La ergonomía en el puesto de trabajo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 La ergonoma en el puesto de trabajo

    1/2

    SALUD 8

    SALUD 9

    La ergonoma enel puesto de trabajoEn los ltimos tiempos, la palabra ergonoma ha idoadquiriendo una gran relevancia en el mundo laboral.

    Cuidar la salud del empleado a largo plazo se ha convertidoen una prioridad que se puede alcanzar acondicionandomejor su entorno de trabajo.

    Aplicar la ergonomapuede entraar uncierto esfuerzo, pero no

    hacerlo puede acarrear seriosdaos para la salud.

    !

  • 8/8/2019 La ergonoma en el puesto de trabajo

    2/2

    SALUD 10

    tema del mes

    SALUD

    11

    tema del mes

    LA SILLA ADECUADAEn trabajos de oficina o en cualquier em-

    pleo en el que se requiera estar sentado

    la mayor parte del tiempo, elegir una silla

    ergonmica es fundamental para prevenir

    futuras dolencias, ya que la postura quese adquiere juega un papel protagonista.

    Y es que tras largas horas sentados de

    manera incorrecta, podemos desarrollar

    problemas de espalda, sobrecarga en

    los hombros, mala circulacin en las

    piernas... Para mantener una postura co-

    rrecta, el primer paso es s eleccionar una

    silla adecuada, que rena una serie de

    caractersticas que los asientos no ergo-

    nmicos no satisfacen.

    Respaldo y asiento: El respaldo debe

    haber sido diseado teniendo en cuenta

    la curvatura de la espalda, de manera

    que sta pueda reposar por completo.

    Del mismo modo, los bordes delanteros

    del asiento deben ser flexibles para que

    la parte anterior de los muslos no quede

    presionada y no se dificulte la circulacinsangunea en las piernas. Adems, la

    silla no debe ser demasiado acolchada,

    ya que este material acaba por tomar la

    forma de la espalda y puede guardar una

    postura inadecuada. Otro factor a tener

    en cuenta es el ngulo formado por el

    respaldo y el asiento, que tiene que ser

    de aproximadamente 110.

    Apoyabrazos: Una silla ergonmicatiene que incluir dos apoyabrazos a la

    altura correcta para que la espalda no

    tenga que soportar el peso de las extre-

    midades superiores.

    Movilidad: Para optimizar la movili-

    dad, lo ideal es que la silla disponga de

    ruedas. Los expertos aconsejan que sean

    cinco patas las que sotengan el peso y

    que, adems, las sillas incorporen un me-

    canismo para regular la altura del asiento.

    Finalmente, puesto que no todas las per-

    sonas tienen la misma complexin y no

    todas las sillas se adaptan igual a cada

    trabajador, se debe seleccionar la que se

    adece mejor a las condiciones fsicas de

    cada uno y, si es necesario, hacer uso de

    accesorios, como por ejemplo, un repo-

    sapis o un apoyacabeza.Posicin: Una vez seleccionada la

    silla ergonmica adecuada, es primordial

    utilizarla correctamente. Para empezar,

    hay que acercar la silla a la mesa, de

    manera que no sea necesario reclinarse

    para trabajar sobre ella. En cuanto a la

    altura, hay que regularla de forma que los

    codos queden situados ligeramente por

    encima de la superfcie de la mesa. Los

    pies tienen que estar en todo momento

    apoyados en el suelo o, si no es posible,

    sobre un reposapis, nunca colgando.

    Todos estos detalles evitarn acumular

    demasiada tensin muscular y, a la larga,

    numerosos problemas de espalda.

    ADAPTARSE AL ORDENADOR

    En las ltimas dcadas, el ordenador seha convertido en una de las herramien-

    tas de trabajo ms tiles dentro de una

    empresa. En consecuencia, muchas

    personas ocupan puestos de trabajo ante

    un monitor. Adaptarse ergonmicamente

    a los perifricos es de suma importancia

    para no desarrollar futuras dolencias.

    Pantalla: Debe situarse frente al te-

    clado para evitar tener que girar el tronco

    al mirarla, a una distancia que permita

    enfocar sin forzar la vista. Adems, tiene

    que estar a la misma altura que la cabeza

    y reclinada unos 15, para evitar reflejos

    dainos para la vista. Igualmente, se de-

    ben regular parmetros como la nitidez o

    la iluminacin hasta lograr una configura-

    cin que no resulte agresiva para los ojos.Teclado y ratn: El teclado debe estar

    colocado ligeramente separado del borde

    de la mesa para que podamos apoyar las

    muecas al escribir. Se debera utilizar

    manteniendo un ngulo de 90 entre los

    brazos y la superficie de trabajo. El ratn

    se situar paralelo al teclado.

    Otros elementos: Los dems acceso-

    rios, como la i mpresora o el escner, se

    deben situar teniendo en cuenta su acce-

    sibilidad. La impresora, concretamente,

    puede estar junto a la pantalla, evitando

    tener que girar el cuerpo para visualizar

    los documentos impresos.

