25
Isabel la católica Introducción Para entender el trasfondo político y eclesiástico de la época que dio paso a la reforma, es necesario mirar un poco atrás algunos hechos y personajes significativos. Por ejemplo, Lutero no surge del vacío, es el resultado de los sueños frustrados de generaciones anteriores. Veremos a una mujer que tuvo un papel protagónico justmaente en este periodo, siglo XVI, antes de los reformadores Isabel la católica. Circunstancias en España Era un centro de actividad intelectual y reformadora. Mucho antes de las protestas de Lutero, las ansias reformadoras se habían posesionado de buena parte de España, precisamente gracias a la obra de Isabel la Católica y sus colaboraciones. Concordancia cronológica Hay una concordancia cronológica entre la reforma y la era de los conquistadores: Isabel la católica Isabel de castilla, llamada la católica, nació en Madrigal de las Altas Torres, el 22 de abril de 1451 y murió en Medina de Campo. Recibe el nombre de su madre, Isabel de Portugal, nombre que hasta ese momento no era común en España. A la muerte de su padre en 1454 se retiró con su madre y su hermano alfonso a la villa de arévalo, donde vería los ataques de locura de su madre Isabel. Testimonios de otros "su modestia personal y mansedumbre admirables" (Pedro Mártir de Angleria) "muy buena mujer; ejemplar de buenas y loables costumbres… nunca se vio en su persona cosa incompuesta, en sus obras cosa mas hecha y en sus palabras, palabra mal dicha." ( Fernando del pulgar) Fue mujer muy esforzada, muy poderosa, prudentísima, sabia, honestísima, casta, devota, discreta, verdadera, clara, sin engaño. Verla hablar era cosa divina, el valor de sus palabras era con tanto y tan alto peso y medida qe ni decía menos ni más de lo que hacía al caso de los negocios y a la calidad de la materia que trataba (Fernando de Oviedo). Modestia Rechazó proclamarse reina mientras enrique IV (se medio hermano) estuviera vivo. Consiguió que se le diera el titulo de Princesa. Se constituyó como heredera a la corona por delante de su sobrina y ahijada de bautismo, Juana la Beltraneja por dudas de su paternidad. Llegó al trono tras vencer en la guerra de Sucesión Castellana (1475-1480) El 13 de diciembre de 1474 fue proclamada reina en Segovia. Creyó en los proyectos de Cristóbal Colón, financió con sus joyas el viaje de colón. Establecimiento de la santa Inquisición (1480). La creación de la Santa Hermandad (gente armada= policía) La incorporación del reino nazarí de Granada (edo. Islámico). La anexión de navarra en 1512, significó el origén del futuro reino de las Españas. Las reformas del clero Cuando Isabel y Fernando heredaron a corona, la iglesia española se hallaba en urgente necesidad de reforma. El alto clero se había dedicado a las prácticas belicosas práctica que era común en muchos prelados de fines de la edad media en Europa. Los obispos con frecuencia resultaban ser mas guerreros que pastores. Y se dedicaban de lleno en las La era de los reformadores miércoles, 26 de enero de 2011 07:20 a.m. Historia Eclesiástica página 1

La era de los reformadores - … · A la muerte de su padre en 1454 se retiró con su madre y su hermano alfonso a la villa de arévalo, donde vería los ataques de locura de su madre

Embed Size (px)

Citation preview

Isabel la católica

IntroducciónPara entender el trasfondo político y eclesiástico de la época que dio paso a la reforma, es necesario mirar un poco atrás algunos hechos y personajes significativos.

Por ejemplo, Lutero no surge del vacío, es el resultado de los sueños frustrados de generaciones anteriores.

Veremos a una mujer que tuvo un papel protagónico justmaente en este periodo, siglo XVI, antes de los reformadores Isabel la católica.

Circunstancias en EspañaEra un centro de actividad intelectual y reformadora.•Mucho antes de las protestas de Lutero, las ansias reformadoras se habían posesionado de buena parte de España, precisamente gracias a la obra de Isabel la Católica y sus colaboraciones.

Concordancia cronológicaHay una concordancia cronológica entre la reforma y la era de los conquistadores: Isabel la católica•

Isabel de castilla, llamada la católica, nació en Madrigal de las Altas Torres, el 22 de abril de 1451 y murió en Medina de Campo.

Recibe el nombre de su madre, Isabel de Portugal, nombre que hasta ese momento no era común en España.

A la muerte de su padre en 1454 se retiró con su madre y su hermano alfonso a la villa de arévalo, donde vería los ataques de locura de su madre Isabel.

Testimonios de otros"su modestia personal y mansedumbre admirables" (Pedro Mártir de Angleria)•"muy buena mujer; ejemplar de buenas y loables costumbres… nunca se vio en su persona cosa incompuesta, en sus obras cosa mas hecha y en sus palabras, palabra mal dicha." ( Fernando del pulgar)

Fue mujer muy esforzada, muy poderosa, prudentísima, sabia, honestísima, casta, devota, discreta, verdadera, clara, sin engaño.

Verla hablar era cosa divina, el valor de sus palabras era con tanto y tan alto peso y medida qe ni decía menos ni más de lo que hacía al caso de los negocios y a la calidad de la materia que trataba (Fernando de Oviedo).

ModestiaRechazó proclamarse reina mientras enrique IV (se medio hermano) estuviera vivo. Consiguió que se le diera el titulo de Princesa.

Se constituyó como heredera a la corona por delante de su sobrina y ahijada de bautismo, Juana la Beltraneja por dudas de su paternidad.

Llegó al trono tras vencer en la guerra de Sucesión Castellana (1475-1480)•El 13 de diciembre de 1474 fue proclamada reina en Segovia.•Creyó en los proyectos de Cristóbal Colón, financió con sus joyas el viaje de colón.•Establecimiento de la santa Inquisición (1480).•La creación de la Santa Hermandad (gente armada= policía)•La incorporación del reino nazarí de Granada (edo. Islámico).•La anexión de navarra en 1512, significó el origén del futuro reino de las Españas.•

Las reformas del cleroCuando Isabel y Fernando heredaron a corona, la iglesia española se hallaba en urgente necesidad de reforma.

El alto clero se había dedicado a las prácticas belicosas práctica que era común en muchos prelados de fines de la edad media en Europa.

Los obispos con frecuencia resultaban ser mas guerreros que pastores. Y se dedicaban de lleno en las •

La era de los reformadoresmiércoles, 26 de enero de 2011

07:20 a.m.

Historia Eclesiástica página 1

Los obispos con frecuencia resultaban ser mas guerreros que pastores. Y se dedicaban de lleno en las intrigas políticas de la época no por el bien de su rebaño sino por sus propios intereses políticos y económicos.

El bajo cleroAunque privados del poder y los lujos de los prelados, n estaba en mejores condiciones de servir al pueblo.

Los sacerdotes eran en su mayoría ignorantes, incapaces de responder a las más sencillas preguntas religiosas por parte de sus feligreses, y muchos de ellos no sabían mas que decir de memoria la misa, sin entender lo que estaban diciendo.

Debido a que el alto clero cosechaba la mayor parte de los ingresos de la iglesia, e bajo clero sufría de escaseces y por lo tanto frecuentemente descuidaban sus labores pastorales.

En los conventos y monasterios se descuidaba la oración.•Se hacía poco caso al celibato, los hijos de los obispos se movían en medio de la nobleza, reclamando abiertamente la sangre de la que eran herederos.

Muchos de los curas Vivian abiertamente con sus concubinas e hijos. y, puesto que tal concubinato no tenía la permanencia del matrimonio eran muchos los sacerdotes que tenían hijos de varias mujeres.

