LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN · PDF filePostulamos que tanto la evaluación de los aprendizajes que realiza el docente, como la autoevaluación de cada alumno y la coevaluación

  • Upload
    lebao

  • View
    223

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

  • LA EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES EN TECNOLOGA

    Por Carlos Marpegn y Mara (Josi) Mandn

    El enfoque de la Educacin Tecnolgica en particular en la EGB - siguesiendo hoy un objeto de debate en la Argentina. Entre otras cosas es necesarioconsolidar un cuerpo terico de conocimientos (un saber a ensear), pero tambines urgente desarrollar modelos de enseanza, puesto que la forma en que elconocimiento se construye es tan importante como el conocimiento mismo.

    En Tecnologa urge prestar atencin a contenidos, mtodos y procesos enforma articulada; se trata de un paquete nico que es conveniente abordar demanera conjunta. Hoy la problemtica pasa tambin por cmo ensear, y muypronto uno de los ejes del debate ser la didctica especial de Tecnologa. En estemarco, el rol de los enfoques evaluativos es una parte esencial de esta cuestin.

    En las instancias de capacitacin aparece con frecuencia un interrogante delos docentes: cmo evaluar en Tecnologa. Conviene advertir a los lectores que losaportes resumidos en este artculo son una primera aproximacin tentativa a untema por dems arduo y todava muy poco transitado. Creemos que las prcticasevaluativas son pasibles de una creacin colectiva, donde es vital la participacin de losdocentes - los actores de los procesos de enseanza - en un marco de intercambio y derevisin crtica de la prctica.

    Sin embargo, toda revisin critica necesita marcos de referencia desde los cuales, odesde donde leer la prctica docente. Si no construimos algunos marcos bsicoscomunes (una suerte de teora de la Educacin Tecnolgica) la evaluacin crticacompartida de los procesos de enseanza y de aprendizaje ser imposible. Pretendemoscon estos aportes progresar en esta direccin presentando una sntesis de losprincipales avances tericos y metodolgicos con los que venimos trabajando enevaluacin, con la salvedad de que an son provisorios y sujetos a mayores pruebas yanlisis critico.

    Una de las preguntas claves de la didctica de Tecnologa es: Qu actividades,o mejor dicho, qu situaciones didcticas conviene plantear a los alumnos para quepuedan construir los conocimientos y las capacidades deseados?.

    Para ensear Tecnologa el docente necesita modelizar su prctica. Y como essabido, modelizar es teorizar. En este trabajo, partimos de algunas consideracionesgenerales, para focalizar nuestra mirada solamente en la evaluacin de un tipo desituaciones didcticas: aquellas que se desarrollan en torno a la de resolucin desituaciones problemticas.

    No desarrollaremos aqu la temtica general de la evaluacin sobre la que existeuna importante produccin bibliogrfica. Baste decir que consideramos a laevaluacin como aquellas acciones destinadas a obtener informacin til, tantopara comprender mejor los procesos de enseanza y de aprendizaje, como paratomar decisiones dirigidas hacia la optimizacin de dichos procesos.

  • Postulamos que tanto la evaluacin de los aprendizajes que realiza el docente,como la autoevaluacin de cada alumno y la coevaluacin entre pares, deben sertambin instancias de aprendizaje; de este modo, en el aula, aprendizaje yevaluacin pueden marchar juntas en un proceso recursivo que las retroalimenta.

    Sobre los contenidos

    Spengler (1967) dice que el hombre es hombre por la mano. La manorealimenta la mente. De un modo bastante misterioso la accin de la manoconceptualiza, y la accin de los conceptos opera. Los procedimientos estnestrechamente vinculados con los conceptos. Es cierto que lo procedimental estligado a la manipulacin de lo concreto, y lo conceptual - en tanto que abstraccin -est ligado a las formas, a las estructuras y a los invariantes; pero ambos,procedimientos y conceptos son inseparables, de all las dificultades que puedensurgir en distinguirlos para intentar evaluarlos en forma separada.

    Al clsico ritmo de:

    Se corresponden las categoras de los contenidos escolares:

    Qu evaluar? procesos o resultados? conocimientos tericos ohabilidades prcticas?

    Si asumimos que una de las finalidades de la Educacin Tecnolgica escontribuir a lograr competencias para la vida en el mundo actual (es decir,

    SENTIRcorazn

    PENSARmente

    HACERmano

    ACTITUDES

    CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS

  • competencias para abordar situaciones nuevas y cambiantes); entonces, enTecnologa, interesa, entre otras cosas, evaluar la funcionalidad de losconocimientos en situaciones diversas. Por ejemplo, aquellos saberes que el sujetopuede poseer, pero que no sabe aplicar, de hecho, aportan poco a los propsitosde la educacin en Tecnologa. Y como el mundo actual todo cambia con unarapidez indita, una de las expectativas de logro para los egresados de la EGBdebe apuntar a desarrollar conocimientos y habilidades creativas para resolverproblemas de la vida diaria, teniendo en cuenta la permanente evolucin de lastcnicas vigentes y del escenario tecnolgico.

