La Estructura El Signo y El Juego en El Discurso de Las Ciencias Humanas de Derridá

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 La Estructura El Signo y El Juego en El Discurso de Las Ciencias Humanas de Derrid

    1/5

    La estructura, el signo y el juego en el discurso de las ciencias humanas,

    Jacques Derrid

    A continuacin leern un resumen de este artculo de Derrid, recomiendo leer despacio, es

    algo complejo, pero muy importante conocerlo, en otras entradas lo comentar msdespacio y con ejemplos, pero va el texto tal cual:

    La historia del concepto de estructura se podra llamar un acontecimiento. endra la !orma

    exterior de una ruptura y de un redo"lamiento.

    #l acontecimiento, la estructura o la estructuralidad de la estructura se ha encontrado

    siempre neutrali$ada, reducida: en darle un centro, en re!erirla a un punto de presencia, a un

    origen !ijo. #ste centro tena como !uncin organi$ar la estructura, hacer %ue el principio deorgani$acin de la estructura limitase lo %ue podramos llamar el juego de la estructura.

    #l centro por de!inicin es &nico, constitua dentro de una estructura justo a%uello %ue,rigiendo la estructura, escapa a la estructuralidad. Del centro puede decirse, est dentro de

    la estructura y !uera de la estructura. #st en el centro de la totalidad y la totalidad tiene su

    centro en otro lugar. #l concepto de estructura centrada es contradictoriamente coherente.La coherencia en la contradiccin expresa la !uer$a de un deseo. #l concepto de estructura

    centrada es el concepto de un juego !undado.

    La ausencia de signi!icado trascendental extiende hasta el in!inito el campo y el juego de lasigni!icacin.

    La crtica niet$scheneana de la meta!sica, de los conceptos de ser y de verdad, %ue vienen a

    ser sustituidos por los conceptos de juego, de interpretacin y de signo' la crtica !reudiana,del ser como presencia, del concepto de signo como se hace estremecer la meta!sica de la

    presencia. La signi!icacin, el signo' se ha comprendido y determinado siempre comosigno(de , signi!icante %ue remite a un signi!icado, signi!icante di!erente de su signi!icado.

    )ay dos maneras heterogneas de "orrar la di!erencia entre el signi!icante y el signi!icado:

    la clsica, %ue consiste en reducir o en derivar el signi!icante, es decir, en someter el signo

    al pensamiento y la otra %ue consiste e poner en cuestin el sistema en el %ue !unciona"a lareduccin anterior: y en primer lugar, la oposicin de lo sensi"le y lo inteligi"le. *ues la

    paradoja est en %ue la reduccin meta!sica del signo tena necesidad de la oposicin %ue

    ella misma reduca.

    La etnologa: ha podido nacer como ciencia en el momento en %ue ha podido e!ectuarse undescentramiento: en el momento en %ue la cultura europea ha sido dislocada, expulsada desu lugar, es un momento poltico, econmico, tcnico, etc.

    La etnologa se produce en el elemento del discurso, utili$a los conceptos de la tradicin.La cualidad y la !ecundidad de un discurso se miden %ui$s por el rigor crtico con el %ue se

    piense esa relacin con la historia de la meta!sica y con los conceptos heredados. #s una

    relacin crtica con el lenguaje de las ciencias humanas y de una responsa"ilidad crtica del

    http://zambinella.blogspot.com/2011/04/la-estructura-el-signo-y-el-juego-en-el.htmlhttp://zambinella.blogspot.com/2011/04/la-estructura-el-signo-y-el-juego-en-el.htmlhttp://zambinella.blogspot.com/2011/04/la-estructura-el-signo-y-el-juego-en-el.htmlhttp://zambinella.blogspot.com/2011/04/la-estructura-el-signo-y-el-juego-en-el.html
  • 7/25/2019 La Estructura El Signo y El Juego en El Discurso de Las Ciencias Humanas de Derrid

    2/5

    discurso. +e trata de plantear expresa y sistemticamente el pro"lema del estatuto de un

    discurso %ue toma de una herencia los recursos necesarios para la desconstruccin de esaherencia misma. *ro"lemas de economa y de estrategia.