Había diferencias entre Fernando e Isabel. El veía en los asuntos relacionados al clero intereses políticas, ella, una mujer devota, seguía fielmente las oras de oración y las costumbres licenciosas.

A Fernando le preocupada el excesivo poder de los obispos, convertidos en grandes señores feudales.•Cuando los intereses de Fernando coincidían con los intereses reformadores de Isabel, entonces la reforma, marchó adelante.

Obtuvieron el permiso de Roma de elegir al clero.•De todos los nombramientos que la reina pudo hacer gracias a sus intereses, ninguno tuvo consecuencias tan notables como el de Francisco Jiménez de Cisneros, a quien hizo arzobispo de Toledo.

Se había dado a conocer por su temple y su erudición.•Resulta irónico que el papa Alejandro VI, de tristísima memoria y peor reputación, quien dio las bulas del nombramiento de Cisneros, el gran reformador de la iglesia española.

Isabel y Francisco Jiménez de Cisneros colaboraron en la reforma de los conventos.•La reina se ocupaba mayormente de las casas de las religiosas y el arzobispo de los monjes y los frailes.•Él hacía uso directo de su autoridad, ella utilizaba procedimientos menos directos.•Hubo reacciones por los métodos de Cisneros que llegaron como quejas a Roma; sin embargo, la reina pidió el respaldo de Roma y así avanzó.

Intereses por las letrasEl interés de las letras sagradas ocupaban un lugar importante en el proyecto reformador de Isabel, se dedicó a fomentar los estudios.

Ella misma era erudita.•Cisneros estaba de acuerdo con la reina de la necesidad de educación.•Establecieron imprentas en muchos lugares para imprimir Biblias.•

Se comenzó a construir en 1498 pero se terminó hasta 1508, después de la muerte de Isabel.

Su nombre original fue: colegio mayor de san Ildefonso. El propósito de Cisneros era que se convirtiera en un centro docente y núcleo de una gran reforma en la iglesia y de la vida civil española.

Realmente el propósito se cumplió, algunos de sus egresados: Miguel de Cervantes, Ignacio de Loyola y Juan de Valdés

La universidad de Alcalá.○

Fue obra directa de Cisneros y no tanto de Isabel

Complutense porque se completó en Alcalá, cuyo nombre latino es Complutum

Los eruditos trabajaron más de 10 años desde 1502 para completar la Biblia plurilingüe (hebreo, griego y latín). Terminada en Alcalá en 1517, pero publicada hasta 1520.

Originalmente salió en 6 tomos, 4 del AT el tomo 5 del NT y el tomo 6 era una gramática Hebrea, caldea y griega.

Cisneros dirigió esta edición de la Biblia y se congratuló cuando recibió el último tomo porque habría de ser un valioso instrumento para hacer teología mas pura.

La superioridad de las escrituras sobre la tradición. Afirmación que pronto se volvería una de las tesis principales de los reformadores protestantes.

La Biblia políglota complutense.○

La mayor contribución de Cisneros con el apoyo de la reina, a la reforma religiosa en España fueron:•

Historia Eclesiástica página 2

las tesis principales de los reformadores protestantes.

Medidas represivasPareciera que los reyes católicos abogaban por la libertad de culto y expresión; pero fue todo lo contrario.

No aceptaban otra religión y sobre todo que fuese ortodoxa. Creían que la voluntad de Dios era eliminar todo vestigio de judaísmo, mahometismo y herejías.

Ese fue el propósito de la inquisición española.•La principal innovación de la inquisición española estuvo en colocarla, no bajo la supervisión papal, sino bajo la corona.

Cuando llegó la bula papal al respecto Isabel tardó en ejecutarla; realizó una extensa campaña de predicación contra la herejía, con la esperanza de que muchos abandonaran el "mal camino".

Cuando finalmente comenzó a aplicarse el decreto papal fue realizándose por ciudades en forma progresiva, pero surgieron muchas denuncias y quejas a Roma que el mismo papa canceló se bula anterior.

Un año después fue instaurado bajo la supervisión de un Inquisidor general nombrado a la corona de castilla; el dominico Tomás de Torquemada cuya intolerancia y crueldad fueron famosas. Así el "santo oficio" quedó bajo la dirección de la Corona Española.

Discusiones en torno a la Inquisición EspañolaLos autores conservadores católicos tratan de probar que las injusticias cometidas no fueron tan graves como se ha dicho y que por lo tanto el Santo oficio era una institución necesaria.

Los protestantes la han descrito como una tiranía insoportable, una fuerza oscurantista.

Quizá las dos posiciones están en los extremos. Por un lado los crímenes de la inquisición no pueden cubrirse diciendo sencillamente que no fueron tantos ni tan graves; por otro lado, tampoco se puede negar que por lo menos al principio fuera una institución popular y casi aceptada en su mayoría.

Otra característica de la inquisición española fue que mientras la medieval permitía lo no divulgación de los nombres de los que acusaban sólo en casos excepcionales, la española lo hizo prácticamente usual como regla y no excepción.

Esta práctica atroz privaba de uno de los elementos necesarios para una defensa eficaz.

Si el acusado resultaba absuelto (caso que era raro), era después de pasar mucho tiempo encerrado en las cárceles inquisitoriales, sin tener recurso alguno de un proceso contra sus acusadores pues no sabia quienes eran.

Los bienes de los acusados era confiscados. Las parroquias y la Corona se beneficiaron con esto. Otra fuente de ingresos fueron las "reconciliaciones" (1495-1497).

Aunque la inquisición se ocupo de los conversos y respetó a los judíos por no caer en su jurisdicción, pronto se fijó en ellos debido a que supuestamente mantenían contacto con los conversos.

Casa de "santo niño de la guardia" grupo de fanáticos judíos que fueron acusados (corazón maléfico contra los cristianos) y generó descontento general. Fueron quemados en noviembre de 1491 por Torquemada.

La enemistad contra los judíos se exacerbó y en marzo de 1492 se emitió un decreto de expulsión. Entre 50000 y 200000 abandonaron su tierra natal.

España sufrió porque muchos de ellos eran buenas personas. Trabajadores, banqueros, pensadores, empresarios, filósofos, etc.

Todo lo anterior ilustra la política religiosa de Isabel que fue también la de España; mientras buscaba reformar al clero, se era extremadamente intolerante con todo lo que no se ajustara a la religión del estado.

Historia Eclesiástica página 3

Para algunos es el ogro que destruyó la unidad de la iglesia, la bestia salvaje que holló la viña del señor.•Un monje renegado que se dedicó a destruir las bases de la vida monástica.•Un gran héroe que hizo que se predicara el evangelio puro.•Considerado el campeón de la fe bíblica; el reformador de una iglesia corrompida.•

Corrección de opinionesTanto católicos como protestantes se han visto obligados a corregir sus opiniones formadas, no por la investigación histórica realizada, sino por el fragor de la polémica.

Hoy son pocos los que dudan de la sinceridad de Lutero y hay muchos católicos que afirman que la protesta del monje agustino estaba más que justificada y que en muchos puntos tenía razón.

Al mismo tiempo son pocos los historiadores protestantes que siguen viendo a Lutero el heroe sobrehumano.

Formación y circunstancias…Descrito como un hombre a la vez tosco y erudito, parte de este impacto se debió a que supo dar su erudición un giro y una aplicación popular.

Era indudablemente sincero hasta el apasionamiento y frecuentemente vulgar en sus expresiones.•Su fe era profunda, y nada le importaba tanto como ella. Cuando se convencía que Dios quería que siguiera cierto camino, lo seguía hasta sus últimas consecuencias y no como quien pone la mano en el arado y mira hacia atrás.

Una vez convencido de la verdad de su causa, estaba dispuesto a enfrentarse a los más poderosos señores de su tiempo.

