4
Transcripción de La Escuela de Milán Modelo Sistémico La Escuela de Milán Aparición, orígenes y representantes. Milán, Italia La apacible Revolución de Milán En Medicina... Diagnóstico Críticas: Psicología/Educación/Asistenci a social/Terapia familiar… En 1968 Mara Selivini Palazzoli, adoptó una orientación puramente sistémica. En ese año, Palazolli organizó el Instituto de Estudios Familiares en Milán al cuál se añadieron cuatro psiquiatras: Luigi Boscolo, Giuliana Prata, Gianfranco Cecchin y Selvini. Los Asociados de Milán, influidos por el grupo de Palo Alto, evolucionaron en una dirección bastante distinta. *Trabajan en dos parejas. *Al final, los cuatro aparecen con una recomendación o intervención. (ritual, tarea o  prescripción en forma de cart a) *La terapia empieza desde la llamada telefónica para hacer la cita de la sesión terapéutica. *En la primera sesión se requiere la asistencia de todos los miembros de la familia. *Durante la sesión, el equipo anota todas las comunicaciones no verbales. *10 sesiones, con intervalos de un mes o más. (favorable para familias con miembros  psicóticos) *“Larga y breve terapia” *Cada sesión se graba en video. Establecer la sede y la causa de la enfermedad, llegando así al diagnóstico etiológico. Pretensión de cientificidad = etiquetas. Incapacidad de entrever, más allá del diagnóstico, los puntos de fuerza y los recursos del individuo. Incapacidad de ir más allá del individuo (ambientes y relaciones). No se basan en una idea de patología o enfermedad individual o relacional, en la presencia de problemas y sufrimientos de tipo existencial. En Ps iquiatría… DSM-IV, que intenta establecer criterios diagnósticos que pueden valer para todos los psiquiatras y los terapeutas, más allá de su  posición teórica. No hacen antes un diagnóstico y después u na terapia, sino una pro pia evaluación ligada intrínsecamente al inicio de la terapia misma. Diagnóstico obligatorio (al menos entenderlo). Es importante saber trascender las dicotomías y respetar la pluralidad de los puntos de vista. contra paradoja Doble atadura terapéutica, para combatir las marañas paradójicas de la transacción esquizofrénica de la familia. El enemigo no es ningún miembro ni la familia, sino el “juego” familiar. El “juego” (control) no lo ganará nadie por sí solo, a menos de que se pongan de acuerdo. Primer paso: Qué juego está jugando la familia con el terapeuta, aprobar el juego y fomentarlo Por lo general: Persona enferma/arreglarla/aliviarnos, pero

La Escuela de Milán - Transcripción

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Escuela de Milán - Transcripción

7/24/2019 La Escuela de Milán - Transcripción

http://slidepdf.com/reader/full/la-escuela-de-milan-transcripcion 1/4

Transcripción de La Escuela de Milán

Modelo Sistémico La Escuela de Milán Aparición, orígenes y representantes. Milán, ItaliaLa apacible Revolución de Milán En Medicina... Diagnóstico Críticas:

Psicología/Educación/Asistencia social/Terapia familiar… En 1968 Mara SeliviniPalazzoli, adoptó una orientación puramente sistémica.

En ese año, Palazolli organizó el Instituto de Estudios Familiares en Milán al cuál seañadieron cuatro psiquiatras: Luigi Boscolo, Giuliana Prata, Gianfranco Cecchin y Selvini.

Los Asociados de Milán, influidos por el grupo de Palo Alto, evolucionaron en una

dirección bastante distinta. *Trabajan en dos parejas.

*Al final, los cuatro aparecen con una recomendación o intervención. (ritual, tarea o prescripción en forma de carta)

*La terapia empieza desde la llamada telefónica para hacer la cita de la sesión terapéutica.

*En la primera sesión se requiere la asistencia de todos los miembros de la familia.

*Durante la sesión, el equipo anota todas las comunicaciones no verbales.*10 sesiones, con intervalos de un mes o más. (favorable para familias con miembros

 psicóticos)

*“Larga y breve terapia” 

*Cada sesión se graba en video. Establecer la sede y la causa de la enfermedad, llegando asíal diagnóstico etiológico. Pretensión de cientificidad = etiquetas.

