16
PROPUESTA FILOSOFICA DE LA ESCUELA DE FRANKFURT TEMAS SELECTOS DE FILOSOFIA II Dr. Enrique José Sandoval Morales- mayo 2015

LA ESCUELA DE FRANKFURT, PROBLEMAS ONTOLOGICOS Y METAFISICOS, EL SER MEXICANO.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA ESCUELA DE FRANKFURT, PROBLEMAS ONTOLOGICOS Y  METAFISICOS, EL SER MEXICANO.pptx

PROPUESTA FILOSOFICA DE LA ESCUELA DE

FRANKFURT

TEMAS SELECTOS DE FILOSOFIA II

Dr. Enrique José Sandoval Morales-mayo 2015

Page 2: LA ESCUELA DE FRANKFURT, PROBLEMAS ONTOLOGICOS Y  METAFISICOS, EL SER MEXICANO.pptx

Esta escuela se funda en 1923 por Félix y Hermann Weil.Su objetivo era reunir a estudiosos de diferentes disciplinas pero que tuvieran como punto en común la creencia en las ideas marxistas.Pensadores representativos: Frederich Pollock, Henry Grossmann, Kart August Wittfogel, Franz Borkenau, Theodor W. Adorno, Herbert Marcase, Erich Fromm, Walter Benjamin y Leo Lowhental. Otras influencias que tuvieron estos estudiosos fueron las ideas de Hegel y Freud, sobre todo, de aquellos donde se exalta una crítica a la contradicción fundamental de sistema capitalista.Con la llegada al poder de Hitler y el nazismo, estos pensadores fueron perseguidos.

Page 3: LA ESCUELA DE FRANKFURT, PROBLEMAS ONTOLOGICOS Y  METAFISICOS, EL SER MEXICANO.pptx

ALGUNOS PENSADORES…ERICH FROMM: Psicoanalista, psicólogo y

humanista alemán, de ascendencia judía. Hizo hincapié en que el hombre ordinario, pero consciente, es el arma mas poderosa.

La proposición de la filosofía del iluminismo, el alma no tiene sexo, se ha convertido en práctica general. La polaridad de los sexos está desapareciendo y con ella el amor erótico, que se basa en dicha polaridad. Hombres y mujeres son idénticos, no iguales como polos opuestos.La sociedad contemporánea predica el ideal de la igualdad no individualizada, porque necesita átomos humanos, todos idénticos, para hacerlos funcionar en masa, suavemente sin fricción.

Page 4: LA ESCUELA DE FRANKFURT, PROBLEMAS ONTOLOGICOS Y  METAFISICOS, EL SER MEXICANO.pptx

ALGUNOS PENSADORES…

MAX HORKHEIMER: Filosofo y sociólogo alemán. Destacó por la reaparición que hizo de las ideas de los filósofos de la Ilustración y sus reflexiones sobre diversos acontecimientos del siglo XX. Uno de los conceptos sobre los que mas trabajó fue la relevancia del raciocinio humano.

Page 5: LA ESCUELA DE FRANKFURT, PROBLEMAS ONTOLOGICOS Y  METAFISICOS, EL SER MEXICANO.pptx

PROBLEMAS ONTOLOGICOS Y

METAFISICOS.

TEMAS SELECTOS DE FILOSOFIA II

Dr. Enrique José Sandoval Morales-mayo 2015

Page 6: LA ESCUELA DE FRANKFURT, PROBLEMAS ONTOLOGICOS Y  METAFISICOS, EL SER MEXICANO.pptx

DEFINICION…ONTOLOGIA: Es un discurso racional en torno al

ser.METAFISICA: Aquello que trata de lo que está más

alla de la física. Este nombre se generalizó para denominar un ámbito de reflexión filosófica.

