34
FERMÍN ALVIRA La escala de los ángeles

La escala de los ángeles

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Catálogo Fermín Alvira Exposición Sario UPNA

Citation preview

Page 1: La escala de los ángeles

FERMÍN ALVIRALa escala de los ángeles

Page 2: La escala de los ángeles
Page 3: La escala de los ángeles

FERMÍN ALVIRALa escala de los ángeles

Del 8 de marzo al 31 de mayo de 2013

Sala de Exposiciones del SarioUniversidad Pública de Navarra

Page 4: La escala de los ángeles

Universidad Pública de Navarra

RectorJulio Lafuente López

Vicerrectora de Proyección UniversitariaEloísa Ramírez Vaquero

Sección de Actividades Culturales

Jefa de SecciónIranzu García Iriarte

Programa de exposicioneswww.unavarra.es/cultura/programacion/exposiciones

Catálogo PDF

Edición y difusión on-lineelcuboblanco

Diseñoelcuboblanco

TextoMiguel Pueyo

FotografíasLarrión & Pimoulier

Exposición

OrganizaUniversidad Pública de NavarraSección de Actividades Culturales

CoordinaciónIranzu García

ComisariadoMiguel Pueyo

Gestión, transporte y montajeelcuboblanco

SeñaléticaRótulos Lizarraga

DerechaSupermán. (2013)

Transfer sobre tabla

Page 5: La escala de los ángeles
Page 6: La escala de los ángeles
Page 7: La escala de los ángeles

7

Tenía ganas de soltarse la melena, Fermin, lleva ya unos años.

De más joven, que ya va peinando canas aunque en espíritu siga siendo un chaval, tuvogreñas, cogidas en coleta, muy de artista, de lo que se llevaba entonces, que ahora conel rollo del artista merchandising-emprendedor-marketiniano parece que ya no se llevatanto, si eso sólo como parte del marketing, y en contadas ocasiones. Luego, con losaños, se volvió ya buena gente, de pelo corto y gorrico y buena planta, no tanto comopara jersey por los hombros, pero buena gente, al fin y al cabo. Eso, y que va perdiendopelo, también, que ya no es cosa de dejarse coleta en lo físico, pero sí de soltarse la me-lena en lo, digamos, espiritual, en el arte.

Lo espiritual juega, no invento el agua templada, un papel importante en su vida y en suobra. Tiene un Kandinsky espiritual en el arte como libro de cabecera, no es que sea untocho grande, apenas 120 páginas y a buen tamaño de tipografía, pero le da de sí alhombre, que se lo lee y relee, y de tanto releerlo se nos ha vuelto espiritual y todo. Lotiene amortizado el libro, que aunque está gratis en internet, está la cosa de no respe-tar los derechos de autor, y entre eso y que Alvira es poco de las nuevas tecnologías ylo del PDF no le va mucho, lo tiene todo roñoso y manoseado, con las esquinas dobla-das y alguna mancha de zumo de naranja, un libro vivido, que da mucho gusto tenercosas así por casa, que se nota que han calado hondo. Le pregunté, preparando estetexto, si quería que hablara de algo en concreto, de Kandinsky, me dice sin pensar, y dela pintura como método de refugio y trascendencia, y como me ha hecho el trabajo lovoy a dejar así, literalmente su frase, que creo que se resume bien y pronto, y para quéextendernos más, si lo tiene clarinete.

De sus años de facultad le vienen las reminiscencias de pelos largos y el aire jipi que seresiste a perder del todo, y de sus viajes también a Sudamérica el gusto por los colores

Page 8: La escala de los ángeles

8

bien mezclados, en la paleta, pero también en la ropa, en las bufandas, en unas alpar-gatas rosas que son de perder el eje, y en el papel de las paredes, si vierais que casatiene, Almodóvar en estado puro, años 60 y bien puesto de psicotrópicos. De sus añosen facultad y en el Perú, restaurando iglesias viejunas le viene, decía, la casta al galgo,porque es y era infatigable trabajador y se lo curró, su dominio del oficio, ese conocerel pincel, las gamas, los tonos y semitonos, las fusas y semifusas, los soportes, los lien-zos, las maderas y los papeles, los medios a su alcance, la fotografía, luego hablaremosun buen rato de ella, y el óleo, al agua ahora, al aguarrás ya no, que es tóxico y huelemal y hay una niña en casa, y cuidar el medioambiente, que también me preocupa, alagua digo, pero que se comporta muy parecido al otro, aunque resbala en la superficie,y en contacto con el agua se desintegra molecularmente hablando, se desmenuza, sedescompone, pero luego lo agarras con el pincel y cuaja, y el efecto es el mismo que eldel óleo tradicional, decía, no hace mucho, hablando con Jesús Lapuente y Adriana Lo-rente, los tres entusiasmados, y yo les miraba como una vaca ve pasar el tren, que noentiendo nada de pintar y esa es la verdad. Y es que es verdad, se juntan los pintores yhablan de estas cosas, de agarres y aguarrases, y tonos y matices, y no entiendes nada,pero da gusto oírles.