Incapacidad de entrever, más allá del diagnóstico, los puntos de fuerza y los recursos del

individuo.

Incapacidad de ir más allá del individuo (ambientes y relaciones). No se basan en una idea

de patología o enfermedad individual o relacional, en la presencia de problemas y

sufrimientos de tipo existencial. En Psiquiatría… DSM-IV, que intenta establecer criteriosdiagnósticos que pueden valer para todos los psiquiatras y los terapeutas, más allá de su

 posición teórica. No hacen antes un diagnóstico y después una terapia, sino una propia

evaluación ligada intrínsecamente al inicio de la terapia misma.

Diagnóstico obligatorio (al menos entenderlo).

Es importante saber trascender las dicotomías y respetar la pluralidad de los puntos de

vista. contra paradoja Doble atadura terapéutica, para combatir las marañas paradójicas dela transacción esquizofrénica de la familia. El enemigo no es ningún miembro ni la familia,

sino el “juego” familiar. El “juego” (control) no lo ganará nadie por sí solo, a menos de que

se pongan de acuerdo. Primer paso: Qué juego está jugando la familia con el terapeuta,

aprobar el juego y fomentarlo Por lo general: Persona enferma/arreglarla/aliviarnos, pero

Page 2: La Escuela de Milán - Transcripción

7/24/2019 La Escuela de Milán - Transcripción

http://slidepdf.com/reader/full/la-escuela-de-milan-transcripcion 2/4

sin cambiar

=

TRAMPA Jugada opuesta: Que el “problemático” continúe, en vez de cambiarlo.  

 No sólo prescribir pensamiento problema/juego de comportamientos, sino la configuración

general de relaciones alrededor del problema. Principios y técnicas de la terapia La

convocatoria ¿a toda la familia o a aquel que desee acudir?C. Horizontal.

C. Vertical.

C. individual. Principios básicos Hipotetización. Propone una explicación de las

relaciones.“La hipótesis en si misma no es ni verdadera ni falsa, sino más o menos útil.”

(Selvini-Palazzoli y cols., 1980).

Circularidad. La capacidad del terapeuta de reformular la hipótesis a partir de las

retroalimentaciones del cliente.

 Neutralidad. Evitar la parcialidad. Técnicas Preguntas

*Circulares.

*Triádicas.*Sobre los cambios en el comportamiento antes o después de un evento específico.

*Sobre circunstancias hipotéticas.

*Orientadas al futuro.

*Que buscan establecer una escala respecto a las relaciones. *Rituales: Se proponen

cambios específicos en el comportamiento con el fin de crear nuevos patrones deinteracción en la familia. *Conversación: El desarrollo del diálogo entre terapeuta y cliente:

una danza interactiva en la que los dialogantes dan forma al discurso, es la continua

construcción y deconstrucción de historias.Herramientas: Silencio, Preguntas, Sonidos, Afirmaciones, Metáforas, Anécdotas,

Reframing. *Narrativa: Implica una posición mejor jerárquica con el cliente, una validación

de su discurso. Y la posibilidad de crear un discurso junto con el terapeuta.*Re-authoring

Metodología La primera sesión toda la familia .Sesión de evaluación, consulta. Se exploran los efectos de las relaciones.

Ficha telefónica: información sobre la familia para los terapeutas.Preguntas de investigación

- ¿Qué ha llevado a esta persona a buscar ayuda en este momento?- ¿Y por qué ha venido aquí?

Despatologización (que los ha traído aquí?). * Búsqueda de significados.

* Búsqueda de relaciones.

* Introducción de la idea del futuro: ¿qué desearían que cambiara en vuestras vidas?

Page 3: La Escuela de Milán - Transcripción

7/24/2019 La Escuela de Milán - Transcripción

http://slidepdf.com/reader/full/la-escuela-de-milan-transcripcion 3/4

* Contrato terapéutico Objetivos Al momento de definirlos, debemos, ante todo, tener en

cuenta los objetivos de los clientes.

