8
LA ESCUELA Y LOS TEXTOS TEXTOS TIPOS TRAMA FUNCIÓN Textos literaios Cuento Narrativa Litetraria Novela Narrativa Obra de teatro Conversacion al Poema Descriptiva Narrativa Texos periodisticos Noticia Narrativa Informativa Articulo de opinión Argumentariv a Reportaje Conversacion al Entrevista Conversacion al Textos de información cientifica Definición Descriptiva Informativa Nota de ensiclopedia Descriptiva Informe de exerimentos Descriptiva Monografía Argumentariv a Narrativa

LA ESCUELA Y LOS TEXTOS.docx

Embed Size (px)

Citation preview

LA ESCUELA Y LOS TEXTOS

TEXTOSTIPOSTRAMAFUNCIN

Textos literaios Cuento

Narrativa

Litetraria

NovelaNarrativa

Obra de teatro

Conversacional

PoemaDescriptiva

Narrativa

Texos periodisticos NoticiaNarrativa

Informativa

Articulo de opinin

Argumentariva

Reportaje

Conversacional

EntrevistaConversacional

Textos de informacin cientifica DefinicinDescriptiva

Informativa

Nota de ensiclopediaDescriptiva

Informe de exerimentosDescriptiva

MonografaArgumentariva

BiografaNarrativa

Relato histricoNarrativa

Conversacional

Textos instruccionales

Receta

Descriptiva

Informativa

Apelativo

Instructivo

Textos epistolares

Carta

Argumentariva

Narrativa

Expresiva

Apelativo

Informativa

SolicitudArgumentarivaApelativo

Textos humoristicos

Historieta

Narrativa

Litetraria

Apelativo

Textos publicitarios

Aviso

Conversacional

Descriptiva

ArgumentarivaNarrativa

Informativa

Apelativo

Folleto

Argumentariva

Descriptiva

AficheDescriptiva

FUNCIN TIPOS DE TEXTOS

Informativa

Es una de las funiones ms importantes que cumplen los textos usados en el entorno escolar, es la funcin de iformar, de hacer conocer la mundo real, posible o imaginario al cual se refiere el texto, con un lenguaje conciso y transparente. Definicin Nota de enciclopedia Informe experimental Aviso Folleto Afiche Receta Instructivo

Apelativa

Son textos que privilegian la funcin apelativa del lenguaje, intenta modificar comportamientos; puede incluir desde las ordenes ms contundentes hasta frmulas de cortesa y recursos de seduccin, para persuadir al receptor. Aviso Folleto Afiche Receta Instructivo Carta Solicitud

Litetraria

Son textos con predominio de funcin literaria del lenguaje, tiene una interaccionalidad esttica, recurre a todos las poptencialidades estticas, recurre a todos las potecialidades lingsticas para producir su mensaje, utilizando un lenguaje figurado.

Poema Cuento Novela Historieta Obra de teatro

Expositiva

Son textos en los cuales predomina la funcin expresiva del lenguaje, manifiestan la subjetividad del emisor, sus efectos, emociones; incluye palabras teidas con matices efectivos y valorativos.

Carta

TRAMATIPOS DE TEXTOS

Descriptiva Son todos aquellos que presentan especificaciones y caracterizaciones de objetos, personajes o procesos a travs de una seleccin de rasgos distintivos, donde predominan las estructuras yuxtapuestas y coordinadas, as como sustantivos y adjetivos. Definicin Informe Nota de enciclopedia Poema Aviso Receta Folleto Afiche Instructivo

ArgumentativaConfrontan ideas en tres partes: introduccin, problemtica y desarrollo, siendo los conectores su fundamental aspecto. Nota de opinin Aviso Folleto Carta Solicitud

ConversacionalEs de estilo directo, interaccin lingstica, as mismo avanza con los cambios de turno que adquieren relevancia dentro de los pronombres. Reportaje Entrevista Obra de Teatro Aviso

Narrativa

Presentan hechos secuenciales, temporales y causales; la accin radica en la importancia del personaje quien lleva acabo la accin. Noticia Biografa Relato Histrico Carta Cuento Novela Poema Historieta Aviso

RELACIN ENTRE LA TIPOLOGA DE LOS TEXTOS

En Egipto se llamaban las bibliotecas el tesoro de los remedios del alma. En efecto, curbase en ellas de la ignorancia, la ms peligrosa de las enfermedades y el origen de todas las demsJacques Benigne BossuetDurante el desarrollo del presente documento que he denominado Relacin entre la tipologa de los textos est firmemente encaminado en hacer un anlisis sobre cmo a lo largo de la Licenciatura en Educacin Secundaria con especialidad en Espaol, se ha intentado comprender las caractersticas que hacen posible a un texto y de igual forma como estructurarlos de manera adecuada. En el proceso de formacin, hemos fortalecido nuestras competencias didcticas, dando como resultado los elementos para adquirir mayor seguridad al desempearnos frente a los estudiantes. Y es aqu donde radica la importancia de conocer en fondo y forma la tipologa de los textos. Para dar inicio, es necesario conocer a que nos referimos al hablar de textos y tipologa de textos. Un texto es un conjunto coherente de enunciados que forma una unidad de sentido y que tiene intencin comunicativa (pretende transmitir un mensaje). Lo literario, por su parte, est vinculado a la literatura, que es el conjunto de saberes para leer y escribir bien. Los tipos de textos son diferentes por lo mismo de que hay textos en los que podemos ver las diferentes formas de escritura para realizar los textos y se deben clasificar por diversos tipos o criterios y sus clasificaciones para todo tipo de personas a las que se dirige. Las tipologas textuales son mtodos y propuestas cuyo fin es agrupar o clasificar los textos (y discursos) lingsticos de acuerdo con caractersticas comunes. El tema de los tipos de texto es abordado desde disciplinas y un aprendizaje como el anlisis del discurso y la lingstica del texto. El texto narrativo es aquel que incluye el relato de acontecimientos que se desarrollan en un lugar a lo largo de un determinado espacio temporal. Dicho relato incluye la participacin de diversos personajes, que pueden ser reales o imaginarios, es un tipo de texto en el que se cuentan hechos reales o imaginarios. Al abordar el anlisis de los textos narrativos es necesario estudiar la historia y las acciones que la componen (argumento), los personajes que las llevan a cabo, el tiempo y el espacio donde se desarrollan, cmo se ordenan todos estos elementos (estructura) y desde qu punto de vista se cuentan. El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.

CONCLUSIONES

Por medio de los textos podemos darnos cuenta, que al leerlos y analizarlos se da un proceso conversacional directo entre el lector y el escritor, que intenta modificar nuestra manera de pensar, utilizando argumentos de tiempo y causa especficos.En diversas ocasiones los textos logran persuadir al emisor y causan emociones que puedan llegar a hacer uso de la acumulacin de saberes para escribir y leer de modo correcto.