21
La evolución de las normas internacionales sobre derechos de la infancia 1924 La Liga de las Naciones aprueba la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño. La declaración establece el derecho de los niños y niñas a disponer de medios para su desarrollo material, moral y espiritual; asistencia especial cuando están hambrientos, enfermos, discapacitados o han quedado huérfanos; ser los primeros en recibir socorro cuando se encuentran en dificultades; libertad contra la explotación económica; y una crianza que les inculque un sentimiento de responsabilidad social. 1948 La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración de Derechos Humanos, que en su artículo 25 dice que la infancia tiene “derecho a cuidados y asistencia especiales”. 1959 La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración de los Derechos del Niño, reconoce derechos como la libertad contra la discriminación y el derecho a un nombre y a una nacionalidad. También consagra específicamente los derechos de los niños a la educación, la atención de la salud y a una protección especial. 1966 Se aprueban el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Ambos pactos promueven la protección de los niños y niñas contra la explotación y el derecho a la educación. 1973 La Organización Internacional del Trabajo aprueba el Convenio No. 138 sobre la edad mínima de admisión al empleo, que establece los 18 años como la edad mínima para realizar todo trabajo que pueda ser peligroso para la salud, la seguridad o la moral de un individuo. 1979 La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, que protege los derechos humanos de las niñas y las mujeres. También declara el año 1979 como el Año Internacional del Niño, una medida que pone en marcha el grupo de trabajo para redactar una Convención sobre los Derechos del Niño jurídicamente vinculante. 1989 La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba unánimemente la Convención sobre los Derechos del Niño, que entra en vigor al año siguiente. 1990 La Cumbre Mundial en favor de la Infancia de 1990 aprueba la Declaración mundial sobre la supervivencia, la protección y el desarrollo del niño, junto a un plan de acción para ponerla en práctica en el decenio de 1990. 1999 La Organización Internacional del Trabajo aprueba el Convenio No. 182 sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación. 2000 La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba dos Protocolos Facultativos de la Convención sobre los Derechos del Niño: uno sobre la participación de los niños en los conflictos armados y el otro sobre la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía. 2002 La Asamblea General de las Naciones Unidas celebra la Sesión Especial en favor de la Infancia, una reunión en la que se debaten por primera vez cuestiones específicas sobre la infancia. Cientos de niños y niñas participan como miembros de las delegaciones oficiales, y los dirigentes mundiales se comprometen en un pacto sobre los derechos de la infancia, denominado “Un mundo apropiado para los niños”. 2007 Una reunión para realizar un seguimiento cinco años después de la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas en favor de la Infancia finaliza con una Declaración sobre la Infancia aprobada por más de 140 gobiernos. La Declaración reconoce los progresos alcanzados y los desafíos que permanecen, y reafirma su compromiso con el pacto en favor de Un mundo apropiado para los niños, la Convención y sus Protocolos Facultativos.

La evolución de las normas internacionales sobre - unicef.org all... · La Liga de las Naciones aprueba la Declaración de Ginebra ... 1966 Se aprueban el Pacto Internacional de

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La evolución de las normas internacionales sobre - unicef.org all... · La Liga de las Naciones aprueba la Declaración de Ginebra ... 1966 Se aprueban el Pacto Internacional de

La evolución de las normas internacionales sobre derechos de la infancia

1924 La Liga de las Naciones aprueba la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño. La declaración

establece el derecho de los niños y niñas a disponer de medios para su desarrollo material, moral y espiritual; asistencia especial cuando están hambrientos, enfermos, discapacitados o han quedado huérfanos; ser los primeros en recibir socorro cuando se encuentran en dificultades; libertad contra la explotación económica; y una crianza que les inculque un sentimiento de responsabilidad social.

1948 La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración de Derechos Humanos, que en su

artículo 25 dice que la infancia tiene “derecho a cuidados y asistencia especiales”.

1959 La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración de los Derechos del Niño, reconoce

derechos como la libertad contra la discriminación y el derecho a un nombre y a una nacionalidad. También consagra específicamente los derechos de los niños a la educación, la atención de la salud y a una protección especial.

1966 Se aprueban el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos

Económicos, Sociales y Culturales. Ambos pactos promueven la protección de los niños y niñas contra la explotación y el derecho a la educación.

1973 La Organización Internacional del Trabajo aprueba el Convenio No. 138 sobre la edad mínima de

admisión al empleo, que establece los 18 años como la edad mínima para realizar todo trabajo que pueda ser peligroso para la salud, la seguridad o la moral de un individuo.

1979 La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Convención sobre la eliminación de todas las

formas de discriminación contra la mujer, que protege los derechos humanos de las niñas y las mujeres. También declara el año 1979 como el Año Internacional del Niño, una medida que pone en marcha el grupo de trabajo para redactar una Convención sobre los Derechos del Niño jurídicamente vinculante.

1989 La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba unánimemente la Convención sobre los

Derechos del Niño, que entra en vigor al año siguiente.

1990 La Cumbre Mundial en favor de la Infancia de 1990 aprueba la Declaración mundial sobre la

supervivencia, la protección y el desarrollo del niño, junto a un plan de acción para ponerla en práctica en el decenio de 1990.

1999 La Organización Internacional del Trabajo aprueba el Convenio No. 182 sobre la prohibición de las

peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación.

2000 La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba dos Protocolos Facultativos de la Convención

sobre los Derechos del Niño: uno sobre la participación de los niños en los conflictos armados y el otro sobre la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía.

2002 La Asamblea General de las Naciones Unidas celebra la Sesión Especial en favor de la Infancia, una

reunión en la que se debaten por primera vez cuestiones específicas sobre la infancia. Cientos de niños y niñas participan como miembros de las delegaciones oficiales, y los dirigentes mundiales se comprometen en un pacto sobre los derechos de la infancia, denominado “Un mundo apropiado para los niños”.

2007 Una reunión para realizar un seguimiento cinco años después de la Sesión Especial de la Asamblea

General de las Naciones Unidas en favor de la Infancia finaliza con una Declaración sobre la Infancia aprobada por más de 140 gobiernos. La Declaración reconoce los progresos alcanzados y los desafíos que permanecen, y reafirma su compromiso con el pacto en favor de Un mundo apropiado para los niños, la Convención y sus Protocolos Facultativos.

Page 2: La evolución de las normas internacionales sobre - unicef.org all... · La Liga de las Naciones aprueba la Declaración de Ginebra ... 1966 Se aprueban el Pacto Internacional de

• El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo (artículo 6)• El respeto por los puntos de vista del niño (artículo 12).

La no discriminación: Los derechos que se garantizan en la Convención corresponden a todos los niños y niñas sinexcepción. El Artículo 2 afirma que los Estados partes “respe-tarán los derechos enunciados en la presente Convención y asegurarán su aplicación a cada niño sujeto a su jurisdicción,sin distinción alguna, independientemente de la raza, el color, elsexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole,el origen nacional, étnico o social, la posición económica, losimpedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condicióndel niño, de sus padres o de sus representantes legales”.

Esta aplicación universal es actualmente un elemento funda-mental de cualquier instrumento de derechos humanos; sinembargo, en 1959, en un borrador de la Declaración de losDerechos del Niño de las Naciones Unidas se eliminó una dis-posición aparte en la que se afirmaba la igualdad de derechospara los niños y niñas nacidos dentro y fuera del vínculo matri-

monial. La suma importancia del principio de no discrimina-ción deviene evidente al considerar, por ejemplo, la situación delos niños o niñas que padecen discapacidad, que son emigran-tes indocumentados o que están huérfanos por causa del SIDA.Además, debe protegerse a los niños y niñas de la discrimina-ción que se basa en las creencias de sus progenitores, sus repre-sentantes legales u otros miembros de la familia. El principio deno discriminación evoca el espíritu de la Convención de 1965sobre la Eliminación de la Discriminación Racial y laConvención de 1979 sobre la eliminación de todas las formasde discriminación contra la mujer.

Las disparidades que afectan a la conquista de los derechos de lainfancia son patentes en todos los países. A pesar de que el creci-miento económico mundial durante la década de 1990 y granparte de ésta ha llevado a una reducción notable en los índices depobreza absoluta de muchos países –muy en especial China y laIndia–, se han acentuado de forma notable las diferencias entre losdistintos grupos poblacionales y de ingresos en lo tocante a laatención sanitaria de la madre, del recién nacido y del niño, y al

LA IMPORTANCIA INTEMPORAL DE LA CONVENCIÓN

CONMEMORACIÓN DE LOS 20 AÑOS DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO 7

Hay dos Protocolos Facultativos de laConvención sobre los Derechos del Niño,que fueron aprobados por la AsambleaGeneral de las Naciones Unidas el 25 demayo de 2000. Se trata del ProtocoloFacultativo relativo a la venta de niños, laprostitución infantil y la utilización de niñosen la pornografía, que entró en vigor el 18de enero de 2002, y el Protocolo Facultativorelativo a la participación de los niños en losconflictos armados, que entró en vigor el 12 de febrero de 2002. La redacción de losProtocolos Facultativos se centró en temasque los Estados partes consideraron queexigían un compromiso mayor que el que se describía en la Convención.

Protocolo Facultativo relativo a laparticipación de los niños en los conflictos armados

El proceso de redacción consensuado dela Convención llevó a que la edad mínimapara la participación de los niños en lasFuerzas Armadas se estableciera en tornoa los 15 años, una edad que muchos paísesconsideraron como demasiado temprana.El Protocolo Facultativo requiere a losEstados partes prohibir la conscripción de cualquier persona menor de 18 años,adoptar todas las medidas viables paragarantizar que los soldados reclutados

voluntariamente y menores de 18 años noparticipen en combate, y penalizar el reclu-tamiento de niños menores de 18 años porlos grupos rebeldes.

El protocolo resolvió la contradicción de la Convención, que no garantizaba a lossoldados menores de 18 años los mismosderechos y la misma protección que alresto de los niños, y establecía una normajurídica y una regla internacional que facilitaba la tarea de responsabilizar a lospaíses y alentaba la aprobación de leyesnacionales de conformidad con sus princi-pios. En julio de 2009, el protocolo habíasido ratificado por 128 países y firmado por otros 28.

Protocolo Facultativo relativo a la venta de niños, la prostitucióninfantil y la utilización de niños en la pornografía

El Protocolo Facultativo relativo a la venta deniños, la prostitución infantil y la utilizaciónde niños en la pornografía fue concebidopara fortalecer la protección de los niños yniñas contra estas formas de explotación.Entre sus disposiciones cabe destacarrecomendaciones sobre la penalización de este tipo de prácticas; procedimientospara la extradición de las personas culpa-bles de estos delitos; llamamientos para la

cooperación internacional en la búsqueday enjuiciamiento de los culpables; procedi-mientos para proteger y asistir a las víctimasinfantiles; y llamamientos para promover la sensibilización de la opinión pública. ElProtocolo Facultativo relativo a la venta deniños, la prostitución infantil y la utilizaciónde niños en la pornografía ha servido paraaumentar la concienciación internacionalsobre los complejos temas implicados einfluir en los intentos de los gobiernosnacionales para aprobar y poner en vigorleyes pertinentes. En julio de 2009, elProtocolo había sido ratificado por 132 países y firmado por otros 29.

Un aspecto peculiar de los ProtocolosFacultativos es que en ellos figura una dis-posición especial que facilita su ratifica-ción por parte de los Estados Unidos y deSomalia, los dos únicos países que no hanratificado la Convención. El Gobierno de losEstados Unidos ratificó ambos ProtocolosFacultativos el 23 de diciembre de 2002;Somalia ha firmado pero no ha ratificado elProtocolo Facultativo relativo a la participa-ción de los niños en los conflictos armados.

Véanse las referencias en las páginas90–92.

Los Protocolos Facultativos de la Convención

Page 3: La evolución de las normas internacionales sobre - unicef.org all... · La Liga de las Naciones aprueba la Declaración de Ginebra ... 1966 Se aprueban el Pacto Internacional de

índice de matriculación en la enseñanza. Existe la preocupaciónentre los defensores de los derechos de la infancia de que la recien-te crisis económica mundial pueda dar como resultado un agrava-miento de las diferencias, salvo que se emprendan acciones correc-tivas para convertir en realidad los derechos de los niños y niñaspobres y marginados, que son los que padecen un mayor riesgo deque se les prive de oportunidades. (Véase la sección que trata delas disparidades, páginas 17–19, y el recuadro referido al efectopotencial de la crisis en los derechos de la infancia, Capítulo 3,página 62.)

La dedicación al interés superior del niño: El Artículo 3declara: “En todas las medidas concernientes a los niños que

tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social,los tribunales, las autoridades administrativas o los órganoslegislativos, una consideración primordial a que se atenderáserá el interés superior del niño”. Este segundo principio claverespalda la protección legal y la atención de los niños y niñasbasada en pruebas científicas.

El principio del “interés superior” exige que los gobiernos uotras partes interesadas examinen el efecto sobre la infancia detodas medidas que emprenden. Este principio ha demostradotener una influencia fundamental en la legislación, las estrate-gias, las políticas y los programas que apoyan los derechos dela infancia. Ha sido de especial utilidad en procedimientos judi-

EFECTOS

8 ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA | INFORME ESPECIAL

Como ocurre con otros instrumentos básicos de derechos humanos, un comitésupervisa la aplicación de la Convención yde sus dos Protocolos Facultativos: se tratadel Comité de los Derechos del Niño, esta-blecido en virtud del artículo 43 del tratado.El primer Comité, elegido a comienzos de1991, estaba compuesto de expertos proce-dentes de 10 países y con diversos antece-dentes profesionales, entre ellos los dere-chos humanos, el derecho internacional yla justicia para menores de edad. Desdeentonces se ha ampliado a 18 miembros,después de una enmienda al artículo 43realizada en noviembre de 2002.

El Comité convoca sus períodos de sesiones en Ginebra tres veces al año, enenero, mayo y septiembre; cada período desesiones dura cuatro semanas. Además desupervisar la aplicación de la Convención,el Comité proporciona orientación sobre su interpretación por medio de la emisiónperiódica de Comentarios Generales sobreartículos y temas, y convoca también díasde debate general.

Al ratificar la Convención, los países acep-tan presentar al Comité informes sistemáti-cos sobre los progresos, el primero en losprimeros dos años después de la ratifica-ción y posteriormente cada cinco años. Enlos informes figura información de antece-dentes detallada sobre el país en cuestióny ofrece un recuento sobre los progresos y las dificultades para poner en prácticalos artículos de la Convención. A los países que son parte de los ProtocolosFacultativos se les exige también la preparación de informes paralelos sobre los progresos.

Se aconseja a los gobiernos que concen-tren sus informes en factores y dificultadesque han confrontado en la aplicación delas disposiciones de la Convención y enestablecer metas específicas para impulsarlos progresos. El Comité acepta abierta-mente informes alternativos de organiza-ciones no gubernamentales del país; estosinformes siguen el mismo formato que elinforme principal del país –aunque nonecesariamente– e intentan abordar cues-tiones similares. Además, otras organiza-ciones competentes de las NacionesUnidas –entre ellas UNICEF– pueden aportar también su propia perspectivasobre la situación de la infancia en el país que presenta el informe.

El Comité nombra a dos relatores para quelleven a cabo un examen exhaustivo decada informe y de la documentación rela-cionada, y posteriormente redacta una listasobre temas y cuestiones fundamentalespara debatirlos con los representantes delEstado parte. La prioridad es realizar undiálogo constructivo. Al final del debate, elComité celebra una reunión privada paraconcluir sus observaciones finales. Enestas reuniones se incluye por lo generalun reconocimiento de las medidas positivasque se han adoptado, se definen esferasproblemáticas que exigen un mayor esfuer-zo, y se proporciona orientación sobremedidas prácticas que se podrían adoptarpara mejorar los derechos de la infancia.Las observaciones finales pueden abordartambién cualquier punto que el Comité considere importante para la protección yla promoción de los derechos de la infancia.Esto puede incluir, por ejemplo, peticionesde cambios de políticas o el apoyo a pun-

tos señalados por las organizaciones nogubernamentales.