Para Aristóteles el concepto METAFISICA tiene dos enfoques diferentes: PERSPECTIVA ONTOLOGICA: cuando habla del ser como el fondo compartido por los entes; PERSPECTIVA TEOLÓGICA: cuando habla sobre Dios como causa primera. Desde esta perspectiva la METAFISICA se entiende como ciencia de lo inmaterial, de lo inmóvil y de lo suprasensible.

Page 7: LA ESCUELA DE FRANKFURT, PROBLEMAS ONTOLOGICOS Y  METAFISICOS, EL SER MEXICANO.pptx

ESTADO ACTUAL DE LA ONTOLOGIA Y METAFISICA.

Tanto en el ámbito ontológico como metafísico el problema de la “esencia” ocupa un lugar importante en la tradición filosófica.

Al tratar sobre el ser, nos preocupamos por responder en qué consiste que algo exista y qué pretendemos decir cuando nos referimos a la existencia de una cosa.

La ESENCIA responde a la pregunta: ¿QUÉ ES ALGO?

Page 8: LA ESCUELA DE FRANKFURT, PROBLEMAS ONTOLOGICOS Y  METAFISICOS, EL SER MEXICANO.pptx

LA CRITICA DE LA METAFISICA:

Tres son los filósofos críticos de la metafísica tradicional:1.- DAVID HUME: Postula que no tenemos un conocimiento del mundo exterior. Solamente tenemos certeza de nuestras impresiones sensibles inmediatas y nunca podemos, a partir de ellas, acceder al conocimiento del mundo que las causaría. Por tanto, tenemos que desembocar en una posición escéptica, que duda acerca de nuestra posibilidad de tener conocimiento del ser o de la realidad.

Page 9: LA ESCUELA DE FRANKFURT, PROBLEMAS ONTOLOGICOS Y  METAFISICOS, EL SER MEXICANO.pptx

LA CRITICA DE LA METAFISICA:2.- IMMANUEL KANT: Afirma, en la CRITICA DE LA RAZON PURA, que no podemos conocer las cosas de en sí mismas, esto es, la realidad que se encuentra más allá de nuestra forma de representárnosla. No conocemos sino hasta que proyectamos a las cosas nuestras formas a priori: el espacio y el tiempo, entre ellas. Espacio y tiempo no son aspectos intrínsecos a las cosas, sino modos que tenemos los seres humanos de habérnoslas con ellas.En la Dialéctica trascendental, Kant muestra que las pretensiones que había abrigado la metafísica tradicional de demostrar la existencia de Dios, la inmortalidad del alma y la finitud o infinitud del mundo surgen debido al olvido de los limites de nuestro conocimiento.Kant le pone limites a nuestra capacidad de conocer, aunque deja abierta la vía de la razón práctica para acceder al ser íntimo de las cosas, que nos está vedado en el uso teórico de la razón.

Page 10: LA ESCUELA DE FRANKFURT, PROBLEMAS ONTOLOGICOS Y  METAFISICOS, EL SER MEXICANO.pptx

LA CRITICA DE LA METAFISICA:

3.- FRIEDRICH NIETZSCHE: A través de la declaración de la muerte de Dios, lleva hasta sus últimos derrotero la critica de la metafísica, además de cuestionar frontalmente algunos tópicos clásicos como el hecho de sostener que el mundo de las apariencias, del cuerpo y la sensibilidad es el único mundo verdadero.

Page 11: LA ESCUELA DE FRANKFURT, PROBLEMAS ONTOLOGICOS Y  METAFISICOS, EL SER MEXICANO.pptx

EL SER DEL MEXICANO

TEMAS SELECTOS DE FILOSOFIA II

Dr. Enrique José Sandoval Morales-mayo 2015

Page 12: LA ESCUELA DE FRANKFURT, PROBLEMAS ONTOLOGICOS Y  METAFISICOS, EL SER MEXICANO.pptx

SU POSTURA FILOSOFICA: Cuestiones como: ¿A dónde voy? ¿De dónde vengo? ¿Por qué estoy aquí? Y precisamente el origen es uno de los problemas fundamentales del mexicano.

