La Expiación y la Resurrección - Élder D. Todd Christofferson

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 La Expiacin y la Resurreccin - lder D. Todd Christofferson

    1/9

    Printed from The Religious Studies Center(http://rsc.byu/edu)

    lder D. Todd Christofferson - LaExpiacin y la Resurreccin

    La Expiacin y la Resurreccin

    lder D. Todd Christofferson

    El lder D. Todd Christofferson es miembro del Qurum de los Doce Apstoles.

    Este artculo es una adaptacin del discurso dado en BYU el 26 de marzo de 2005.

    Me siento honrado de poder compartir algunos pensamientos acerca de la Expiacin y la Resurreccin deJesucristo. He luchado tanto como ustedes, con una mente limitada, para comprender el sacrificio infinito

    del Salvador. No pretendo ser capaz de llegar a las profundidades del tema, pero espero poder ofreceralgunos pensamientos que pudieran ser de ayuda y de nimo para nosotros al pensar de nuevo en losgrandes eventos de aquellos das que marcan una total diferencia en nuestra existencia.

    Traten de trasladarse mentalmente en el tiempo al primer fin de semana de Pascua. Hoy es sbado, el dade reposo judo. Aqu estamos; los acontecimientos de ayer y de anteayer nos han impactadotremendamente. Era el jueves por la tarde cuando tuvo lugar la ltima Cena. Despus, Jess cruz elarroyo y entr en el Jardn de Getseman; all sufri de una manera que ninguno de nosotros hemospresenciado, y desde luego que nadie haya podido comprender. Eso continu tal vez hasta altas horas dela madrugada de ayer, cuando l fue asaltado y maltratado por aquellos con autoridad, tanto judos como

    romanos. Fue condenado finalmente por Pilato y azotado. Han pasado menos de veinticuatro horas desdeque presenciamos la terrible escena de Su Crucifixin, mientras colgaba en la cruz y volva a sufririntensamente.

    Fue un momento muy, muy oscuro, no hace muchas horas. Pusimos apresuradamente Su cuerpo en latumba ayer, antes del atardecer. Ahora estamos aqu en este sbado, da de reposo. Es medioda yestamos perplejos, entre dudas y confusin. Pensbamos que sera l quien rescatara a Israel.Pensbamos que l era el Mesas, y ahora, l se ha ido, est muerto.

    Antes de que l muriera ayer, declar estas palabras: Consumado es (Juan 19:30). [La frase equivalenteen ingls, It is finished, tambin puede interpretarse como se acab] Qu quiso decir? Quiso decirque haba fracasado? No volvera nunca ms? Se ha ido y se acab? Hay algo ms? Sin saberlo,ustedes y yo en esta situacin, en este da de reposo lleno de duda, l, Su espritu, ha estado ocupadoen

  • 8/3/2019 La Expiacin y la Resurreccin - lder D. Todd Christofferson

    2/9

    otro lugar. Esta maana l entr en el mundo de los espritus. Los registros futuros confirmarn que all sele esperaba.

    [All se hallaba reunida una multitud de los justos] esperando el advenimiento del Hijode Dios al mundo de los espritus [justo esta maana], para declarar su redencin delas ligaduras de la muerte.

    Su polvo inerte iba a ser restaurado a su perfecta forma, cada hueso a su hueso, y lostendones y la carne sobre ellos; el espritu y el cuerpo iban a ser reunidos para nuncams ser separados, a fin de recibir una plenitud de gozo.Mientras esta innumerable multitud esperaba y conversaba, regocijndose en la horade su liberacin [...] apareci el Hijo de Dios y declar libertad a los cautivos quehaban sido fieles; y all les predic el evangelio sempiterno, la doctrina de laresurreccin y la redencin del gnero humano de la cada, y de los pecadosindividuales, con la condicin de que se arrepintieran. (DyC 138:1619)

