La Evidencia de Auditoria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AUDITORIA

Citation preview

LA EVIDENCIA DE AUDITORIAConcepto.- La evidencia de auditora es la informacin que obtiene el auditor para extraer conclusiones en las cuales sustenta su opininEsta norma de auditoria de general aceptacin, es sin duda una de las ms importantes relacionadas con el proceso auditor y relativa a trabajo de campo, como quiera que proporciona los elementos necesarios para que el ejercicio de Auditoria sea confiable, consistente, material, productivo y generador de valor agregado a la organizacin objeto de auditora, traducido en acciones de mejoramiento y garanta para la empresa y la comunidad.Es importante recordar que el resultado de un proceso auditor, conlleva a asumir una serie de responsabilidades que por si solo posiciona o debilita la imagen de la organizacin frente a los resultados obtenidos, y son la calidad y suficiencia de la evidencia la que soporta el actuar igualmente responsable del grupo auditor.Para que sta informacin sea valiosa, se requiere que la evidencia sea competente, es decir con calidad en relacin a su relevancia y confiabilidad y suficiente en trminos de cantidad, al tener en cuenta los factores como: posibilidad de informacin errnea, importancia y costo de la evidencia.Una evidencia se considera competente y suficiente si cumple las caractersticas siguientes:Relevante.- Cuando ayuda al auditor a llegar a una conclusin respecto a los objetivos especficos de auditora. Autentica.- Cuando es verdadera en todas sus caractersticas. Verificable- Es el requisito de la evidencia que permite que dos o ms auditores lleguen por separado a las mismas conclusiones, en iguales circunstancias.Neutral.- Es requisito que est libre de prejuicios. Si el asunto bajo estudio es neutral, no debe haber sido diseado para apoyar intereses especiales. La obtencin de evidencia suficiente y competente en la auditora es afectada por factores como: Riesgo inherente. Cuanto mayor sea el nivel de riesgo inherente mayor ser la cantidad de evidencia necesaria.Riesgos de control. El control interno y su grado de implementacin proporcionan la tranquilidad o desconfianza, susceptible de anlisis y comprobacin.

TIPOS DE EVIDENCIA Y HOJA DE TRABAJOLa evidencia y los papeles de trabajo constituyen el soporte fundamental de los hallazgos detectados por el auditor, de ah la importancia que reviste la suficiencia, relevancia y competencia de la evidencia as como la calidad y claridad de los Papeles de Trabajo,atendiendo a que la informacin de aqu se recoge est escrita siempre a terceros que son los clientes de nuestro servicio.En este artculo presentamos la importancia de ambos elementos, los requisitos de los mismos, sus propsitos y elementos ms importantes a tener en cuenta en su confeccin para que demuestren las afirmaciones del auditor.

EvidenciasIncluyen todas las influencias de la mente de un auditor que afecten su juicio acerca de la exactitud de proposiciones remitidas a l para su revisin.El auditor no busca una prueba absoluta. Se ocupa de acuerdo con los requerimientos del encargo, de asegurar a una persona responsable y competente de la razonabilidad de las manifestaciones financieras de la direccin y/o de la adecuacin de las actividades del Control Interno.Deben obtenerse evidencias suficientes, competentes y relevantes para fundamentar los juicios y conclusiones que formule el auditor.Las evidencias se clasifican en: Evidencia fsica: se obtiene mediante inspeccin y observacin directa de las actividades, bienes o sucesos; esta evidencia puede presentarse en forma de documentos, fotografas, grficos, cuadros, mapas o muestras materiales. Cuando la evidencia fsica es decisiva para lograr los objetivos de la Auditora Interna, debe ser confirmada adecuada y oportunamente por los auditores internos.

Evidencia documental: puede ser de carcter fsica o electrnica. Pueden ser externas o internas a la organizacin.Las evidencias externas abarcan, entre otras, cartas, facturas de proveedores, contratos, auditoras externas y otros informes o dictmenes y confirmaciones de terceros.Las evidencias internas tienen su origen en la organizacin, incluye, entre otros, registros contables, correspondencias enviadas, descripciones de puestos de trabajo, planes, presupuestos, informes internos, polticas y procedimientos internos.La confiabilidad de las evidencias documentales tiene que valorarse en relacin con los objetivos de la Auditora Interna.