    INTEGRAR EL ENTORNO DE TRABAJOSe trabaje sobre un escritorio o no,

    es importante mantener cierto ordeny limpieza en el puesto de trabajo. La

    accesibilidad a las herramientas es muy

    importante para no forzar la postura al

    cogerlas. Especialmente, deberan ser

    accesibles aquellos elementos que ms

    se utilizan: en el caso de una persona

    que desempea tareas de secretariado,

    no debera haber obstculos entre ella y

    el telfono, la grapadora o las hojas en

    blanco, por ejemplo. A parte de la dis-

    tribucin de los objetos y el mobiliario,se debe pensar en el espacio, que ha de

    permitir cierta movilidad (garantizada por

    los metros cuadrados que sean necesa-

    rios) y en factores como la iluminacin,

    que no tiene que ser excesiva ni deficien-

    te, o la ventilacin, la temperatura y el

    nivel de humedad del ambiente.

    ALIVIARLACARGAMUSCULARHay trabajos en los que, aun habiendo

    aplicado criterios de ergonoma, es inevi-

    table padecer sobrecarga muscular. En

    estos casos, para prevenir la evolucin

    del problema, es conveniente tomar

    medidas adicionales. Una buena opcin

    es hacer ejercicios de relajacin: girar la

    cabeza suavemente de izquierda a dere-

    cha durante varias repeticiones, realizarestiramientos antes de trabajar, etc. Y

    por otro lado, se puede acudir eventual-

    mente a un fisioterapeuta o masajista que

    descargue la tensin acumulada en la

    espalda y en las extremidades. Finalmen-

    te, si se intuye que el trabajo realizado es

    demasiado perjudicial, hay que plantear

    reducir el horario laboral.

    Consecuencias de un entorno no erg

    onmicoLesiones:Una de las principales consecuencias que pueden surgir con motivo dela no aplicacin de la ergonoma es que se produzcan lesiones fsicas. Las ms ha-bituales son las lesiones musculares producidas por el sobreesfuerzo y los doloreslumbares, de hombros, brazos y piernas derivados de permanecer durante largosperodos de tiempo en una mala postura.

    Carga psicolgica: Al no aplicar la ergonoma, el esfuerzo que se requiere pararealizar una tarea se multiplica, se incrementa considerablemente la fatiga tras cadajornada y, por extensin, aumentan la carga psicolgica, el cansancio y el estrs.

    Jubilacin: Uno de los motivos por los que vale realmente la pena aplicar la ergo-noma en el trabajo es poder gozar de un buen estado de salud al llegar a la jubila-cin. La recompensa de una vida de trabajo puede verse truncada por los achaquesderivados de la mala prctica corporal.

    Despido: Otra mala consecuencia puede ser el despido laboral. No aplicar la ergo-nonoma suele hacer que las personas sean menos productivas, y esta diferencia-cin puede descartarnos frente a otro trabajador.

    la formacin al manipular cargas y pesos, la distribucindel mobiliario y de las herramientas, la intensidad del ruido,la luminosidad o mantener una temperatura adecuada sonelementos que se gestionan al aplicar la ergonoma

    EEl trabajo es el lugar donde la mayora

    de personas pasamos gran parte de

    nuestra vida, por lo que parece obvio

    pensar que muchas enfermedades y

    problemas de salud tienen ah su origen.

    Teniendo esto en cuenta, no es de extra-ar que cada da se dedique una mayor

    inversin econmica y de ingenio a

    convertir el puesto de trabajo en en un

    lugar saludable, agradable y confortable.

    La ciencia o tcnica que se encarga de

    ello es la ergonoma, cuya finali dad es

    prevenir las dolencias relacionadas con

    la postura y favorecer la relacin del tra-

    bajador con su entorno laboral.

    Los beneficios de aplicar sus bases apa-

    recen enseguida, principalmente por dos

    lados: el primero, la mejora a largo plazo

    de la salud del trabajador y, por otro lado,

    el incremento de la productividad que ob-

    tienen las empresas como consecuencia,

    entre otros factores, de la disminucin de

    la fatiga de sus empleados.

    EN QU CONSISTE?Al aplicar la ergonoma en el puesto de

    trabajo se tienen en cuenta factores de

    todo tipo: desde las herramientas y el

    mobiliario que deben adaptarse de la

    mejor manera posible a las limitaciones

    de las personas, hasta el ruido, la tem-

    peratura y la luminosidad que tienen

    que ofrecer un ambiente agradable para

    desarrollar las tareas cmodamente. Asi-

    mismo, la postura corporal tiene un papel

    destacado, sobre todo en la manipulacin

    de cargas, por lo que los mismos traba-

    jadores deben conocer las pautas para

    evitar dolencias fsicas y problemas de

    salud. Para ello, el factor ms importante

    y que permite que la ergonoma cumplasu funcin es la formacin. Depender

    del propio trabajador que todas estas he-

    rramientas sean efectivas.

    en los trabajos deoficina, contar con una sillaergonmica es fundamentalpara llegar a la jubilacin sin

    dolores lumbares, sobrecargasmusculares y problemasderivados de estas dolencias