    Esto es lo que l ha estado haciendo esta maana. En palabras del presidente Joseph F, Smith, organizsus fuerzas y nombr mensajeros de entre los justos, investidos con poder y autoridad, y los comisionpara que fueran y llevaran la luz del evangelio a los que se hallaban en tinieblas, es decir, a todos losespritus de los hombres (DyC 138:30); y as se les predicar el Evangelio a los muertos. Ahora bien, loque nos espera maana no lo sabemos. Pero con el tiempo tendremos un gozo incomprensible. Maanapor la maana, Mara y otras mujeres estarn en la tumba. La encontrarn vaca. Los ngeles declararnque el Seor, que no est all, ha resucitado. Pedro y Juan entrarn en esa tumba y la encontrarn vaca.Ms tarde esa maana, quizs apenas salido el sol, el mismo Jess se le aparecer a Mara y hablar conella, la primera persona mortal que jams haya visto al Seor resucitado. l se mostrar a otras mujeres y

    a Pedro individualmente. Estar con dos de ustedes en el camino a Emas y, luego por la noche, semostrar a Sus Apstoles y quizs a algunos de nosotros, reunidos, maravillndonos y meditando sobre elmaravilloso testimonio de aquellos que lo vieron antes. Eso es lo que nos espera maana, y es gloriosocontemplarlo.

    Me pregunto si apreciamos las expectativas que recaen sobre nosotros por lo que l ha hecho y por loque ahora l nos ofrece. En lo que quizs sea la primera referencia de l y de Su papel en nuestras vidas,este es el comentario de Dios a Moiss: Pero, he aqu, mi Hijo Amado, que fue mi Amado y mi Escogidodesde el principio, me dijo: Padre, hgase tu voluntad, y sea tuya la gloria para siempre (Moiss 4:2).

    En una simple frase, yo creo que el Salvador revel lo que fue y lo que siempre ha sido Su propsito ymotivacin principales. Su propsito es hacer la voluntad del Padre, y su motivacin es glorificar al Padre.Yo creo que requiri toda esa devocin, la totalidad de Su devocin para hacer la voluntad del Padre ydesear glorificar al Padre, para ser capaz l de perseverar en lo que deba hacer y realizar la Expiacinhasta su culminacin.

    Los relatos de Su sufrimiento que se encuentran en Mateo, Marcos y Lucas, hablando de Getseman,hacen hincapi en cunto persever l. (Me ha resultado interesante que no haya ningn relato deGetseman en Juan, al menos en lo que tenemos de Juan. Me pregunto si fue algo que l sinti demasiado

    sagrado para tratarlo, o simplemente demasiado ntimo para contarlo.) Al menos tres veces, parece ser, lsuplico al Padre que no tuviera que beber la amarga copa. En Mateo, el relato dice as:

  • 8/3/2019 La Expiacin y la Resurreccin - lder D. Todd Christofferson

    3/9

    Yendo un poco adelante, se postr sobre su rostro, orando y diciendo: Padre mo, sies posible, pase de m esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como t.

    Vino luego a sus discpulos, y los hall durmiendo, y dijo a Pedro: As que no habispodido velar conmigo una hora?

    Velad y orad, para que no entris en tentacin; el espritu a la verdad est dispuesto,

    pero la carne es dbil.Otra vez fue, y or por segunda vez, diciendo: Padre mo, si no puede pasar de mesta copa sin que yo la beba, hgase tu voluntad.

    Vino otra vez y los hall durmiendo, porque los ojos de ellos estaban cargados desueo.

    Y dejndolos, se fue de nuevo, y or por tercera vez, diciendo las mismas palabras(Mateo 26:3944)

    Esto es en realidad todo lo que tenemos (repetido en forma diferente en Marcos y Lucas) de lo quecontena esa oracin. Estoy seguro que haba mucho ms. Pero eso fue lo ms concluyente, diciendobsicamente: Padre, si es posible, pase de mi esta copa. Si hay alguna manera de que esto se puedalograr sin que yo tenga que beberlo, eso es lo que te ruego que hagas. No obstante, no se haga mivoluntad, sino la tuya.

