2
 02 de Octubre del 2015 Carolina Durán Casillas UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO ESP. EN TERAPIA FAMILIAR MATERIA: TEORÌA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA  La Doble Coacción Jean-Jacques Wittezaele y Teresa García CAPÍTULOS VI  En 1956, el equipo publica finalmente su primer artículo común,  Hacia una teoría de la esquizofrenia, es decir, el primer artículo sobre la doble coacción. Los ingredientes de la doble coacción son los siguientes: 1)  Dos personas o más. Una será llamada la  víctima y la otra (o las otras) la persona coaccionante (la madre sola, o la madre más otro miembro de la fratría y/o el padre). 2) Una experiencia repetitiva. La doble coacción debe ser un tema recurrente en la vida relacional de la  víctima, de manera que esta estructura sea habitualmente esperada. Una sola experiencia traumática de esta clase no puede considerarse como una doble coacción.  3) Una orden negativa primaria. Esta orden puede adoptar dos formas.  4) Una orden secundaria que entra en conflicto con la primera pero a un nivel más abstracta y que, como la primera, es sancionada con castigos o señales que ponen en peligro la supervivencia.  5) Una orden negativa terciaria que impide a la víctima escapar de la situación. 6)  No es necesario que se reúnan todos los componentes anteriores, una vez que la víctima ha aprendido a estructurar su mundo a partir de los esquemas de doble coacción. La única manera de poder salir de esta situación consistiría en poder metacomunicarse sobre las contradicciones. Cualquier individuo que se encuentre ante una situación de doble coacción  verá derrumbarse su capacidad de discriminar entre unos tipos lógicos diferentes. Partiendo de ahí el equipo de investigación considera que el comportamiento del esquizofrénico no debería ser considerado como un caso alejado del comportamiento de las pers onas llamadas normales·

La Escuela de Palo Alto Cap. 6 La Doble Coacción

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Principales puntos de la doble coacción

Citation preview

Page 1: La Escuela de Palo Alto Cap. 6 La Doble Coacción

7/17/2019 La Escuela de Palo Alto Cap. 6 La Doble Coacción

http://slidepdf.com/reader/full/la-escuela-de-palo-alto-cap-6-la-doble-coaccion 1/2

 

02 de Octubre del 2015Carolina Durán Casillas

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATOESP. EN TERAPIA FAMILIAR

MATERIA:“TEORÌA DE LA COMUNICACIÓN

HUMANA ” 

La Doble Coacción 

Jean-Jacques Wittezaele y Teresa García 

CAPÍTULOS VI 

En 1956, el equipo publica finalmente su primer artículo común,  Hacia una

teoría de la esquizofrenia, es decir, el primer artículo sobre la doble coacción.Los ingredientes de la doble coacción son los siguientes:

1) 

 Dos personas o más. Una será llamada la “ víctima”  y la otra (o lasotras) la “persona coaccionante” (la madre sola, o la madre más otromiembro de la fratría y/o el padre). 

2) 

Una experiencia repetitiva. La doble coacción debe ser un temarecurrente en la vida relacional de la “ víctima”, de manera que estaestructura sea habitualmente “esperada”. Una sola experienciatraumática de esta clase no puede considerarse como una doblecoacción. 

 3) 

Una orden negativa primaria. Esta orden puede adoptar dos formas. 

4) 

Una orden secundaria que entra en conflicto con la primera pero a

un nivel más abstracta y que, como la primera, es sancionada con

castigos o señales que ponen en peligro la supervivencia.

 5) 

Una orden negativa terciaria que impide a la víctima escapar de la

situación.

6) 

 No es necesario que se reúnan todos los componentes anteriores, una

vez que la víctima ha aprendido a estructurar su mundo a partir de

los esquemas de doble coacción.

La única manera de poder salir de esta situación consistiría en podermetacomunicarse sobre las contradicciones.

Cualquier individuo que se encuentre ante una situación de doble coacción verá derrumbarse su capacidad de discriminar entre unos tipos lógicosdiferentes.

Partiendo de ahí el equipo de investigación considera que elcomportamiento del esquizofrénico no debería ser considerado como uncaso alejado del comportamiento de las personas llamadas “normales”·

Page 2: La Escuela de Palo Alto Cap. 6 La Doble Coacción

7/17/2019 La Escuela de Palo Alto Cap. 6 La Doble Coacción

http://slidepdf.com/reader/full/la-escuela-de-palo-alto-cap-6-la-doble-coaccion 2/2

 

Era la primera vez que se afirmaba que la esquizofrenia podía ser considerada como un fenómenocomunicativo y que era el producto de las relaciones familiares.

El enfoque comunicativo parecía muy bien adaptado al estudio de los fenómenos sociales opsicológicos y el equipo continuó ampliando el estudio del comportamiento sobre estas mismas bases. De ello se derivan grandes categorías:

-El análisis interaccional del contexto familiar: El equipo deseaba llegar a sustituir laexplicación histórica individual por unos conceptos interaccionales que explicasen la evolución deun sistema de relaciones persistentes, como las que encontramos en un sistema familiar. Se empezóentonces a describir el sistema familiar como un sistema cibernético, según unas estructuras de feed-back y de calibrado. Las vías de investigación iban en tres direcciones principales:

- Obtener un modelo descriptivo del sistema familiar.- Obtener unos criterios que permitan diferenciar a las familias “esquizofrenogénas” de otros tiposde familia.- Llegar a una descripción evolutiva de la esquizofrenia mostrando que se trata en realidad de uncomportamiento adaptado a un tipo particular de sistema familiar.