Al parecer es importante el tema de cómo desliza la pintura por el lienzo. Hay un sem-piterno tema con las melenas de las chicas en sus cuadros, sedosas siempre, cuidadas,llenas de brillos y de matices, de chicas preciosas de espaldas, llenas de matices y decuidados brillos. Chicas preciosas, nos imaginábamos, que luego nunca se sabe, siem-pre van de espaldas y siempre sugiriendo, más que enseñando, porque Alvira es pru-dente en todo lo que hace, y lo es en el enseñar pero también en el mirar. O era, el muysinvergüenza, que se está soltando la melena, ya os decía, y nos lo estamos pasandoen grande con sus nuevas obras y sus confidencias entre horas. Sugiere, asomando, yahora hace al revés, en las Trianas por ejemplo, nos captura a tres chicas por la calle,distraídamente fotografiadas y les corta la cabeza ¡Que le cooooorten la cabeza! quedecía la reina de corazones. No sugiere ahora ya, sino todo lo contrario, evidencia sus

Page 9: La escala de los ángeles

Triana. (2013)Mixta sobre lienzo. 162 x 114 cm.

Page 10: La escala de los ángeles

cuerpos de frente, dejando sus cabezas de lado, guillotinadas, ¿serán mujeres-gamba,le preguntaba yo al artista con sorna mal camuflada, de las que se come todo menos lacabeza?, y sonreía, Robespierre, sin decir esta boca es mía.

Anda jugando ahora mucho con las escalas y los encuadres. En-cuadrar, meter en cua-dro, (ojo, también meter al ganado en la cuadra) término fotográfico que Fermín adaptaa sus pinturas, usando los lienzos como mero soporte en el que plasmar, las más de lasveces, momentos que captura por la calle. Anda detrás de captar el instante pasajero,dice, que hay belleza en algunos instantes, y lo dice y se le ve que se lo cree de verdad,no es pose, que vas con él por la calle, o conduciendo, el cristal del coche le sirve deencuadrador, por lo visto, y se va fijando en detalles, mira aquí, mira allá que chulo,algún día nos vamos a chocar. El otro día cruzaba una clase entera de críos por un pasode cebra, todos de la mano, en fila, agarrados a una cuerda, escena cotidiana y un puntoamericana, es cierto, llena de ternura, y ya estaba Alvira rebuscando en el móvil paraabrir la cámara y capturar el instante, iba a decir detener la belleza, pero creo que no esexacto, él busca capturar el sentimiento, si me permiten así decirlo, porque la estampade los niños no es que fuera bella, pero tenía un sentir hondo por ahí debajo, que yo creoque es lo que le mueve, será influencia espiritual de su amigo Wassily.

Algo tienen que ver los ángeles y las marinas en ese exaltar del sentimiento, la bellezay la joie de vivre, ahora que las chicas ya no están siempre de espaldas, ahora que estánde frente o de perfil, porque son sus chicas preciosas, mamá y la nena, y ahora ya notiene que cazarlas por la calle, de espaldas, a escondidas, por pudor y prudencia, o pormero voyerismo, por disfrutar de la caza y captura, buscando los motivos de sus pintu-ras, porque ahora son sus chicas y las pinta donde y cuando quiere, aunque su pequeñaMarina, (hemos de agradecerle que no le pusiera Figura o Paisaje a su nena, nada es ca-sual), ya no esté tan posando como a él le gustaría, atacando sus óleos y sus pincelesen ese pequeño redil del arte que tiene montado en su casa, la pequeña a sus anchas.

10

Cuadro satélite de Foto. (2013)Óleo sobre tabla15 x 15 cm.