    Por su parte, Walencik (1991) ha sealado que: La evaluacin del progresode un alumno en Educacin Tecnolgica no puede limitarse a juzgar el productoterminado o la memorizacin de los hechos. Qu hacemos entonces, evaluamoslas producciones de los chicos o sus procesos de aprendizaje?

    Consideramos que en Tecnologa es importante evaluar ambos. De hechoexiste una fuerte interrelacin entre la comprensin conceptual y las habilidadesprcticas, y esta interaccin se hace patente durante el proceso de resolucin desituaciones problemticas. La informacin que los mismos alumnos producendurante las actividades (en especial la informacin que queda registrada a partir dela consigna o de las instrucciones de trabajo), es un insumo que facilita laevaluacin por parte del docente. Ya desde el comienzo de la secuencia, losalumnos suelen analizar y valorar las ideas para solucionar el problema utilizandocriterios tcnicos, estticos, econmicos, funcionales, ambientales, etc. Lo mismosucede a medida que los alumnos avanzan en el diseo y en la ejecucin de lasolucin, hasta obtener el producto que resuelve la situacin problemtica. Elseguimiento del docente desde la aparicin de los primeros borradores y bocetoshasta el producto final, pasando por las dems fases, es una de las formas deevaluar los aprendizajes de los alumnos.

    En el rea de Tecnologa buscamos evaluar "el conocimiento en la accin".Por eso, si bien la evaluacin del proceso resolutivo es importante, no lo es menosla evaluacin del resultado o producto final, habida cuenta del carcter prctico yfuncionalista de la accin tcnica. En principio, hay dos miradas. Una es sobre elproceso, o sea, evaluar el proceso que va haciendo el alumno en las actividadespropuestas, y dentro de ese proceso, la apropiacin de los contenidos. La otra essobre los resultados, pero que no debe quedarse all, porque sta tambin conllevala aplicacin y transferencia de lo aprendido a otras situaciones.

    Es posible evaluar la creatividad?

    Una dificultad para evaluar los aprendizajes reside en que se le pide al alumnoque desarrolle soluciones creativas para los problemas. Pero, es posible evaluarla creatividad? Cmo?

    En Tecnologa, numerosas propuestas conducen al docente a evaluar muchashabilidades especficas que antes no solan evaluarse en la escuela, y donde esten juego la creatividad del alumno: disear, modelar, representar simblicamente,organizar y clasificar informacin tcnica, construir maquetas, imaginar procesos deinnovacin, planificar y organizar emprendimientos, programar tareas, etc.

  • Otro aspecto delicado de la evaluacin que se efecta en Tecnologa estrelacionado con la valoracin de estrategias, modelos u objetos creados por otraspersonas en este caso por los alumnos. A veces, no es fcil encontrar criteriosobjetivos de valoracin. Las valoraciones bajas o negativas pueden ser tomadaspor los alumnos como algo "personal" en su contra. Por otro lado, el temor al erroro al fracaso pueden producir un bloqueo emocional de la creatividad, o inclusoinhibir a los alumnos para intentar mtodos nuevos o innovadores.

    Por estos motivos, es importante que los instrumentos evaluativos utilizadosestimulen la creatividad del alumno: siempre debe estar claro que un error o unfracaso pueden conducir a un nuevo conocimiento. Para que as sea, laspropuestas de secuencias de aula deben incorporar siempre la evaluacin crtica delos procesos y de las producciones, y las posibilidades para mejorarlas, es decir, elrediseo con vistas al perfeccionamiento de las producciones, corrigiendo losdefectos o deficiencias detectadas.

    En Tecnologa, adems, se da algo muy peculiar: la evaluacin asumeun papel dual porque la capacidad de evaluar es adems uno de los contenidosespecficos del aprendizaje que los alumnos deben lograr. Por ejemplo, en elDiseo Curricular de E.G.B. 1 y 2 de la Pcia. de Ro Negro (1996), entre losPropsitos enunciados figura el siguiente: "Ser capaz de evaluar crticamente suproduccion individual y la de su grupo, y de proponer cambios y mejoras". Enefecto, la valoracin, el ensayo, la prueba, y en definitiva la evaluacin, son parteinseparable de las etapas cualquier proceso tecnolgico.

    Sobre los dispositivos de evaluacin

    Para que la evaluacin de los aprendizajes pueda dar cuenta de la complejidadde las situaciones pedaggicas que se presentan en Tecnologa, se sugiere laposibilidad de utilizar instrumentos o dispositivos muy variados, tales como:

    Presentaciones orales, individuales o grupales.

    Trabajos e informes escritos, individuales o grupales.

    Listas de cotejo, de control, o tablas con indicadores.

    Las listas de cotejo son un instrumento muy til para registrar la evaluacincualitativa en situaciones de aprendizaje de Tecnologa. Permiten orientar laobservacin y obtener un registro claro y ordenado. Sirven para sistematizar losdistintos niveles de logro de cada alumno, mediante el uso de tems indicadores (ocriterios de evaluacin) y de una escala cualitativa previamente seleccionados.

    A continuacin se