Las observaciones finales se hacen públi-cas para facilitar que los medios de comu-nicación y otros grupos de la sociedad civilejerzan presión para su aplicación. En lapráctica, aunque el Comité puede nombrara un relator para que realice un seguimien-to sobre las cuestiones pertinentes durantelos cinco años que transcurren entre cadainforme, las organizaciones no guberna-mentales desempeñan una función vital en el seguimiento del desempeño de losgobiernos y en su aportación de un apoyoapropiado a medida que tratan de cumplircon sus obligaciones en favor de la infan-cia. En los últimos años, la Subdivisión deTratados y de la Comisión de la Oficina del Alto Comisionado para los DerechosHumanos en Ginebra ha organizado talleresregionales y subregionales sobre la aplica-ción de las observaciones finales, en coo-peración con un gobierno anfitrión y conorganismos de las Naciones Unidas. Estostalleres, dirigidos a un grupo de países, reú-nen a una amplia gama de participantes,entre ellos funcionarios gubernamentales,representantes de instituciones nacionalesde derechos humanos, organizaciones nogubernamentales y organismos, fondos yprogramas de las Naciones Unidas.

Véanse las referencias en las páginas90–92.

El Comité de los Derechos del Niño

Page 4: La evolución de las normas internacionales sobre - unicef.org all... · La Liga de las Naciones aprueba la Declaración de Ginebra ... 1966 Se aprueban el Pacto Internacional de

EFECTOS

Además de realizar un seguimiento de losprogresos de cada uno de los países en laaplicación de la Convención, el Comité delos Derechos del Niño pública periódica-mente sus propios Comentarios Generalessobre cuestiones importantes relacionadascon la interpretación, la promoción y laprotección de los derechos de la infancia.Desde 2001, el Comité ha publicado 12Comentarios Generales sobre una ampliagama de temas.

Comentario General No. 5: Medidasgenerales de aplicación:

En el Comentario General No. 5, el Comitéde los Derechos del Niño ofrece orienta-ción sobre las medidas necesarias que losEstados partes deben adoptar para cumplirsus obligaciones de conformidad con laConvención. Los Estados partes, al ratificarla Convención, asumen la responsabilidadde defenderla, pero su aplicación exige elcompromiso de todos los sectores de lasociedad, incluidos los propios niños. Entre las medidas más importantes cabe destacar:

• Establecer un marco de legislaciónnacional que cumpla plenamente con lospreceptos de la Convención, con un exa-men constante y riguroso del derechonacional por parte del gobierno y deorganismos independientes.

• Un amplio plan nacional de acción oestrategia para la aplicación de laConvención.

• La creación de una estructura o institu-ción permanente dentro del gobiernocuya responsabilidad principal será pro-mover la aplicación y una coordinaciónapropiada entre los sectores y niveles degobierno y con la sociedad civil, los niñosy niñas y otros organismos e individuos.

• Recopilación y clasificación de los datos,que abarque todo el período de la infan-cia hasta los 18 años.

• Valoración y evaluación de los efectosde los derechos de la infancia.

• Formación y fomento de la capacidad.• Difusión de información sobre los dere-

chos garantizados en la Convencióntanto a los niños como a los adultos.

• Reconocimiento de que garantizar la nodiscriminación podría exigir la aplicaciónde medidas de carácter especial para

reducir los factores que generan las disparidades.

• Una consulta significativa con los niñosy niñas.

• Mantener relaciones de trabajo con las organizaciones no gubernamentales,los dirigentes religiosos, los maestros,los proveedores de atención de la salud, los trabajadores sociales y losparlamentarios.

• Preparar un presupuesto para la infanciaa nivel nacional e internacional. ElComité de los Derechos del Niño esperaque los gobiernos donantes establezcanla cantidad anual y la proporción deasistencia internacional dirigida a losderechos de la infancia, y espera quesus programas estén basados en losderechos.

El Comité promueve también de manerafirme y continua la creación de institucionesindependientes sobre los derechos de lainfancia, incluidos los defensores o comisio-nados de la infancia, o el nombramiento funcionarios de enlace sobre los derechosde la infancia en las comisiones nacionalesde derechos humanos o las oficinas de losdefensores del pueblo. Utiliza las medidas

generales de aplicación como una orienta-ción práctica destinada a realizar recomen-daciones a los Estados partes y espera quesean estos últimos quienes describan lasmedidas que van a adoptar como respuesta.Aunque reconoce que la falta de recursospuede dificultar la plena realización de losderechos económicos, sociales y culturales,el Comité hace hincapié en la importanciade la realización progresiva de los derechosde la infancia, una responsabilidad quesobre todo recae en los Estados partesmediante la aplicación del tratado en lamayor medida posible de acuerdo a susrecursos disponibles.

Véanse las referencias en las páginas90–92.

Los Comentarios Generales del Comité de los Derechos del Niño y lasmedidas generales de aplicación de la Convención

COMENTARIOS GENERALES DEL COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

Año deNo. Tema del Comentario General promulgación

1 Propósitos de la educación 20012 El papel de las instituciones nacionales independientes

de derechos humanos 20023 El VIH/SIDA y los derechos del niño 20034 La salud de los adolescentes 20035 Medidas generales de aplicación de la Convención sobre

los Derechos del Niño 20036 Trato de los menores no acompañados y separados de

su familia fuera de su país de origen 20057 Realización de los derechos del niño en la primera infancia 20058 El derecho del niño a la protección contra los castigos corporales

y otras formas de castigo crueles o degradantes 20069 Los derechos de los niños con discapacidad 2006

10 Los derechos del niño en la justicia de menores 200711 Los niños indígenas y sus derechos en virtud de la Convención 200912 El derecho del niño a ser escuchado 2009

Fuente: Los Comentarios Generales están disponibles en el sitio web del Comité de losDerechos del Niño, <www2.ohchr.org/english/bodies/crc/comments.htm>.

10 ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA | INFORME ESPECIAL

Page 5: La evolución de las normas internacionales sobre - unicef.org all... · La Liga de las Naciones aprueba la Declaración de Ginebra ... 1966 Se aprueban el Pacto Internacional de

EFECTOS

Desde 1988, UNICEF ha sido el principalarquitecto y promotor del enfoque a la pro-gramación basado en los derechos humanospara realizar los derechos de las mujeres ylos niños descritos en la Convención y en laConvención sobre la eliminación de todo tipode discriminación contra la mujer. Los pro-gramas de país de la organización se rigenpor los principios de derechos humanos aplicados en todas las fases y sectores.

El enfoque basado en los derechos humanosse deriva de una serie de principios que sonla base de ambas convenciones: rendiciónde cuentas, universalidad y no discrimina-ción, indivisibilidad y participación. Está firmemente enraizado en la labor de lasNaciones Unidas, que en 2003 aprobó unadeclaración titulada “Enfoque basado en los derechos humanos en la cooperaciónpara el desarrollo: hacia un entendimientocomún”. De conformidad con este paradigma,uno de los objetivos subyacentes de todoslos programas de las Naciones Unidas espromover la realización de los derechoshumanos tal como se describen en laDeclaración Universal de Derechos Humanosy otros instrumentos funda mentales sobrelos derechos humanos.

Principios del enfoque basado en los derechos humanos

Universalidad: Todas las personas nacencon derechos humanos independientementede su origen étnico, sus creencias y susprácticas, su ubicación geográfica, su géne-ro o su nivel de ingresos. Sin embargo, apesar de los sólidos marcos jurídicos inter-nacionales y nacionales que apoyan losderechos humanos, los grupos sociales quetradicionalmente han sufrido las consecuen-cias de la marginación y de la discriminacióndentro de sus países y sociedades son losque siguen corriendo un mayor riesgo deque sus derechos se conculquen o no secumplan, una situación que ocurre sistemáti-camente. Un enfoque basado en los dere-chos humanos selecciona específicamente a los grupos más marginados –y a los miem-bros más vulnerables de esos grupos, quepor lo general son las mujeres y los niños–en los países y las comunidades más necesi-tados. El enfoque tiene consecuencias parael presupuesto de los programas y para suplanificación, ya que por lo general resultamás difícil alcanzar a los grupos marginados

o a las personas que viven en lugares remo-tos de las zonas rurales o en tugurios urba-nos, que a quienes se hallan en zonas másintegradas. La vacunación es un ejemplo, yaque el costo por unidad que supone vacunara recién nacidos en las zonas rurales esbastante más elevado que el costo de vacu-nar a los recién nacidos que viven en ciuda-des. Si se aplica a la inmunización un enfo-que basado en los derechos humanos,puede que sea necesario emplear una medi-da alternativa para determinar las priorida-des programáticas y asignar los recursos. Al utilizar como factor determinante en laasignación de recursos el número de muer-tes que se han evitado (o los años saluda-bles conseguidos) por inmunización, en lugarde los costos por unidad, cambia inmediata-mente la ecuación entre costos y beneficios,ya que los grupos más pobres o más margi-nados tienen más probabilidades de benefi-ciarse de la ampliación de los serviciosesenciales. A menudo es necesario aplicarsoluciones innovadoras para defender losderechos de los niños marginados y desfa-vorecidos y de sus familias. Por ejemplo, elGobierno de la India y UNICEF se han aso-ciado en una iniciativa de divulgación paraenviar a la escuela a más de 300.000 niños y niñas desfavorecidos utilizando técnicascomo los centros móviles de aprendizajepara facilitar que los niños que se encuen-tran en lugares de difícil acceso puedanrecibir una educación.

Rendición de cuentas: Según un enfoquebasado en los derechos humanos, se reco-noce que los niños y las mujeres son titula-res de derechos y no sujetos pasivos de unacto de caridad. Los Estados partes, los fir-mantes de las dos convenciones, tienen laobligación de trabajar en favor de la realiza-ción de los derechos humanos de todos susciudadanos. En los tratados y marcos dederechos humanos, los más vulnerables,especialmente los niños y las mujeres, reci-ben una protección especial. Los ciudada-nos con autonomía y los organismos creadosen virtud de tratados pueden responsabilizara los gobiernos por cualquier violación delos derechos humanos, y evaluar sus progre-sos en la aplicación de los acuerdos relati-vos a los derechos humanos. En términosprácticos, el enfoque basado en los dere-chos humanos incluye la necesidad de pres-tar asistencia a todos los niveles de la comu-

nidad y de la sociedad para que cumplan sus obligaciones en favor de los niños y lasmujeres. En Colombia, por ejemplo, UNICEFha prestado apoyo a una serie de forossobre políticas y rendición de cuentas en los cuales se preguntó a los funcionarioslocales electos sobre sus logros y los desafíos que supone la aplicación de losderechos de la infancia.

Indivisibilidad: Todos los derechos humanosson indivisibles e interdependientes, lo quesignifica que no se debe conceder un carác-ter prioritario a ninguno de los derechos.Para los niños y niñas, la indivisibilidad signi-fica garantizar que los derechos relaciona-dos con la personalidad integral del niño secumplan mediante la satisfacción de susnecesidades físicas, psicológicas, de de -sarrollo y espirituales, y no solamente con-centrándose en la prestación de serviciosesenciales como la atención básica de lasalud y la educación. También exige trabajaren asociación con otras organizaciones quedispongan de aptitudes y conocimientos téc-nicos complementarios para satisfacer estasnecesidades. El enfoque basado los dere-chos humanos ha generado un mayor hinca-pié en conceptos de amplia base como eldesarrollo durante la primera infancia, lacontinuidad de la atención de la salud parala madre, el recién nacido y el niño y la creación de un entorno protector para lainfancia. También ha ampliado la gama decompromisos básicos en favor de los niñosen situaciones de emergencia, que incluyenla educación, la protección de la infancia yla terapia y orientación psicosocial para losafectados por desastres naturales, pande-mias o conflictos armados. En Viet Nam, porejemplo, la aplicación constante del enfoquebasado en los derechos humanos en la esfe-ra de la cooperación para el desarrollo hadado como resultado que los funcionariosformulen políticas intersectoriales integra-das y holísticas para la salud, la educación y la protección.

Participación: Un elemento central de unenfoque basado en los derechos humanoses la premisa de que la cooperación para eldesarrollo es más eficaz cuando los usuariosa quienes se dirige –tanto los individuoscomo las comunidades– participan en suplanificación, aplicación y evaluación. Lapromoción de la autonomía del individuo y

El enfoque basado en los derechos humanos y cooperación en favor de los niños

12 ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA | INFORME ESPECIAL

Page 6: La evolución de las normas internacionales sobre - unicef.org all... · La Liga de las Naciones aprueba la Declaración de Ginebra ... 1966 Se aprueban el Pacto Internacional de

LA IMPORTANCIA INTEMPORAL DE LA CONVENCIÓN

y las mujeres

de la comunidad es tanto el objetivo parala realización de los derechos humanoscomo un medio en favor de los mismos. Laadaptación de los programas al contextolocal ha demostrado ser fundamental parasu aceptación, ampliación y sostenibilidad.

Por ejemplo, en Rwanda, el Gobierno y UNICEF han apoyado instituciones naciona-les y locales para llevar a cabo consultas de base con niños sobre la Estrategia dedesarrollo económico y reducción de lapobreza. Gracias esta consulta, las reco-mendaciones de los niños se incorporaronal documento final.

Abordar las disparidades en relacióna los derechos de la infancia

El enfoque de la cooperación basado en losderechos humanos ofrece un marco holísti-co e integrado para abordar las disparida-des en la realización de los derechos de lainfancia. En los últimos años, se ha hechocada vez más evidente que las privacionesde los derechos de los niños a la supervi-vencia, el desarrollo y determinados tiposde protección (como por ejemplo contra eltrabajo infantil) se concentran especialmen-te en determinados continentes, regiones ypaíses. Dentro de las naciones, las dispari-dades también son notables en la realiza-ción de los derechos de la infancia sobre la base de circunstancias como la pobrezaen el hogar, la ubicación geográfica, el origen étnico, el género y la discapacidad.Aumentar el acceso y proporcionar servi-cios esenciales a la población marginada y excluida es fundamental para realizar losderechos de la infancia a la supervivencia y el desarrollo.

El enfoque basado en los derechos abordalas disparidades identificando las zonas ylos grupos más vulnerables y excluidos dentro de los países, utilizando análisis desituación sobre las causas directas y subya-centes y las causas básicas de las dispari-dades a las que hacen frente en materia desupervivencia, desarrollo y protección. Esteenfoque contribuye también a articular lasdenuncias de las poblaciones pobres y marginadas por medio de la promoción y lamovilización social. Exige una rendición decuentas por parte de los titulares de obliga-ciones a la hora de hacer realidad los dere-chos de las mujeres y los niños, y garantizar

que sus denuncias se codifiquen en la legis-lación y las políticas nacionales y locales yreciban el apoyo de unos presupuestos ade-cuados. También procura sacar el máximorendimiento de los recursos –financieros,humanos, de información o materiales– enapoyo a políticas para reducir las disparida-des en la mayor medida posible con respec-to al nivel de desarrollo de un país.

El Programa Buen comienzo en la vida delPerú es un ejemplo de un programa basadoen los derechos humanos que aborda lascausas directas de las disparidades, en estecaso el acceso inadecuado a una atenciónde la salud de calidad y a información sobreprácticas de nutrición e higiene mejoradas,que contribuye a las altas tasas de emacia-ción y de carencia de micronutrientes entrelos niños menores de tres años de laspoblaciones indígenas más pobres de lacordillera de los Andes y de la selva delAmazonas en ese país. La aplicación de un conjunto de intervenciones eficaces con respecto a sus costos –que incluye elseguimiento del crecimiento, la orientacióna las madres en materia de nutrición y desalud, la administración de suplementos demicronutrientes y la promoción de la higie-ne, junto a una firme participación de lacomunidad– contribuyó reducir las tasas de emaciación del 54% en 2000 al 34% en2004, y reducir la carencia de vitamina A del 30% a alrededor del 5% durante elmismo período.