En esta exposción, Fermín Alvira hajugado a extraer de sus pinturas loque el llama cuadros-satélite, peque-ños fragmentos de la obra grandeque, en un formato mucho más pe-queño, aislan un único punto deatención. Contrapunto a los grandesformatos que ha elegido para lamuestra, con ellos nos señala que te-nemos que dejarnos impresionar porlas dimensiones de la obra, perotambién fijarnos en los pequeños de-talles que las pueblan

Page 11: La escala de los ángeles

Foto. (2013) (Y satélite)Mixta sobre lienzo. 40 x 100 cm.

Page 12: La escala de los ángeles

Break 4.2. (2013) (Y satélite)Mixta sobre lienzo. 130 x 97 cm.

Page 13: La escala de los ángeles

13

Hasta ahí llega su amor por el arte, que a su nena le ha puesto nombre de lienzo. Pe-queño secreto de autor que el otro día me confesó, divertido, está la mano de Marinaen alguno de sus cuadros, al parecer la nena quiere ser artista y su padre que le deja,locura de padre que se le cae la baba, pequeños garabatos inocentes camuflados enfondos brutos y aparentemente descuidados que él mira con los ojos arrebolados, si esque los ojos se pueden arrebolar.

Y aún y así, con los mejores modelos en casa, y siempre a su disposición y a un precioinmejorable, que no le cobran por posar ni nada, y cómo le sigue gustando al tío la fo-tografía, y salir a cazar por la calle a aumentar su colección de fotos robadas, aunquele suponga alguna que otra charla encontrada con Carlos Cánovas, en torno a un buenplato en el Ábaco, qué es eso de ir cazando fotos sin permiso, le decía Carlos, la fotoha de ser respetuosa, y todos venga a discutir, y lo pasábamos en grande, cada uno consu opinión y todas valen, esa es la grandeza de las artes y la desvergüenza de los ar-tistas. Ya en los setentas decía Susan Sontag que la fotografía comparte cierta lógicacon la afición coleccionista, porque pilla lo espontáneo y se lo queda para sí, para siem-pre, su tesoro, y eso también le gusta, lo que se guarda y no está estudiado, lo impre-visto, la fila de críos aquella. En Lágrima de Plomo, una expo de hace unos años, vinocon fotos - fotos, que de eso iba la expo, de traer precisamente rarezas de artistas, delo que no suelen enseñar en las salas, y había de todo en el batiburrillo, un JokinMan-zanos fotógrafo, un Salaberri extraño y popero, un Fermín Díez de Ulzurrun pasado porel tamiz de la cultura y las manos populares, y a nadie nos sorprendía la rareza de Fer-mín, que le pasa como a otros artistas, que se les nota que pintan desde la foto, porquequieren captar el instante, porque les gusta el helado de un determinado momento, enese gestus, decía JeffWall, y les da igual lo que pase en el fondo, si les sirve el gesto yla escala, que ya estaban presentes por aquel entonces, recuerdo el título de los cua-dros, pero era algo así como 1:11, o uno es a mil o algo así.

E 1:11. (2011)54 x 74 cm.

E 1:61. (2011)54 x 74 cm.

Page 14: La escala de los ángeles

ArribaPintando en el estudioDetrás de Alvira el fondo del lienzo “Ana”

DerechaAna (2013)

Mixta sobre tabla entelada. 200 x 200 cm.

Page 15: La escala de los ángeles
Page 16: La escala de los ángeles

Autor: PELLO AZQUETA

Niñas (1976)Óleo sobre lienzo130 x 97 cm.

Col. Museo de Navarra

Y aún y así, me contaba, ¡que peleas con Antonio López!, no le gusta a Antonio, al deverdad, no al chanante, el tema de la fotografía, y claro, como dicen en el pueblo, vengaa de pelear y de pelear, porque Fermín la foto la usa, y en abundancia, y el otro, Anto-nio, erre que erre, que no, que pintes del natural, y le decía Alvira, que sí maestro, queya pinto cosicas del natural, pero hombre, no todo, que el mundo es grande y hay pocotiempo ¿Cómo no vas a usar la fotografía, con lo perverso que es hacer fotos de genteque pasea por la calle, cazados con la cámara, sin que se den cuenta, de espaldas, ahíLópez y Cánovas parece que están de acuerdo? Pero si yo busco eso, lo mismo, ¿Nopretenderás, hombre, que se acerque a una pareja y les diga: chicos, ahí, quietos, cualmembrillos, un par de semanas o mejor tres meses, sin moverse ni marchitarse, que osquiero pintar? Que ya sé, que se nota, que no es lo mismo, lo que pasa es tú crees,pero yo no, que además de no ser lo mismo, es peor, pero yo digo que es otra cosa, nimejor ni peor, luego abres la caja fuerte de Ingres y te encuentras fotografías y de todo,y eso que él decía, Ingres, vade retro satanás. Hombre, la gente tiene cosas que hacer,no sé si mejores cosas que hacer, pero cosas, y no estoy yo aquí para descubrir nada,pero no lo voy a ocultar, y en esta expo voy, y a unas pobres chicas, les corto la cabeza.Lo que viene a ser re-encuadrar, vamos.

