16
LA ESCUELA INGLESA LA SOCIEDAD INTERNACIONAL

LA ESCUELA INGLESA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA ESCUELA INGLESA

LA ESCUELA INGLESA

LA SOCIEDAD INTERNACIONAL

Page 2: LA ESCUELA INGLESA

LA ESCUELA INGLESA

Page 3: LA ESCUELA INGLESA

Supuestos teóricos

Vía media entre el realismo y el liberalismo

Hay conflicto pero hay orden y solidaridad transnacional

Triple definición: sistema internacional, sociedad internacional, sociedad mundial.

No son explicaciones de la realidad sino elementos constitutivos

Page 4: LA ESCUELA INGLESA

Etapas de la Escuela Inglesa

ETAPA AUTORES Y TRABAJOS AREAS DE INTERES

Primera Etapa‘Fundación’1959-1966

Creación del Comité Británico de Teoría de las Relaciones Internacionales.Herbert Butterfield y Martin Wight, Diplomatic Investigations; C.A.W. Manning, The Nature of International Society

‘Sociedad internacional’ como un instrumento para teorizar acerca de las relaciones internacionales.

Segunda Etapa‘Consolidación’1966-1977

Hedley Bull, The Anarchical Society; Martin Wight, Systems of States; John Vincent, Nonintervention and International Order

Naturaleza y estructura de la sociedad internacional occidental; sociedad internacional desde una perspectiva histórica.Estudios históricos comparados sobre la sociedad internacional

Page 5: LA ESCUELA INGLESA

Etapas de la Escuela InglesaETAPA AUTORES Y TRABAJOS AREAS DE INTERES

Tercera Etapa‘Regeneración’1977-1992

Hedley Bull y Adam Watson; The Expansion of International Society; John Vincent, Foreign Policy and Human Rights; J.D.B. Miller y John Vincent, Order and Violence: Hedley Bull and International Relations; Hedley Bull, Ben Kingsbury y Adam Roberts, Hugo Grotius and International Relations

Emergencia de la Sociedad Internacional Europea;expansión de la sociedad internacional; impactos de la descolonización sobre las reglas e instituciones; los comienzos de reflexión sobre la propia identidad de la Escuela Inglesa.

Cuarta Etapa‘Expansión’1992-Presente

Número especial de la revista Millennium; B.A. Robertson, International Society and the Development of International Relations.Nueva generación: Barry Buzan, Richard Little, Ole Waever, Tim Dunne, Nicholas Wheeler.

El enfoque de la Escuela Inglesa en relación a las otras teorías de RRII: Realismo, Liberalismo, constructivismo y globalismo; nuevas reflexiones sobre la sociedad mundial.

Page 6: LA ESCUELA INGLESA

EL METODO INTERPRETATIVO

OBJETO DE LAS RIN: ESTABLECER PRESUPUESTOS GENERALES SOBRE “EL SISTEMA POLITICO GLOBAL”; DEFINIR CONCEPTOS Y TEORIZAR SOBRE LAS RELACIONES ENTRE ELLOS.

IMPORTANCIA DEL ENTENDIMIENTO HISTORICO IMPOSIBILIDAD DE ESCAPAR DE LOS VALORES EMPRESA NORMATIVA: EL PROBLEMA CENTRAL

DE LA POLITICA INTERNACIONAL ES CÓMO CONSTRUIR UNA SOCIEDAD INTERNACIONAL JUSTA Y ORDENADA.

Page 7: LA ESCUELA INGLESA

CONCEPTOS CLAVE

SOCIEDAD INTERNACIONAL

Page 8: LA ESCUELA INGLESA

SOCIEDAD INTERNACIONAL

Un grupo de estados, conscientes de ciertos intereses y valores comunes, forman una sociedad en el sentido que se conciben ligados por un conjunto de reglas comunes en sus relaciones de unos con otros, y trabajan juntos en instituciones comunes.

(Hedley Bull)

Page 9: LA ESCUELA INGLESA

MIEMBROS: ESTADOS SOBERANOS RECONOCIMIENTO MUTUO COMO

PRIMER PASO “ACTUACIÓN” DEL ESTADO A TRAVES

DE SUS REPRESENTANTES OTROS MIEMBROS INTERESES COMUNES MINIMOS

SOCIEDAD INTERNACIONAL

Page 10: LA ESCUELA INGLESA

El Debate entre Pluralistas y Solidarios

Características

Sociedad Pluralista Sociedad Solidarista

Autor Central Hedley Bull Martin Wight

Sujeto de las RIN

Los estados (exclusivismo) Los estados y los individuos (inclusivista)

Reglas y normas

Proveen una estructura de coexistencia construida a partir de un mutuo reconocimiento como estados independientes

Individuos titulares de derechos básicosDeber de intervenir para proteger esos derechos

Alcance de la Sociedad Internacional

Estrecho, mantener el orden en la anarquía, no-intervención en asuntos internos, instrumentalismo

Amplio, cultura y normas comunes en las relaciones estado-ciudadanos, derechos humanos, transnacionalismo

Derecho Internacional

Entre Estados Entre Estados e individuos

Page 11: LA ESCUELA INGLESA

CONCEPTOS CLAVE

SISTEMA INTERNACIONAL

Page 12: LA ESCUELA INGLESA

SISTEMA INTERNACIONAL

Conjunto de estados que se encuentran en contacto regular unos con otros, y con una interacción entre ellos suficiente como para hacer de la conducta de cada uno un elemento necesario en los cálculos del otro.(Hedley Bull)

Page 13: LA ESCUELA INGLESA

Nos cuenta acerca de la historia de la sociedad internacional: ¿Cuándo un sistema se transforma en una sociedad? ¿Cuándo una sociedad retrocede hacia un orden sistémico?

Permite identificar las fronteras que separan a los estados miembros de los excluidos

Nos alerta sobre las presiones ejercidas por los factores materiales: la guerra y el balance de poder como determinantes de las características del sistema; las capacidades de interacción.

SISTEMA INTERNACIONAL: UTILIDAD DEL CONCEPTO

Page 14: LA ESCUELA INGLESA

CONCEPTOS CLAVE

SOCIEDAD MUNDIAL

Page 15: LA ESCUELA INGLESA

SOCIEDAD MUNDIAL

Está hecha de individuos y presupone un “bien común mundial” que identifica los valores y metas comunes de la sociedad universal de la humanidad.

(Hedley Bull)

Page 16: LA ESCUELA INGLESA

Entidades cuyas preocupaciones escapan a la sociedad internacional: individuos, comunidades indígenas, corporaciones transnacionales.

Indicadores: Derecho internacional humanitario; derecho penal internacional; identidades transnacionales.

SOCIEDAD MUNDIAL