Los programas y las políticas tratan tambiénde abordar las causas subyacentes y bási-cas que menoscaban el cumplimiento de losderechos. Por ejemplo, las disparidades enlos ingresos se pueden abordar por mediode estrategias de reducción de la pobreza,que incluyen medidas de protección socialcomo las transferencias de efectivo a loshogares pobres para apoyar el gasto enbienes sociales como la atención de lasalud y la educación de los niños. EnAmérica Latina es posible encontrar confrecuencia este tipo de programas, y losejemplos más conocidos son la iniciativaBolsa Escola del Brasil y el programaOportunidades de México. Pero otras regiones están logrando también progresosen la prestación de programas de apoyocon ingresos: por ejemplo, en Malawi se haintroducido un mecanismo de transferencia

de efectivo en seis distritos para proporcio-nar apoyo a los huérfanos y a los niños yniñas vulnerables, y en particular a loshogares encabezados por niños.

También es posible abordar la desigualdadde género aumentando la concienciaciónsobre las prácticas discriminatorias y pro-moviendo reformas jurídicas y sociales. Lasdisparidades en la prestación de serviciosesenciales debido a la ubicación geográficase pueden reducir mediante la aplicación deservicios integrados y servicios móviles. Porejemplo, en el sur del Sudán, los programasde inmunización de la infancia se han com-binado eficazmente con la vacunación delganado contra la peste bovina. Ampliar lasoportunidades educativas a las madres esfundamental para mejorar la supervivenciay el desarrollo de los niños, ya que lasinvestigaciones han demostrado que lasmujeres que han recibido una educacióntienen menos probabilidades de morir en el parto y más probabilidades de enviar a sus hijos a la escuela.

Un desafío fundamental es supervisar y eva-luar la eficacia de los programas basadosen los derechos humanos, no solamente ala hora de producir mejores resultados parala supervivencia, el desarrollo, la proteccióny la participación de los niños, sino tambiéna la hora de transformar las actitudes, prácticas, políticas, leyes y programas que apoyan el cumplimiento de los derechos de la infancia.

Véanse las referencias en las páginas90–92.

CONMEMORACIÓN DE LOS 20 AÑOS DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO 13

Page 7: La evolución de las normas internacionales sobre - unicef.org all... · La Liga de las Naciones aprueba la Declaración de Ginebra ... 1966 Se aprueban el Pacto Internacional de

EFECTOS

Hace 20 años, Sudáfrica estaba comenzan-do a eliminar el apartheid, y muchos niñoseran víctimas de violaciones de sus dere-chos, como por ejemplo asaltos, torturas,detenciones sin juicio y un acceso limitado a la atención de la salud, la educación y laprotección. La segregación institucional sedesmanteló por medio de negociacionescelebradas entre 1990 y 1993, y en 1996 sepromulgó una nueva constitución. El 22 deabril de 2009 se celebraron por cuarta vezconsecutiva unas elecciones democráticas.

Los derechos de la infancia son la base de la constitución después del apartheid

Después de ratificar el 16 de julio de 1995 laConvención sobre los Derechos del Niño, losarquitectos de la nueva Sudáfrica consagra-ron sus preceptos en la constitución delpaís. La Sección 28 de la Ley de Derechosde Sudáfrica garantiza a los niños y niñas el derecho a una identidad, a recibir servi-cios básicos, educación y protección en el marco del sistema jurídico. Otras leyesimportantes que protegen los derechos de lainfancia promulgadas después del apartheidson la Ley de cinematografía y publicaciones,la Ley sobre las condiciones básicas deempleo, la Ley contra la violencia doméstica,la Ley sobre la justicia de menores y la Leysobre delitos sexuales.

La incorporación más amplia al marco de derechos de la infancia es la Ley yEnmienda sobre la infancia de 2005, querefuerza las disposiciones de la Carta deDerechos y describe las responsabilidadesde los progenitores y los tutores. Entre susdisposiciones más importantes cabe desta-car el derecho de los niños y niñas mayoresde 16 años que son cabeza de familia a reci-bir subsidios estatales, y un mayor acceso a la atención de la salud para los jóvenes,incluido el derecho a dar el consentimientopara someterse a una prueba de deteccióndel VIH y a tratamiento contra el virus.

Los desafíos que supone promulgarderechos de la infancia

Este marco sólido es necesario, pero nosuficiente, para garantizar la protección delos niños y su participación como ciudada-nos con autonomía. Contrarrestar décadasde problemas sociales fomentados por el

apartheid es difícil, especialmente cuandohay que hacer frente a una generalizaciónde la pobreza, a la reciente crisis económicamundial y a la pandemia nacional y regionaldel SIDA.

Más de una cuarta parte de la poblaciónvive con menos de 1,25 dólares al día, según las estimaciones internacionales más recientes, y la distribución de ingresosdel país es una de las más desiguales delmundo. En 2007, alrededor del 18% de losadultos de 15 a 49 años vivían con VIH. Entrelos jóvenes del país, un 4% de los varones y un 13% de las mujeres de 24 años vivíancon VIH. Alrededor de 1,4 millones de niñosmenores de 18 años, o un 8% de los niños yniñas de Sudáfrica, habían perdido a uno o a ambos progenitores debido al SIDA.

La tarea que queda por delante

El Gobierno de Sudáfrica hace frente a latarea de acelerar el progreso en materia desupervivencia, desarrollo, protección y parti-cipación de los 18 millones de niños y niñasdel país. En algunos servicios esenciales lacobertura es relativamente elevada segúnlas normas internacionales. Por ejemplo, lacobertura de la vacunación sistemática contres dosis contra la difteria, la tosferina y eltétanos es de un 97%, mientras que un 93%de la población –el 100% en las zonas urba-nas– tiene acceso a agua potable mejorada.

En otras esferas es necesario acelerar losprogresos. Las últimas indicaciones interna-cionales revelan que el 14% de los niños enedad escolar primaria no están matriculadosen el nivel educativo apropiado; y a nivelsecundario, el 30% de los niños adolescen-tes y el 25% de las niñas de la cohorte deedad típica para la educación secundaria noestán matriculados. Las instalaciones desaneamiento son muy deficientes, ya quemás de una tercera parte de los pobladoresurbanos y más de la mitad de los residentesrurales todavía viven sin acceso a instala-ciones mejoradas de saneamiento.

La lucha contra la pandemia del SIDA, y laadopción de las medidas necesarias paraaliviar los efectos asociados con la enfer-medad sobre los niños y niñas, son otrasprioridades importantes. Se están lograndoprogresos notables tanto en materia de pre-vención como de tratamiento. Pero dada la

escala de la pandemia, con 5,7 millones de personas que vivían con VIH en 2007, senecesita ampliar urgentemente la escala de las actividades a todos los niveles. Laviolencia contra la infancia sigue siendo elevada, a pesar de las disposiciones que figuran en la Ley sobre la infancia. Y alrededor del 22% de los niños y niñas sudafricanos carecen de un certificado denacimiento. La inscripción de nacimientofacilita el acceso de los niños y niñas a losservicios básicos, incluidos los subsidios de apoyo a la infancia.

En Sudáfrica, los niños y niñas han partici-pado con energía en defensa de sus dere-chos. Por ejemplo, la organización MoloSongololo celebró en 1992 una cumbresobre los derechos de la infancia a la queacudieron cientos de niños y niñas. Suvisión colectiva se consagró en la Carta de la Infancia de Sudáfrica. Los niños y losjóvenes participaron también en la redac-ción de la iniciativa de ley de 2005 sobre lainfancia, uno de cuyos principales principioses la participación infantil.

El Parlamento y el Gobierno de Sudáfrica, a nivel nacional y local, están trabajandopara aumentar la concienciación de losniños y los progenitores sobre sus derechos.Y los derechos de los niños y las mujeres sereconocen a escala nacional en un marcoamplio que ofrece una base firme para sucumplimiento. Resolver la distancia queexiste entre los derechos y el cumplimientode las obligaciones para su realización es el próximo paso.

Véanse las referencias en las páginas90–92.

Los derechos de la infancia en Sudáfrica

14 ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA | INFORME ESPECIAL

Page 8: La evolución de las normas internacionales sobre - unicef.org all... · La Liga de las Naciones aprueba la Declaración de Ginebra ... 1966 Se aprueban el Pacto Internacional de

Con 1.330 millones de personas en 2007, enChina vive una quinta parte de la poblacióndel mundo, entre ellos 342 millones de niñosy niñas, la mayoría de los cuales viven enzonas rurales. China ratificó la Convenciónen marzo de 1992, el Protocolo Facultativorelativo a la venta de niños, la prostitucióninfantil y la utilización de niños en la porno-grafía en diciembre de 2002, y el ProtocoloFacultativo relativo a la participación de losniños en los conflictos armados en diciem-bre de 2007. Ha ratificado numerosos acuer-dos internacionales sobre los derechos dela infancia y posee un sólido conjunto deleyes a escala doméstica sobre la promo-ción y la protección de una amplia gama de derechos de la infancia.

Durante las últimas dos décadas, la supervi-vencia y el desarrollo de la infancia enChina ha mejorado de manera constante.Según las últimas estadísticas interinstitu-cionales de las Naciones Unidas, la tasa demortalidad de menores de cinco años seredujo en un 51% entre 1990 y 2007.Alrededor de un 94% de los recién nacidosreciben vacunas sistemáticamente, según lamedición por cobertura de recién nacidosque reciben tres dosis de la vacuna contrala difteria, la tosferina y tétanos. El porcen-taje de recién nacidos con bajo peso alnacer, que era de un 3,7% en 2003, seencuentra entre los más bajos del mundo.

Persisten algunas disparidades pese a la considerable reducción de la pobreza

La transformación económica que comenzóen 1978 facilitó que el PNB per cápitaaumentara en una tasa promedio anual deun 9% entre 1990 y 2007. Esto ha generadouna considerable reducción en la pobreza.Entre 1981 y 2004, la proporción de la pobla-ción que vive con menos de 1,25 dólares aldía se redujo de un 85% a un 27%, y más de500 millones de personas escaparon a lapobreza absoluta.

En general, los niños y niñas de China sebenefician de una reducida privación mate-rial y de un mejor acceso a la atención de lasalud de calidad y a la educación. La matri-culación en la escuela primaria, por ejemplo,es casi universal tanto para las niñas comopara los niños. Pero como ocurre en otrospaíses de medianos ingresos, los avances

económicos han sido desiguales, agravandolas disparidades entre diversos grupos geo-gráficos y de ingresos. Las tasas de mortali-dad de menores de un año, por ejemplo, soncasi cinco veces más elevadas en los distri-tos más pobres que en las provincias másricas. De igual modo, las tasas de mortali-dad de menores de cinco años para losquintiles socioeconómicos más pobres porzona de residencia son seis veces más elevadas que para los grupos más ricos.

Estas disparidades están agravadas por unacceso limitado a los servicios de salud decalidad para aquellos que viven en zonaspobres y rurales, así como para aquellosque forman parte de movimientos de pobla-ción a gran escala. En China hay alrededorde 150 millones de migrantes internos, loque representa más de un 11% de su pobla-ción. Entre aquellos que han emigrado den-tro del país, alrededor de 25 millones sonmenores de 18 años, y 58 millones de niñosy niñas han permanecido en las zonas rura-les debido a que sus progenitores han acu-dido a las ciudades en busca de trabajo.

Una preferencia tradicional por los varonesha dado como resultado un aumento consi-derable en el desequilibrio de la relaciónentre los géneros desde los años 1980. Losdatos para 2005 muestran una relaciónentre los géneros al nacer de 119 varonespor cada 100 niñas, un aumento de los 109en 1982. Aunque se han puesto en prácticapolíticas para abordar esta cuestión, senecesitan más medidas, especialmente enla esfera de la protección social, a fin dereducir la dependencia de los progenitoresde las zonas rurales en sus hijos varonespara recibir apoyo cuando son ancianos,están enfermos o atraviesan otro tipo de dificultades.

Un compromiso con el desarrollosocial que puede mantener la protección de la infancia

En 2006, el Gobierno de China aprobó unanueva resolución para establecer unasociedad sostenible y armoniosa, y seincluyó a los niños como una preocupaciónprincipal en el proceso de desarrollosocial. La resolución se incorporó en el 11o

Plan Quinquenal de 2006 a 2010, aprobadopor el Congreso Nacional del Pueblo enmarzo de 2006. El plan reafirma también

el compromiso del Gobierno con el PlanNacional de Acción para el Desarrollo delos Niños y las Mujeres de 2001 a 2010.Entre las actividades para fortalecer losservicios públicos, la iniciativa nacionalpara construir un nuevo campo socialistacompromete al Gobierno a proporcionareducación básica obligatoria gratuita y areformar el sistema público de seguridadsocial.

Los desafíos futuros

China hace frente al desafío de consolidarsus avances en los derechos de la infanciay garantizar que el crecimiento esté acom-pañado por una reducción en las disparida-des. Especialmente, se enfrenta a la tareade satisfacer las necesidades materiales yde protección de los niños y niñas de laszonas rurales, los niños y niñas afectadospor la migración, y de aquellos que viven enlas zonas pobres que se expanden rápida-mente en torno a las principales zonas urbanas.

En su calidad de nuevo donante internacio-nal para otros países en desarrollo, y comoparticipante de importancia en la economíainternacional, China tiene la oportunidad sinprecedentes que apoyar y promover losderechos de la infancia más allá de susfronteras. Invertir en los derechos de losniños y niñas es una de las formas másseguras de garantizar que el progreso económico de China se consolide y se profundice en los años venideros.

Véanse las referencias en las páginas90–92.

Los derechos de la infancia en China

EFECTOS

22 ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA | INFORME ESPECIAL

Page 9: La evolución de las normas internacionales sobre - unicef.org all... · La Liga de las Naciones aprueba la Declaración de Ginebra ... 1966 Se aprueban el Pacto Internacional de

LA IMPORTANCIA INTEMPORAL DE LA CONVENCIÓN

CONMEMORACIÓN DE LOS 20 AÑOS DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO 23

Egipto, el mayor país del mundo árabe, teníaalrededor de 75 millones de habitantes en2007, de los cuales alrededor del 39% eranmenores de 18 años. Su paisaje está domi-nado por el valle del Nilo, el Delta del Nilo yel desierto. Solamente alrededor del 5% desu zona geográfica es habitable.

Uno de los seis países que organizó laCumbre Mundial en favor de la Infancia en1990, Egipto ratificó la Convención en sep-tiembre de ese año. Desde entonces, haalcanzado avances sobresalientes en lasesferas de la salud y la educación por mediode un amplio programa de inversión delGobierno.

Progresos considerables en la super-vivencia y el desarrollo de los niños

Entre 1992 y 2008, la tasa de mortalidad demenores de cinco años descendió en dosterceras partes, de 85 a 28 muertes porcada 1.000 nacidos vivos durante ese perio-do. La mortalidad neonatal se redujo en un50% entre 1992 y 2008; la mortalidad deriva-da de la maternidad descendió a 130 muer-tes por cada 100.000 nacidos vivos, sobretodo gracias a un aumento en la coberturade atención prenatal y la presencia de personal cualificado durante los partos.

Las campañas públicas para promover lautilización de sales de rehidratación oralhan reducido la mortalidad en la infanciarelacionada con las enfermedades diarrei-cas, que en un tiempo fue una de las ame-nazas más graves a la supervivencia infan-til, mientras que la vacunación sistemáticaalcanzó el 98% en 2007.

