instrumentos agrícolas. Importaba: plata y oro, productos agrícolas como el azúcar, el cacao, el maíz, el tomate, la patata, el pimiento, la piña, etc.