Este cuestionamiento se surge a raíz del mestizaje, lo que le provoca una lucha de idearios culturales, que a pesar del tiempo y la distancia no se ha logrado zanjar.

Durante el siglo XIX, se trató de construir la imagen de la mexicanidad. Una de las publicaciones que tuvieron una gran influencia fue el libro Los mexicanos pintados por sí mismos, obra donde se presentan personajes típicos de México como la china poblana, la chiera o el aguador. Posteriormente comenzó a circular el libro México y sus alrededores, donde se presentan escenas representativas de la nación mexicana.

Page 13: LA ESCUELA DE FRANKFURT, PROBLEMAS ONTOLOGICOS Y  METAFISICOS, EL SER MEXICANO.pptx

SU POSTURA FILOSOFICA:

Una de las disciplinas con mayor influencia en la construcción de la mexicanidad es la literatura.

A su vez filósofos como José Vasconcelos, Samuel Ramos, Alfonso Reyes y Leopoldo de Zea, dilucidaron temas concernientes a la mexicanidad.

Otra corriente que de la misma manera trataron de describir la esencia de nuestra mexicanidad, fueron los pintores como Casimiro Castro, Gerardo Murillo, José Guadalupe Posada, Saturnino Herrera, Diego Rivera, entre otros.

Page 14: LA ESCUELA DE FRANKFURT, PROBLEMAS ONTOLOGICOS Y  METAFISICOS, EL SER MEXICANO.pptx

SU POSTURA FILOSOFICA: La poesía también ha ayudado a conformar y a tratar de comprender el origen y características de los mexicanos. Entre los diferentes poetas tenemos a José Arreola, Ramón López Velarde, José Emilio Pacheco, Carlos Fuentes, Octavio Paz, Juan Rulfo.

RAMON LOPEZ VELARDE, en su poesía “Suave Patria” despliega conceptos profundos que mueven a la reflexión. En este poema plantea su visión del ser mexicano, reflejo de un México en transición que todavía se debate entre los problemas heredados del siglo XIX y la modernidad del siglo XXI.

Page 15: LA ESCUELA DE FRANKFURT, PROBLEMAS ONTOLOGICOS Y  METAFISICOS, EL SER MEXICANO.pptx

ALGUNOS PENSADORES: OCTAVIO PAZ, en su libro “el laberinto de la soledad” diserta sobre diversos tópicos, como el Día de Muertos, la Malinche, la Independencia, la Revolución, etc. Resalta la soledad como una de las características esenciales del mexicano, lo que contrasta con su aparente alegría y carácter festivo.

ROGER BARTRA: Antropólogo y sociólogo. En su libro “la jaula de la melancolía” realiza una conexión entre el mexicano y el ajolote, animal que el autor presenta como “extraño anfibio mexicano, en torno al cual se han amalgamado historia y leyendas. El ajolote es la larva acuática de una salamandra, es capaz de reproducirse para conservar así una eterna juventud, y eludir, por tanto, la metamorfosis. El ajolote no es tan ajeno a nosotros como pudiera hacernos pensar su aspecto tan monstruoso”.

Page 16: LA ESCUELA DE FRANKFURT, PROBLEMAS ONTOLOGICOS Y  METAFISICOS, EL SER MEXICANO.pptx

ALGUNOS PENSADORES: SAMUEL RAMOS: Filosofo que en su libro “El perfil del hombre y la cultura en México” centra su análisis en gran medida, en la figura del “pelado”. Este texto tuvo una gran influencia de las ideas de Alfred Adler, reconocido psiquiatra, considerado como uno de los fundadores de la psicología individual.

Este filosofo realizó profundas observaciones sobre las características del mexicano. También destaca su libro “Hacia un nuevo humanismo: programa de una antropología filosófica”, donde propone el proyecto de un humanismo renovador, así como de una nueva moral.