    Lucas registra que, debido a Su agona, era su sudor como grandes gotas de sangre que caan hasta latierra (Lucas 22:44). El Salvador mismo, cuando se lo describi al profeta Jos Smith, dijo que no erasudor sino, en efecto, sangre que sali de cada poro. Lucas registra que un ngel vino para fortalecerlo enesa terrible experiencia (vase Lucas 22:43). Posteriormente, al continuar dicho sufrimiento en la cruz, stepareci acrecentado al retirar el Padre Su Espritu, a fin de que el Hijo pudiera pisar el lagar solo. Y a lahora novena Jess clam a gran voz, diciendo: Eloi, Eloi, lama sabactani? que traducido es: Dios mo,Dios mo, por qu me has desamparado? (Marcos 15:34).

    Sin embargo, en toda esta agona y toda esta splica por recibir alivio, estaba siempre Su sumisin a lavoluntad del Padre, pero no sea como yo quiero, sino como t (Mateo 26:39). Padre mo, si no puedepasar de m esta copa sin que yo la beba, hgase tu voluntad (Mateo 26:42). Al describir la Expiacin yla preocupacin de no rendirse y fracasar en beber la amarga copa, l expres una vez ms la primordialmotivacin que lo acompa en ese incomprensible sufrimiento: Sin embargo,gloria sea al Padre, beb,

    y acab mis preparativos para con los hijos de los hombres (DyC 19:19; cursiva agregada).

    De no haberse dedicado Jess al Padre y a la voluntad del Padre, a lo largo de Su vida y a lo largo de Suexistencia antes de esta vida, l no habra podido ser capaz de llevar a su fin la Expiacin. Tal como se loexpres a Juan: Cuando hayis levantado al Hijo del Hombre, entonces conoceris que yo soy, y quenada hago por m mismo, sino que segn me ense el Padre, as hablo. Porque el que me envi, conmigoest; no me ha dejado solo el Padre, porque yo hago siempre lo que le agrada (Juan 8:2829).

    En el Libro de Mormn declar: He aqu, yo soy Jesucristo, de quien los profetas testificaron que vendraal mundo. Y he aqu, soy la luz y la vida del mundo; y he bebido de la amarga copa que el Padre me hadado, y he glorificado al Padre, tomando sobre m los pecados del mundo, con lo cual me he sometido ala voluntad del Padre en todas las cosas desde el principio (3 Nefi 11:1011).

  • 8/3/2019 La Expiacin y la Resurreccin - lder D. Todd Christofferson

    4/9

    Ms tarde, en ese mismo libro de 3 Nefi: He aqu, os he dado mi evangelio, y ste es el evangelio que oshe dado: que vine al mundo a cumplir la voluntad de mi Padre, porque mi Padre me envi (3 Nefi 27:13).Y adems las palabras inolvidables de Abinad: S, aun de este modo ser llevado, crucificado y muerto,la carne quedando sujeta hasta la muerte, la voluntad del Hijo siendo absorbida en la voluntad del Padre(Mosah 15:7).

    Me pregunto si nosotros, a fin de mantenernos en nuestro camino, de perseverar hasta el fin, para

    cosechar todos los beneficios de Su Expiacin, debemos tambin someternos a la voluntad y gloria delPadre y del Hijo. No es lgico que ustedes y yo, para poder recibir lo que l ofrece, debiramos hacerlo que l hizo y hacer que nuestra mayor ambicin sea hacer la voluntad de Dios y que nuestro mayordeseo sea glorificarlo a l?

    Hace poco, le unos versculos de la seccin 138 de Doctrina y Convenios refirindose a lallegada del Salvador al mundo de los espritus antes de la Resurreccin. En esos versculos se da unadescripcin muy interesante del cuerpo de los justos que esperaban esa llegada. He aqu cmo sedescriban: Y se hallaba reunida en un lugar una compaa innumerable de los espritus de los justos, quehaban sido fieles en el testimonio de Jess mientras vivieron en la carne, y quienes haban ofrecido un

    sacrificio a semejanza del gran sacrificio del Hijo de Dios, y haban padecido tribulaciones en el nombre desu Redentor. Todos stos haban partido de la vida terrenal, firmes en la esperanza de una gloriosaresurreccin mediante la gracia de Dios el Padre y de su Hijo Unignito, Jesucristo (DyC 138:1214).

