22
UNA NUEVA POLÍTICA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL Alfonso Tolmos León Director General de Políticas y Estrategias Lima, Noviembre 2012

La Estrategia de Inclusión Social del Gobierno y su Impacto en las Empresas y la Sociedad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Exposición de Alfonso Tolmos, Director General de Políticas y Estrategias del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social - 17mo Simposio Internacional Empresa Moderna y Responsabilidad Social

Citation preview

Page 1: La Estrategia de Inclusión Social del Gobierno y su Impacto en las Empresas y la Sociedad

UNA NUEVA POLÍTICA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN

SOCIAL Alfonso Tolmos León

Director General de Políticas y Estrategias

Lima, Noviembre 2012

Presenter
Presentation Notes
P&G MIDIS
Page 2: La Estrategia de Inclusión Social del Gobierno y su Impacto en las Empresas y la Sociedad

El Perú está entre las economías que han crecido más rápido a nivel mundial

Fuente: Banco Mundial

PBI 2002 -2012 (% variación acumulada)

Page 3: La Estrategia de Inclusión Social del Gobierno y su Impacto en las Empresas y la Sociedad

Sin embargo el desafío es crear crecimiento con inclusión social

Pobreza Total y Pobreza Extrema (% de la población)

Acceso a Paquete de Servicios Básicos (% de hogares sin acceso)

*Agua y saneamiento, electrificación y telefonía* Fuente: INEI

21.9

86.9

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Pobreza Total Pobreza Extrema

Urbano

Rural

Page 4: La Estrategia de Inclusión Social del Gobierno y su Impacto en las Empresas y la Sociedad

¿Qué es Inclusión Social?

Situación en la que todos los ciudadanos y ciudadanas en todo el

territorio nacional puedan ejercer sus derechos, acceder a

servicios públicos de calidad y tener la capacidad de

aprovechar las oportunidades que abre el crecimiento

económico.

Page 5: La Estrategia de Inclusión Social del Gobierno y su Impacto en las Empresas y la Sociedad

Un nuevo modelo para la política social Transición de alivio temporal de pobreza a modelo con acciones simultáneas para corto, mediano y largo plazo

Page 6: La Estrategia de Inclusión Social del Gobierno y su Impacto en las Empresas y la Sociedad

Estrategia Nacional Crecer para Incluir

• Articulación intersectorial e intergubernamental de la política social, con carácter vinculante y orientada al logro de resultados

Gráfico 9. Ejes estratégicos según ciclo de vida

Hogar

Eje 1: Nutrición Infantil

Eje 5: Protección a la tercera edad

0-3 Años

6-11 Años Hogar

12-17 Años

18-65 Años

65+ Años

Eje 4: Inclusión Económica

Eje 3: Desarrollo Integral de

la Niñez y la Adolescencia

Eje 2: Desarrollo Infantil

Temprano

3-5 Años

Eje 2: Desarrollo Infantil

Temprano

Page 7: La Estrategia de Inclusión Social del Gobierno y su Impacto en las Empresas y la Sociedad

¿Qué resultados queremos cambiar?

Incrementar niveles de desarrollo psicomotriz, social y de lenguaje de

acuerdo a la edad.

Incrementar competencias para el desarrollo personal,

educativo y ocupacional de

acuerdo a la edad

Incrementar el ingreso autónomo

de los hogares

Incrementar la protección y el bienestar de la población de la

tercera edad que vive en

condiciones de pobreza

Eje 2: Desarrollo Infantil Temprano

Eje 3: Desarrollo Integral de la Niñez y Adolescencia Eje 4: Inclusión Económica Eje 5: Protección

de la tercera edad

De 0 a 5 años De 6 a 17 años De 18 a 65 años De 65 años a más

Este eje contiene el Eje 1 “Nutrición Infantil”, que busca reducir prevalencia de DCI en

niños de 0 a 3 años

Page 8: La Estrategia de Inclusión Social del Gobierno y su Impacto en las Empresas y la Sociedad

Eje 1: Nutrición Infantil

Indicador: Tasa de desnutrición crónica infantil en menores de 5 años según estándar OMS Línea de Base (2010): 23.2% / Meta 2016: 10%

Page 9: La Estrategia de Inclusión Social del Gobierno y su Impacto en las Empresas y la Sociedad

Eje 2: Desarrollo Infantil Temprano

Indicadores: Porcentaje de niños de 0 a 36 meses que cumplen con hitos motores y de lenguaje por edad, según pruebas especializadas

Línea de base y metas al 2016 por definir

Page 10: La Estrategia de Inclusión Social del Gobierno y su Impacto en las Empresas y la Sociedad

Eje 3: Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia

Indicadores: 1) Porcentaje de jóvenes entre 18 y 25 años que culminan la secundaria y 2) Porcentaje de jóvenes entre 18 y 25 años que asisten a un centro de educación técnica o universitaria

Línea de Base (2010): 75.6%, 29.1% / Meta 2016: 85%, 40%

Page 11: La Estrategia de Inclusión Social del Gobierno y su Impacto en las Empresas y la Sociedad

Eje 4: Inclusión Económica

Indicador: Incidencia de Pobreza Extrema usando Ingreso Autónomo Línea de Base (2010): 10.5% / Meta 2016: 7%

Page 12: La Estrategia de Inclusión Social del Gobierno y su Impacto en las Empresas y la Sociedad

Eje 5: Protección de la Tercera Edad

Indicador: Indicador de Bienestar y Protección de la Tercera Edad Línea de base y metas al 2016 por definir

Page 13: La Estrategia de Inclusión Social del Gobierno y su Impacto en las Empresas y la Sociedad

¿Qué intervenciones esta realizando este Gobierno?

