4
Tabla de Aspecto de Artículo “La Ética Importa” de Bernardo Kliksberg Elaborado por: Aida Mariana Martínez 23530 Ana Susana Zamudio 23 Jesús Eduardo García 26523 Negativo Positivo Interesante La idea de que los valores no importan mayormente en la vía económica y práctica, ha facilitado la instalación de prácticas corruptas que han causado enormes daños. El grupo que dirigía la empresa Enron con la complicidad de una de las principales empresas de consultoría del planeta, una de las diez mayores de la economía americana, armó durante años una gigantesca defraudación que robó sus ahorros a millones de pequeños accionistas, se apropió de hecho de los fondos jubilatorios de los empleados y minó seriamente la confianza en todo el sistema financiero. Una investigación del Aspen Institute sobre dos mil graduados de las trece escuelas de negocios líderes analizó ético que tenían al ingresar y al salir. Este último era peor que el inicial. En otro estudio se Se plantea que deben ser rescatados los valores anticorrupción para generar una gestión pública y privada acorde con las prioridades que tiene América Latina A los efectos, la educación se constituye en un instrumento en un instrumento valioso para estimular en los jóvenes un comportamiento responsable, cónsono con la resolución de los conflictos más apremiantes que vive la humanidad. La opinión pública reclama en las encuestas y por todos los canales posibles comportamientos éticos en los líderes de todas las áreas y temas cruciales como el diseño de las políticas económicas y sociales y la asignación de recursos sean orientados por criterios éticos. El Papa Juan Pablo II ha encabezado el cuestionamiento de la supuesta dicotomía Ha señalado repetidamente que es imprescindible volver a reanalizar la relación entre ambas, y que la ética no solo no es ajena a la economía sino que debería orientarla y regularla. Así entre otros aspectos el Papa exige un “código ético para la globalización”. Un corrupto chocaría de frente con los valores éticos prevalentes y sería repudiado por su propia familia, su circulo social, la sociedad toda. Esos valores son cultiva- dos cuidadosamente en el sistema educativo en todos sus niveles, y a través de ejemplos de los líderes. El corrupto no sólo daña por lo que roba a la sociedad, sino por el mensaje que transmite: todo para mí, no me importan los demás, no tengo problemas de conciencia, lo único importante es enriquecerse.

La Ética Importa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

etica

Citation preview

Tabla de Aspecto de ArtculoLa tica Importade Bernardo Kliksberg

Elaborado por:

Aida Mariana Martnez23530Ana Susana Zamudio23Jess Eduardo Garca26523

NegativoPositivoInteresante

La idea de que los valores no importan mayormente en la va econmicay prctica, ha facilitadola instalacin de prcticas corruptas que han causado enormes daos. El grupo que diriga la empresa Enron con la complicidad de una de las principales empresas de consultora del planeta, una de las diez mayores de la economa americana, arm durante aos una gigantesca defraudacin que rob sus ahorros a millones de pequeos accionistas, se apropi de hecho de los fondos jubilatorios de los empleados y min seriamente la confianza en todo el sistema financiero. Una investigacin del Aspen Institute sobre dos mil graduados de las trece escuelas de negocios lderes analiz tico que tenan al ingresar y al salir. Este ltimo era peor que el inicial. En otro estudio se pregunt a participantes de MBAs qu haran si pudieran cometer un acto ilegal, que les dara a ellos (o a su empresa) una ganancia de 100.000 dlares,siendo la posibilidad de que los descubrieran del 1% y la pena no mayor de un ao. Ms de la tercera parte contest que robara. Por grados agudos de pobreza y desigualdad (casi uno de cada dos latinoamericanos es pobre. La pobreza es mayor que en 1980; la desigualdad es la mayor del planeta. 60% de los nios latinoamericanos, y 70% de los argentinos son pobres La destruccin de familias por la pobreza y el desempleo (una de cada cinco en toda la regin) La marginacin de los jvenes (su tasa de desocupacin duplica en la regin y en argentina a las elevadas tasas promedio) Discriminaciones de gnero. Maltrato a las edades mayores. Maltrato a las minoras indgenas. Maltrato a los discapacitados. Los valores morales fueron degradados, marginados, excluidos. Hay demasiado agobio y exclusin en esta regin y en este pas; y la sed tica aumenta a diario. Se plantea que deben ser rescatados los valores anticorrupcin para generar una gestin pblica y privada acorde con las prioridades que tiene Amrica Latina A los efectos, la educacin se constituye en un instrumento en un instrumento valioso para estimular en los jvenes un comportamiento responsable, cnsono con la resolucin de los conflictos ms apremiantes que vive la humanidad. La opinin pblica reclama en las encuestas y por todos los canales posibles comportamientos ticos en los lderes de todas las reas y temas cruciales como el diseo de las polticas econmicas y sociales y la asignacin de recursos sean orientados por criterios ticos. El Papa Juan Pablo II ha encabezado el cuestionamiento de la supuesta dicotoma entre tica y economa. Ha sealado repetidamente que es imprescindible volver a reanalizar la relacin entre ambas, y que la tica no solo no es ajena a la economa sino que debera orientarla y regularla. As entre otros aspectos el Papa exige un cdigo tico para la globalizacin Si una sociedad cultiva sistemticamente sus valores ticos cosecha resultados. Noruega por ejemplo es el nmero uno en los ltimos tres aos entre 180 pases del mundo en la tabla de Desarrollo Humano de la ONU. Una economa potente, con altsimo desarrollo social, y sin corrupcin Esa sociedad trata por todos los medios de mantener muy altos estndares ticos. As est analizando continuamente autocrticamente sus responsabilidades como pas desarrollado hacia el mundo en pobreza, y su gobierno impulsa una discusin tica permanente sobre los desafos ticos de la sociedad en las escuelas. Los valores ticos anticorrupcin y pro igualdad, solidaridad, y cooperacin que ha puesto en marcha son esenciales en sus logros econmico-sociales (Bondevik, 2003) En todos ellos la corrupcin tiene el peor enemigo posible, la sancin social. Ello significa poner en el centro de la agenda publica temas, como la coherencia de las polticas econmicas con los valores ticos, la responsabilidad social de la empresa privada, la etnicidad en la funcin pblica, el fortalecimiento de las organizaciones voluntarias, y el desarrollo de la solidaridad en general. Todos los actores sociales deberan colaborar para que la tica volviera, tanto para erradicar la corrupcin como para motivar actitudes ticas positivas. As entre otros aspectos los especialistas en ciencias gerenciales deberan ser formados en impulsar un avance en las practicas de responsabilidad social empresarial muy limitadas en las realidades latinoamericanas. Los valores ticos predominantes en una sociedad, influyen a diario en aspectos vitales del funcionamiento de su economa. Ellos proclaman que el destino del ser humano es el amor, la solidaridad, la paz, la superacin de todo orden de discriminaciones, el abrir a todos oportunidades de desarrollar su potencial. Ha sealado repetidamente que es imprescindible volver a reanalizar la relacin entre ambas, y que la tica no solo no es ajena a la economa sino que debera orientarla y regularla. As entre otros aspectos el Papa exige un cdigo tico para la globalizacin. Un corrupto chocara de frente con los valores ticos prevalentes y sera repudiado por su propia familia, su circulo social, la sociedad toda. Esos valores son cultiva- dos cuidadosamente en el sistema educativo en todos sus niveles, y a travs de ejemplos de los lderes. El corrupto no slo daa por lo que roba a la sociedad, sino por el mensaje que transmite: todo para m, no me importan los dems, no tengo problemas de conciencia, lo nico importante es enriquecerse.