    #l lenguaje lleva en s mismo la necesidad de su propia crtica. #sta crtica puede llevarse a

    ca"o de acuerdo con dos vas y dos estilos. #n el momento en %ue se hacen sentir loslmites de la oposicin naturale$acultura, se puede %uerer someter a cuestin sistemtica y

    rigurosamente la historia de estos conceptos.

    La otra eleccin dentro del orden del descu"rimiento emprico, en conservar, denunciando

    a%u y all sus lmites, todos esos viejos conceptos: como instrumentos %ue pueden servir

    todava. +e explota su e!icacia relativa y se los utili$a para destruir la antigua m%uina a la%ue a%ullos pertenecen y de la %ue ellos mismos son pie$as. #s as como se critica el

    lenguaje de las ciencias humanas. Lvi(+trauss piensa as poder separar el mtodo de la

    verdad, los instrumentos del mtodo y las signi!icaciones o"jetivas en!ocadas por medio de

    ste.

    Lvi(+trauss se mantendr siempre !iel a esa do"le intencin: conservar como instrumento

    a%uello cuyo valor de verdad critica.

    #nEl pensamiento salvaje, presenta Lvi(+trauss "ajo el nom"re de "ricolage lo %ue se

    podra llamar el discurso de este mtodo. #l "ricoleur es a%uel %ue utili$a los medios de a"ordo, los instrumentos %ue encuentra a su disposicin alrededor suyo. )ay una crtica del

    lenguaje en la !orma del "ricolage, el "ricolage' era el lenguaje crtico mismo, el de la

    crtica literaria.

    -ricolage' necesidad de tomar prestados los propios conceptos del texto de una herencia

    ms o menos coherente o arruinada, se de"e decir %ue todo discurso es "ricoleur.

    -ricolage, Lvi(+trauss la descri"e como actividad mitopotica. La ausencia del centro es

    la ausencia de sujeto y la ausencia de autor.

    #l paso ms all de la !iloso!a consiste en continuar leyendo de una cierta manera a los

    !ilso!os. #l empirismo era la !orma matricial de todas las !altas %ue amena$an a un

    discurso %ue sigue pretendindose cient!ico. #l estructuralismo se o!rece como la crticamisma del empirismo. Los es%uemas estructurales se proponen siempre como hiptesis %ue

    proceden de una cantidad !inita de in!ormacin y a las %ue se somete a la prue"a de la

    experiencia.

    A la totali$acin se la de!ine como in&til, como imposi"le. La totali$acin puede ju$garse

    imposi"le en el sentido clsico: se evoca entonces el es!uer$o emprico de un sujeto o de un

    discurso !inito %ue se so!oca en vano en pos de una ri%ue$a in!inita %ue no podr dominarjams. )ay demasiadas cosas, y ms de lo %ue puede decirse. *ero se puede determinar de

    otra manera la no(totali$acin: no ya "ajo el concepto de !initud como asignacin a la

    empiricidad sino "ajo el concepto de juego. +i la totali$acin ya no tiene sentido entonceses por%ue excluye la totali$acin: este campo es, un juego, es decir, de sustituciones

    in!initas en la clausura de un conjunto !inito. #se campo tan slo permite tales sustituciones

  • 7/25/2019 La Estructura El Signo y El Juego en El Discurso de Las Ciencias Humanas de Derrid

    3/5

    in!initas por %ue es !inito, le !alta un centro %ue detenga y !unde el juego de las

    sustituciones, ese movimiento del juego, permitido por la !alta, por la ausencia de centro ode origen, es el movimiento de la suplementariedad. o se puede determinar el centro y

    agotar la totali$acin puesto %ue el signo %ue reempla$a al centro, %ue lo suple, viene por

    a/adidura, como suplemento. #l movimiento de la signi!icacin a/ade algo, es lo %ue hace

    %ue haya siempre ms, pero esa adicin es !lotante por%ue viene a ejercer una !uncinvicaria, a suplir una !alta por el lado del signi!icado.

    0alor sim"lico cero, un signo %ue marca la necesidad de un contenido sim"licosuplementario so"re a%ul %ue soporta ya el signi!icado, pero %ue puede ser un valor

    cual%uiera con la condicin de %ue siga !ormando parte de la reserva disponi"le y %ue no

    sea, como dicen los !onlogos, un trmino de grupo.