Aunque los progresos para lograr la pari-dad entre los géneros en la enseñanza hansido más lentos que en el caso de otrosindicadores de desarrollo infantil, se hanlogrado algunas mejoras en el aumento de la proporción de niñas que acuden a la escuela primaria y secundaria con respecto a la de los niños.

Las disparidades siguen siendo amplias

A escala nacional, Egipto se encuentra bienencaminado para lograr la mayoría de losObjetivos de Desarrollo del Milenio. Sinembargo, a nivel provincial se registran disparidades cada vez mayores. El enfoque

históricamente centralizado del Gobierno deEgipto a la prestación de seguridad social nosiempre ha otorgado un carácter prioritario ala ampliación de los programas a las pobla-ciones rurales y remotas. El Alto Egipto,donde vive más de un tercio de la poblacióndel país, se encuentra a la zaga del BajoEgipto en lo que atañe a los indicadoressociales y de ingresos. Entre 2005 y 2008,mientras que la pobreza se redujo en un 20%a nivel nacional, la reducción en las zonasrurales del Alto Egipto era una tercera partemás baja que el promedio nacional. En 2008,la pobreza en el medio rural del Alto Egiptoera bastante elevada, un 40%, lo que repre-senta más del doble del promedio nacional.

En las zonas escasamente pobladas delnorte de Egipto algunas comunidades care-cen de acceso a las escuelas, la atención dela salud y el agua. Los niños y niñas beduinosde la zona meridional del Sinaí presentanuna alta incidencia de emaciación, retrasoen el crecimiento e infecciones del tractourinario, tres enfermedades que se puedenevitar con medidas básicas preventivas ycurativas.

Las disparidades entre las niñas son consi-derables, según sea su lugar de residencia yel nivel de educación de sus progenitores,entre otros factores. En el Alto Egipto, porejemplo, la incidencia de exicisión o abla-ción genital femenina supera el 85%, mien-tras que en las escuelas privadas de laszonas urbanas la tasa desciende hasta un10%. Según la Encuesta de Demografía ySalud de 2008 realizada en Egipto, el 24% delas niñas menores de 18 años han sido vícti-mas de la ablación genital femenina, contasas que alcanzan el 75% de las niñas de 15 a 17 años.

En 2008, después de la muerte de una niña de 12 años que sufrió una ablación genital el año anterior, el Gobierno enmendó la leyde protección del niño de 1997 para prohibiresta práctica y reforzar esta medida con multas y penas de prisión ante cualquierinfracción. La ablación sigue practicándose apesar de la prohibición, pero ha descendidoconsiderablemente, sobre todo como resulta-do de las campañas públicas de educación.

Además de prohibir la mutilación o ablacióngenital femenina, la ley de protección de lainfancia de Egipto impide que los niños y

niñas que se encuentran en conflicto con laley sean juzgados según las mismas normasque los adultos, garantiza certificados denacimiento para los niños y niñas de madressolteras, limita el castigo corporal y aumentaa los 18 años la edad para contraer matrimo-nio. La aplicación de esta legislación protec-tora ha aumentado la importancia de lascuestiones relacionadas con la juventud y lainfancia, y ha generado un intenso debateentre los islamistas conservadores, los mode-rados y los partidarios de la secularizaciónsobre la función del estado, la religión y lasfamilias en relación con el bienestar infantil.

En una esfera –el abastecimiento de agua–Egipto hace frente a una grave amenazapara el desarrollo humano e infantil. Segúnel Informe sobre el Desarrollo Humano enEgipto del Programa de las Naciones Unidaspara el Desarrollo, realizado en 2008, “unode los mayores desafíos a los que Egiptohace frente hoy en día es el número dehogares en las zonas rurales y urbanas quenecesitan infraestructura básica (sobre todoabastecimiento de agua y alcantarillado)”.Como parte de su plan nacional de desarro-llo de 2007 a 2012, el Gobierno de Egipto haasignado aproximadamente 13.000 millonesde dólares para ampliar el servicio de abas-tecimiento de agua para todos los egipcios,pero incluso con esta inversión a gran esca-la solamente un 40% de los poblados deEgipto tendrán un sistema de alcantarillado.

Los desafíos futuros

En Egipto se han producido numerosas expe-riencias satisfactorias en el pasado sobre lascuales basar los futuros programas destina-dos a satisfacer las necesidades de todos susciudadanos, especialmente de los niños y losjóvenes. El país hace frente todavía a nume-rosos desafíos, especialmente para abordarlas disparidades y fortalecer la protección de la infancia. Llegar a los niños y niñas queviven en zonas remotas y rurales sigue siendoun reto decisivo para el Gobierno en susintentos de promover los derechos de todoslos niños y niñas. Para lograr progresos enesta esfera será necesario también conseguiruna mayor incorporación de las partes intere-sadas a nivel nacional, así como una firmecooperación internacional.

Véanse las referencias en las páginas90–92.

Los derechos de la infancia en Egipto

Page 10: La evolución de las normas internacionales sobre - unicef.org all... · La Liga de las Naciones aprueba la Declaración de Ginebra ... 1966 Se aprueban el Pacto Internacional de

EFECTOS

26 ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA | INFORME ESPECIAL

Repercusiones de la Convención sobre las instituciones públicas y privadas

Las repercusiones de la Convención sobrelas instituciones públicas y privadas, incluidoslos tres poderes del gobierno –el ejecutivo,el legislativo y el judicial– han sido profun-das. Su influencia es evidente en las iniciati-vas de reforma legislativa, las iniciativas pre-supuestarias orientadas hacia la infancia ylas medidas de protección social, en losenfoques de la programación para mujeres yniños basados en los derechos humanos yen la aprobación de cartas regionales sobrederechos de la infancia.

En la esfera privada, la Convención contribuyea alentar una mayor concienciación sobrelos derechos de la infancia entre las empresas,las escuelas, las familias y las comunidades,con un firme apoyo de las organizaciones no gubernamentales en particular. En losmedios de comunicación se observan tambiénsus efectos en el mayor uso de un lenguajerelacionado con los derechos de la infanciay una mayor comprensión de cuestiones fun-damentales, así como en la preparación decódigos de conducta para informar sobre lainfancia y especialmente en la mayor impor-tancia que se da a las cuestiones relativas ala protección de la infancia y las violaciones.Aunque no existe un método sistemáticopara cualificar estas repercusiones, laspruebas indican claramente que se estánproduciendo.

Iniciativas de reforma legislativa

Durante los últimos dos decenios, alrededorde 70 Estados partes de la Convención hanpromulgado estatutos consolidados sobre lainfancia como parte de las reformas legislati-vas destinadas a apoyar los derechos delniño. Además, 12 Estados partes de laConvención han puesto en práctica estoscódigos en respuesta a una recomendaciónexpresa realizada por el Comité de losDerechos del Niño. La mayoría de estoscódigos están basados en marcos para laprotección de la infancia que incorporan unaamplia gama de tradiciones jurídicas, entreellas el derecho civil, el derecho común, elderecho islámico y el derecho plural.

Especialmente en América Latina se hanincorporado marcos que reconocen los derechos civiles y políticos de los niños, asícomo sus derechos económicos, sociales yculturales, lo que suele abarcar una parteconsiderable, sino toda, de la Convención.

En Europa del Este, especialmente en lospaíses de la ex Unión Soviética, la tendenciaes promulgar estatutos sobre los derechosde la infancia de un alcance más general,citando una intención expresa o implícita dellevar a cabo mayores reformas en el futuro.

Un número de estos Estados partes hanincluido una o más dimensiones de los enfo-ques basados en los derechos humanos enla concepción de sus estatutos. Esto implicauna referencia explícita a los marcos inter-nacionales, que presentan a los niños yniñas como titulares de derechos con lacapacidad de exigirlos y definen titulares deobligaciones que deben poner en práctica lalegislación sobre los derechos de la infancia.En otros países se hace una referenciaexpresa a la Convención como objetivo principal de su legislación.

Iniciativas presupuestarias basadasen los niños

Poner en práctica las disposiciones de laConvención sobre los Derechos del Niñotiene implicaciones financieras para losEstados partes. Conceder un carácter prioritario a los derechos de la infancia en el gasto público exige voluntad política y uncompromiso financiero progresivo por partedel gobierno. El análisis presupuestariosobre la manera en que se alcanzan losobjetivos de políticas es una medida impor-tante para diseñar mecanismos de financia-ción pública que se centren en los derechosde la infancia.

Un ejemplo de este tipo de análisis se da enSudáfrica, donde una organización no guber-namental, el Instituto para la Democracia enSudáfrica, ha encabezado los esfuerzos pre-supuestarios en favor de los derechos de lainfancia. Esta organización independientesupervisa las finanzas públicas y, por medio desu Proyecto Presupuestario Infantil, examinasi el gasto público ayuda al Gobierno a cumplircon sus obligaciones en favor de los derechosde la infancia y la reducción de la pobreza.

Otro ejemplo es el Ecuador, donde una pro-funda crisis económica en 1999 amenazó elgasto público. La oficina de UNICEF en elEcuador se alió con el Gobierno para anali-zar las repercusiones de las decisiones presupuestarias sobre la infancia, y hacerrecomendaciones sobre las asignaciones

al sector social. Los resultados han generadoun marco siste m ático para vincular la tomade decisiones a nivel económico con la tomade decisiones a nivel social.

Un enfoque de la cooperación basadoen los derechos humanos

UNICEF y otros asociados promueven unenfoque de la programación basado en losderechos humanos como un paradigma paragarantizar la promulgación de los derechosde la infancia en las políticas y la práctica.Se trata de un concepto muy influyente tantoen los países industrializados como en de -sarrollo desde que se incorporó en 1999. Paraobtener más información sobre este marco,véase el recuadro en las páginas 12–13.

Cartas sobre los derechos de la infancia

Los organismos regionales han codificadotambién los derechos de la infancia en sulegislación. La Carta Africana sobre losDerechos y el Bienestar del Niño se aprobóen 1990. La Unión Europea dispone de unConvenio Europeo sobre el Ejercicio de losDerechos del Niño, que fue aprobada por el Consejo de Europa en 1996. Aunque losorganismos regionales como la UniónAfricana o la Unión Europea no pueden ratifi-car la Convención, el firme apoyo que hanprestado a sus disposiciones se observa ensus programas y políticas. Por ejemplo, laUnión Europea está en proceso de aproba-ción de un firme marco de los derechos de lainfancia basado en la Convención, destinadoa garantizar que todos los niños y las niñasestén protegidos contra los abusos cometi-dos por medio de Internet.

El sector privado

El sector privado se ha convertido en unaparte interesada cada vez más importante enel desarrollo internacional por medio de aso-ciaciones mundiales en favor de la salud y laeducación, y la lucha contra el VIH y el SIDAen particular. Este aumento en la participaciónfue reconocido por el Comité de los Derechosdel Niño, que dedicó el día de debate generalde 2002 al tema “El sector privado como proveedor de servicios y su función en la realización de los derechos del niño”.

Como ocurre con las organizaciones regio-nales, las entidades del sector privado no

Page 11: La evolución de las normas internacionales sobre - unicef.org all... · La Liga de las Naciones aprueba la Declaración de Ginebra ... 1966 Se aprueban el Pacto Internacional de

LA IMPORTANCIA INTEMPORAL DE LA CONVENCIÓN

CONMEMORACIÓN DE LOS 20 AÑOS DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO 27

pueden firmar o ratificar la Convención. Sinembargo, están también demostrando unfirme apoyo al tratado por medio de las medi-das que adoptan, ya sea como asociados enla construcción de un entorno protector ocomo proveedores directos de serviciosesenciales. Un logro considerable es elCódigo de Conducta para la Protección delos niños contra la explotación sexual en elsector turístico. Es el resultado de la colabo-ración entre los operadores privados deturismo y la red mundial para poner fin a laprostitución, la utilización de los niños en lapornografía y la trata de niños y niñas pormotivos sexuales. El Código compromete a laindustria del turismo a buscar activamente lamanera de proteger los derechos de la infan-cia, y sobre todo de garantizar que no se pro-duzcan casos de explotación sexual de niñosy niñas por motivos comerciales.

Los medios de comunicación

Al brindar atención a las cuestiones queafectan a la infancia, los medios de comuni-cación realizan una función única en defensadel cumplimiento de los derechos de la infan-cia. Una mayor concienciación sobre las privaciones y violaciones de los derechos de la infancia se debe en parte a una mayoratención de los medios de comunicación aestas cuestiones. Por ejemplo, la BritishBroadcasting Corporation, la mayor emisorapública del mundo, ha dedicado un portal alos derechos y cuestiones relacionados conla infancia en su sitio web.

A medida que la industria mundial de losmedios de comunicación se expande, losdefensores de los derechos de la infanciahan asumido una firme capacidad de liderazgopara alentar a las empresas a seguir normaséticas en su presentación de las noticias. LosPrincipios para una presentación ética deinformación sobre la infancia, producidos por UNICEF, y otras directrices similares, hanpromovido este tipo de códigos para garanti-zar que la información que se presenta en losmedios de comunicación sobre los niños ylas niñas no utiliza estereotipos que les con-viertan en víctimas del abuso y la pobreza, enautores de crímenes o en objetos de caridad.También es fundamental que se respete elinterés superior de los niños cuando se infor-ma sobre ellos. En el Brasil, la Agencia porlos derechos de la infancia supervisa la

forma en que se describe a los niños y niñasen los medios de comunicación, y publicatablas sobre descripciones negativas.También otorga premios para crear incenti-vos en favor de una cobertura periodísticasensible y ética.

Dirigentes religiosos

Los dirigentes religiosos pueden desempeñaruna importante función para garantizar larealización de los derechos de la infancia.Como miembros respetados e influyentes delas sociedades y las comunidades, puedengalvanizar las acciones en favor de la supervivencia y el desarrollo, así como de la protección y la participación de los niños y niñas, y poner en tela de juicio prácticas,costumbres y normas que discriminan contraestos derechos o menoscaban su valor. A lolargo de la historia, y en todo tipo de religionesy de culturas, la compasión y la atención enfavor de la infancia han sido firmes valoreséticos, morales y espirituales que denotanuna comprensión común de la importanciaque tiene proteger a los individuos máspequeños y más vulnerables.

En todo el mundo, los dirigentes religiosostrabajan como defensores de los derechosde la infancia. Un ejemplo es el delAfganistán, donde desde finales de 2001,UNICEF y sus asociados han trabajado estre-chamente con dirigentes religiosos paraampliar el acceso a la educación de las niñasy fomentar una mejora en la supervivencia yla salud de la infancia. Otro ejemplo se regis-tra en Etiopía, donde dirigentes musulmanes,protestantes y ortodoxos acordaron dedicaruna “semana religiosa” a la cuestión del VIHy el SIDA, utilizando sus redes, su influenciay su buena voluntad para abordar el estigmay la discriminación relacionados con el VIH.

Organizaciones no gubernamentales

Las organizaciones no gubernamentales seencuentran entre los principales agentescomprometidos en la promoción y realizaciónactiva de los derechos de la infancia. Susmúltiples actividades impulsaron y sostuvie-ron el proceso que dio como resultado laredacción y finalización de la Convención a finales de los años 1970 y 1980. El Grupo de ONG sobre la Convención sobre losDerechos del Niño, una red de 80 organiza-ciones internacionales y nacionales, se

formó en 1983 para promover la redaccióndel tratado y participar activamente en elproceso.

El artículo 45 de la Convención asigna unafunción concreta a las ONG en la supervisiónde la aplicación por los Estados partes. Launidad de enlace del Grupo de ONG apoya la participación de las organizaciones nogubernamentales, especialmente las coali-ciones nacionales, en el proceso de presen-tación de informes al Comité de los Derechosdel Niño. Una esfera importante de trabajoque la unidad facilita es la recopilación y pre-sentación al Comité de informes alternativossobre la aplicación nacional de laConvención.