Por esa misma profundidad de convicción, ese apasionamiento, esa tendencia hacia la exageración, lo llevaron a tomar posturas que después él o sus seguidores tuvieron que deplorar.

Por otra parte, el impacto de Lutero se debió en buena medida, circunstancias que estaban fuera del alcance de su mano y de las cuales él mismo no se percataba.

Apoyo AlemánEl creciente nacionalismo alemán, del que él mismo era hasta cierto punto participe, le prestó un apoyo inesperado pero valiosísimo. Los humanistas, que soñaban con una reforma, aunque frecuentemente no podían aceptar lo que les parecían ser las exageraciones y la tosquedad del monje alemán, tampoco estaban dispuestos a que se les aplastaran sin ser escuchados, como había sucedido en el siglo anterior, Juan Huss.

Circunstancias políticas.•Al estudiar la vida y obra de Lutero, una cosa resulta clara, y que es que la tan ansiada reforma se produjo, no porque Lutero u otra persona se lo propusiera, sino porque llegó en el momento oportuno, y porque en ese momento el reformador, y muchos otros junto a él, estuvieron dispuestos a cumplir su responsabilidad histórica.

Niñez de Martín LuteroNació en 1483, en Eisleben, Alemania, donde su padre de origen campesino, trabajaba en las minas. Siete años antes que Isabel heredara el trono de Castilla.

Sus padres eran en extremo severos con él. Durante toda su vida fue presa de periodos de severa depresión y angustia profundas. Algunos piensan que esto se debió a la austeridad excesiva de sus años mozos.

En la escuela no fue mejor experiencia, pues recuerda haber sido golpeado por no aprender las lecciones. Aunque sin exagerar, se puede decir que todo esto debió haber marcado a la vida del joven Martín.

En julio de 1505, poco antes de cumplir 22 años, Lutero ingresó al monasterio agustino de Erfrut. Las causas que lo llevaron a eso fueron muchas: 1. la promesa de ser monje si lo libraba de una noche de tormenta. 2. los rigores de su hogar posiblemente. 3. la presion de su padre para que fuera abogado, no queriendo él.

Sin embargo, la razón última que llevó a Lutero a ongresar al monasterio fue el interés en su propia salvación.

Luteromiércoles, 02 de febrero de 2011

07:29 a.m.

Historia Eclesiástica página 4

salvación.La celebracion de su primera misa fue una experiencia sobrecogedora, pues el terror de Dios se apoderó de él al pensar que estaba ofreciendo a jesucristo.

El terror aplastante de Dios hizo presa sobre él. Dios le pareció un Juez severo.•Su maestro lo envió a dar cursos sobre las escrituras a la universidad de Witenberg.•

Romanos 1:17 fue el versículo que más impactó a Lutero (El justo vivirá por la Fe).○

1515 empieza a dar clases sobre la espistola a los Romanos, y ahí es donde vino su gran descubrimiento.•

La conclusión a la que llegó lutero es que la justicia de la que se habla ahí (la justicia del hombre) no tan solo es don de Dios, sino que solamente Dios la puede conceder.

Pecador Fe----------Justificación•

Don de Dios97 tésis sobre justificación…. No causó problema.•

Atacaba la venta de las indulgencias, atacando los negocios del clero y de otras personas.○

Después 95 tésis, eran mas fuertes y directas. Causaron un revuelo.•

Juan Tetzel fue nombrado como el responsable de la venta de las indulgencias. En su afán de vender indulgencias hacía declaraciones espantosas: "si tu compras esta indulgencia te va a hacer más limpio que salir del mismo bautismo".

La iglesia e Witenberg era la iglesia con mayor número de reliquias de santos en toda Europa, y una vez al año, abrían el relicario y las personas venían a dejar ofrendas.

Recibir o comprar una indulgencia, reducía el tiempo en el purgatorio de una persona por 1.9 millones de días.

El cardenal calletano fue el encargado de entrvistarse con Lutero en la dieta de worms•31 octubre de 1517 se conoce como el inicio de la reforma protestante.•

Su teologíaFue la base de su vida y obra reformadora.•La justificación por la fe, con todo y ser fundamental, no es la totalidad de la teología de Lutero.•

Era su punto de partida y autoridad final. En ella había descubierto la respuesta a sus angustias espirituales.

El punto sobresaliente es que para él, la palabra era Dios mismo (Juan 1:1; Gén. 1).

La palabra de Dios○

Es posible tener un conocimiento de Dios desde medios puramente racionales o naturales.

Este conocimiento le permite al hombre saber que Dios existe y distinguir entre el bien y el mal.

El conocimiento de Dios.○

Dios se da a conocer por la ley y el evangelio.

Para Lutero es mas que decir que el AT es la ley y el NT es el evangelio.

La ley y el evangelio.○

Lutero había sido señalado varias veces de racional e individualista.

Sin embargo, son muchas las referencias en sus escritos a las expresiones "cochina razón" y "esa ramera, la razón" que muestran que no fue así.

Además, le daba una importancia sustancial a la iglesia como para ser un individualista. Siempre pensó que la iglesia era parte esencial del mensaje cristiano.

Su teología no era la de una comunión directa del individuo con Dios, sino la de una fe cristiana en medio de una comunidad de fieles.

Rechazó buena parte de la teología católica acerca de la comunión. Se opuso a as misas privadas. La idea de que la misa confiere méritos. Y la doctrina de la transubstanciación.

Sin embargo, no pensaba que la comunión era de escasa importancia, al contrario, creía que junto con la predicación era el centro del culto cristiano.

Carlstadt proponía que el asunto era simbólico y que cuando Cristo dijo: "esto es mi cuerpo", estaba apuntando a su propio cuerpo y no al pan.

La iglesia y los sacramentos.○

Los dos reinos.○

La teologia de Lutero•

Historia Eclesiástica página 5

Tanto Lutero como Zwinglio se quejaban de que el cristianismo había dejado de ser lo que había sido en el nuevo Testamento.

Lutero deseaba librarlo de todo lo que contradijera las Escrituras.•Zwinglio iba más lejos, sostenía que sólo ha de practicarse o de creerse lo que se encuentra en la Biblia.•Pero pronto hubo otros que sostenían que el propio Zwinglio no llevaba esas ideas a su conclusión lógica.

Los primeros anabaptistasSegún los anabaptistas, tanto Lutero como Zwinglio olvidaban que en el NT hay un contraste marcado entre la iglesia y la sociedad moderna.

Ese contraste pronto resultó en persecución porque la sociedad romana no podía tolerar el cristianismo.•Para los anabaptistas, la reforma iniciada por Lutero debía ir más lejos si verdaderamente quería ser obediente al mandato bíblico.

La iglesia según ellos no debe confundirse con el resto de la sociedad. Y la diferencia fundamental entre ambas es que mientras a una se pertenece por nacimiento a la iglesia hay que hacer una decisión personal.

La consecuencia inmediata de todo esto es que el bautismo de niños ha de ser rechazado. Pues la verdadera naturaleza del bautismo bíblico requiere de una decisión personal.

Los más radicales sostenían que el sermón del monte debía practicarse al pie de la letra (pon la otra mejilla) no tomar las armas). Como era de esperarse esas doctrinas no fueron bien recibidas en Alemania. Que estaban más que listos para defenderse de los turcos, tampoco de Zurich estaban dispuestos a ser aplastados por los católicos.

El grupo de estas personas se llamaron "hermanos", insistían a Zwinglio que debía fundarse una congregación de los verdaderos creyentes.

Cuando fue evidente que Zwinglio no estaba de acuerdo con ellos, decidieron ellos mismos fundar su propia comunidad de "hermanos".

