La Evolución Del Escudo Nacional y Su Evolución Histórica

Embed Size (px)

Citation preview

LA EVOLUCIN DEL ESCUDO NACIONAL Y SU EVOLUCIN HISTRICAEl Escudo de Venezuela, llamado oficialmente, Escudo de las Armas de la Repblica Bolivariana de Venezuela constituye, junto con la Bandera y el Himno nacional, lossmbolos patrios de Venezuela. El primer escudo nacional, fue utilizado durante la Primera Repblica (1810-1812). Fue diseado y establecido como Escudo Nacional por Ley del 10 de Febrero de 1954, luego de surgir varias transformaciones a partir de 1830, fecha en la que Venezuela se separa de la gran Colombia. El 13 de octubre de ese ao el Congreso Constituyente de Venezuela expidi un decreto (refrendado el da 14 por el presidente del Estado, Jos Antonio Pez), mediante el cual se mantena provisionalmente el escudo de la poca grancolombiana, pero con las cornucopias vueltas para abajo y la inscripcin Estado de Venezuela en la orla inferior. En 1834, el Senado de la Repblica aprob un proyecto que, en sus lneas generales, describa un escudo ya muy similar al actual; pero no fue sino en 1836 cuando la Cmara de Representantes tambin lo considero, designando una comisin integrada por los diputados Manuel Felipe de Tovar y Antonio Febres Cordero. stos le hicieron algunas modificaciones al proyecto del Senado y se asesoraron, para efectos de herldica y de dibujo, con el diplomtico britnico sir Robert Ker Porter y el artista venezolano Carmelo Fernndez.

El 18 de abril de 1836, el Congreso Nacional dict un decreto reformando el de 1830 sobre Escudo de Armas y sealando el Pabelln Nacional, que fue refrendado el da 20 por el vicepresidente de la Repblica encargado del Poder Ejecutivo, Andrs Narvarte. En el artculo primero se describa as al Escudo Nacional:Las armas de Venezuela sern un escudo, cuyo campo llevar los colores del pabelln venezolano en tres cuarteles. El cuartel de la derecha ser rojo, y en l se colocar un manojo de mieses, que tendr tantas espigas cuantas sean las provincias de Venezuela, simbolizndose a la vez la unin de stas bajo su sistema poltico y la riqueza de su suelo. El de la izquierda ser amarillo y como emblema del triunfo llevar armas y pabellones enlazados con una corona de laurel. El tercer cuartel que ocupar toda la parte inferior ser azul y contendr un caballo indmito blanco, empresa de la Independencia. El escudo tendr por timbre el emblema de la abundancia que Venezuela haba adoptado por divisa, y en la parte inferior una rama de laurel y una palma atada con giras azules y encarnadas, en que se leern en letras de oro las inscripciones siguientes: Libertad-19 de abril de 1810-5 de julio de 1811. En cuanto a la Bandera, se mantuvieron los 3 colores tradicionales, pero en franjas iguales. El Escudo aprobado en 1836 continu vigente hasta la Guerra Federal.

A comienzos de sta, el 8 de junio de 1859, el general Ezequiel Zamora decret en Barinas que para los estados federales el Escudo de Armas sera el mismo de la Repblica, pero con las cornucopias vueltas hacia arriba y la inscripcin Federacin Venezolana en la orla. Sin embargo, el Gobierno central mantuvo el escudo de 1836. Al triunfar la Federacin, el general Juan Crisstomo Falcn decret el 29 de julio de 1863 que, en lugar de la inscripcin Libertad, de 1836, se colocase Dios y Federacin. Una vez aprobada en 1864 la Constitucin Federal, la fecha de la misma fue colocada en una de las orlas, en sustitucin de la del 19 de abril de 1810; hubo tambin algn otro cambio ms sutil, como fue el de transformar en amarilla (color de los federalistas) la cinta encarnada (color de los centralistas) que desde 1836, ataba las ramas de palma y oliva, o de palma y laurel, de la parte inferior del Escudo. En 1905, el presidente de la Repblica Cipriano Castro decret varias modificaciones que afectaron el orden de los colores en los 2 primeros cuarteles del Escudo, siendo sustituida tambin la fecha de la Constitucin Federal (28.3.1864) por la de la libertad de los esclavos (24.3.1854). En mayo de 1911 considerando errneas esas modificaciones, el senador Jos Gil Fortoul y otros colegas suyos presentaron un proyecto de reforma del Escudo Nacional, que no lleg a convertirse en ley. El 17 de julio de 1930 fue aprobada otra que convirti en tricolores las cintas que ataban los ramos al pie del Escudo, y dispuso que ste llevase en la franja azul las inscripciones: 19 de abril de 1810 Independencia (a la derecha); 20 de febrero de 1859 Federacin (a la izquierda); EE.UU. de Venezuela (en el centro).

Actualmente el Escudo Nacionalfue reformado el da 9 de marzo de 2006, por el gobierno del entonces presidente Hugo Chvez por medio de la Asamblea Nacional Venezolana. El Escudo de Armas de la Repblica Bolivariana de Venezuela tiene los colores de la bandera nacional, presentados en tres cuarteles. De acuerdo a la Ley de Bandera Nacional, Himno Nacional y Escudo de Armas de la Repblica Bolivariana de Venezuela, cada cuartel presenta las siguientes caractersticas:

El cuartel de la izquierda es de color rojo y tiene la figura de un manojo de mieses, con 23 espigas que representan los estados de la Repblica Bolivariana de Venezuela; simbolizan la unin y la riqueza de la nacin. El cuartel ubicado a la derecha es amarillo, en el que figura como emblema del triunfo: una espada, una lanza, un arco y una flecha dentro de un carcaj, un machete y dos banderas nacionales entrelazadas. El tercer cuartel es azul y ocupa la parte inferior del escudo. Contiene la figura de un caballo blanco indmito, galopando hacia la izquierda, mirando hacia delante, el cual representa la independencia y la libertad. Para este efecto se adopt la figura del caballo contenido en el escudo de la Federacin, del 29 de julio de 1863. Como smbolo de abundancia, el Escudo de Armas cuenta tambin con dos cornucopias entrelazadas en la parte media, rellenas de flores tropicales, y en sus laterales aparecen las figuras de una rama de olivo a la izquierda, y una rama de palma a la derecha, amarradas con una cinta con el tricolor nacional. La franja azul de la cinta lleva la inscripcin de: 20 de febrero de 1859, Federacin; y en el centro Repblica Bolivariana de Venezuela.