Defensores e individuos

La Convención ha inspirado a individuos,tanto adultos como niños, a dedicarse sin descanso a promover y defender losderechos de la infancia. Estos promotores,que pueden ser desde activistas infantiles a personalidades célebres a nivel internacio-nal, son fundamentales para aumentar laconcienciación en torno a preocupaciones y motivos de vulnerabilidad, así como pararepresentar estos problemas ante los dirigen-tes a fin de procurar y conseguir cambios.

Véanse las referencias en las páginas 90–92.

Page 12: La evolución de las normas internacionales sobre - unicef.org all... · La Liga de las Naciones aprueba la Declaración de Ginebra ... 1966 Se aprueban el Pacto Internacional de

En Sierra Leona se ha producido una mejoraconstante en la seguridad y la estabilidadpolítica después de que en 2002 terminó elconflicto armado que había durado toda unadécada. En 2007 se celebraron unas eleccio-nes nacionales democráticas y pacíficas yse están tomando medidas para fortalecerlas instituciones gubernamentales y promo-ver la reconciliación. El crecimiento econó-mico se reanudó durante el periodo poste-rior al conflicto, y entre 2003 y 2007 alcanzóun promedio de un 7,7% al año, impulsadosobre todo por el sector agrícola y minero.

Sierra Leona ratificó la Convención sobrelos Derechos del Niño en julio de 1990 y susdos Protocolos Facultativos en septiembrede 2001 (sobre la venta de niños, la prostitu-ción infantil y la utilización de niños en lapornografía) y en mayo de 2002 (sobre laparticipación de los niños los conflictosarmados). Estos compromisos se consagra-ron posteriormente en la legislación nacio-nal por medio de la Ley de los derechos delniño de 2007, que sustituye otras leyesnacionales y se considera compatible con laConvención y con la Carta Africana sobrelos Derechos y el Bienestar del Niño.

Proteger a los niños al tiempo que serestablece la seguridad

La Ley de los derechos del niño forma labase de un sólido marco para la protecciónde los derechos de la infancia. Sin embargo,aún queda un largo camino por recorrerpara poner este instrumento en vigor. El paísse encuentra todavía a la zaga en materia de desarrollo económico, social y humano.Aunque ricamente dotado con recursosminerales, Sierra Leona se encuentra en lomás bajo de la lista de 177 países y territoriosdel Índice de Desarrollo Humano más recien-te del Programa de las Naciones Unidaspara el Desarrollo. La crisis económica mun-dial de 2008 y 2009 ha afectado duramente alpaís al interrumpir los flujos financieros queel país recibe del comercio, la inversión, lasremesas y la asistencia. La Organizaciónpara la Alimentación y la Agricultura de lasNaciones Unidas ha definido a Sierra Leonacomo uno de los países más vulnerables a lainseguridad alimentaria.

Las tasas de la mortalidad derivada de lamaternidad y la mortalidad de menores decinco años son las más elevadas del mundo,

y cerca del 40% de los niños y niñas meno-res de cinco años sufren retraso en el creci-miento moderado o grave. Hay escasez deinstalaciones y servicios de la salud básicay de maternidades, así como de infraestruc-tura sanitaria. A una tercera parte de losrecién nacidos no se les inmuniza de formasistemática con las tres dosis de la vacunacontra la difteria, la tosferina y el tétanos.Cerca del 60% de las mujeres dan a luz sin contar con la asistencia de un agentesanitario capacitado. Casi la mitad de loshabitantes del país carecen de acceso ainstalaciones mejoradas de agua potable, yapenas 7 de cada 10 ciudadanos carecen deinstalaciones adecuadas de saneamiento.Más del 30% de los niños y niñas en edadescolar primaria no acuden a clase, y lastasas de transición desde la escuela prima-ria a la enseñanza secundaria y terciariason moderadas. Los obstáculos a la educa-ción de las niñas incluyen el matrimonioinfantil –el 62% de las niñas se casan antesde cumplir 18 años, y el 27% antes de cum-plir 15– y los elevados niveles de embarazoentre las adolescentes.

Durante las últimas dos décadas, en SierraLeona ha habido dificultades para promovery proteger los derechos de la infancia. Losconflictos, la pobreza, las desigualdades enmateria de género y las prácticas culturalesdiscriminatorias se unen para menoscabarlos derechos infantiles. A pesar de la vueltade la democracia y de una mayor estabilidadpolítica en Sierra Leona, las niñas y las muje-res están todavía expuestas a la violenciasexual y a prácticas tradicionales peligrosascomo la excisión o ablación genital femeni-na. Más del 90% de las mujeres de 15 a 49años han sufrido este tipo de intervención.

Durante los 10 años de conflicto civil, tantoel Gobierno como las fuerzas rebeldesreclutaron a niños y niñas. El TribunalEspecial para Sierra Leona, establecidopara juzgar a las personas responsables delas más graves violaciones contra los dere-chos humanos, declaró a nueve acusados–entre ellos el ex presidente Charles Taylor–culpables de reclutar a niños y niñas paraluchar en los combates. Tres acusados hansido declarados culpables de obligar a lasniñas y las mujeres a casarse, la primeravez que un tribunal ha confirmado una acusación de este tipo.

Sierra Leona ha logrado avances paraaumentar la participación de los niños y niñas. La Comisión para la Verdad y laReconciliación de Sierra Leona, establecidapara crear una documentación imparcialsobre las violaciones contra los derechoshumanos, ha incorporado a niños y niñasen el proceso y ha concedido una atención

especial a las experiencias de los niños yniñas afectados por el conflicto civil. De lamisma manera, el Gobierno de Sierra Leonaestableció en 2001 la Red Foro de laInfancia, una organización de promoción de niño a niño comprometida a establecervínculos y difundir conocimientos sobre losderechos y las responsabilidades relativos a la infancia. La Red Foro de la Infancia trabaja actualmente en los 13 distritos de Sierra Leona.

Los desafíos futuros

Para lograr avances significativos en lasupervivencia y el desarrollo de los niños, el Gobierno de Sierra Leona, en asociacióncon otras partes interesadas, hace frente alreto de aumentar la escala de servicios tanesenciales como la inmunización, la admi-nistración de micronutrientes, la atención dela salud de la madre, del recién nacido y delniño, la educación de calidad y la construc-ción de instalaciones para la salud, y la crea -ción de un sistema nacional de protecciónde la infancia. Estos avances exigen que se mantenga la estabilidad y la paz, y unentorno propicio para los derechos de lasmujeres y los niños. Establecer y mantenerla estabilidad política y la seguridad en toda la región de África occidental y central serápor tanto fundamental para la realización de los derechos de los niños y las niñas de Sierra Leona y de los países vecinosdurante los próximos años.

Véanse las referencias en las páginas90–92.

Los derechos de la infancia en Sierra Leona

LA IMPORTANCIA INTEMPORAL DE LA CONVENCIÓN

CONMEMORACIÓN DE LOS 20 AÑOS DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO 29

Page 13: La evolución de las normas internacionales sobre - unicef.org all... · La Liga de las Naciones aprueba la Declaración de Ginebra ... 1966 Se aprueban el Pacto Internacional de

LA IMPORTANCIA INTEMPORAL DE LA CONVENCIÓN

CONMEMORACIÓN DE LOS 20 AÑOS DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO 31

Una “ciudad amiga de la infancia” se defi-ne como cualquier sistema local de gobier-no, urbano o rural, grande o pequeño, quese comprometa a defender los derechos dela infancia definidos en la Convención. LaIniciativa de ciudades amigas de la infan-cia, de carácter internacional, se inició en 1996 para velar por el cumplimiento de laresolución aprobada durante la segundaConferencia de las Naciones Unidas sobreAsentamientos Humanos (Hábitat II), cuyoobjetivo era lograr ciudades donde todospuedieran vivir. La conferencia declaró queel bienestar de los niños es el indicadordefinitivo de un hábitat saludable, de unasociedad democrática y de una buenagobernanza.

La iniciativa refleja la creciente urbaniza-ción de las sociedades mundiales, ya que,en la actualidad, la mitad de la poblacióndel mundo vive en las ciudades, y elaumento de la importancia de las municipa-lidades en la toma de decisiones políticas yeconómicas que afectan los derechos de lainfancia. La Secretaría internacional paralas ciudades amigas de la infancia se creóen 2000 en el Centro de InvestigacionesInnocenti de UNICEF en Florencia, Italia. De conformidad con la misión del centro, la Secretaría recopila documentos y anali-za y difunde experiencias sobre los marcoslocales orientados a aplicar la Convenciónsobre los Derechos del Niño y lograr losObjetivos de Desarrollo del Milenio.

Una ciudad amiga de la infancia tiene porobjetivo garantizar los derechos de losniños y niñas a servicios esenciales comola salud, la educación, la vivienda, el aguapotable y saneamiento adecuados, y la pro-tección contra la violencia, los malos tratosy la explotación. También procura promo-ver la autonomía de los ciudadanos másjóvenes para influir en las decisiones sobresu ciudad, expresar sus opiniones sobrecómo les gustaría que fuese su ciudad, yparticipar en la vida familiar, comunitaria ysocial. Promueve los derechos de los niñosy niñas a caminar sin riesgos en las callespor su cuenta, a reunirse con sus amigos yjugar, a vivir en un entorno libre de conta-minación con espacios verdes, a participaren actividades culturales y sociales y a serun ciudadano de su ciudad con los mismos

derechos que los demás y con acceso atodos los servicios, sin discriminación deningún tipo.

El proceso de establecer ciudades amigasde la infancia requiere los siguientes nueveelementos que promueven la participaciónde los niños y niñas en la toma de decisio-nes: un marco jurídico amigo de la infancia;una estrategia sobre los derechos de lainfancia que abarque toda la ciudad; unaunidad de derechos de la infancia o meca-nismos de coordinación; una valoración yevaluación de las repercusiones sobre losniños; un presupuesto dirigido a la infancia;un informe periódico sobre el Estado de laInfancia en la Ciudad; la promoción de losderechos de la infancia; y un defensorindependiente de la niñez.

Durante la década pasada, varias ciudadesy municipalidades de todo el mundo adop-taron la decisión política de convertirse en“amigas de la infancia”. En muchas ciuda-des de Europa se aprobaron programas deciudades amigas de la infancia para con-cienciar a los alcaldes y a los concejalessobre los derechos de la niñez, garantizarla presencia de la infancia en el programapolítico local y promover políticas en favorde los niños a escala citadina. Londres, porejemplo, publicó su informe sobre el estadode los niños y niñas de Londres en 2007. En Italia, el Ministerio del Medio Ambientecoordina las iniciativas de las ciudadesamigas de la infancia, que han sido adopta-das por muchos pueblos y ciudades. Unmodelo que se promueve para la participa-ción infantil en Italia y en otros paíseseuropeos es la creación de consejos infan-tiles, que ofrecen un mecanismo oficialpara que los niños y niñas expresen suspuntos de vista en las administracioneslocales. Estos consejos promueven amenudo iniciativas amigas de la infancia, y fomentan una elaboración de políticasparticipativa y una mayor movilidad y com-promiso civil de los niños y los jóvenes.

En el mundo en desarrollo también hay unacifra importante de iniciativas. En Filipinas,los programas de las ciudades amigas dela infancia comenzaron a finales de losaños 1990. La iniciativa tiene una dimensiónnacional por medio de un marco orientado

hacia determinados objetivos que buscapromover los principios de los derechos de la infancia a todos los niveles, desde la familia a la comunidad, desde la ciudad a la región. A partir de 1998, el Gobiernonacional comenzó a otorgar “PremiosPresidenciales” a las ciudades y municipa-lidades amigas de la infancia. En Sudáfrica,la iniciativa del Consejo Metropolitano delGran Johannesburgo incluye la elaboraciónde un Programa Metropolitano de Acciónen favor de la Infancia. El programa pro-mueve la autonomía de los niños y niñaspara influir directamente en las leyes loca-les, incorpora los derechos de la infanciaen la planificación urbana y asigna impor-tantes recursos a los niños y niñas másdesfavorecidos de la ciudad.

En las ciudades ecuatorianas de Cuenca,Guayaquil, Quito, Riobamba y Tena, losniños y niñas contribuyen a definir los cri-terios de una ciudad amiga de la infancia.Bajo los auspicios de la iniciativa “La ciudad que queremos”, los niños y los adolescentes participan en las decisionesmunicipales y promueven sus propios derechos. En Georgia, el Parlamento deniños y jóvenes de ese país se ha converti-do en un foro para que los niños, las niñasy los jóvenes expresen sus opiniones,obtengan aptitudes en materia de gestiónde los asuntos públicos y realicen tareasde concienciación sobre los derechos de la infancia.

A pesar de sus 13 años de historia, laIniciativa de las ciudades amigas de lainfancia todavía se encuentra en sus albo-res, y es preciso realizar un seguimiento yuna evaluación de muchas de las iniciati-vas que están actualmente en marcha. Sinembargo, sigue siendo un avance haciauna participación más plena y significativade los niños y las niñas en las decisionescomunitarias que les afectan. Aprovecharlos progresos logrados por la iniciativaserá fundamental para promover los derechos de la infancia en un mundo que cada vez está más urbanizado.

Véanse las referencias en las páginas90–92.

Ciudades amigas de la infancia: Una iniciativa internacional que promuevela participación infantil en el gobierno local

Page 14: La evolución de las normas internacionales sobre - unicef.org all... · La Liga de las Naciones aprueba la Declaración de Ginebra ... 1966 Se aprueban el Pacto Internacional de

LA IMPORTANCIA INTEMPORAL DE LA CONVENCIÓN

CONMEMORACIÓN DE LOS 20 AÑOS DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO 33

La India, donde vive una quinta parte de los niños y niñas del mundo, ratificó laConvención sobre los Derechos del Niño endiciembre de 1992. Desde entonces, el rápi-do crecimiento económico, de un promediode un 4,5% anual entre 1990 y 2007, hasacado a millones de personas de la pobre-za y se ha combinado con las medidasgubernamentales para mejorar las tenden-cias en la supervivencia y el desarrollo dela infancia. Según las fuentes nacionales,la tasa de mortalidad de menores de cincoaños a nivel nacional descendió considera-blemente de 117 por cada 1.000 nacidosvivos en 1990 a 72 en 2007. La utilización de fuentes mejoradas de agua potableaumentó del 62% en 1992–1993 al 88% en2005–2006. Las tasas de asistencia a laescuela primaria para las niñas de 6 a 10 años ascendieron del 61% al 81% durante el mismo periodo, contribuyendo a incrementar la tasa de paridad entre los géneros en la educación primaria desde 0,82 hasta 0,96.

Las privaciones y las disparidadessiguen siendo amplias, a pesar delprogreso económico

A pesar de este progreso considerable, en laIndia sigue habiendo grandes desafíos a larealización de los derechos de la infancia. Enparte debido a su gran extensión, en la Indiase producen mayores privaciones con res-pecto los derechos de la infancia en núme-ros absolutos que en cualquier otro país.Todos los años, 1 millón de recién nacidosmueren durante su primer mes de vida; otro millón mueren entre los 29 días y los 5 años. Casi 55 millones de niños y niñasmenores de cinco años tienen bajo peso con respecto su edad. Más de 20 millones de niños y niñas en edad escolar primaria no reciben este tipo de enseñanza. Más del40% de la población vive actualmente conmenos de 1,25 dólares al día, 128 millones de personas carecen de acceso a fuentesmejoradas de agua potable y 665 millones depersonas, una cifra impresionante, defecanal aire libre.

