LA EVALUACIÓN DINÁMICA Tiene Un Sustento de Hace Ya AñosLA EVALUACIÓN DINÁMICA Tiene Un Sustento de Hace Ya AñosLA EVALUACIÓN DINÁMICA Tiene Un Sustento de Hace Ya AñosLA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LA EVALUACIÓN DINÁMICA Tiene Un Sustento de Hace Ya AñosLA EVALUACIÓN DINÁMICA Tiene Un Sustento de Hace Ya AñosLA EVALUACIÓN DINÁMICA Tiene Un Sustento de Hace Ya AñosLA EVALUACIÓN DINÁMICA Tiene Un Sustento de Hace Ya AñosLA EVALUACIÓN DINÁMICA Tiene Un Sustento de Hace Ya Años

Citation preview

LA EVALUACIN DINMICA tiene un sustento de hace ya aos; es cierto que lo consideramos producto de las investigaciones recientes sobre sta temtica. El gran maestro Vigotsky estableci lneas claras sobre la evaluacin y a los ojos de los especialistas contemporneos debe ser algo central en los procesos educativos para el Siglo XXI. Algunos tericos, comoNewman, Griffin y Cole, inspirados en Vigotsky, han propuesto una evaluacin dinmica, la cual debe girar en ciertos aspectos, tales como: La evaluacin educativa es una actividad de reflexin sobre la accin, basada en procedimientos sistemticos de recoleccin, anlisis, interpretacin, valoracin, registro y comunicacin de informacin. La evaluacin implica instrumentos que no se circunscriben a conocer solamente lo que sabe el educando, sino especialmente cmo aprende, cul es la calidad de esos aprendizajes, de dnde proviene su motivacin, cules son sus intereses, sus aptitudes, sus actitudes, sus necesidades, su autoestima. Los sujetos de la evaluacin sern los educandos y los educadores (como individuos y como colectivo), la comunidad educativa y los funcionarios del sistema educativo. La evaluacin no puede desligarse de una cuestin de valores (solidaridad, justicia, compromiso con los excluidos).

Caractersticas de la Evaluacin Dinmica

Flexible; Integral; Continua; Colectiva; Cooperativa; Personal; Natural (evitar la presin, el estrs; que sea algo cotidiano, habitual).

Cmo evaluar?

Como un proceso y construccin edificante de las personas, es necesario elaborar registros completos que ayuden a entender qu le est sucediendo a cada educando, que incluyan los apartados suficientes con bastantes datos que permitan conocer en profundidad la complejidad de los procesos que cada educando realiza.

A travs de la evaluacin deberamos poder diferenciar entre:

Lo que las y los educandos saben, lo que saben hacer y cmo son. El proceso seguido: desafos, aciertos, dificultades. La valoracin segn sus propias posibilidades. La valoracin segn los objetivos o competencias establecidos para el grado o nivel. Las medidas que hay que adoptar y las recomendaciones pertinentes.

Auto-evaluacin En la evaluacin es importante considerar la opinin y la reflexin, dentro del contexto tico, de cada involucrado del proceso educativo para mejorar la prctica profesional, construir nuevas visiones, valorar proyectos establecidos, renovar contenidos y metodologas, entre otras. Para todos los involucrados es imperativo desarrollar la evaluacin propia, de nuestros esfuerzos, omisiones y compromisos para continuar edificando la Educacin. Un docente realmente interesado en su prctica, responsable de la educacin de sus educandos y apegado con las necesidades sociales, sera un dinmico evaluador, en especial de su propia prctica. En esta lnea, un educador contemporneo aplicara una auto-evaluacin y reflexionara ticamente sobre los resultados, con el horizonte claro en el mejoramiento cualitativo de la educacin. La auto-evaluacin debe considerar aspectos como: La atencin que presta al desarrollo integral de cada educando. Las expectativas (positivas o negativas) que tiene sobre cada aprendiente y la manera en que las mismas condicionan su actitud. La calidad de las relaciones interpersonales que sostiene con cada educando, con sus colegas y con la comunidad educativa. El crecimiento de sus propias potencialidades para comprender, cuestionar, sentir, acompaar, hacer, comunicar, jugar La interpretacin que hace de las condicionantes del entorno que inciden en la vida y aprendizaje del educando proyectando acciones que lo beneficien. Los recursos y soportes didcticos que utiliza, observando cmo facilitan o no las elaboraciones de los educandos. El grado de inters y motivacin que sus actividades provocan en las y los aprendientes. Las innovaciones implementadas y sus efectos. La utilidad y relevancia de los contenidos que selecciona, tanto de los conocimientos, como de las capacidades y las actitudes. El ambiente socio-afectivo o clima que se mantiene en el aula. El aprovechamiento del horario de trabajo. La atencin prestada a las diferencias individuales: ritmos, estilos, inteligencias, intereses El nivel de autonoma que tienen las y los educandos, y las estrategias que implementa para elevarlo. Los procedimientos que utiliza para planificar y evaluar el aprendizaje.