Evidencia testimonial: se obtiene de otras personas en forma de declaraciones hechas en el curso de investigaciones o entrevistas.Estas manifestaciones pueden proporcionar importantes indicios que no siempre cabe obtener a travs de otras formas de trabajo en las auditoras internas. Evidencia analtica: surge del anlisis y verificacin de los datos.El anlisis puede realizarse sobre clculos, indicadores de rendimiento y tendencias reportadas en los informes financieros o de otro tipo de la organizacin u otras fuentes que pueden ser utilizadas.

Evidencia informtica: puede encontrarse en datos, sistemas de aplicaciones, instalaciones y soportes, tecnologas y personal informtico. Para determinar la confiabilidad de la evidencia informtica, el Auditor Interno: Puede efectuar una revisin de los controles generales de los sistemas automatizados y de los relacionados especficamente con sus aplicaciones, que incluya to-das las pruebas que sean permitidas; y si no revisa los controles generales y los relacionados con las aplicaciones o comprueba que esos controles no son confiables, podr practicar pruebas adicionales o emplear otros procedimientosLos requisitos bsicos de la evidencia estn referidos a la suficiencia, competencia y relevancia. La evidencia es suficiente cuando por los resultados de la aplicacin de una o varias pruebas, el auditor interno pueda adquirir certeza razonable de que los hechos revelados se encuentran satisfactoriamente comprobados. Los factores que indican la fuerza de las pruebas, comprobaciones o verificaciones a efectuar pueden estar vinculados, entre otros, a:

Nivel de importancia del asunto a comprobar; grado de riesgo asociado con la adopcin de una conclusin errnea; resultados mostrados en el Expediente nico; ysensibilidad de la organizacin al asunto a comprobar.La competencia se refiere a que la evidencia debe ser vlida y confiable. El auditorinterno debe considerar cuidadosamente si existen razones para dudar de la validez e integridad de la evidencia.De ser as, debe obtener evidencia adicional o revelar esa situacin como una limitacin en el alcance de la Auditora Interna. La validez, confiabilidad e integridad de la evidencia puede evaluarse tomando en consideracin los siguientes factores:

la evidencia que se obtiene de fuentes externas es ms confiable que la obtenida de la propia organizacin; la evidencia que se obtiene cuando se ha establecido un sistema de control interno adecuado es ms confiable que aqulla que se obtiene cuando el sistema de control interno es deficiente o no se ha establecido; la evidencia que se obtiene fsicamente mediante un examen, observacin, clculo o inspeccin es ms confiable que la que se obtiene en forma indirecta; los documentos originales son ms confiables que sus copias; las evidencias orales comprobadas por escrito son ms confiables que las evidencias orales; y la evidencia testimonial que se obtiene en circunstancias que permite a la persona expresarse libremente merece ms crdito que aqulla que se obtiene en circunstancias comprometedoras.

La relevancia de la evidencia se refiere a la relacin que existe entre la evidencia y su uso. La informacin que se utilice para demostrar o refutar un hecho es relevante si guarda una relacin lgica y patente con ese hecho.Tambin est muy relacionada con los objetivos previstos en la Auditora Interna y el vnculo directo y claro que debe existir entre stos y la evidencia analizada.

Los criterios que actan en la suficiencia, competencia y relevancia de la evidencia a obtener y, en consecuencia, en la realizacin del trabajo de los auditores internos, son los de Importancia relativa y Riesgo probable.

La identificacin del nivel de Importancia relativa y de Riesgo probable por parte de los auditores internos es un asunto de juicio profesional, que puede determinarse teniendo en cuenta, entre otras, las cuestiones siguientes:

la sensibilidad, el inters estratgico o nacional, el impacto social de los productos, servicios, actividades u operaciones de la organizacin; requerimientos legales y reguladores aplicables; la consideracin de cuestiones tales como la actitud, la aptitud, la autoridad y la responsabilidad de los dirigentes y el resto del personal; e involucran necesariamente consideraciones relacionadas con la calidad (naturaleza) y cantidad (importe) de la evidencia examinada en su relacin con los objetivos previstos en la Auditora Interna.

Papeles de Trabajo

La base de la opinin de un auditor sobre los estados financieros es la revisin que se realiza de acuerdo con las normas de auditora generalmente aceptadas.