El 21 de enero de 1525 en medio de la plaza de Zurich fueron bautizados, al principio no fueron por inmersión pues lo que les importaba era que confesaran su fe antes de ser bautizados. Después lo hicieron por inmersión. A partir de ahí se les llamó "anabaptistas" que significa "rebautizadores".

El nombre de anabaptistas o anabautista proviene del griego y se refiere a rebautizar.•Dicho nombre les fue impuesto a los anabaptistas por sus detractores, pues estos consideraron invalido el bautismo infantil. Los anabaptistas abogaban por el bautismo de creyentes (de acuerdo con su interpretación de Marcos 6:6, adultos.

ReaccionesRealmente el nombre de "rebautizadores" no era exacto porque ellos no hablaban de la necesidad de un segundo bautismo, sino más bien no aceptaban que el primero (de infantes), tuviera algún lugar.

Este movimiento pronto trajo oposición tanto por otra parte de los católicos como por parte de los reformadores. Primero en términos teológicos y posteriormente fueron literalmente perseguidos.

En 1525 los cantores católicos de suiza empezaron a condenar a los anabaptistas a la pena capital. Al año siguiente el consejo del gobierno de Zurich decretó también la pena de muerte para quien se rebautizara.

En 1528 Carlos V de Alemania decretó la pena de muerte para quien bautizara o se hiciera rebautizar.•En 1519 la dieta de Spira ahora ratificó la condena en contra de los anabaptistas y nadie protestó.•El numero de mártires anabaptistas probablemente fue mayor al numero de personas que murieron en las primeras persecuciones de los primeros tres siglos.

Anabaptistas revolucionariosAunque muchos de los primeros eran pacifistas, pronto esa primera generación pasó y el movimiento se hizo cada vez mas radical.

Melchor Hoffman•Tomás Muentzer•

Menno SimonsAbrazó el anabaptismo en 1536 y llegó a ser uno de sus jefes mas distinguidos.•Los menonitas sufrieron las mismas persecuciones que los anabaptistas. Eran pacifistas.•Practicaba el bautismo por aspersión pero solo a los adultos.•

Anabaptistasmartes, 15 de marzo de 2011

07:28 a.m.

Historia Eclesiástica página 6

Historia Eclesiástica página 7

Al comienzo del siglo XVI, Escocia era aliada de Francia e Inglaterra de España.•A fin de fortalecer su alianza con España, el rey Enrique VII rey de Inglaterra, concertó un matrimonio entre su hijo Arturo y una de las hijas de los reyes católicos de España, Catalina de Aragón.

Poco tiempo después Arturo murió.•Se casó después con el hermano de Arturo y solo les nacieron hijas… entre ellas estaba María Tudor (conocida después como María la sanguinaria).

María TudorSubió al trono a la muerte de sus padres, en 1554 en Inglaterra por orden de ella, volvió oficialmente la obediencia al papa, la observancia de los santos y fechas tradicionales. Tenía un gran resentimiento contra los protestantes por haberla llamada hija ilegítima.

En su periodo se quemaron 288 personas por sostener posiciones protestantes.•Uno de los mártires mas ilustres fue el arzobispo Cranner, jefe del partido reformador.•Cranner fue conocido como un héroe nacional.•María Tudor murió en 1558 y le sucedió al trono su hermana Isabel I.•De la misma manera que María había sido católica por convicción, Isabel también fue protestante.•En su concepción no había lugar ni para el catolicismo romano ni para el protestantismo extremo.•Durante el reinado de Isabel, el catolicismo siguió llevando una existencia precaria.•Hubo muchos intentos de conspiración conte la reina a quienes el papa había librado de obedecer a la reina. Muchos fueron capturados y ejecutados.

Se calcula que el numero de católicos ejecutados durante su reinado fue tan alto como el de los protestantas cuando reinaba María.

La reforma en EscociaEl reino de Escocia, al norte de Inglaterra había seguido la política de asociarse con Francia para resistir a los ingleses que querían apoderarse de sus entornos.

Por un lado estaba la política tradicional ya mencionada y la nueva que incluía establecer lazos mas estrechos con Inglaterra.

Esa nueva política logró uno de sus triunfos más sonoros fue cuando en 1502 Jaime IV de Escocia se casó con Margarita Tudor, hija de Enrique VII de Inglaterra.

Juan KnoxSe convirtió en el símbolo del protestantismo escocés.•Nació en 1515, hizo estudios de teología y fue ordenado sacerdote en 1540.•Es considerado el fundador del presbiterianismo.•Mientras más estudiaba los escritos de Gerónimo y de Agustín, más lo conducían estos a las escrituras.•Jorge Wishart empezó a predicar, exponiendo los males que prevalecían en la iglesia Romana.•Sola escritura también fue su slogan…•Exponía y condenaba las faltas de todos a la luz de la Palabra.•Era un hombre de oración que nunca dejaba de implorar a Dios que bendijera su patria. También era hombre de acción que siempre luchaba por el bien espiritual y material de su tierra natal.

Enrique VIIImiércoles, 23 de marzo de 2011

07:28 a.m.

Historia Eclesiástica página 8

Antecedentes hitóricos:Corriente que nació en la iglesia católica.•En iberoamerica después del concilio vaticano II•

Máximos representantes

Nació en lima, 1928○

Es un fiósofo y teólogo○

Fundador del instituto batolomé de las casas en Lima.○

Pone enfasis en la dignidad de los pobres.○

Sacerdote Gustavo Gutierrez•

Leonardos boff•Camilo torres trepo•

Teología de la Liberaciónlunes, 28 de marzo de 2011

07:39 a.m.

Historia Eclesiástica página 9

Se preocupó por reformar la vida•Las costumbres eclesiásticas•Emplear la mejor erudición disponible•Purificar la fe•Fomentar la piedad personal•

Sin apartarse un ápice de la ortodoxia los santos y los sabios de la reforma Católica, como Isabel, fueron puros, devotos e intolerantes

La iglesia católica vs el protestantismoJuan Eck vs Lutero, a quien obligó a declararse husita. •Jacobo Latomo, rector de la universidad de Lovaina, se dedicó a atacar tanto a los protestantes como a los humanistas, diciendo que bastaba leer la Biblia en latín.

Roberto Belarmino, erduito que fue el principal sistematizador de los argumentos católicos contra el protestantismo.

Belarmino vs Galileo Galilei•En Alemania varios reformadores cerraron muchos monasterios porque no estaban cumpliendo con la función por la cual fueron establecidos

Empezaron a aparecer en Europa nuevas órdenes, algunas de ellas, eran un intento por volver a las antiguas observancias

Teresa de Cepeda y Ahumada, mas conocida por el nombre de santa Teresa de Jesús o simplemente teresa de Ávila, fue una religiosa fundadora de las carmelitas descalzas, rama de la orden de nuestra señora del monte Carmelo.

Religioso que fundó la sociedad de Jesús○

Se ponen a las órdenes del papa.○

Fue el primer general de la orden○

Escribió las constituciones Jesuitas, adoptadas en 1554, exigían absoluta abnegación y obediencia al papa y superiores.

San Ignacio de Loyola (Jesuitas)•

Los jesuitas jugaron un papel clave en el éxito de la contrarreforma.•La compañía se extiende por Europa y por todo el mundo y solamente está obligada a responder de sus actos ante el Papa.

La sociedad de Jesús fue un arma poderosa, su organización casi militar, y su obediencia absoluta al papa, le permitían responder rápida y eficientemente a cualquier reto.

La formación en la SJ empieza con un noviciado que dura dos años. Continúa con un proceso de formación intelectual que incluye estudios de Humanidades, Filosofía y Teología. Además, los jesuitas en formación realizan dos o tres años de docencia o practicas apostólicas, en colegios o en otros ámbitos. El estudio a fondo de idiomas, disciplinas sagradas y profanas, antes o después de su ordenación sacerdotal, ha hecho de los miembros de la SJ, durante casi cinco siglos, los líderes intelectuales del catolicismo.