Cómo le gusta a Fermín jugar con las texturas, aquí pinto mármol, aquí pelo, aquí pan-talón vaquero. Un muestrario, un alarde de dominio, perfecto conocedor del mundo enel que se mueve, enseñando en sus pinturas su otra faceta profesional, la de profesor,maestro a la antigua usanza, con bata blanca, paleta de dedo gordo al aire y caballete,el de Pello Azqueta tiene en el estudio, se lo dio Pello, cógelo Fermín y dale buen uso,qué buena gente es Pello, acaba de inaugurar un exposición en el Museo de Navarra quete saca los colores, que cálida es su pintura.

Normalmente pinta Fermín fondos con texturas, de rocas, de barros, de óxidos, sim-plemente manchados, y luego elementos por encima, a veces posados, otras flotando,

16

Page 17: La escala de los ángeles
Page 18: La escala de los ángeles

No break. (2012) (Y satélite)130 x 97 cm.

Page 19: La escala de los ángeles

a veces dejando sombras, a veces no. Se soltó también con los fondos, de pronto, ol-vidándose del fondo blanco néutrex que venía enseñándonos. Haciendo el guarro, diceél, manchándose los tres, el lienzo, él y su circunstancia, si le vierais como venía el otrodía a tomar un café al Anaita (voy indecente, me avisaba por sms 10 minutos antes, loque eres, le contesté), y le veo llegar con unos vaqueros que tenían manchas de pinturaen las manchas de pintura, que no me ha dado tiempo a cambiarme y ahora me da ver-güenza acompañarte a ciudadela me dice, prudente siempre, pero luego se vino y tancampante, es lo que tienen los artistas jipis y desvergonzados, mucha boca y a la horade la verdad, les encanta ser artistas. Me lo he pasado como los indios, se reía, he pin-tado 4 fondos en una mañana, ahora habrá que limpiar la bajera! Me acuerdo que mecontaba también, otro día, he tirado unos lienzos en el garaje, y todos los días les pasopor encima con el coche, y les cae grasa y de todo, y luego, cuando estén para tirar, voya pintar encima y a ver qué pasa. Aún, aquellos fondos garajeros pasaron por el filtro delcontrol pre-soltura-de-melena, y les añadió una mancha aquí, una pincelada allá, y lospervirtió para traerlos, precisamente, a la Lágrima de Plomo, porque algunos elementosdel fondo interrumpían lo que él quería mostrar, no estaba aún tan maduro como ahora,que le da ya igual todo, y su obra es más de verdad, más como que qué más me da loque pienses, si yo pinto lo que quiero, y me sale de muy adentro.

Tenía ganas de liberarse, Alvira.

Tuvo durante unos años un contener el pincel y no soltarlo, pincelada corta, superficiesblancas impolutas, de néutrex decíamos, impecables, en las que los seres y las cosasflotaban etéreos en sus cuadros, aquí una persona, ahí una manzana, allá una sombraoscura que las hacía aterrizar, pero no llegaban a posarse.

19

Page 20: La escala de los ángeles

20

Los de ahora tienen como más vida, esencia, humor, qué se yo, humor de risas, perotambién ese humor de bilis, de líquido de organismo vivo, como de globo ocular esta-llado. Empezó soltando el pincel, y su pincelada controlada desapareció, y empezarona surgir matices más brutos, más plásticos, más refinados. Recuerdo con agrado los“Habitantes”, un lienzo no muy grande, en el que unos personajes se movían y se cru-zaban sobre un fondo muy texturizado, con relieve real, unos personajes de escala muyreducida, paseando a lo Giacometti, como sin mirarse a la cara, sin que se crucen loscaminos de los unos y de los otros, una plaza a vista de pájaro en la que no cabía el pin-cel fino y el control, y los pintó entonces él con cuatro trazos descarados, no me importaque pasa aquí, y tenían vida propia, esos seres. Eran de cerca manchones informes yasquerosos, y de lejos personicas, figurines, y me da que es en ese momento cuandoel tema de las escalas empieza a calar profundo en él, y se da cuenta de cómo al con-trolar el proceso de representación de los objetos que pinta daña el resultado, y al pin-tar sensaciones, sin preocuparse demasiado del resultado, es cuando le sale de verdadel pintor que lleva dentro.