Las normas de trabajo exigen que se obtenga evidencia suficiente, competente y relevante mediante la inspeccin, observacin, investigacin y confirmacin como base de la opinin del auditor.Por consiguiente, la opinin del auditor depende de la obtencin y evaluacin de evidencia suficiente, competente y relevante.El estudio de las declaraciones de la administracin y las caractersticas esenciales para considerar vlidos los datos y la informacin como evidencia de auditora. Los diversos tipos de evidencia disponibles como respaldo de las declaraciones de la administracin, se evalan en cuanto a su confiabilidad, relevancia y otras caractersticas esenciales.Son las diferentes tcnicas utilizadas por los auditores para obtener la evidencia de auditora, la que se har documentar en los procedimientos de auditora con la informacin revisada, bajo la forma de papeles de trabajo.

Se conocen como papeles de trabajo los registros de los diferentes tipos de evidencia acumulada por el auditor.Cualquiera que sea la forma de la evidencia y cualesquiera que sean los mtodos utilizados para obtenerla, se debe hacer y mantener algn tipo de registro en los papeles de trabajo.

Los papeles de trabajo son registros que mantiene el auditor de los procedimientos aplicados como pruebas desarrolladas, informacin obtenida y conclusiones pertinentes a que se lleg en el trabajo.Algunos ejemplos de papeles de trabajo son los programas de auditora, los anlisis, los memorando, las cartas de confirmacin y declaracin, resmenes de documentos de la entidad y papeles preparados u obtenidos por el auditor.Los papeles de trabajo tambin pueden obtener la forma de informacin almacenada en cintas pelculas u otros medios.

El formato exacto de los papeles de trabajo vara con el tamao, complejidad y circunstancias de cada compromiso de auditora.Adems, cada auditor, o Unidad de Direccin de Auditora, tiene por lo general ciertas preferencias por la manera exacta como se deben preparar los papeles de trabajo.El auditor que comienza recibe instrucciones en sesiones formales de entrenamiento o del supervisor en el trabajo. Este Documento se refiere sobre todo a los aspectos generales de los papeles de trabajo, y se debe contemplar como gua para el trabajo,en el cual podemos consultar y adaptar a las condiciones y caractersticas de cada trabajo ordenado y no necesariamente como un modelo que se debe adoptar.

Los papeles de trabajo (formato papel, audiovisual o digital) constituyen el vnculo entre el trabajo de planeamiento y ejecucin y el informe que se elabore. Por tanto deben contener la evidencia necesaria para fundamentar los hallazgos, conclusiones y recomendaciones que se presentan en el informe.

Los requisitos principales a tener en cuenta son:

expresar los objetivos, el alcance, la metodologa y los resultados de la Auditora Interna; incluir aquellos programas que se requieran confeccionar especficamente para la ejecucin de la Auditora Interna; ser completos y exactos de forma que permitan sustentar debidamente los hallazgos, conclusiones y recomendaciones y demostrar la naturaleza y el alcance del trabajo realizado. La concisin es importante, pero no deber sacrificarse la claridad y la integridad con el nico fin de ahorrar tiempo o papel; suficientemente claros, comprensibles y detallados para que un tercero, que no haya mantenido una relacin directa con la Auditora Interna, est en capacidad de funda-mentar las conclusiones y recomendaciones, mediante su revisin. No deben requerir de explicaciones orales; ser legibles y ordenados, pues de lo contrario podran perder su valor como evidencia. Deben contener ndices y referencias adecuados; contener la identificacin del significado de las marcas de revisin utilizadas por los Auditores Internos, en los casos en que stas no estn establecidas centralmente; y contener informacin relevante, esto es, limitarse a los asuntos que sean pertinentes e importantes para cumplir los objetivos del trabajo encomendado. cada nivel debe establecer procedimientos para garantizar que los papeles de trabajo sean salvaguardados y conservados durante el tiempo establecido por la Ley. Si en el transcurso de dicho trmino no se ha ejecutado una nueva Auditora Interna, los papeles de trabajo deben conservarse hasta que sta se ejecute, oportunidad en la que se analizar la conveniencia de conservar o no todos o una parte de stos.