La reforma católicalunes, 04 de abril de 2011

09:24 a.m.

Historia Eclesiástica página 10

La reforma protestante y la canquista del nuevo mundo fueron movimientos paralelos.•Colón, compartía con Isabel la gloria de fundar el imperio español de Ultramar.•El proyecto de Colón muchas veces fue minimizado y rechazado.•El 12 de octubre de 1492 los cansados aventureros pusieron pie en tierra firme, al desembarcar en las Guananí en las lucayas, a la que nombraron san Salvador.

Primero de cuatro viajes.•Los reyes de España vieron con gran interés los resultados de la conquista y pidieron al papa (Alejandro VI) las buas para la empresa de la colonización y la evangelización.

Sucedieron muchos abusos, por un lado Colón, para garantizar su conquista, trajo "indios" como muestra de su trabajo, mismos que eran tratados como esclavos. Por otro lado mientras avanzaban en territorios del nuevo mundo, encargaba la obra de la colonización y de la evangelización a militares y frailes.

Así comenzó lo que sería tan característico de la empresa española en América; es decir, la unión de los interés de la conquista y colonización con la tarea de la evangelización.

La conquista de Américamiércoles, 06 de abril de 2011

07:39 a.m.

Historia Eclesiástica página 11

Francisco de Cordova descubre la peninsula de yucatán.•Diego velazquez nombró a Hernán Cortez para que fuera a explorar.•Hernán llegó a Yucatán y se fue por mar hasta tabasco, y ahí se enfrentó a los indios.•

"si los españoles van a estar en el cielo, yo no quiero estar en el cielo"○

Atuei fue un indio quemotivo para pelear contra los españoles•

Santa maria Antigua… primer ciudad fundad en tierra firma por Martín de Enziso (mala administración)

Se ganó la confianza de los indios por sus buenas relaciones.○

Cuando fue necesario usar la fuerza , fue muy acomedido con los indios, y ellos le mostraban respeto y afecto.

Los indios le proveian de oro y de mujeres en su conquista.○

Balboa bautizaba a los jefes indios○

¿Qué responsabilidad tenemos en la preparación de la gente que se bautiza?○

¿Qué haces ante el pedido de alguien por ser bautizado? ¿lo bautizas o no?○

Como conciliar el madato de Cristo "Id y haced discipulos, enseñandoles que guarden todas las cosas que os he enseñado" y "que impide que sea bautizado'

Vazco Nuñes de Balboa tomo el control de santa maria.•

La invasión españolalunes, 11 de abril de 2011

08:27 a.m.

Historia Eclesiástica página 12

Al poco tiempo de su llegada, había recibido repetidas noticias de la existencia de un gran mar al sur del istmo en donde navegaban grandes barcos y que era rico en oro.

Informó al rey y le pidió apoyo de un contingente de 1000 hombres.•Lo que recibió a cambio fue la noticia de que Fernando y sus consejeros al ver la magnitud de la operación, no creían que era conveniente dejar la expedición en manos de un aventurero y que habían nombrado a Pedrarias Dávila para dirigir la expedición. En eso se veía la mano de Enciso.

Santa María la antigua (primera ciudad de América).•En vista de tales noticias, no le quedaba otra mas que adelantarse a la expedición.•Apoyado de muchos indios se dirigió al mar del sur.•Aunque era época de lluvias, Balboa se lanzó con determinación.•A fines de septiembre de 1513, Balboa vio por primera vez el Oceano Pacífico al que llamó "mar del sur"•A los nuevos territorios centroamericanos se les llamó castilla de oro. (Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Norte de Colombia).

La comisión de la expedición dada a Pedrarias Dávida resultó un fracaso (tenía que ver con su liderazgo).•Rara vez el marchaba con sus tropas.•En segundo lugar, no le interesaba si había abusos de parte de sus lugartenientes. Uno de sus hombres cercanos. Ayora, destruyó la labor diplomatica que había construido Balboa.

Los indios se escondían y huían. Pero tambien esperaban venganza.•Mas de 500 españoles murieron.•Los indios fueron esparcidos.•La prometedora Castilla de Oro se tornó en un infierno.•El obispo Quevedo, que había venido con la autoridad de un veedor, regresó a España para informar al rey de los manos manejos de Pedrarias.

Balboa que estorbaba a Pedrarias fue enviado a una expedición contra su voluntad al mar del sur.•A finales de 1518 acusó a Balboa de traidor y mandó apresarlo.•Después de un juicio sumario y con testigos falsos. Lo decapitaron el 15 de enero de 1519 a manos de Pedrarias.

CentroaméricaLa primera exploración de este territorio fue la de Gil Gonzales Dávila en 1522 bajo la jurisdicción de Pedrarias Dávila.

Lo acompañaba el sacerdote Diego de Agüero que fue el primer sacerdote en visitar el interior de Costa Rica y Nicaragua.

Según un informe, se bautizaron 9,287 indios. Sin embargo, Gil Gonzales habla de 32,000•

Juan de estrada RávagoEra una mezcla de franciscano renegado, conquistador ambicioso, misionero benévolo y cortesano fracasado.

Evitó la violencia para con los indios, aprendió lengua y recorrió buena parte del territorio construyendo iglesias, catequizando y bautizando.

Realmente hizo un trabajo a conciencia; con sus propios fondos compró ropas, alimento y semillas que hizo distribuir tanto con los españoles como con los indios. Su labor misionera fue ampliada y al parecer muy limpia.

Reflexión: "Ni son todos los que están, ni están todos los que son"•

Nueva GranadaLa colonización permanente del continente sudamericano comenzó en 1525, cuando Rodrigo de Bastidas fundpo la ciudad de santa maría.

Para financiar las nuevas colonias, Carlos V solicitó el apoyo de los banqueros alemanes. Según en convenio firmado los alemanos tambien tendrían parte.

Ls jefes y empresarios eran alemanes y los soldados y misoneros eran españoles, el lugar central de sus operaciones fue el cabo de la Vela, lo que hoy es Venezuela.

Se fundó Cunamá en donde se cometieron mchos atropellos, también Santa Ana.•

Labor misioneraLa penetración española e nueva granada no fue unicamente obra de las armas españolas, sino también de los misioneros.

Vasco Núñez de Balboamartes, 19 de abril de 2011

07:30 a.m.

Historia Eclesiástica página 13

de los misioneros.Antes de terminar el siglo XVI los franciscanos tenian en colombia 25 conventos•En los proximos 50 añños esa cifra se mutiplicaria•

San Luis BeltránDe todos los misioneros que se pueden recordad es conocido como el primer santo de américa.•Al escuchar de los abusos hacia los indios viajó a cartagena en 1562 a la edad de 36 años.•Se adentró en el pais predicando y al darse cuenta que los interpretes no decian lo que el decía, solicitó al cielo la ayuda y le fue concedido el don de lenguas. Pues los indios le entendian en su propia lengua.

Defendió a los indios en contra de los abusos•Regresó a españa y murió en 1581 y en 1671 fue canonizado por clemente X. en 1690 fue hecho santo patrono de nueva españa.

Pedro ClaverNacido en cataluña en 1580, decidió unirse a los jesuitas y ser misionero en el nuevo mundo.•Sintió dolor al ver a los esclavos que eran traidos de Africa•

Historia Eclesiástica página 14

Desde que llegaron noticias de la existencia de un gran imperio en las costas del mar del sur, el ansia e conquista despertó las ambiciones de muchas personas.