    La so"rea"undancia del signi!icante, su carcter suplementario, depende de una !initud, de

    una !alta %ue de"e ser suplida.

    Del ser como presencia, el concepto de episteme ha reclamado siempre el de historia, en la

    medida en %ue la historia es siempre la unidad de un devenir, como tradicin de la verdad o

    desarrollo dela ciencia orientado hacia la apropiacin de la verdad en la presencia y en lapresencia a s, hacia el sa"er en la consciencia de s.

    ensin del juego con la historia, tensin tam"in del juego con la presencia. #l juego es elrompimiento de la presencia. La presencia de un elemento es siempre una re!erencia

    signi!icante y sustitutiva inscrita en un sistema de di!erencias y el movimiento de una

    cadena. #l juego es siempre juego de ausencia y de presencia, pero si se lo %uiere pensarradicalmente, hay %ue pensarlo antes de la alternativa de la presencia y de la ausencia' hay

    %ue pensar el ser como presencia o ausencia a partir de la posi"ilidad del juego y no a la

    inversa.

    +e en!oca hacia la presencia, del origen ausente, esta temtica estructuralista de la

    inmediate$ rota es negativa del pensamiento del juego, del %ue la otra cara sera laa!irmacin niet$scheana, la a!irmacin go$osa del juego del mundo y de la inocencia del

    devenir, la a!irmacin de un mundo de signos sin !alta. #sta a!irmacin determina entonces

    el no(centro de otra manera %ue como prdida del centro. 1 hay un juego seguro: el %ue selimita a la sustitucin de pie$as dadas y existentes, presentes.

    )ay dos interpretaciones de la interpretacin, de la estructura, del signo y del juego. 2na

    pretende desci!rar, desci!rar una verdad o un origen %ue se sustraigan al juego y al ordendel signo. La otra a!irma el juego e intenta pasar ms all del hom"re y del humanismo,

    dado %ue el nom"re del hom"re es el nom"re de ese ser %ue ha so/ado con la presenciaplena, el !undamento tran%uili$ador, el origen y el !inal del juego.

    *u"licadas por 3am"inella a las 4:55 a. m.

    #ti%uetas:"ricolage, Derrid,Levi(+trauss

    0 comentarios:

    http://zambinella.blogspot.com/2011/04/la-estructura-el-signo-y-el-juego-en-el.htmlhttp://zambinella.blogspot.com/search/label/bricolagehttp://zambinella.blogspot.com/search/label/Derrid%C3%A1http://zambinella.blogspot.com/search/label/Levi-Strausshttp://zambinella.blogspot.com/search/label/Levi-Strausshttp://zambinella.blogspot.com/2011/04/la-estructura-el-signo-y-el-juego-en-el.htmlhttp://zambinella.blogspot.com/search/label/bricolagehttp://zambinella.blogspot.com/search/label/Derrid%C3%A1http://zambinella.blogspot.com/search/label/Levi-Strauss
  • 7/25/2019 La Estructura El Signo y El Juego en El Discurso de Las Ciencias Humanas de Derrid

    4/5

    *u"licar un comentario

    #ntrada ms reciente#ntrada antigua*gina *rincipal

    Entradas populares de hoy

    6maginando su muerte: 7anuel 8utirre$ jera y Luis 9ernuda

    La estructura, el signo y el juego en el discurso de las ciencias humanas, ac%ues

    Derrid

    Deception

    PlanetaUS: "uscador de 2+A

    !ist"rico de entradas populares

    6maginando su muerte: 7anuel 8utirre$ jera y Luis 9ernuda

    #l sistema de los o"jetos, ean -audrillard

    La estructura, el signo y el juego en el discurso de las ciencias humanas, ac%ues

    Derrid

    Seguidores

    Etiquetas

    Acuerdo de medios;

  • 7/25/2019 La Estructura El Signo y El Juego en El Discurso de Las Ciencias Humanas de Derrid

    5/5

    +ociolingstica;5= +or uana 6ns de la 9ru$;