Propsitos de los papeles de trabajo

Como una acumulacin de toda la evidencia obtenida durante el desarrollo de la auditora, los papeles de trabajo tienen varias funciones. Los propsitos principales de estos son: Ayudar a organizar y coordinar las muchas fases de la revisin de auditora. Proporcionar informacin que ser incluida en el informe de auditora. Servir como respaldo de la opinin del auditor.

Los papeles de trabajo tambin sirven como evidencia en caso de demandas legales, fuente de informacin para futuras declaraciones y otros informes especializados,solicitados por otros rganos de competencia y como gua para exmenes de auditora posteriores.

Organizacin y coordinacin del examen de auditoria

Los papeles de trabajo son un medio de organizar y coordinar las diferentes fases de la auditora mientras se llevan a cabo.Durante la auditora de una entidad grande se pueden asignar auxiliares a las diferentes fases de la revisin.Los papeles de trabajo sirven para asegurar al auditor a cargo que se han completado todas las etapas del examen, por lo que resulta necesaria la terminacin de este, ante la comprobacin del examen efectuado.Con frecuencia los auditores no pueden terminar una fase completa de la auditora en un momento y los papeles de trabajo registran el trabajo terminado hasta el punto en que fue interrumpido,de modo de saber dnde continuar su trabajo, ya sea por el mismo auditor o por otro si as lo requiere la situacin presentada. Adems, estos deben estar siempre en condiciones para la presentacin ante una supervisin o anlisis ante el auditado.

Informacin a incluir en el informe de auditora

Los papeles de trabajo proporcionan la informacin que se incluir en el informe del auditor. El Expediente de auditora est integrado por los estados financieros, notas complementarias y la opinin del auditor, mostrada en cada papel de trabajo.

La evidencia en todas sus diversas formas, constituye la base para el informe, el cual adems se archiva en el Expediente, con todos los papeles de trabajo elaborados en el transcurso de la Auditora.Si se llegara a necesitar un informe especial, prevista por el rganos de la Administracin de los Pblicos datos para cualquier proceso adicional, las comprobaciones sobre los exmenes, hallazgos, comentarios de sus incumplimientos y recomendaciones, estn contenidos en los papeles de trabajo.

Respaldo a la opinin del auditor

El objetivo final de una auditora es la expresin de la opinin del auditor. Los papeles de trabajo sirven para respaldarla.El auditor al firmar el dictamen, afirma que la revisin se llev a cabo de acuerdo con las normas de auditora generalmente aceptadas.Los papeles de trabajo deben contener evidencia de que el trabajo fue planeado de modo adecuado y que se bas sobre la revisin de los controles internos, que los Auditores o Auxiliares fueron supervisados con propiedad, y que se revis suficiente evidencia competente.Tambin el auditor est afirmando que los estados financieros presentan razonablemente la situacin de la entidad, si se trata de una Auditora Financiera, y los resultados de las operaciones de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados.Los papeles de trabajo deben contener evidencia de que todas las informaciones importantes en los estados fueron revisadas para determinar que presentan razonablemente lo que en realidad ha sucedido dentro de la entidad.En una Unidad de Auditores grande el Director o Jefe, que tiene la responsabilidad de la auditora, descansa en los supervisores, jefes, Auditores y auxiliares, para llevar a cabo la mayor parte de las fases de la revisin.Los papeles de trabajo deben contener evidencia del trabajo realizado y las conclusiones a que lleg cada una de estas personas, y tambin evidencia de que el trabajo a cada nivel fue revisado apropiadamente por el supervisor inmediato.

Evidencia legal

Los papeles de trabajo constituyen una forma de evidencia que se puede utilizar en acciones legales.Los auditores pueden tener la necesidad de usar los papeles de trabajo para apoyar su afirmacin de que realizaron la auditora de un modo profesional, que ejercieron el debido cuidado y que no fueron negligentes en la realizacin de la revisin.Al revisar los papeles de trabajo preparados por los auditores, el Auditor jefe de grupo, debe a cada nivel preguntarse si cualquiera de la informacin que aparece all o si la ausencia de alguna informacin podra ser utilizada para atacar la competencia del trabajo en algn momento posterior en que quizs esas personas no estuvieran disponibles para ofrecer aclaraciones adicionales.En los papeles de trabajo no debe haber afirmaciones contradictorias, y cualquier conclusin final que se oponga a otra evidencia, debe ser plenamente justificada.