- De la teoría a la práctica: el nacimiento de la terapia familiar: Bateson será sustituidopor Jackson y los otros miembros del MRI naciente.

- La hipnosis y las terapias breves:   las intervenciones de Erickson parecen “mágicas”  y acontracorriente de las ideas tradicionales sobre el tema. Principalmente la idea según la cual laterapia debe ser una especie de “ viaje”, una serie de conciencia que llevan progresivamente alpaciente a comprenderse caminando a través del laberinto de su psicosis. Se interesaban en la idea

de la homeostasis, según la que la gente se influye recíprocamente por medio de las respuestas quedan a los comportamientos de los otros. Inevitablemente, esta perspectiva deja entender que unmiembro de la familia reacciona, o debe adaptarse, al cambio de comportamiento de otro.La visión homeostática es una manera de explicar por qué el cambio no se produce, lo que no es unmodo de concebir la inducción de un cambio.

-Generalización del contexto de aplicación de la teoría de la doble coacción: Secomprueba principalmente que, cuando surge un desacuerdo entre los responsables de un paciente y éstos no hablan de dicho desacuerdo, parece que el paciente:1) Se encuentra frente a unos mensajes inconscientes, que lo son tanto más porque los emisores delos mensajes intentan hacerlos pasar por mensajes coherentes;2) Recibe estos mensajes de parte de personas que tienen autoridad sobre él y de las que dependemientras permanezca institucionalizado:3) Debe encontrar una solución que tenga en cuenta su posición respecto a estas personas;4) Experimenta una gran dificultad en hacer confirmar su percepción por los otros; por una parte,

porque el equipo mismo no suscita el problema, por otra parte, por el hecho de que el hospital o lainstitución es “ benévola”. La simple revelación del conflicto parental encubierto va acompañada deuna mejoría del paciente, incluso antes de que se resuelvan estos conflictos.

-Bateson y los terapeutas: Bateson siempre ha desconfiado del deseo voluntario y consciente deprovocar cambios. Para él, la mejor respuesta a una pregunta era llegar a formular una preguntamás amplia, más englobante. De ninguna manera dar una receta precisa que, aunque nos permita“coger en la trampa” los azares de los cambios o de la evolución de los sistemas, corre el gran peligrode amputar, aunque sea por ignorancia, ciertos mecanismos de regulación esenciales, dejando asíunas cicatrices antiestéticas en el tejido de la “estructura que une” los seres y las cosas en el mundonatural. La cuestión de poder en las relaciones fue en todo caso un tema recurrente en el equipo delproyecto Bateson. Principalmente las discusiones interminables entre él y Jay Haley, que estabaconvencido de la importancia del poder en las relaciones humanas en el contexto familiar. A partirde 1956 Haley intento desarrollar la idea de control y de poder en las relaciones humanas.

-El tiempo de los conflictos: En 1959 se .crea el Mental Research Institute. Jackson comoprimer director. Se definen los elementos de la doble coacción:“La doble coacción es una clase de secuencias que aparecen cuando los fenómenos son estudiadoscon el concepto de niveles de la comunicación”.“La doble coacción es una condición necesaria, pero no suficiente, para explicar la etiología de laesquizofrenia e, inversamente, la doble coacción es un derivado inevitable de la comunicaciónesquizofrénica”.“Para este tipo de análisis, el estudio empírico y la descripción teórica deben privilegiar el análisisdel comportamiento observable y los contextos de las relaciones, más que centrarse en la percepción y los afectos individuales”.“La manera más útil de describir una situación de doble coacción es en términos de dobles cogidasen un sistema continuo que engendra unas definiciones conflictivas de la relación y por consiguienteun sufrimiento sub etivo.

REFLEXIÓN

La teoría de la doble coacción

da las bases para comenzar

con los trabajos e

investigaciones en

comunicación. Surgiendo de las

relaciones en la esquizofrenia y

en el tipo de comunicación que

se da en estos sistemas

familiares, el tema cobrafuerza para así cimentar la

teoría sistémica que hoy en día

conocemos y seguimos

aprendiendo. Así como se

iniciaron los conocimientos en

biología u otras ciencias, era

importante tener las primeras

teorías e hipótesis para seguir

con las investigaciones que

llevan a cuestionar el

comportamiento y la

comunicación humana desde

contextos sociales y

psicológicos. Todoconocimiento que se crea o

establece, tiene sus diferentes

fases, no dejo de ser así para

los fundamentos de la terapia

familiar y sistémica. Bateson y

Jackson con sus controversias

me dejan la reflexión de seguir

cuestionando y pensando

acerca de nuestras

interrelaciones, donde la

estructura teórica siga

cobrando fuerza y credibilidad,

de manera que nuestras

intervenciones en el campoterapéutico aporten al sistema

familiar y al propio terapeuta

la posibilidad de seguirnos

preguntando y cuestionando

los propios conocimientos.

Identificar que la teoría de la

doble coacción forma parte, en

diversas ocasiones en nuestras

vidas cotidianas me lleva a

reflexionar y replantear las

formas adecuadas de salir de

esta recursividad.