Hay mucho humor ahora, en las escenas de sus lienzos, desde hará cosa de 18 meses,que es como se cuenta la edad de los nenes, no se dice un año y medio, para facilitarla vida a los que somos padres, no, se dice 18 meses para complicar nuestra existen-cia, ya nos costó pasar del duro al euro, y siguen erre que erre a cambiarnos cosas, conla de claves que hay que recordar para internet. Hay mucho humor, decía, aparece derepente, antes eran chicas o manzanas, y ahora son chupetes, botes de crema o pa-quetes de supermán. Tengo en casa un lienzo suyo, a lo MartinKippenberger, de una ca-lavera rosa, diría que requemada, y en el otro lado del díptico un bote de aftersun, queme parto la caja, relaciones evidentes entre el no te cuides nada y el y ya verás que tepasa. Nos fuimos de cena para hablar de esta exposición con otro artista tocayo, Fer-mín Díez de Ulzurrun, y para hablar también de la de éste, que se inaugurará en breve,si el tiempo y el respetable lo permiten, y cenamos, y nos tomamos unas cervezas yarreglamos un poco el mundo, aunque no lo hayan notado ustedes nada, y salía todo elrato el tema del humor, será cosa de la cerveza, pero no se sabe muy bien cómo, si por

Habitantes. (2011)60 x 60 cm.

Joya. (2012)30 x 30 cm.

Page 21: La escala de los ángeles

Pink Vanitas. (2011)100 x 100 cm.

Page 22: La escala de los ángeles

Cráneo de un ángel (2013)Mixta sobre tabla. 29 x 122 cm.

Page 23: La escala de los ángeles
Page 24: La escala de los ángeles

Derecha. La escala de los ángeles. (2013)97 x 130 cm.

dicha o por desdicha, acabamos hablando del paquete de supermán, que parece quees el cuadro recurrente de esta expo, siendo como es poco más que una anécdota di-vertida. Venía la conversación de las escalas, de jugar a separar fragmentos de los cua-dros, variando la escala, haciendo referencias siempre a lo real, sea 1:1 como uno es amil, y para facilitarnos las cosas nos ha puesto el artista, a la entrada de la exposición,un metro colgante tipo IKEA, con las escala 1 es a diez es 1 cien, pero ojo que no es paracoger, que está pintado al óleo sobre tabla, mucho ojito, y es obra de arte o guiño.

Fermín es un buen Bob Esponja, como los son todos los buenos artistas, y allí dondeva, se empapa de lo que ve, y ve si le encaja y estuvo en Bilbao viendo las frías sonri-sas poperas de Alex Katz y claro, vino sifón y botella de rón, y como había en la bajeraunos lienzos majos, como de 2000 x 2000 mm que le venían que ni al pelo, pues paraqué quieres arroz, catalina, a pintar bien grande a Ana, que dice que ahora ya puede en-vejecer tranquila, que con semejante lienzo ya todo le da igual, tan guapa que se ve, tanguapa que es. Creo yo que tan harto estaba de reducir siempre las cosas para que leentraran en los lienzos, siempre demasiado pequeños, que me entren en el ascensor,que me entren en el coche, que me entren por la puerta, que ahora que anda desbocado,ha dicho Hala!, bien grandes, a escala uno es a uno y más, y si grande Ana, grande Ma-rina, , y si no entran las cabezas se cortan, y si quiero hacer una cabeza inmensa, lahago, y a escala cien es a uno, como son las cosas de las artes, una escapada tonta alGuggen y a pintar como un poseso. Anda detrás del azar en el arte, y por eso los exce-sos de trabajo, los encargos, los retratos, las exposiciones apuradas y las prisas le vie-nen que ni pintadas, las manchas caprichosas que le van dejando los materialespictóricos en los lienzos, que mezclados con la investigación en las técnicas, la mezclade técnicas en la misma obra nos lleva nuevamente a imaginarnos un Alvira al volantede su coche, pasando una y otra vez por encima de los lienzos para ver qué pasa, o ti-rados los lienzos por el taller, todo lleno de pintura, en un le doy importancia al momento

24

Escala 1:? Cuadro satélite. (2013)Óleo sobre tabla

15 x 15 cm

Page 25: La escala de los ángeles
Page 26: La escala de los ángeles

Escala 1:1. La escala de los ángeles (2013) (y satélite)Mixta sobre lienzo. 160 x 100 cm.

