2
LA ESCUELA DE WARISATA (BOLIVIA) Los métodos educativos han ido evolucionando dependiendo la sociedad y el momento histórico en que se este viviendo. Pero también es sabido que volver a nuestras tradiciones es la fuente de sabiduría y aprendizaje eterno. Presentaremos a continuación la escuela de Warisata creada el 2 de agosto de 1931 y que actualmente quiere revitalizarse en la educación Boliviana. Warisata, el renacer de la educación ancestral.- Dentro de las páginas de nuestra historia, Warisata es un hito muy importante, porque planteó, a principios del siglo XX, la denominada pedagogía de la vida. Esta pedagogía fue sistematizada de la experiencia deinstituciones ancestrales como el Ayllu (comunidad), el Ayni (principio de complementariedad), Mink’a (labor comunitaria) y ulaka (consejo de ancianos) entre otros. La nueva ley educativa está inspirada en la obra del Tata Avelino Siñani y Elizardo Pérez y es una propuesta nueva para el campo de la educación. Pero para comprender el espíritu de Warisata es importante comprender todo el proceso histórico del movimiento indígena originario en Los Andes y los antecedentes que motivaron la fundación de Warisata. Por ello debemos remontarnos a 1780 y hablar de los Katari; Julián Apaza (Túpac Katari), con su esposa Bartolina Sisa, José Gabriel Condorcanqui (Tupac Amaru) junto a su esposa Micaela Bastidas, Tomás Katari, Dámaso Katari y Nicolás Katari, que cumplieron un rol muy importante en el horizonte de recuperar nuestras tierras y poner un alto a los abusos del invasor. Este proceso abarcó de 1780 hasta 1899, y en el que Katari y Amaru no fueron solamente nombres, fueron estrategias. Katari en aymara significa serpiente, al igual que Amaru en quechua. La estrategia de “la serpiente que resplandece”, y que consiste en envolver a través de los cercos. La etapa Willka, que abarca de 1899 a 1930. Es una etapa de transición; y no hablamos solamente de Pablo Zárate Willka, sino de Luciano Willka, Feliciano Willka y otros Willkas que se prepararon por entonces para ser parte de este proceso. Willka es el denominativo para una persona sagrada, así como decimos huaca o apu (lugar sagrado), para nombrar una persona sagrada decimos willka, porque willka significa “clarificado, consciente, sabio”. Recordemos que en 1899 estalló la guerra federal entre sucrenses y paceños; enfrentamiento en el que Pablo Zárate Willka, tuvo una participación decisiva. En esos tiempos nuestras tierras comunitarias estaban siendo usurpadas y vendidas y

La Escuela de Warisata

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Breve introducción a cerca de la escuela de Warisata

Citation preview

LA ESCUELA DE WARISATA (BOLIVIA)Los mtodos educativos han ido evolucionando dependiendo la sociedad y elmomento histrico en que se este viviendo. Pero tambin es sabido que volvera nuestras tradiciones es la fuente de sabidura y aprendizaje eterno.Presentaremos a continuacin la escuela de Warisata creada el 2 de aosto de!"#! yque actualmente quiere revitalizarse en la educacin $oliviana.Warisata% el renacer de la educacin ancestral.&'entro de las p(inas de nuestra historia% Warisata es un hito muy importante%porque plante% a principios del silo ))% la denominada pedaoa de la vida.*sta pedaoa fue sistematizada de la e+periencia deinstituciones ancestralescomoel ,yllu-comunidad.% el ,yni -principiodecomplementariedad.% /in01a-labor comunitaria. yula0a-consejodeancianos. entreotros. Lanuevaleyeducativa est( inspirada en la obra del 2ata ,velino 3i4ani y *lizardo Prez y esuna propuesta nueva para el campo de la educacin. Pero para comprender elespritudeWarisataesimportantecomprendertodoel procesohistricodelmovimiento indena oriinario en Los ,ndes y los antecedentes que motivaronla fundacin de Warisata. Por ello debemos remontarnos a !567 y hablar de los8atari9 :uli(n ,paza -2;pac 8atari.% con su esposa $artolina 3isa% :os