Fuente: Proyecto de Ley de Presupuesto 2013.

Presenter
Presentation Notes
SMN: Salud Materna Neonatal PAN: Programa Articulado Nutricional PELA: Programa Estratégico Logros de Aprendizaje
Page 14: La Estrategia de Inclusión Social del Gobierno y su Impacto en las Empresas y la Sociedad

La empresa privada como socio estratégico

• La reducción de la pobreza a través del desarrollo de capital humano asegura mayor productividad y competitividad del país.

• MIDIS busca forjar mecanismos de cooperación

público-privado.

• Esta cooperación debe realizarse bajo principios de equidad, transparencia y beneficio mutuo privilegiando siempre el bienestar de la población, en especial de aquella que se encuentra en proceso de inclusión.

Page 15: La Estrategia de Inclusión Social del Gobierno y su Impacto en las Empresas y la Sociedad

¿Cuáles son los mecanismos de cooperación con las empresas?

1. Lineamientos de política para Ejes Estratégicos a. Intervenciones efectivas b. Ámbito de focalización c. Actores y funciones

Ejemplo: Lineamientos para Gestión Articulada Intersectorial e Intergubernamental DCI

Page 16: La Estrategia de Inclusión Social del Gobierno y su Impacto en las Empresas y la Sociedad

¿Cuáles son los mecanismos de cooperación con las empresas?

2. Fondos de articulación para Ejes Estratégicos a. Inversiones para asegurar servicios básicos b. Ámbito de focalización c. Optimización de Sistemas Administrativos d. Promoción de participación privada

Ejemplo: Fondo de Inclusión Económica en Zonas Rurales – FONIE (S/.600 MM)

Fuente: DGSyE y DGGU – MIDIS.

Presenter
Presentation Notes
Cierre de brechas de agua y saneamiento, electrificación, telecomunicaciones, caminos vecinales en 341 distritos priorizados de Sierra Sur (Población: 2 MM) 2.7% HH con acceso a paquete completo de servicios básicos Ingresos mensuales HH < prom nacional (U$174 vs U$193)
Page 17: La Estrategia de Inclusión Social del Gobierno y su Impacto en las Empresas y la Sociedad

Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales - FONIE

• Ámbito: Sierra Sur, VRAEM,

Huallaga y distritos de Frontera

• 341 distritos priorizados (304 en Sierra Sur, 29 en VRAEM y 8 en zonas de frontera):

– Ingresos de hogares menores al promedio nacional

– 2.7% de hogares con acceso al paquete completo de servicios básicos.

• 2 millones de personas (79% de la población en proceso de inclusión)

• 2013: S/.600 millones de nuevos soles para infraestructura básica

Objetivos: • Proveer servicios básicos a la

población focalizada en el menor plazo posible.

• Articular las distintas iniciativas sectoriales de inversión y provisión de servicios básicos.

• Cerrar brechas de infraestructura en zonas priorizadas.

• Promover la sostenibilidad de los servicios.

Page 18: La Estrategia de Inclusión Social del Gobierno y su Impacto en las Empresas y la Sociedad

Meta: cerrar brecha de Infraestructura

140,860 hogares no

tienen acceso a agua segura

117,899

hogares no tienen acceso a

saneamiento

107,666

hogares no tienen acceso a

electricidad

245,925 hogares no

tienen acceso a telefonía

42,434 hogares carecen

de todos los servicios

256,671 hogares que requieren ser atendidos en los 341 distritos

Fuente: Censo 2007. Cálculo para CC.PP. con más de 200 habitantes

Page 19: La Estrategia de Inclusión Social del Gobierno y su Impacto en las Empresas y la Sociedad

¿Cómo podemos empezar el proceso de cooperación?

1. Promoviendo mecanismos de articulación con el sector privado como socio estratégico para alcanzar los objetivos planteados en el marco de políticas y resultados

2. Mejorando el diseño e implementación de los instrumentos para sumar esfuerzos entre el sector privado y publico (Ej. APPs, obras por impuestos, etc. )

3. Aprendiendo desde el sector publico lo que el sector privado hace bien: gestión

4. Considerando que la inclusión social no solo es un asunto de marketing e imagen: además de asegurar la sostenibilidad de las empresas, también contribuye a mejorar la competitividad y productividad

Page 20: La Estrategia de Inclusión Social del Gobierno y su Impacto en las Empresas y la Sociedad

Reto Conjunto: Completar la Cadena de Valor del proceso de Inclusión Social

POBLACIÓNVULNERABLE

ACCESO APROGRAMAS

ACCESO APRESTACIONES

EFECTIVAS

EJERCICIO DEDERECHOS

FOCALIZACIÓN

AFILIACIÓN GOBERNANZA

FINANCIAMIENTO

CAPACIDAD DE GESTIÓN

CONDUCTAS INDIVIDUALES

DETERMINANTES SOCIALES

Page 21: La Estrategia de Inclusión Social del Gobierno y su Impacto en las Empresas y la Sociedad

…y si compartes tu pan con el hambriento y satisfaces el hambre de los afligidos, entonces tu luz brillará entre las tinieblas, y la oscuridad que te rodea será como el mediodía…

Page 22: La Estrategia de Inclusión Social del Gobierno y su Impacto en las Empresas y la Sociedad

POLÍTICA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL

Alfonso Tolmos León Director General de Políticas y Estrategias

Lima, noviembre 2012