Page 27: La escala de los ángeles

La modelo de Ghirlandaio. (2013)Mixta sobre lienzo. 50 x 50 cm.

Page 28: La escala de los ángeles

Serie ángeles y monstruos. (2013)Mixta sobre tabla y tabla. 29 x 122 cm.

Page 29: La escala de los ángeles

29

Page 30: La escala de los ángeles

30

creativo casi por encima del resultado final, en esos lienzos grandotes quele vemos que tienen las esquinas como si se hubieran oxidado, y son expe-rimentos que le funcionan, que hacen cuadros enguarrados y al mismotiempo tan limpios, con el tema central tan claro…

Anda de gárgolas y de ángeles por las escaleras. Los ángeles son sus chi-cas, nos imaginamos o nos queremos imaginar, aunque eso de cortar lascabezas (parece que es un tema recurrente) y poner los cráneos es un temamorbosillo. El rosa, dice, es el cráneo del ángel, esperemos que no vaya porahí, y le veamos un día en sucesos, en vez de en cultura, en los diarios. Medecía que no sabía si la calavera rosa había de ser la nº 5 o la 6, de la seriede siete; no tienen tele en casa, Ana, Marina y Fermín, y se dedican a hablarde estas cosas, la gente tiene mucho tiempo libre. Claro, me decía, y conrazón, no puede ser la cuarta, es la del medio y la simetría es el recurso deltonto, y no puede ser la sexta, porque entonces la séptima pasa a ser im-portante, también, que se queda sola y descolgada, ha de ser la quinta, cua-tro por delante, dos por detrás, da para una tarde la conversación, si tetomas unas pastillas. Lo tiene así en el boceto, no en el cuadro, que rarosson estos artistas, de verdad.

Las gárgolas, parece mentira, vuelven a tener que ver con la escala, creoque el tema es lo de menos, aunque ya veíamos por ahí Samotracias y le en-cajan en la estética. Jugando a tomarnos el pelo, nos preguntó un día no re-cuerdo a quién y a mi cuánto creíamos que medían los angelotes, parapillarnos, que tiene la Catedral en lo alto de la fachada, qué se yo, mediometro o metro, se ven chiquitos, y me dice que miden más de tres metros,que le tiene fascinado el tema de las escalas, también de las esculturas del

Anotaciones manuscritas y bocetos de los paneles para ladistribución de la exposición en la sala

Page 31: La escala de los ángeles

Patio de Gigantes, las del Ayuntamiento de Pamplona,por aquello de que se ven pequeñas a pie de calle,pero son inmensas, y por eso anda pintando detalles,agrandando, o empequeñeciendo, según el viento quele dé. De ahí las gárgolas, lo bien que le funcionan de-jando amplios espacios libres, para que nos hagamosuna idea de lo que son, pero no de lo que miden, hayun dibujo de una gárgola con un batman chiquitilloque tiene mucha gracia, que si el batman es tamañopersona, serán grandes las gárgolas, digo yo.

Se ha tomado esta expo muy en serio, me dice; elmontaje, el tema central, la distribución, los detalles,los guiños, en serio, me decía, que se entienda comoun todo, que no me importa si se entiende mejor opeor cada cuadro por separado, o si pierdo un pocola línea comercial y me los como con patatas riojanas,he hecho lo que me ha dado la gana, con estos cua-dros, y estoy contento. Y se le nota la alegría, en loscuadros, que los ha disfrutado, en el concepto, en elboceto, en el proceso y con el resultado, y nos gustalo que sale, lo que vemos. Ha crecido Fermín, en estaexpo. Que la disfruten

-

Miguel Pueyo, Pamplona, 2013.

31

Retablo de ángeles guardianes. Detalle. (2012)29 x 122 cm.

Page 32: La escala de los ángeles

Retablo de ángeles guardianes. (2012) (y satélite)29 x 122 cm.

Page 33: La escala de los ángeles
Page 34: La escala de los ángeles