Balboa… Pedrarias Dávila•Al final, el conquistador del gran imperio del sur, sería otro, de origen más humilde. Francisco Pizarro•

¿Cómo era el imperio en cuestión?Los españoles dieron en llamar a esta zona "perú" o "piru" por el nombre de un rio que corria en ella. Los naturales del pais le llamaban Tahuantisuyu, es decir "los cuatro rincones del mundo".

Era uno de los más vastos imperios, se extendía desde las fronteras de la actual Colombia hasta adentrarse bastante en Chile.

Eran conocidos como Incas o "los hijos del sol"•La religión de aquel imperio era politeísta, y en ella se daban algunos casos de sacrificios humanos.•El sol era el principal objetivo de adoración para los incas, pues de él venia la vida y el calor necesarios para la subsistencia en aquellas elevadas tierras andinas.

Francisco Pizarro se lanzó a la conquista de aquel imperio, sin embargo la resistencia de los incas fue ejemplar.

Como era de esperarse la obra misionera en el Perú no fue al principio muy exitosa. Valverde y Cajamarca fueron de los primeros Obispos que abusaron de sus credenciales y atropellaron a los nativos.

La actitud de los indios ante tales obispos se puso de manifiesto cuando los de la isla de Puná pudieron echar al señor obispo y, en venganza por viejos crímenes cometidos por los conquistadores con su anuencia, se lo comieron.

La labor misionera estuvo a cargo de 4 órdenes de dominicos, entre las que se contaban los Franciscanos, mercedarios y Jesuitas. Aún estas órdenes de estricta pobreza no estaban exentas de las tentaciones producto de la corrupción reinante.

En tales casos no es de extrañar que muchos indios se negaron a aceptar el cristianismo.•La nueva fe era símbolo de opresión. Y hasta hubo caciques que mataban a quienes aceptaban la nueva fe.

Poco a poco los indios fueron aceptando la fe.•

Ahora hacia el norteDesde muy temprano los españoles habían recibido la noticia de extensas tierras hacia el norte. En 1513 Juan Ponce de León, gobernador de Puerto Rico consiguió una cédula real que lo autorizaba autorizaba para descubrir y colonizar la isla que lo colonizadores llamaban "Binini" en la que se decía que había una fuente de aguas curativas.

El resultado fue el descubrimiento de la Florida.•Hubo fuertes enfrentamiento contra los hugonotes calvinistas que se habían asentado en ese lugar.•En un sorpresivo ataque, los españoles mataron a 132 soldados franceses dejando la siguiente inscripción: "No por se franceses, sino por ser Luteranos"

Los Hijos del Solmiércoles, 20 de abril de 2011

07:29 a.m.

Historia Eclesiástica página 15

inscripción: "No por se franceses, sino por ser Luteranos"•

No se hizo esperar la reacción de los franceses, y el osado Dominique de Gourges, preparó secretamente una expedición que desembarcó en la florida, en el mismo lugar de la matanza anterior.

Capturó a un buen numero de los españoles y los mató. Dejando una inscripción que decía "No por ser Españoles, sino por ser ladrones, traidores…."

Historia Eclesiástica página 16

Argentina, Uruguay y Paraguay fueron los últimos territorios de toda Hispanoamérica en que los conquistadores se establecieron permanentemente.

Juan Díaz se Solís descubrió el rio de la plata en 1516.•Pedro de Mendoza en 1535 fundó la ciudad de buenos aires, pero también tuvo que abandonar la empresa debido a la hostilidad de los naturales que los españoles habían provocado.

Unos de los hombres de Pedro de Mendoza, el lugarteniente Domingo Martínez de Irala hizo construir un fuerte en 1537 alrededor del cual se creó más tarde la ciudad de Asunción, Paraguay.

Al parecer, Irala y los suyos fueron más benévolos con los indios que la mayoría de sus compatriotas en otras partes de la región. En todo caso, el carácter pacífico de esa expedición fue un factor de éxito que posteriormente tuvieron en ese país los misioneros jesuitas.

Aunque el episcopado de Asunción fue creado en 1547, por diversas razones, el primer obispo, no llegó sino hasta 1556.

Buenos Aires, tuvo que ser fundada de nuevo, y esto sucedió en 1580. ahora, con tropas procedentes de Asunción y al mando de Juan de Garay.

Los franciscanos quedaron a cargo de la vida eclesiástica de la recién fundada ciudad.•Pero Buenos Aires no estaba destinada a prosperar rápidamente. Durante mucho tiempo no pasó de ser una pequeña población, pues no había en ella riquezas capaces de competir con los atractivos de México y Perú

Fue hasta finales del siglo XVIII con la creación del virreinato de la Plata (1776) que Buenos Aires comenzó a cobrar importancia, pues quedó como la capital de un vasto territorio.

En Paraguay las misiones jesuitas tuvieron mucho éxito. El precursor de las misiones jesuitas fue el franciscano Luis de Bolaños, quien llegó a Asunción en 1574. se dedicó a aprender las costumbres y lenguas de los nativos y cuatro años más tarde, fundó el primer pueblo misionero (1578).

La traducción del catecismo al guaraní por parte de Bolaños, fue uno de los principales instrumentos para su progreso.

En Brasil, los jesuitas consideraron que la mejor forma de evangelizar a los indios era haciéndolos vivir en aldeas o colonias dirigidas por uno o dos jesuitas; de este modo, se aseguraban el sometimiento del pueblo.

En Paraguay, estas reducciones o colonias se fundaron en su mayoría como resultado del convencimiento, es decir, de manera pacífica.

No así en Brasil en donde la mayor parte de las reducciones fueron el resultado de la fuerza y el terror.•

Los Últimos Territorios de Américamiércoles, 27 de abril de 2011

07:27 a.m.

Historia Eclesiástica página 17

La sociedad Europea fue sacudida por diversos movimientos reformadores.►

Los que se vieron en aquella época fueron arrastrados por los fuertes vientos de una renovada vitalidad religiosa.

No solo teólogos fueron los participes, sino los príncipes….►

Proceso de cambioCon el correr de los años fue aumentando el numero de los que, en medio de amargas luchas religiosas, no participaban del entusiasmo y a veces tampoco de las convicciones de las generaciones anteriores.

De los políticos de épocas posterior Enrique IV de Francia; cambió varias veces su filiación religiosa. Se le atribuye la frase "París bien vale una misa". Lo que le importaba era reinar y reinar bien, y a fin de conseguir su objetivo, estaba dispuesto a mostrarse flexible en materia religiosa.

En esta era que empezamos a relatar, hubo cada vez un creciente número de políticos que siguieron el ejemplo de Enrique IV.

Pensaron que la tolerancia en desacuerdos doctrinales, era el camino más sabio para la política.►

Como parte de todo esto el espiritu racionalista empezó a entronarse en toda europa.►

Racionalismo Europeo: porque preocuparse? Tal vez alla otras cosas a las que darles importancia… no sería mejor construir una religion natural a base de la razon y dejar las cuestiones de detalles?

De ahí las "dudas". Siglo XVII y XVIII►

Es verdad que todavía hubo quienes se preocupaban por el contenido de la doctrina, pero su teologia carecía del fervor y la frescura de Lutero y Otros.

El estilo de los teólogos de esta nueva época se tornó frio, academico y rigido.►

El dogma iba a ouparse de la fe viva; la ortodoxia pareció ocupar el lugar de la caridad. De aquí se dio paso a las ortodoxias rigidas tanto entre los católicos como entre los luteranos y calvinistas.

Razones no necesariamente relacionadas con religión.○

Buscaban un equilibrio político.○

Algunos buscaban dominar en el escenario europeo.○

Enfrentamiento con una potencia rival.○

La guerra de los 30 años►

Las causas que detonaron el conflicto en forma masiva fue que en 1606, por razones que no estan muy claras, los monjes de Donauworth salieron en procesión. El partido católico se creía listo para tomar medidas más fuertes.