El aumento en los ingresos ha estado acom-pañado de un aumento de las disparidadesen materia de ingresos, educación, acceso ala atención de la salud y resultados en mate-ria de desarrollo. La Encuesta Nacional deSalud en la Familia de 2005–2006 muestra

grandes divergencias en el acceso a los servicios esenciales y resultados clave enmateria de desarrollo sobre la base de lascastas, el origen étnico, el género y losingresos. Estas disparidades afectan la protección de la infancia, dada la tasa mode-rada de inscripción del nacimiento que seregistra en el país (69%) y la elevada tasa dematrimonio infantil. A pesar de la legislaciónque prohíbe esta práctica, las últimasencuestas en los hogares indicaban quealrededor del 47% de las mujeres de 20 a 24años, y el 16% de los hombres de 20 a 49años, estaban casados o en unión antes decumplir los 18. Además, la preferencia porlos varones al nacer y la elevada tasa de tra-bajo infantil siguen presentando problemasconsiderables.

Los esfuerzos concertados generanresultados

El Gobierno de la India, sus aliados y nume-rosas organizaciones no gubernamentaleshan realizado esfuerzos considerables parareducir la mortalidad infantil, ampliar elacceso a la atención de la salud e inscribira los niños en la escuela primaria. El paístambién avanza en la tarea de determinarcuáles son las violaciones a la protecciónde la infancia y en la elaboración de méto-dos legales para abordarlas. Ha comenzadoa hacer frente a las disparidades materia-les destinando servicios esenciales a losgrupos marginados como las castas, las tribus (las poblaciones indígenas, o adivasis)y otros grupos que sufren una discriminaciónarraigada. En marzo de 2007, el Gobiernocreó una Comisión Nacional para la protec-ción de los derechos de la infancia con elfin de supervisar la aplicación apropiada deestos derechos. Además, las autoridadeshan preparado un amplio plan denominadoEsquema Integrado para la Protección dela Infancia, destinado a proteger a losniños y niñas vulnerables.

Las organizaciones encabezadas por lasmujeres y centradas en sus asuntos cuentancon una presencia cada vez mayor en la India,donde existen algunas de las institucionesmás innovadoras del mundo empeñadas enpromover la autonomía de la mujer en lacomunidad, el lugar de trabajo y el gobierno.De igual modo, las organizaciones no guber-namentales y los grupos voluntarios han sidodurante muchos años los promotores más fir-

mes de los derechos infantiles. Un ejemplo esBalkan-Ji-Bari, una organización fundada en1923 que se ha convertido en una instituciónrecreativa y educativa para niños y niñaspobres adivasi, a quienes ofrece formaciónprofesional, vacunas y otros servicios.

Los jóvenes muestran el camino para superaralgunos de los obstáculos más importantesque impiden la realización plena de los dere-chos de la infancia. En 1990, trabajadoresinfantiles de la organización Concerned forWorking Children establecieron su propia aso-ciación, Bhima Sangha, que se ha convertidoen un modelo internacional para la participa-ción de la infancia. Iniciada en 1997, BhimaSangha ha establecido makkala panchayats, oconsejos infantiles, que actúan paralelamentea los consejos de adultos. En el estado deKerala, el gobierno ha institucionalizado laparticipación de la infancia por medio de BalaSabhas o grupos vecinales para niños y niñas.En el estado hay 45.417 clubes con alrededorde 800.000 participantes.

Los desafíos futuros

Una explotación generalizada y arraigada, la discriminación por motivos de género, los prejuicios relacionados con las castas yotros problemas sociales que se registranen la India no se solucionarán de un díapara otro, y existe una gran incertidumbresobre la manera en que la crisis mundial de combustibles, alimentos y finanzas de2008–2009 afectará el progreso social delpaís. Debido a que estos tres problemasamenazan con menoscabar el crecimientoeconómico de la India, existe el riesgo deque la proporción de personas que viven enla pobreza absoluta aumente, reduciendo oincluso estancando los recientes avancesmoderados en materia de supervivencia,salud y educación para la infancia.

El Gobierno de la India y otras partes intere-sadas están trabajando en favor del cumpli-miento de los derechos de la infancia, y lospropios jóvenes están expresando sus prio-ridades e involucrándose en la comunidad.Su participación y capacidad de liderazgoserán fundamentales para lograr progresoshumanos constantes en la India durante lospróximos años.

Véanse las referencias en las páginas90–92.

Los derechos de la infancia en la India

Page 15: La evolución de las normas internacionales sobre - unicef.org all... · La Liga de las Naciones aprueba la Declaración de Ginebra ... 1966 Se aprueban el Pacto Internacional de

La historia ha demostrado que los niños ylas mujeres son especialmente vulnerablesa las crisis económicas. En los países endesarrollo, las perturbaciones financieras yeconómicas anteriores a la crisis económi-ca mundial de 2008-2009 elevaron las tasasde mortalidad entre los niños menores decinco años; redujeron las tasas de matricu-lación escolar; aumentaron la inseguridad;y forzaron a los niños a trabajar en condi-ciones peligrosas. La reducción del gastopúblico en salud y educación llevó a quelos niños y sus familias cayeran en la tram-pa de la pobreza, de la cual no es fácil saliruna vez se superan las crisis.

Cada vez preocupa más que la crisis eco-nómica mundial de 2008-2009 –agravadapor la reciente inestabilidad de los preciosde los alimentos y los combustibles– puedaagudizar la pobreza y la desnutrición en lospaíses en desarrollo. En el momento es quese imprime este informe, en agosto de 2009,el panorama económico mundial siguesiendo en extremo incierto, pese a que, enlos últimos meses, algunos indicadoreseconómicos han mostrado señales derecuperación.

Las repercusiones de la crisis sobre losderechos de los niños no se manifestaránen su totalidad durante algún tiempo, y soloserán evidentes a medida que se den aconocer nuevas estimaciones sobre lapobreza, el desarrollo infantil y la nutricióna nivel mundial. Se requieren respuestasnormativas apropiadas para proteger a losniños y a las familias contra las conse-cuencias de las crisis económicas.

Garantizar a las familias una nutri-ción adecuada. A pesar de que los pre-cios internacionales de los alimentos hanbajado desde que llegaron a su punto máxi-mo, en 2008, siguen siendo altos frente alas tendencias a largo plazo. En muchospaíses en desarrollo, los precios de los ali-mentos siguen bastante por encima de losniveles históricos. Entre las medidas parasalvaguardar la situación nutricional de lasfamilias en épocas de crisis económicaestán la administración directa de suple-mentos –por ejemplo, los alimentos tera-péuticos para los niños pequeños–; elacceso a micronutrientes esenciales; elmejoramiento de las instalaciones básicasde salud ambiental; la atención de la salud

de buena calidad; y la promoción de mejo-res prácticas de higiene, almacenamiento ypreparación de los alimentos. La atención ala situación nutricional también debe incluiruna evaluación de los factores directos ysubyacentes que determinan el crecimien-to de los niños y su nutrición.

Proteger los presupuestos destina-dos a servicios esenciales. Un compo-nente integral de las respuestas de los paí-ses a las crisis debe ser proteger, e inclusoaumentar, los presupuestos sociales. Dejarpasar la oportunidad para invertir en losniños tiene innegables consecuenciasnegativas para su supervivencia y desarro-llo, además de que puede limitar el poten-cial de crecimiento de los países. Análisisde datos de 120 países en desarrollo parael período 1975-2000 señalan que incre-mentar la inversión en educación un 1%como proporción del producto interno brutodurante un período de 15 años podría tra-ducirse en la matriculación universal en laescuela primaria, y disminuir, al mismotiempo, los índices de recuento de lapobreza en un 17%, aproximadamente.

Invertir en programas de protec-ción social orientados específica-mente al niño. Los programas de protección social efectivos y amplios pueden mitigar el impacto negativo de las crisis económicas sobre las familiaspobres. En respuesta a la crisis financierade Asia de 1997, que se desencadenóluego de una grave sequía en la región,los gobiernos de Filipinas, Indonesia yTailandia pusieron en marcha o reforzaronprogramas de nutrición destinados a losniños, y apoyaron el acceso a la educa-ción mediante becas, asignaciones derecursos y campañas comunitarias desensibilización. En 2002, durante su crisisde la deuda, Argentina hizo lo posiblepara proteger a las familias pobres contralos peores efectos, mediante planes deapoyo a los ingresos para las personascabezas de familia que habían perdidosus empleos. Se estima que esta iniciativaevitó que un 10% adicional de familiasbeneficiarias de ese plan cayeran pordebajo de la línea de pobreza alimentaria,y redujo la incidencia de pobreza extremaen todo el país. Gracias a reconocidas ini-ciativas de protección social en México(Oportunidades) y en el Brasil (Programa

Saúde da Família), las tasas de mortalidadinfantil han bajado, al igual que las tasasde pobreza.

Pese a las reconocidas ventajas de los programas de protección social, muchospaíses en desarrollo carecen de ellos. Deacuerdo con una investigación que seefectuó recientemente para conocer lasituación de 144 países en desarrollo, 19 de49 países de bajos ingresos, y 49 de 95 paí-ses de medianos ingresos no cuentan conprogramas de redes de seguridad social, y solamente la tercera parte de todos lospaíses estudiados tienen programas detransferencias de efectivo.

Limitar las exigencias a las mujeresy las niñas. Promover la autonomía delas mujeres para que tomen decisionesimportantes relacionadas con sus familias,y garantizar el acceso de las niñas y lasmujeres jóvenes a la enseñanza y a los servicios de salud es fundamental para que la protección social sea una realidad.La disminución del gasto público en educa-ción y salud que se asocia con las crisiseconómicas puede imponer nuevas res-ponsabilidades a las familias y las comuni-dades, haciendo aún más duras las condi-ciones de vida de las mujeres y las niñas,que tienen que hacer ingentes esfuerzospara gastar lo menos posible en servicios ybienes esenciales como alimentos, com-bustible, educación y salud. También sue-len verse obligadas a dedicar cada vez mástiempo a actividades que o bien ayudan aahorrar dinero, o bien generan ingresosadicionales.

Garantizar los derechos de los niños duran-te la crisis económica actual y el períodode recuperación posterior exige tomardecisiones difíciles, pero trascendentales.A fin de que la crisis no deje un legado deprivaciones a las próximas generaciones,se debe tomar la decisión de salvaguardar,apoyar y, en lo posible, ampliar los servi-cios esenciales, la protección y la partici-pación que constituyen derechos de loscuales deben gozar todos los niños, sinexcepción, en todo momento.

Véanse las referencias, págs. 90–92.

La crisis económica mundial: Implicaciones para los derechos de la infancia

RIESGOS

62 ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA | INFORME ESPECIAL

Page 16: La evolución de las normas internacionales sobre - unicef.org all... · La Liga de las Naciones aprueba la Declaración de Ginebra ... 1966 Se aprueban el Pacto Internacional de

DIFICULTADES PARA LA CONVENCIÓN EN EL SIGLO XXI

CONMEMORACIÓN DE LOS 20 AÑOS DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO 63

Las crisis humanitarias, incluyendo losdesastres naturales y las situaciones com-plejas de emergencia, ponen en peligro losderechos de los niños a la supervivencia, eldesarrollo, la protección y la participación.Los sistemas de atención primaria de lasalud y la infraestructura física puedenresultar gravemente deteriorados durantelas situaciones de emergencia complejas,comprometiendo la nutrición y la salud delos niños. La educación también sufre: dehecho, se calcula que de los 101 millonesde niños en edad de asistir a la escuela primaria que no están estudiando, casi 60millones viven en los 33 países que actual-mente sufren conflictos armados.

La alteración del orden social que ocasionanlas situaciones de emergencia eleva las probabilidades de que las mujeres y losniños sean víctimas de explotación con fineseconómicos y sexuales. La violencia sexualpuede tener su origen en el debilitamiento delas estructuras sociales, o puede servir dearma de guerra, dejando a los sobrevivientescon traumas graves e irreversibles, enferme-dades de transmisión sexual y embarazos nodeseados. Estudios efectuados hace pocotiempo en la República Democrática delCongo y en el norte de Uganda revelaronque los niños que nacen como resultado dela violencia sexual a menudo son víctimas de discriminación o abandono, pues se lesidentifica con los responsables.

Las intervenciones humanitarias en un escenario cambianteEn las dos décadas que han transcurridodesde que se adoptó la Convención, elescenario en el cual tienen lugar las inter-venciones humanitarias ha evolucionado. El cambio climático y el crecimiento de lapoblación han agudizado la competenciapor el acceso a recursos limitados, como el agua, y han suscitado preocupaciónacerca de la seguridad alimentaria. Losconflictos se caracterizan cada vez máspor las hostilidades prolongadas dentro delos países, con graves repercusiones parala población civil, como el desplazamientointerno a gran escala. Se estima que, de los26 millones de personas que se encuentranen situación de desplazamiento por losconflictos armados y la violencia, el 50%son niños. La falta de respeto por las normas que protegen a la población civilplantea riesgos adicionales para los niños,

así como el alarmante incremento de la vio-lencia contra trabajadores de asistenciahumanitaria que llevan a cabo su labor ensituaciones de emergencia complejas.

Un marco para los derechos de lainfancia en las situaciones de emergencia complejasLa Convención proporciona un sólido marcolegislativo para el cumplimiento de los derechos de los niños durante las crisishumanitarias, especialmente los artículos 38 y 39 y el Protocolo Facultativo relativo a la Participación de Niños en los ConflictosArmados. Otros instrumentos internacionalescuya finalidad es garantizar la protección delos niños en las situaciones de emergenciatambién se han reforzado considerablemen-te, y el Consejo de Seguridad de las NacionesUnidas ha dictado varias resoluciones enca-minadas a poner fin a los abusos contra losniños y los civiles en el contexto de la guerra,en particular la 1612 y la 1820. La Corte PenalInternacional está aplicando procedimientospara investigar y enjuiciar a los presuntosresponsables de genocidios, crímenes de lesahumanidad y crímenes de guerra. El primercaso de este tipo que examinó la Corte guardaba relación con el reclutamiento de niños soldados.

Con el objeto de que las mujeres y los niñospuedan acceder sin demora a una nutriciónadecuada, a servicios de prevención y con-trol de las enfermedades, a agua salubre y aservicios decentes de saneamiento en lassituaciones de emergencia y con posteriori-dad a los conflictos, se definió un conjuntode compromisos básicos con los derechosde los niños en esos contextos. Algunasintervenciones humanitarias en las cualesparticipó UNICEF en 2008 fueron la campañade vacunación contra el sarampión quefavoreció a los niños de Myanmar luego deque el ciclón Nargis deterioró la mayor partede los centros de salud del país; el suminis-tro de agua apta para el consumo y letrinasadaptadas a las necesidades de los niños ylas niñas a 320.000 alumnos de 500 escuelasdel Afganistán; y la organización de jornadasde capacitación en higiene, saneamiento ysalud para 2.500 maestros.

Inspirada en la Convención sobre losDerechos del Niño y en sus ProtocolosFacultativos, la protección de la infanciareviste hoy carácter prioritario en las situa-

ciones de emergencia. Las labores humani-tarias actualmente incluyen el estableci-miento de espacios acogedores para losniños; la movilización de las comunidades enfavor de su protección; la integración de laprotección del niño en la preparación paralos desastres; las actividades de promoción;y las comunicaciones. Velar por que los planes nacionales de preparación para losdesastres incluyan la protección de la niñezse ha convertido en una prioridad en algunospaíses propensos a los desastres naturales,como Nepal. En la República Democráticadel Congo, más de 18.000 sobrevivientes dela violencia sexual –de los cuales la terceraparte son niños y niñas– han recibido aseso-ramiento jurídico y atención médica y psico-lógica, y han participado en programas dereintegración socioeconómica.

Restablecer el acceso a la enseñanza en lassituaciones de emergencia ha sido un com-ponente clave de la acción humanitaria dela última década. Posibilitar el regreso a laescuela en comunidades devastadas por laviolencia, la guerra o los desastres natura-les da un cierto sentido de normalidad a lasvidas de los niños y les brinda un espaciopara aprender y jugar. Una dificultad inclusomayor es reconstruir los sistemas educati-vos después de los desastres o los conflic-tos en países con recursos limitados. EnSomalia, que se está esforzando al máximopara restablecer un gobierno operativo trasun largo período de colapso, de los 534.000niños que, según se calcula, están escolari-zados –de los cuales 140.000 viven en luga-res afectados por la emergencia–, 190.300ya se han beneficiado de la distribución desuministros escolares.

