40

La europa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La europa feudal

Citation preview

Page 1: La europa
Page 2: La europa
Page 3: La europa
Page 4: La europa

Los siglo XI y XIII “ Plena Edad Media”.

La Europa cristiana conoció una época

de prosperidad. Se produjeron

importantes cambios. Los reyes lucharon

por recuperar su poder.

En el siglo XIV “ La baja Edad Media” se

vio interrumpida por una grave crisis

general, que la superó a partir del siglo

XV.

Page 5: La europa
Page 6: La europa

En el norte: estaban los normandos y se asentaron en Inglaterra (XI). En el sur de Italia y Sicilia cesaron los ataques.

En el centro de Europa, se situaron los reinos de Francia, el Imperio Romano Germánico.

En el este, los pueblos eslavos formaron poderosos principados como el de Kiev.

En el Mediterráneo se localizaron el Imperio Bizantino y los reinos cristianos occidentales.

Page 7: La europa
Page 8: La europa

Los reyes trataron afianzar su poder desde el siglo XII. Rechazaron la supremacía del emperador y lucharon por imponer su autoridad sobre los señores feudales. Las ciudades proporcionaron al rey recursos económicos. A los representantes de algunas ciudades les permitieron asistir a las reuniones de la Curia Regia.

Los parlamentos se configuraron como asambleas formadas por nobles del clero. Función principal era aprobar el cobro de impuestos o de contribuciones.

Page 9: La europa
Page 10: La europa

Las causas de este hecho fuero: EL espacio cultivado aumentó a costa de la

roturación del bosque, de la secación de pantanos y la colonización de nuevos territorios.

La mejora de las técnicas agrarias se basó en la introducción y la difusión de innovaciones.

El utillaje agrario mejoró con la generalización del hierro en su fabricación.

Las consecuencias: aumento de la producción, la mejora de la alimentación y el crecimiento de la población.

Page 11: La europa
Page 12: La europa
Page 13: La europa

• A partir del siglo XI se produjo un resurgir de la vida urbana en Europa. La causa fue el aumento de la producción agraria y permitió a parte del campesinado dedicarse a otras tareas. Ambas tareas se realizaron en ciudades.

• Se revitalizaron las antiguas ciudades romanas tras la invasiones germánicas. Surgieron ciudades nuevas a partir de mercados establecidos junto a castillos. A los habitantes de esas ciudades se les llamó burgueses.

Page 14: La europa
Page 15: La europa

Las ciudades dependían de los señores, laicos y eclesiásticos en cuyo territorio se encontraban. Los habitantes formaron comunas o comunidad de vecinos, que lucharon por conseguir de los señores una carta comunal.

El gobierno recayó en la comuna pero los vecinos terminaron delegándolo en un consejo y unos magistrados. Los cargos fueron ocupados primero por las personas elegidas por los ciudadanos y después por los burgueses mas ricos llamado patriarcado urbano.

Page 16: La europa
Page 17: La europa

En las ciudades trabajaban numeroso artesanos. Estos realizaban su tareas en talleres. Los talleres se organizaban en gremios. Los objetivos de los gremios eran: El control de la producción pretendía evitar la

competencia entre sus miembros.

La protección de los miembros del gremio se realizaba con las aportaciones económicas de cada uno.

La organización interna de cada gremio: El maestro era el dueño del taller. Tenía que hacer

un examen para ser maestro.

Los oficiales trabajaban a sueldo para el maestro.

Los aprendices aprendía el oficio y no cobraban.

Page 18: La europa
Page 19: La europa

En la Plena Edad Media tuvo lugar un

importante resurgimiento del comercio.

› El comercio local intercambia productos

procedentes de lugares próximos y se

realizaba en mercados urbanos diarios.

› El comercio a larga distancia vendía

artículos procedentes de lugares lejanos y se concentraban en las principales

ciudades de cada ruta comercial y se

realizaba una vez al año.

Page 20: La europa
Page 21: La europa

En el Mediterráneo se comercializaba con productos de lujo traídos de Bizancio o del imperio musulmán.

En el norte de Europa se comercializaba con tejidos de Flandes; procedentes de Rusia.

En la ruta terrestre que unía Flandes con el norte de Italia se intercambiaban productos de ambas zonas de las ciudades francesas.

Las consecuencias del desarrollo del comercio a larga distancia fueron la creación de poderosas asociaciones comerciantes.

Page 22: La europa
Page 23: La europa

Los habitantes de las ciudades

recibieron el nombre de burgueses.

Según su riqueza se diferenciaban varios

grupos:

El patriciado urbano estaba formado por los

comerciantes y banqueros mas ricos que

acapararon el gobierno de la ciudad.

El común incluía al resto de la población

urbana.

Page 24: La europa
Page 25: La europa
Page 26: La europa

La cristiandad luchó contra dos

enemigos de su fe:

› Las herejías eran doctrinas contrarias a las

enseñanzas de la iglesia.

› Los musulmanes se habían estableció en

Tierra Santa en los lugares donde transcurrió

la vida de Cristo.

Page 27: La europa
Page 28: La europa
Page 29: La europa

Causas: › Malas cosechas debidas a anomalías climáticas , que

causaron hambre y muerte desnutrición y debilitaron a la población.

› Las guerras se recrudecieron. Francia e Inglaterra se enfrentaron en un largo conflicto denominado guerra de los cien años.

› La epidemia de peste negra(1348-1352) originaria de Asia y difundida por Europa a través del comercio.

Consecuencias: › Terreno demográfico, la población descendió.

› Terreno económico, la producción agraria disminuyó por falta de mano de obra.

› Terreno social, se produjeron conflictos.

› Terreno espiritual, la crisis ocasionó un enorme pesimismo.

Page 30: La europa
Page 31: La europa
Page 32: La europa

A partir del siglo Xi se produjo en la

Europa cristiana un renacimiento

cultural:

› Literatura escrita. Entre sus manifestaciones

destacaron los cantares de gesta.

› Las escuelas urbanas, catedralicias o

munipales.

› Las universidades. Los estudios se dividían en

cuatro facultades o especialidades: arte

liberales, medicina, derecho y Teología.

Page 33: La europa

Se desarrolló desde mediados del siglo

XII hasta el Siglo XV. Recibe el nombre

porque en el siglo XVI se pensó que este

estilo había sido introducido en Europa

por los godos.

Page 34: La europa
Page 35: La europa

Características de las construcionesgóticas: el uso de la piedra como material y de los pilares como soportes los arcos apuntados u ojivales. Ç

La catedral fue el edificio gótico mas destacado y un símbolo de poder de la ciudad.

En el interior la catedral solía tener tres pisos. En el exterior poseía una fachada con forma de H.

Page 36: La europa
Page 37: La europa

Sus características principales son:

existe una mayor tendencia a la belleza,

al realismo y al movimiento y las figura s

empiezan a mostrar sentimientos,

dramáticos o de ternura.

Page 38: La europa

La escultura continuó dependiendo de

la arquitectura y se situó principalmente

en las portadas y capiteles de las

catedrales.

En la escultura exenta, el Cristo

crucificado aparece con corona de

espinas, vestidura corta y clavado a la

cruz con tres clavos.

Page 39: La europa
Page 40: La europa