Unón evangélica vs liga católicaLa reaccion no se hizo esperar, en 1608 los protestantes se unieron y se enfrentaron contra la liga católica, los católicos eran mas fuertes… asi comenzó la guerra de los 30 años.

El mayor impacto de la guerra fue la total devastación de territorios enteros.►

Durante el curso de la guerra, la población del sacro imperio se deció en un 30 %►

En Brandesburgo se llegó al 50%►

La población masculina alemana se redujo a la mitad.►

Solo los ejercitos suecos destruyeron 2000 castillos, 18,000 villas y 1,500 pueblos en Alemania.►

Etapas de Dudas y Dogmaslunes, 02 de mayo de 2011

07:27 a.m.

Historia Eclesiástica página 18

Enrique IV, rey de francia fue asesinado por un fanático el 14 de mayo de 1610. este hecho causó gran consternación entre los protestantes franceses.

El nuevo rey, Luis XIII, tenía tan solo 8 años. De modo que fue su madre, María de Médicis quedó como regente.

Reafirmo el edicto de Nantes y los hugonotes juraron fidelidad al rey.•Al asociarse con la casa de Austria, en especial con la rama española, que eran católicos realcitrantes, las cosas empezaron a cambiar para los hugonotes.

Sus esfuerzos fueron en quitarle provilegios a los protestantes.○

Todo culminó en el sitio de La Rochelle, principal fortaleza de los hugonotes.○

El sitio duró un año.○

El culto católico fue impuesto en todas las iglesias.○

Richelieu: "el quiste protestante"•

Al morir Richelieu y Luis XIII le sucedió Luis XIV.○

Fue conocido como el rey sol por su decidido liderazgo de no tener consejeros, sino para reinar solo.

En francia era una falta ser protestante.○

En 1685 publicó el edicto de Fontaineblue, que abrogaba el edicto de Nantes.○

Se produjo un éxodo de hugonotes hacia otros paises como Suiza, Inglaterra, Paises Bajos, Alemania y Norte América.

La perdida económica para francia fue mucha.○

Luis XIV•

Ala Visionaria entre los perseguidosA pesar de tal prohibición, algunos continuaron de manera secreta sosteniendo el culto protestante.•Cuando eran descubiertos, los pastores eran muertos y los que profesaban tal fe eran enviados a trabajos forzados.

Dieron en llamarse "la iglesia del desierto" y surgió entre ellos el espiritu profético o e ala visionaria que empezó a anunciar que el fin del mundo estaba cercano.

En Roterdam, el pastor Pierre predicaba y publicó que el estudio del apocalipsis enseñaba que el triunfo final vendría al fin de 1689

Tiempos de Cambio en Franciamiércoles, 04 de mayo de 2011

07:32 a.m.

Historia Eclesiástica página 19

Fue la reacción dirigida por los protestantes radicales que recibieron el nombre de puritanos, porque insistían en la necesidad de regresar a la pura religión bíblica.

El uso de la cruz en el culto○

Vestimentas sacerdotales (pompa y lujo)○

Celebración de la comunión (mesa o altar)○

Por lo general, se oponían a muchos elementos del culto que la iglesia anglicana habia conservado:•

Reacción Puritana (Inglaterra)miércoles, 04 de mayo de 2011

07:50 a.m.

Historia Eclesiástica página 20

Al terminar el concilio de trento quedaría fijada lo que se sería la Ortodoxia Católica que continuaron por los proximos 4 siglos.

El programa propuesto por el concilio se basaba en la centralización del poder en torno a la persona del papa.

Las monarquías, veían con recelo porque no querían compartir el poder.○

El crelado, porque no querían vivir de manera sencilla y modesta.○

Algunos teólogos pensaron que los tridentinos habían ido más alla.○

¿Cuáles fueron las reacciones?•

El papado que al comienzo de las liberaciones de concilio de trento carecía de prestigio y de autoridad, al terminar las mismas, quedó encargado de dirigir la vida de toda la iglesia.

Reacciones

Sentimineto en contra del poder papal, respiraba en España, Austria y Francia. Se trataba de limitar los poderes del papa.

Galicalismo viene de Galia, porque fue en Francia donde cobró mas fuerza.○

Frente a esto, se levantó el partido de los Ultramontanos (mas alla de los montes "los alpes"), que sostenían que la autoridad eclesiástica se encontraba en Roma

Galicalismo•

Movimiento religioso de la iglesia católica, principalmente en Europa, de los siglos XVII y posteriores. Su nombre proviene del teologo y obispo Cornelio Jansen.

La obra fundamental del jansenismo es al Augustinus, pero publicado de forma póstuma debido a la controversia teológica que hubiera podido generar.

Gracia suficiente y gracia eficaz.○

Fueron los mas fuertes defensores de la ortodoxia tridentina.

Frente a los que insistian en la primacía de la gracia, ellos se mostaron recios e inflexibles.

Lograron que varias de las tesis de Jansen fueran condenadas por el papa Urbano VIII

El jansenimos minimizaba la intervención papal en asuntos de gracia.

Jesuitas vs Jansenismo○

Jansenismo•

Doctrina con origen en españa tras la publicación de la guía espiritual de Miguel de Molinos en 1675.

Proponía una pasividad absoluta frente a Dios. Lo que el creyente tenía que hacer era desaparecer, dehar que su propio yo muera y se pierda en Dios "estar quietos".

Algunos decían que esta doctrina llevaba al privatismo y que por lo tanto con esto, la iglesia perdía importancia y autoridad. Además, se perdería participación en la vida política y social.

Quietismo•

La ortodoxía Católicamartes, 10 de mayo de 2011

07:24 a.m.

Historia Eclesiástica página 21

La lucha de Lutero en contra de la iglesia de Roma había sido de carácter doctrinal y no meramente práctico, aunque criticó la corrupción que se había hecho tan común en la vida de la iglesia.

Tras la muerte de Lutero, Melanchton ocupó su lugar como principal intperprete de la teología luternaa.•Con el paso del tiempo, muchos pensaban que Melanchton no estaba siguiendo fielmente la teología de Lutero.

El punto principal de discrepancia, era el espiritu humanista de Melanchton (participación del hombre en la salvación).

El conflicto definitivo estalló alrededor del Interin de Ausburgo, porque Mlanchton y otros protestantes creyeron que era muy radical y aceptaron la presión imperal para su modificiación, suergiendo el Interín de Lepzig, que era una versión modificada del de Ausburgo.

La luteranos estrictos que se habían negado a firmar el acuerdo, acusaron a los "filipistas" de haber abandonado varios elementos de la doctrina luterana.

Esto dio como resultado que en siglo XVI, se dieran conflictos entre filipistas y luteranos y en el siglo XVIII a la ortodoxia luterana.

La teolgía que surgió de este nuevo espiritu se le llamó escolastisísmo protestante que dominó el pensamiento luterano durante los siglos XVII y XVIII

Su teología sistemática○

Su uso de aristóteles○

Fue principalmente el producto de las escuelas (nacida en universidades y dirigida a los teólogos).○

3 principales caracteristicas•

Descartes, frances, padre de la filosofía moderna. "únicamente lo que fuese necesariamente cierto debía creerse. Lo demás debía quedar en duda hasta tanto fuese comprobado".

Duda universal○

Empirismo -ilustración○

Deísmo○

Opción racionalista•

Filosofo escocés que criticó el empirismo.○

Puso fin al racionalismo y al deismo.○

David Hume•

La Ortodoxia Luteranamartes, 10 de mayo de 2011

07:44 a.m.

Historia Eclesiástica página 22

Las discusiones interminables acerca de los dogmas y la intolerancia entre cristianos, llevó a otros a buscar refugio en una religión puramente espiritual.