La recuperación posterior a los conflictosproporciona a las sociedades la oportunidadde establecer instituciones públicas másequitativas y de hacer valer los derechos delos grupos marginados. La comunidad inter-nacional está trabajando afanosamente en el desarrollo de instrumentos y métodos paraabordar no solo la respuesta inmediata a lascrisis, sino también el proceso de recupera-ción y la preparación para futuras situacio-nes de emergencia. Estas iniciativas tambiénproporcionan oportunidades para garantizarla realización de los derechos de los niñosen etapas tempranas.

Véanse las referencias, págs. 90–92.

Protección de los derechos de la infancia en las crisis humanitarias

Page 17: La evolución de las normas internacionales sobre - unicef.org all... · La Liga de las Naciones aprueba la Declaración de Ginebra ... 1966 Se aprueban el Pacto Internacional de

DIFICULTADES PARA LA CONVENCIÓN EN EL SIGLO XXI

CONMEMORACIÓN DE LOS 20 AÑOS DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO 65

Cambio climático y derechos de la infancia

La Convención sobre los Derechos del Niñopresenta la visión de un mundo en el cuallos niños tienen el derecho a sobrevivir y a desarrollarse en un entorno físico sano.No obstante, estos derechos –o los propiosniños– pocas veces forman parte de losdebates internacionales y nacionales sobreel cambio climático y las medidas necesa-rias para hacerle frente.

Los niños son especialmente vulnerables alos efectos del cambio climático por variasrazones. En primer lugar, su curiosidadinnata y su etapa de desarrollo fisiológico y cognitivo aumentan sus probabilidades de exponerse a peligros ambientales y aresultar perjudicados. Por ejemplo, son mássusceptibles que los adultos a los efectosnocivos de la radiación ultravioleta intensa,la vivienda inadecuada y la contaminacióndel aire en recintos cerrados producida porlos biocombustibles.

En segundo lugar, muchos de los factoresque inciden en la mortalidad infantil –ladesnutrición (que contribuye a más de latercera parte de todas las defunciones deniños menores de cinco años), las infeccio-nes respiratorias agudas, la diarrea, el palu-dismo y otras enfermedades transmitidaspor vectores– son altamente sensibles a lascondiciones climáticas.

En tercer lugar, cada vez hay más pruebasde que los países menos adelantados sonlos que sufren las peores consecuenciasdel cambio climático. La población infantilde esos países es enorme. En 2008, losniños menores de 18 años representaban el47% de la población de los 49 países menosadelantados del mundo, en comparacióncon el 21% en los países industrializados.Muchos países en desarrollo adolecen deuna precaria infraestructura física y care-cen de sistemas para hacer frente a fenó-menos climáticos como las sequías y lasinundaciones.

En cuarto lugar, la creciente relación entrelos disturbios civiles y el cambio climáticoes motivo de preocupación por cuantopuede afectar el ejercicio de los derechosde los niños. Un estudio realizado en 2007estimó que 46 países con una poblacióntotal de 2.700 millones de personas podríanestar en mayor riesgo de sufrir conflictosviolentos derivados de la interrelación entre

el cambio climático y las tensiones sociales,económicas y políticas. Las consecuenciasen los niños pueden ser traumas psicoso-ciales, reclutamiento por parte de fuerzas y grupos armados, desplazamiento y migración forzados, lo que conduce a laseparación de las familias y a una mayorvulnerabilidad a la trata y la explotación.

Por último, hay claras evidencias de que elcambio climático dificultará aún más la con-secución de los Objetivos de Desarrollo delMilenio. El Informe Stern, un amplio estudiosobre las consecuencias económicas delcambio climático encargado por el Gobiernodel Reino Unido en 2006, estima que el cam-bio climático podría elevar entre 40.000 y160.000 el número de muertes anuales deniños menores de cinco años en Asia meri-dional y África subsahariana, al disminuir elrendimiento económico en estas regiones.

La posible pérdida de los medios de subsis-tencia que encararían millones de familiaspodría significar que más niños tendrían quecompensar los ingresos familiares, lo quedificultaría aún más la asistencia a la escue-la, especialmente a las niñas. La crecienteescasez de agua y otros recursos naturalesimpondrá responsabilidades adicionales a lasmujeres y a las niñas, que son las encarga-das de recoger agua y conseguir combustiblepara sus hogares. Y el costo de mitigar elcambio climático disminuirá los recursos disponibles para la salud, la educación yotras esferas de la protección social.

Los niños como protagonistas de larespuesta al cambio climático

Para abordar los complejos problemas queel cambio climático plantea para los dere-chos de los niños, se requieren enfoquesintegrales y basados en la colaboración, quecuenten con los niños como aliados princi-pales. Será esencial la colaboración inter-sectorial en los campos de la salud, la edu-cación, la nutrición y las obras públicas, y eltrabajo mancomunado de las entidades y lasorganizaciones responsables del cuidado yla protección de los niños, las mujeres, losjóvenes y las familias. La sensibilización alas cuestiones de género también seráindispensable para reducir la vulnerabilidady fomentar la autonomía de todos los ciuda-danos. Las asociaciones comunitarias tam-bién serán cruciales para las estrategias de

mitigación y adaptación. Dotar a los habitan-tes del medio rural y, en general, a toda lapoblación, de la capacidad para hacer frente a los peligros requerirá ampliar lasinversiones en ámbitos tradicionales deldesarrollo infantil, como la nutrición, la aten-ción de la salud, la educación, el agua, elsaneamiento y la higiene. También se nece-sitarán intervenciones innovadoras parapromover la utilización de fuentes de ener-gía renovable –como los sistemas de ener-gía solar y eólica– para cocinar, calentar elhogar y recoger agua. También será precisoimpartir educación sobre el medio ambienteen las escuelas y las comunidades, o mejo-rar la calidad de los cursos existentes; ayudar a los grupos cuyo sustento estéamenazado; y dedicar más atención a lapreparación para los desastres, como tormentas, inundaciones y sequías.

En todo el mundo en desarrollo ya hanempezado a surgir iniciativas para abordarestos problemas. En Sierra Leona, por ejem-plo, 15.000 jóvenes están participando en un programa voluntario de capacitaciónpara administrar mejor sus fincas y parce-las, organizar microempresas y compartir conocimientos sobre buenas prácticas. EnMarruecos, la asistencia neta a la escuelaprimaria ha aumentado un 20%, gracias aun proyecto que recibe apoyo del BancoMundial y cuya finalidad es liberar a lasniñas de la responsabilidad de recogeragua. En Tayikistán, los niños están ayudan-do a comprobar la calidad del agua, usandoequipos sencillos y de bajo costo. Estosejemplos demuestran que emprender pro-yectos centrados en los niños redunda en el mejoramiento del medio natural, al tiempoque ayuda a hacer valer los derechos de losniños y los jóvenes.

La adaptación al cambio climático puederepresentar una oportunidad para que lospaíses y las comunidades refuercen suscompromisos hacia los niños. Llegó la horade tomar medidas tendientes a mitigar losefectos del cambio climático y a afianzar losmecanismos de preparación y adaptación. La indiferencia ante el cambio climáticopodría tener un alto costo; en efecto, hacercaso omiso de esta situación podría revertir,en el siglo XXI, los logros alcanzados enmateria de supervivencia y desarrollo infantil.

Véanse las referencias, págs. 90–92.

Page 18: La evolución de las normas internacionales sobre - unicef.org all... · La Liga de las Naciones aprueba la Declaración de Ginebra ... 1966 Se aprueban el Pacto Internacional de

OPORTUNIDADES

66 ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA | INFORME ESPECIAL

México ratificó la Convención el 21 de septiembre de 1990 y, desde entonces, elGobierno nacional ha promovido y defendi-do los derechos de la infancia. A pesar dela grave crisis financiera de mediados de ladécada de 1990, el país ha registrado cons-tantes progresos en supervivencia infantil,atención de la salud y educación. Deacuerdo con las últimas estimaciones internacionales, la tasa de mortalidad entrelos niños menores de cinco años ha des-cendido una tercera parte, la matriculaciónneta en la escuela primaria y la vacunaciónperiódica superan el 97%, y el 95% de lapoblación goza de acceso a fuentes mejo-radas de agua.

México también ha sido un decidido defen-sor de los derechos de los niños más alláde sus fronteras. Fue uno de los seis paísesque convocaron la Cumbre Mundial enfavor de la Infancia de 1990, y ha colabora-do en la organización de eventos para verificar el cumplimiento de los compromi-sos que los países han adquirido con laniñez. En la Conferencia Regional sobreMigración –que abarcó América del Norte, América Central y la RepúblicaDominicana–, México promovió la formula-ción y la aprobación de directrices regiona-les destinadas a proteger a los niñosmigrantes no acompañados. El Gobiernotambién ejerció un firme liderazgo al presi-dir el Grupo de Trabajo del Consejo deSeguridad de las Naciones Unidas sobrelos Niños y los Conflictos Armados.

Vincular la protección del niño conla atención de la salud y otrosbeneficios socialesLos programas multisectoriales que com-prenden una amplia gama de interesadosestán teniendo efectos positivos en toda lasociedad de México. Por ejemplo, el pro-grama Oportunidades, que comenzó en1997 con el nombre de Progresa y ha sidoaclamado internacionalmente, se enfoca en temas que se superponen, como lapobreza, la mala salud, el trabajo infantil, el ausentismo y la deserción escolar.Oportunidades entrega transferencias deefectivo a las mujeres, con la condición deque sus hijos asistan a la escuela y sesometan a controles médicos regulares.Para 2008 ya había ayudado a 5 millones de familias del Distrito Federal y de los 31

estados que conforman el país. La quintaparte de esas familias viven en los empo-brecidos estados sureños de Chiapas yVeracruz.

México también ha aplicado innovadoresprogramas de salud. Durante los últimos 30años, ha utilizado el enfoque diagonal haciala atención de la salud en la ejecución y laampliación de las iniciativas de lucha con-tra las enfermedades diarreicas, las enfer-medades prevenibles mediante vacunacióny la carencia de micronutrientes. En 2001 sepuso en marcha un amplio programa deatención primaria de la salud para lasmadres, los recién nacidos y los niños–Arranque Parejo en la Vida–, con un altonivel de cobertura nacional. Con el SeguroPopular de Salud, una iniciativa de segurosde salud pública, la salud materna e infantilse convirtió en un derecho. En 2007 seempezó a aplicar otra iniciativa de segurosdirigida específicamente a los recién naci-dos, el Seguro Médico para una NuevaGeneración. Y, en 2009, se adoptó el plan desalud universal y gratuito durante el emba-razo, el parto y el posparto, como compo-nente de una estrategia nacional que buscareducir aún más la mortalidad materna.

En México, un país diverso y con unaestructura federal, sigue habiendo dificulta-des para establecer políticas y sistemasintegrados de protección infantil, entre lascuales cabe mencionar la violencia contralas mujeres y los niños, la explotaciónsexual y el trabajo infantil. El Gobierno dictódisposiciones importantes para reunir ydifundir periódicamente datos desglosadossobre trabajo infantil, y agregó un módulosobre este asunto a la encuesta nacionaldel empleo. La encuesta de 2007 reveló que3,6 millones de niños entre los 5 y los 17años –el 12,5% de este grupo de edad–estaban trabajando, incluyendo a 1,1 millónde niños menores de 14 años, la edad legalmínima para trabajar. Alrededor del 42% delos niños que trabajan no asisten a laescuela.

Problemas graves aquejan a todoslos estados del paísLa región meridional de México tiene algunos de los problemas más graves enmateria de derechos de la infancia. Allívive la mayoría de las comunidades indíge-

nas del país –más de 60 grupos étnicos ylingüísticos–, y la mayor parte del 20% delos mexicanos cuyas condiciones de vidason de extrema pobreza. La violencia per-petrada por elementos de la delincuenciaorganizada, especialmente por la tenenciade la tierra, ha empeorado la situación, depor sí difícil a causa del actual conflictocivil. Dado que todas las comunidades indígenas tienen sus propios y apremiantesproblemas, aplicar de manera uniforme las leyes sobre derechos humanos siguesiendo una labor compleja que el Comitéde los Derechos del Niño ha reconocido ensus respuestas a los informes que Méxicopresenta sistemáticamente desde 1990.

México está avanzando en su empeño porarmonizar la legislación sobre los derechosdel niño con las leyes nacionales e interna-cionales. Su tercer informe periódico alComité destacó los progresos relativos almejoramiento de la salud infantil, el perfec-cionamiento de la legislación nacional y laley de familia, y el fortalecimiento de la protección de los niños.

Duramente golpeado por la crisis económi-ca mundial y con gravísimos problemas de violencia, México tiene una tarea triple:abordar las desigualdades que impiden alos niños de las comunidades pobres ymarginadas disfrutar de sus derechos,reforzar los sistemas de protección infantila nivel local y nacional, y mantener loslogros que ha alcanzado en materia de protección gracias a sus iniciativas nacio-nales. Para que México –el segundo paísde América Latina en extensión– puedasolucionar estos problemas, se requeriránnuevos compromisos y mayores innovacio-nes en torno a los derechos del niño.

Véanse las referencias, págs. 90–92.

Los derechos de los niños en México

Page 19: La evolución de las normas internacionales sobre - unicef.org all... · La Liga de las Naciones aprueba la Declaración de Ginebra ... 1966 Se aprueban el Pacto Internacional de

CONMEMORACIÓN DE LOS 20 AÑOS DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO 69

DIFICULTADES PARA LA CONVENCIÓN EN EL SIGLO XXI

En 1992, cuando la firma de un acuerdo de paz puso fin a 15 años de terribles dis-turbios civiles, Mozambique era el paísmás pobre del mundo. Desde entonces, la estabilidad política y la gobernanzademocrática han allanado el camino haciaun desarrollo socioeconómico sostenido y,hoy en día, este país es un ejemplo paratoda África de reconstrucción y recupera-ción económica después de la guerra.Mozambique celebró sus primeras elec-ciones democráticas en 1994, el mismoaño en que ratificó la Convención. Unadécada más tarde se celebraron las terceras elecciones nacionales en unclima de paz.

La economía de Mozambique creció rápi-damente durante la última década, y seespera que el producto interno bruto para2008 supere el 6%. La tasa nacional depobreza, estimada en un 69% en 1997, bajóal 54% en 2003, el último año sobre el cualse dispone de datos completos. A los pro-gresos en materia de estabilidad política yeconómica se han sumado avances endesarrollo humano y social. La tasa de mor-talidad entre los niños menores de cincoaños bajó de 201 por cada 1.000 nacidosvivos en 1990 a 168 por cada 1.000 nacidosvivos en 2007. La asistencia neta a laescuela primaria alcanzó el 99% en 2008.A pesar de estos logros, Mozambique sigue siendo sumamente pobre –el 75% de su población vivía con menos de 1,25dólares diarios en 2005– y continúa sufrien-do frecuentes desastres naturales y la epidemia de SIDA. Se calcula que, en 2007,una de cada siete personas entre los 15 ylos 49 años vivían con el VIH.