Éstos podrían estar buscando solamente salir de una crisis y liberarse de síntomas

(presentes y/o futuros).

Es posible que algún miembro de la familia desee modificar una situación relacional de lafamilia, o del trabajo, buscando en la terapia algunos caminos, alguna luz, que le permitan

ayudar a cambiar incluso a los otros.

Es posible también que uno de los clientes, de manera encubierta, haya solicitado participaren una terapia no por sí mismo, sino para amainar las angustias de un grupo de personas

 preocupado por un presunto problema. A veces los problemas traídos a la luz se refieren a

situaciones de pareja. Es importante que el terapeuta ponga mucha atención y evalúe

detalladamente los objetivos de los clientes y su evolución en el tiempo.

Actualmente, el Modelo de Milán ya no considera más como única forma de tratamiento la

terapia familiar, sino que acepta la posibilidad de intervenciones con la pareja, lossubsistemas, o bien también las terapias individuales (Boscolo y Bertrando, 1996). El

objetivo prioritario de cualquier cliente en cualuier terapia es la eliminación de su estado de

malestar, de su sufrimiento. Como Freud observa vivimos en el sentido de buscar evitar la

ansiedad.

El objetivo general en el modelo Milán es crear un contexto relacional de deutero-

aprendizaje, es decir, de aprender a aprender (Bateson, 1972), en el cual los clientes puedan

encontrar sus propias soluciones, sus posibles salidas de la dificultad y el sufrimiento.Empezando así a explorar el contexto en el cual viven y en el cual se manifiestan los

 problemas. Buscamos conocer profundamente el sistema que se ha organizado alrededor

del problema (Anderson y cols., 1986), es decir, los eventos, los significados y las acciones

que inicialmente se han organizado en torno a ellos y las relaciones con los sistemassignificativos (familia, grupo de pares, expertos, etc., incluyendo naturalmente al terapeuta)

que contribuyen a la evolución y al mantenimiento de los problemas.

Este trabajo de exploración permite llegar, junto con los clientes, a una definicióncompartida de los objetivos iniciales, que podrán ser después eventualmente modificados

según aquello que surgirá en el transcurso de la terapia. La hipótesis sistémica Hipótesis-

circularidad- neutralidad ¿Existe una hipótesis verdadera? Toda familia es una aventura

totalmente nueva, no existe una familia igual a otra… Una hipótesis hace dos cosas

Page 4: La Escuela de Milán - Transcripción

7/24/2019 La Escuela de Milán - Transcripción

http://slidepdf.com/reader/full/la-escuela-de-milan-transcripcion 4/4

importantes.

“Poder de organización, hilo por donde seguir” 

Sugiere el significado que el comportamiento sintomático tiene por entonces la familia

Circularidad: El terapeuta debe de romper con los esquemas clásicos que buscan una línea

que explique los síntomas. De A a B. La connotación positiva Es uno de los recursosterapéutico más originales del grupo de Milán.

*Necesidad de re enmarcar una situación.

*Connotar positivamente a todos los comportamientos de la familia que pertenecen al

síntoma “Un síntoma puede ser una especie de solución” Atención al tiempo en el

desarrollo de la hipótesis

Una buena hipótesis a menudo describirá un síntoma o cualquier comportamiento irracional

como ingeniosa solución a las dificultades a las que se enfrenta la familia en su caminoevolutivo La Investigación sobre el modelo de Milán El modelo de Milán ha servido como

 base para un importante numero de investigaciones

Se ha comparado con la terapia cognitivo comportamental por tres variables:

Cambio en los síntomas del pacienteFuncionamiento familiar global

Satisfacción de los miembros de la familia Bibliografia: Boscolo, L., & Bertrando, P. (n.d.).

La terapia sistémica de milán. Retrieved from

http://win.associazioneculturaleepisteme.com/articoli/LA TERAPIA SISTEMICA DE

MILAN (para publicacion chilena).pdf Hoffman, L. (2005). Fundamentos terapia familiar.Fondo de Cultura Económica.