Algunos lamentables acontecimientos como la guerra de los 30 años, daban a entender que ambos bandos habían olvidado la caridad.

Es un movimiento difícil de narrar. Se trata de un sin número de corrientes y maestros cuyas doctrinas y discípulos se entrelazan y confunden entre sí.

Hubo en sus filas gente culta como de escasa educación formal. Tres de los principales maestros fueron: Boehmeng, Fox y swedenborg.

Jacobo BohemeNació en alemania en 1575 de origen luterano.•Empezó a tener visiones a los 18 años.•Escribió el resutado de sus visiones en varios libros, su obra muestra fue "brillante amanecer"•Dios le había dictado letra por letra.•Dio lugar a la secta espiritualista de los bohemistas.•

Jorge FoxNació en Inglaterra en 1624, dedicado y estudioso por su cuenta.•Se creee que se sabía de me memoria las Escrituras.•Poco a poco se fue convenciendo que tanto católicos como protestantes dejaban mucho que desear.•Escribió en contra de los templos y de los asalariados.•Promovió "la luz Interior", esa pequeña semillita que existe en todos los seres humanos y que es el verdadero camino para conocer a Dios.

En una asamblea de bautistas se sintió tocado por el Espíritu Santo y comenzó a exponer sus opiniones.•A sus seguidores se les llamó "hijos de la luz" pero el prefería llamarles "amigos", pero el pueblo viendo que a eces su exaltación religiosa era tal que temblaban, dio en llamarle "quaqueros" y a la postre ese fue el nombre más común con el que se los conoció.

Previendo la posibilidad del individualismo, Fox subrayó la importancia de la comunidad.•Estaba en contra de la pletesía a los altos. Si hablamos de tu a Dios porque debemos hablarle de usted a la pietesía

La ausencia de esta pletesia les parecia una falta de respeto.•Fue puesto en prisión varias veces.•Frente a varias propuestas por su libertad, el se negó. De ahí en adelante los cuáqueros se distinguieron por la fuerza en sus convicciones pacifistas.

Guillermo PennConcibió la idea de establecer lo que llamó su "experimento santo". Una nueva colonia en donde cada quien profesara la religión que quisiera. Además comprar esas tierras a los indios que para el eran os verdaderos dueños y establecer elaciones con ellos tan cordiales que no fuera necesario tener fuerzas armadas.

La capital de este santo experimentos, sería la cd. De Filadelfia " amor fraternal" y la tolerancia religiosa del experimento de pen.

Emanuel SwedenborgProvenía de una familia aristocrática y se interesó mucho en las cuestiones científicas.•Tuvo una visión en la que según él penetr´el mundo espiritual y pudo ver las realidades eternas.•A partir de ahí escribió varias obras acerca del verdadero santido de la realidad y de las escrituras.•Consideraba que sus escritos traerían una nueva era en el mundo y en la religión. Decía que lo que él había recibido como revelación era lo que la Biblia prometía que sucedería al hablar de la segunda venida de Cristo.

La opción PietistaEl ás notable movimiento en contra de la fría intelectualidad que pareció dominar la vida de la iglesia.•Su opuso al dogmatismo de los teólogos y al racionalismo de los filósofos.•Pietismo es un mote con connotaciones negativas de santurrones.•Sin embargo, los dirigentes estaban preocupados porque consideraban que se habia pedido justamente algo dell gozo de la fe critiana que era necesario.

La opción Pietistamiércoles, 11 de mayo de 2011

07:31 a.m.

Historia Eclesiástica página 23

Pietismo LuteranoSe ha llamaod Padre del pietismo a Felipe Jacobo Spener. Nació en lo que hoy es francia , antes parte de alemania.

Fundó en 1670 los colegios de la piedad que era grupos dedicados a la devoción y al estudio cuidadoso de las escrituras. 5 años despues publicó su obra pia. Deseus pius.

Lo que spener deseaba era un despertar en la fe de cada cristiano. Para ello, apelaba a la doctrina luterana del sacerdocio universal de todos los creyentes y, sugería que se hiciera menos énfasis en las diferencias entre laicos y clérigos.

Insitía en que debia haber mas estudios biblicos.•Asegurarse que los candidatos eran verdaderos cristianos de fe profunda y personal.•El aspecto de la doctrina que se hizo vulnerable fue que llegó a la conclusión de que las profecias del Apocalipsis se estaban cumpliendo y que cada símbolo que aparece en el libro le pareció tener su contrapar……….

Historia Eclesiástica página 24

En los proyectos de los conquistadores españoles los motivos religiosos se mezclaron con los políticos y tambien los económicos.

Este movimiento tuvo lugar en las 13 colonias británicas.•

Similitudes y diferencias entre la colonización Inglesa y Española

Los españoles vinieron buscando oro Los inlgeses por motivos religiosos

Los españoles fueron crueles con los indios Los ingleses trataron de vivir en paz con ellos

Los españoles trajeron la inquisición Los ingleses la libertad religiosa

Los españoles vinieron en son de aristócratas para enriquecerse a base del trabajo de los indios

Vinieron para labrar la tierra.

Diferencias•

La empresa colonial inglesa tuvo los mismos motivos económicos que la española○

Los colonizadores británicos no podían aspirar a tesoros como los de Cortés y Pizarro, fundaron colonias con fines comerciales.

Los peregrinos puritanos de Nueva Inglaterra no fueron mas tolerantes que los inquisidores españoles.

Similitudes•

Los padres PeregrinosLo que es cierto es que las nuevas circunstancias en Europa, llevaron a muchos a emigrar a América por motivos religiosos.

Los colonos británicos llegaron a la conclusión de que la tolerancia religiosa era necesaria.•Las 13 colonias fundadas en Norteamérica guardaban al principio muy poca relación entre sí.•Cada una dependía directamenta de Inglaterra.•

En 1584, Sir Walter Raleigh favorito de la reina Isabel, recibió permiso para colonizar la costa de Norteamérica a la que el dio el nombre de virginia en honor de Isabel "la reina virgen"

En la primavera de 1607 comenzó la verdadera colonización de virginia con 105 colonos.○

Deseaban establecer la iglesia de Inglaterra y poner un alto a los españoles que iban avanzando hacia el norte impulsando los intereses papistas.

La meta de los ingleses no era tanto religiosa, este fue un asunto de segunda mano. Lo principal para ellos era obtener beneficios económicos del comercio que esperaban establecer con los indios.

Comenzaron con los principios puritanos.○

La iniciativa del establecimiento de la colonia fue Juan Rolfe que se había casado con la princesa india Pocahontas.

Se había educado entre los blancos y luego fue bautizada.○

Fue llevada a inglaterra.○

La gran riqueza de virginia estuvo en relación con el tabaco.○

El cultivo del tabaco reqeuría mayor mano de obra y por lo tanto en 1619 se la comenzó a importar del África. Así comenzó la sociedad esclavista que se volvió caracteristica de Virginia y de las demás colonias hacía el sur.

Algún tiempo despues, Carlos I, siguiendo la política del rey Jaime creó la nueva colonia de Maryland.

Al sur de Virginia se crearon otras colonias como la de las Carolinas y despues Georgia que se establecieron como ciudades de refugio.

Virginia•

Colonias Puritanas hacia el norte•Fue realmente hacia le norte en donde el movimiento colonizador britanico dio claras muestras de presentarse como una alternativa en contra del dogmatismo y la intolerancia religiosa.

Alli en lo que pornto se llamó Nueva Inglaterra.•La primera de estas colonias fue "Plantación de Plymouth", despues Massachusetts .•

lunes, 16 de mayo de 2011

07:24 a.m.

Historia Eclesiástica página 25