Establecer un marco jurídico deprotección para la infanciaDurante las dos últimas décadas,Mozambique demostró un serio compromi-so con la armonización de las leyes nacio-nales con los instrumentos regionales einternacionales de derechos humanos.Aparte de ratificar la Convención, el 26 de mayo de 1994, y sus dos ProtocolosFacultativos, también ratificó la Convenciónsobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, la CartaAfricana de Derechos Humanos y de losPueblos (y su Protocolo sobre los Derechosde la Mujer), y la Carta Africana sobre los

Derechos y el Bienestar del Niño Africano.La constitución nacional, adoptada en 2004,pone de relieve los derechos de los niños ycrea un nuevo marco jurídico y de políticaspara la infancia. En virtud de la constitu-ción, todas las medidas referentes a lainfancia que tomen los organismos públi-cos o las instituciones privadas debentener en cuenta el interés superior del niño.

Una amplia reforma jurídica para actualizarla legislación nacional y ajustarla a laConvención y a otros tratados de derechoshumanos ha producido importantes cam-bios, como la ampliación del período pararegistrar gratuitamente los nacimientos de30 días a 120 días después del alumbra-miento, y la aprobación de una Ley de laFamilia que articula nuevas normas legalessobre custodia, adopción, derechos deherencia y responsabilidades de los proge-nitores, y eleva la edad para contraermatrimonio de 16 a 18 años. En vigenciadesde 2008, la Ley del Niño adapta los artí-culos de la Convención a la legislaciónnacional relativa a los derechos de losniños y subraya las responsabilidades detodas las partes interesadas en la protec-ción de sus derechos. El Plan Nacional deAcción en pro de los Niños de 2006–2010busca que los principales interesadosemprendan y coordinen actividades; susobjetivos y metas se basan en las reco-mendaciones del Foro Africano sobre laInfancia de 2001 y en la Sesión Especial delas Naciones Unidas en favor de la Infanciade 2002. El Plan Multisectorial para losHuérfanos y otros Niños Vulnerables abor-da las necesidades concretas de estapoblación, que crece día a día; el númerode niños huérfanos en 2008 se estimó en 1,5 millones, de los cuales 510.000 habían perdido a sus progenitores a causa del SIDA.

De las leyes y los planes a las acciones y los resultadosEl mayor problema que afronta hoy en díael Gobierno de Mozambique es transformarla nueva legislación en programas efecti-vos. Ya ha habido progresos en diversosámbitos. En 2009, el Consejo de Ministrosaprobó la creación de un Consejo Nacionalpara la Infancia, un órgano independienteencargado de coordinar la aplicación delos derechos del niño. Además, se han

establecido tribunales infantiles especialesen seis provincias, para atender cuestionesrelacionadas con la justicia de menores.Gracias a una campaña nacional para promover la inscripción de los nacimientosque comenzó en 2006, se han registrado 4,4 millones de niños. El propósito de lacampaña es lograr el registro universal de los nacimientos en 2011, año en queconcluirá.

Obstáculos para el ejercicio de los derechos de los niñosLa pobreza y las desigualdades son, qui-zás, los principales obstáculos para elejercicio de los derechos de los niños enMozambique. En los últimos años, la luchacontra la pobreza ha figurado en un lugarpreeminente del programa del Gobierno.Sin embargo, para tener éxito, los escasosrecursos presupuestarios deben asignarsede forma equitativa a sectores que contri-buyan al bienestar y el desarrollo de laniñez –en especial, la educación, la aten-ción de la salud, el agua, el saneamiento yla protección social. Con el objeto de ayu-dar a reducir las desigualdades, tambiénes crucial que los sectores distribuyanequitativamente los recursos entre las provincias y los programas.

Para mitigar la incidencia de la pobrezainfantil y garantizar a los niños sus dere-chos, es primordial ampliar la escala de losservicios y los programas sociales destina-dos a ellos. El Gobierno, los donantes, lasociedad civil, los medios de comunica-ción, el sector empresarial, las familias y las comunidades deberán concertaresfuerzos, a fin de que las medidas que setomen sean coherentes y permitan hacerrealidad la aspiración de la Convención en beneficio de los 11 millones de niñosy niñas de Mozambique.

Véanse las referencias, págs. 90–92.

Los derechos de los niños en Mozambique

Page 20: La evolución de las normas internacionales sobre - unicef.org all... · La Liga de las Naciones aprueba la Declaración de Ginebra ... 1966 Se aprueban el Pacto Internacional de

DIFICULTADES PARA LA CONVENCIÓN EN EL SIGLO XXI

CONMEMORACIÓN DE LOS 20 AÑOS DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO 71

Serbia ha experimentado una transforma-ción profunda desde que terminó la guerrafría hace 20 años, y, a pesar de más de unadécada de agitación política, no ha dejadode avanzar en la atención primaria de lasalud y la educación infantil.

Con apenas 8 muertes por cada 1.000 naci-dos vivos en 2007, su tasa de mortalidadentre los niños menores de cinco años es una de las más bajas de la región deEuropa Central y del Este y la Comunidadde Estados Independientes (ECE/CEI). Lavacunación periódica, que se mide por elporcentaje de lactantes que reciben tresdosis de la vacuna contra la difteria, eltétanos toxoide y la tos ferina, fue del 94%.Casi el 99% de la población tiene acceso ainstalaciones mejoradas de agua potable y el 92%, a un saneamiento adecuado. Esfácil acceder a la enseñanza; en efecto, latasa neta de asistencia a la escuela prima-ria en el período 2000-2007 fue del 98%, y latasa neta de asistencia a la escuela secun-daria fue del 90% tanto para las niñas comopara los niños.

Los niños siguen siendo vulnerables a la exclusión social y a vivir sin el cuidado de sus progenitoresA pesar de estos logros, la pobreza, lasdesigualdades y los altos niveles de exclu-sión social entre los grupos vulnerablessiguen siendo motivos de gran preocupa-ción. A causa de la discriminación y lapobreza, los niños de las zonas rurales y delos lugares menos desarrollados de Serbiacorren el riesgo de quedar excluidos de losservicios esenciales y de la protección quenecesitan. Más de 155.000 niños viven pordebajo del umbral de pobreza nacional, yun número similar de niños están en riesgode caer en la pobreza. Entre la poblaciónromaní, una de las minorías étnicas másgrandes del país, la mortalidad de niñosmenores de cinco años supera en más deltriple el promedio nacional.

Aparte de lo anterior, en 2008, el Comité delos Derechos del Niño manifestó preocupa-ción, en sus observaciones finales sobrelos derechos infantiles en Serbia, por elalto número de niños con discapacidad quepermanecen internados en instituciones.Resultados de investigaciones indican que

los niños institucionalizados son especial-mente vulnerables al descuido, el abuso yla violencia, y que los que sufren de disca-pacidades lo son aun más. Según un estu-dio efectuado recientemente por MentalDisabilities Rights International sobre lasituación en Serbia, los niños con discapa-cidad que están internados en institucionesson segregados de la sociedad y forzados apermanecer en esa situación toda su vida.Estos niños con frecuencia carecen delcuidado de personas idóneas y no seencuentran escolarizados.

Establecer un marco de protecciónEl Gobierno de Serbia formuló estrategias yplanes de acción para mitigar el riesgo deexclusión social. El marco general para elmejoramiento de la protección infantil sebasa en la Convención sobre los Derechosdel Niño e incorpora instrumentos clave,como el Documento de Estrategia de Luchacontra la Pobreza de Serbia y el PlanNacional de Acción para la Infancia. ElPlan de Acción fija metas para reducir lapobreza infantil; proporcionar una educa-ción de calidad; proteger los derechos delos niños privados del cuidado de sus pro-genitores; y establecer un sistema ampliode protección contra la violencia, el abuso,la explotación y el abandono.

El Gobierno de Serbia también está ponien-do en práctica estrategias para brindaratención y protección a los niños vulnera-bles. La Estrategia para Mejorar la Situaciónde las Personas con Discapacidad para el período 2007-2015 incluye programas tendientes a mejorar la protección, la participación y el acceso de los niños condiscapacidad a los servicios esenciales,mientras que el marco del Decenio deIntegración de los Romaníes 2005-2015 secentra en la protección social para los niñosde las comunidades romaníes. Un código de justicia de menores adoptado en 2006establece disposiciones para la protecciónde los niños que tienen problemas con la ley.

Acelerar la reformaDurante los últimos cinco años, el Gobiernode Serbia ha trabajado en la reforma de su sistema de protección social, por mediode su Estrategia para el Desarrollo delBienestar Social. Uno de los objetivos

principales del proceso de reforma es ladesinstitucionalización, que exige crearuna red de servicios sociales de basecomunitaria con normas uniformes paragarantizar la calidad de la atención. Desdeque se empezó a aplicar la estrategia se han observado tendencias positivas; por ejemplo, el número de niños que nocuentan con el cuidado de sus progenito-res y están en instituciones residencialesha disminuido, en tanto que la colocaciónde niños en hogares de guarda se ha incrementado. No obstante, la desinstitu-cionalización de los niños con discapaci-dad apenas está comenzando.

Para impulsar el proceso de reforma, elMinisterio de Trabajo y Política Social firmórecientemente un memorando de entendi-miento con UNICEF. Las cuatro metasestratégicas más importantes son la transformación de todas las institucionesresidenciales para niños; la formulación de nuevas normas para la rendición decuentas por parte de los profesionalesencargados de proteger los derechos de lainfancia; la ejecución de planes intermuni-cipales y descentralizados para prestarservicios de apoyo comunitarios a las fami-lias y a los niños; y el establecimiento dehogares de guarda especializados en elcuidado de niños con discapacidad.

A pesar de las tensiones provocadas por lacrisis económica mundial, el Gobierno deSerbia está haciendo todo lo posible parapromover y proteger los derechos de losniños. Aparte de reformar su sistema deprotección social, está empeñado en de -sarrollar un sistema nacional de proteccióninfantil que vincule las leyes, los presu-puestos, las políticas, los programas y lainvestigación. Un gran reto será aplicareste enfoque intersectorial para garantizarque todos los niños –y, en particular, losque actualmente están excluidos debido ala discriminación, el abandono y la pobre-za– gocen de protección, participación yacceso a todos los servicios.

Véanse las referencias, págs. 90–92.

Los derechos de los niños en Serbia

Page 21: La evolución de las normas internacionales sobre - unicef.org all... · La Liga de las Naciones aprueba la Declaración de Ginebra ... 1966 Se aprueban el Pacto Internacional de

OPORTUNIDADES

72 ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA | INFORME ESPECIAL

En los informes sobre progreso social odesarrollo humano, Suecia –al igual quesus vecinos nórdicos Dinamarca, Finlandia,Islandia y Noruega– generalmente ocupauno de los primeros lugares. Estos cincopaíses figuran entre los primeros 15 a nivelmundial en el Índice de Desarrollo Humanodel Programa de las Naciones Unidas parael Desarrollo de 2008 (sobre la base de losdatos de 2006), y Suecia figura en séptimolugar. En 2008, este país ocupó el primerlugar en el Índice de Democracia de TheEconomist Intelligence Unit, y el tercero enel Índice de Percepción de la Corrupciónde Transparency International.

El notable desarrollo social de Suecia evi-dencia un sistema político democrático yestable, y altos niveles de vida. En 2006, el producto interno bruto per cápita, envalores ajustados a la paridad del poderadquisitivo, fue de 34.000 dólares. Gracias aun sólido sistema de salud, las tasas demortalidad, a todos los niveles, son muybajas. Estimaciones interinstitucionales delas Naciones Unidas indican que, en 2007,la tasa de mortalidad entre los niños meno-res de cinco años fue de 3 por cada 1.000nacidos vivos, y que el riesgo de morir porcausas relacionadas con el embarazo y elparto es de 1 en 17.400. La educación esuniversal tanto en la primaria como en lasecundaria.

Decidido defensor de la Convencióndurante su redacción, Suecia fue uno delos primeros países que ratificaron esteinstrumento, el 29 de junio de 1990, asícomo sus dos Protocolos Facultativos. Sin embargo, el interés del país en lasnecesidades y los derechos de la infanciadata de antes de la Convención. Desdeprincipios de la década de 1970, Suecia hasido un país activamente comprometidocon la salud y la educación de los niños,mediante políticas y programas guberna-mentales innovadores y financiados adecuadamente. Y el Organismo Sueco de Cooperación para el DesarrolloInternacional tiene una larga historia de participación e inversión en los dere-chos de la niñez en todo el mundo en desarrollo.

De los 30 países que conforman laOrganización de Cooperación y Desarrollo

Económicos, Suecia es el que invierte másrecursos en la educación de los niños enedad preescolar. En un estudio que realizóel Centro de Investigaciones Innocenti deUNICEF, en 2008, fue el único país –entre 25 países con datos comparables– quecumplió los 10 criterios sobre atención yeducación del niño en la primera infancia.

Un ejemplo del interés del Gobierno deSuecia en los derechos del niño es elPrograma de Atención y Educación en laPrimera Infancia, que recibió una alta prio-ridad en las últimas décadas y es hoy unapiedra angular de las políticas sobre lafamilia. Las investigaciones compruebaninvariablemente los beneficios de la aten-ción en la primera infancia, por la cualaboga firmemente la Observación GeneralNo. 7 de la Convención. La estimulación ylas actividades pedagógicas constituyenuna excelente base para el desarrollo y el aprendizaje, y se traducen en mejoresresultados educativos en los niveles prima-rio, secundario y terciario de la educación,lo que, a su vez, genera mayores ingresos yuna mejor calidad de vida. Para garantizara los niños la atención que necesitan ycontribuir a su sano desarrollo en la prime-ra infancia, los padres y las madres deSuecia tienen derecho a una licencia tem-poral superior a dos años. Así mismo, elPrograma de Atención y Educación en laPrimera Infancia ayuda a los progenitoresque trabajan a encontrar un equilibrio entrela crianza de los hijos, el trabajo y el estudio.

Este programa, así como otras iniciativasque tienen en cuenta las necesidades delos niños, compete al Ministerio de Salud yAsuntos Sociales, una de cuyas funcioneses velar por que todas las esferas de políti-ca y asuntos públicos del Gobierno queafectan a los niños y a los jóvenes tomenen consideración los derechos de la infan-cia. A tal fin, el Parlamento de Sueciaadoptó en 1999 una estrategia nacionalpara la aplicación de la Convención, quebusca fomentar el respeto hacia los principios en los cuales se sustenta laConvención; proporcionar servicios esenciales, protección y oportunidades de desarrollo; proteger a los niños contralos daños, el descuido y el abandono; ypromover su participación en la comunidady, en general, en la sociedad.

Con el objeto de salvaguardar aún más losderechos infantiles, el Gobierno de Sueciadesignó un defensor de los derechos delniño, u ombudsman, para representar losintereses de los niños y los jóvenes, y vigi-lar el cumplimiento de la Convención entodos los niveles de la sociedad. Todos losaños, el ombudsman presenta al Gobiernoun informe sobre la situación de la infanciadel país, que pone de manifiesto tanto losaspectos positivos como los obstáculospara el ejercicio de sus derechos.

Este marco para la realización de los derechos de la niñez no está exento deproblemas. Como sucede en otros paísesindustrializados, en Suecia está aumentan-do el número de niños y jóvenes que pre-sentan obesidad y perturbaciones psicoló-gicas. En las observaciones finales de sucuarto informe periódico sobre el país, que presentó en 2007, el Comité de losDerechos del Niño expresó preocupaciónpor las marcadas desigualdades en la apli-cación de la Convención en las provincias,los municipios y las regiones, y recomendóal Gobierno reforzar las medidas encami-nadas a garantizar el acceso de todos losniños a los servicios, independientementedel lugar donde vivan. Puesto que en lasúltimas décadas hubo una importante inmigración a Suecia, el país tiene el deberde asegurar los derechos de los niñosinmigrantes. También tendrá que fortalecerlos mecanismos para abordar las cuestio-nes de los derechos de los niños que pertenecen a grupos vulnerables –porejemplo, los niños no acompañados, losniños refugiados y los que buscan asilo–,para lo cual está preparado dada su tradición de respeto y compromiso hacialos derechos de la infancia.

Véanse las referencias, págs. 90–92.

Los derechos de los niños en Suecia