La etnia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 La etnia

    1/3

    La etnia aguaruna

    SNTESIS HISTRICA:

    Segn M. Brown, la referencia histrica ms temprana sobre las sociedades jibaroanas se

    reere a los intentos de los incas Tpac Ypan!i " #a"na $pac de e%tender s

    dominio sobre la regin de las sociedades j&baras, de las !e los agarna forman parte.'os con!istadores espa(oles t)ieron ss primeros contactos con los j&baros cando

    fndaron *a+n de Bracamoros en -/, " poco desp+s Santa Mar&a de 0ie)a. Sin

    embargo, el objeti)o de estos coloni1adores era la e%plotacin de los depsitos de oro de

    la regin, para lo cal comen1aron a escla)i1ar a la poblacin ind&gena. $omo resltado,

    se prodjo la gran rebelin j&bara en -//, perdiendo los espa(oles el control de la regin

    por mchos a(os.

    #acia 233 se efectaron )arios intentos por con!istar a los j&baros. 4nte na scesin

    de fracasos, en 53 se prohibi a los jesitas continar con s labor misionera entre

    estas poblaciones. 6osteriormente, al ser e%plsados por la $orona, se perdi el a)ancelogrado en la 1ona del 4lto Morona. 'a gerra de independencia en el siglo 787,

    interrmpi la accin misionera en la sel)a, " los j&baros !edaron fera de contacto

    hasta mediados de siglo.

    9n :2-, el ;obierno perano estableci na colonia agr&cola en Borja, la !e fe

    destrida en n ata!e de los agarna hambisa n a(o desp+s. 9l per&odo del cacho

    " la mjer el bcha?. #acen

    hmildes )asijas, ollas de barro " platos, tejen canastas de bejco " elaboran asientos

    rdimentarios de madera. 4man s identidad cltral " la deenden singlarmente,

    giados por na cosmo)isin interesante, !i1 s ms importante aporte a la

    antropolog&a del 6er.

    4limentacin

    S dieta es a base de pltanos, "ca" animalesdel monte. 'os hombressan coronas

    de plmaso tawas. 'os ms )iejos )isten el itipac=traje> " la mjerel buchak. #acenhmildes )asijas, ollas de barro " platos, tejen canastas de bejco " elaboran asientos

    http://ecolenguanativa.blogspot.pe/2011/04/alimentacion.htmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Bananahttps://es.wikipedia.org/wiki/Yucahttps://es.wikipedia.org/wiki/Animalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Selvahttps://es.wikipedia.org/wiki/Var%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Plumahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mujerhttps://es.wikipedia.org/wiki/Bananahttps://es.wikipedia.org/wiki/Yucahttps://es.wikipedia.org/wiki/Animalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Selvahttps://es.wikipedia.org/wiki/Var%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Plumahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mujerhttp://ecolenguanativa.blogspot.pe/2011/04/alimentacion.html
  • 7/25/2019 La etnia

    2/3

    rdimentarios de madera. 4man s identidad cltral" la deenden singlarmente,

    giados por na cosmo)isin interesante, !i1 s ms importante aporte a

    la antropolog&adel 6er.

    8nstrmentos msicales

    @itag

    6ing?i

    6ijm

    Tampg

    Tnti

    Tmag =especie de Birimbao>

    Aena

    9l ?itag es n instrmento de cerdatili1ado por la etnia agarna. 4semeja a n )iol&n,s cerpo es hecho de corte1a de palmera" ss cerdas son hechas de na bra

    conocida como chambira.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Maderahttps://es.wikipedia.org/wiki/Culturahttps://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Kitag_(Instrumento)https://es.wikipedia.org/wiki/Cord%C3%B3fonohttps://es.wikipedia.org/wiki/Aguarunahttps://es.wikipedia.org/wiki/Viol%C3%ADnhttps://es.wikipedia.org/wiki/Palmerahttps://es.wikipedia.org/wiki/Maderahttps://es.wikipedia.org/wiki/Culturahttps://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Kitag_(Instrumento)https://es.wikipedia.org/wiki/Cord%C3%B3fonohttps://es.wikipedia.org/wiki/Aguarunahttps://es.wikipedia.org/wiki/Viol%C3%ADnhttps://es.wikipedia.org/wiki/Palmera
  • 7/25/2019 La etnia

    3/3