    Lo que me interes en particular es la frase quienes haban ofrecido un sacrificio a semejanza del gransacrificio del Hijo de Dios. Ellos no haban ofrecido un sacrificio equivalente, sino algo semejante, de lamisma naturaleza. Debido a ello, eran firmes en la esperanza de una gloriosa o celestial resurreccin. Culsera una ofrenda a semejanza de la gran ofrenda del Hijo de Dios?

    Tenemos la conocida declaracin que se le dio a Adn: Y despus de muchos das, un ngel del Seor seapareci a Adn y le dijo: Por qu ofreces sacrificios al Seor? Y Adn le contest: No s, sino que elSeor me lo mand. Entonces el ngel le habl, diciendo:Esto es una semejanza del sacrificio delUnignito del Padre, el cual es lleno de gracia y de verdad. Por consiguiente, hars todo cuantohicieres en el nombre del Hijo, y te arrepentirs e invocars a Dios en el nombre del Hijo para siemprejams (Moiss 5:68; cursiva agregada).

    Sabemos que cuando l se apareci en este hemisferio, despus de Su resurreccin y ascensin, l pusofin a ese tipo de sacrificios semejantes al del Unignito; es decir, el sacrificio de animales. Pero l recalcun aspecto del mandamiento a Adn, Te arrepentirs e invocars a Dios en el nombre del Hijo para

    siempre jams, cuando posteriormente dijo, Y me ofreceris como sacrificio un corazn quebrantado yun espritu contrito. Y al que venga a m con un corazn quebrantado y un espritu contrito, lo bautizarcon fuego y con el Espritu Santo (3 Nefi 9:20). Entonces es nuestro sacrificio, a semejanza del Suyo, quenos sometamos totalmente a Dios.

    Como dice en la Seccin 20 de Doctrina y Convenios: Por tanto, el Dios Omnipotente dio a su HijoUnignito, como est escrito en esas Escrituras que de l se han dado. Sufri tentaciones pero no hizocaso de ellas. Fue crucificado, muri y resucit al tercer da; y ascendi al cielo, para sentarse a la diestradel Padre, para reinar con omnipotencia de acuerdo con la voluntad del Padre; [para qu fin?] a fin de

    que fueran salvos cuantos creyeran y se bautizaran en su santo nombre, y perseveraran con fe hasta el fin(DyC 20:2125).

    Ese es nuestro sacrificio a semejanza del Suyo, bautizarnos en Su santo nombre y perseverar hasta el fin.

  • 8/3/2019 La Expiacin y la Resurreccin - lder D. Todd Christofferson

    5/9

    Permtanme recordarles dos conocidas estrofas de un himno sacramental, El Padre tanto nos am.

    El Padre tanto nos amque a Su Hijo nos mandpara mostrarnos cmo vivir;debemos su ejemplo seguir.

    Y tambin la cuarta estrofa que casi nunca cantamos:

    Sus leyes quiero acatarY mis deseos sujetarA Su divina voluntad,

    mostrndole mi voluntad1.

    Ese conocimiento, esa sumisin hacia l y Su voluntad que nos permitira obtener el beneficio de laExpiacin, puede suponer varias cosas. La nica revelacin registrada en el canon de escrituras que se ledio a Brigham Young incluye este versculo: Es preciso que los de mi pueblo sean probados en todas las

    cosas, a fin de que estn preparados para recibir la gloria que tengo para ellos, s, la gloria de Sin; y elque no aguanta el castigo, no es digno de mi reino (DyC 136:31).

    En los comienzos de mi llamamiento como Setenta, serv como compaero del lder Russell M. Nelson enuna conferencia de estaca. Tuvimos una maravillosa experiencia juntos y, al volver del viaje le dije, lderNelson, espero que si alguna vez usted ve un error en m o alguna equivocacin o defecto, me lo diga. lcontest, lo har. Me puse un poco nervioso por su aparente inquietud de atender mi peticin, peroentonces dijo, Esa es una de las formas en que demostramos nuestro amor el uno por el otro; y yo creoque en verdad ste es un principio verdadero.

    El Salvador dijo: Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador. Todo pmpano que en m no llevafruto, lo quitar; y todo aquel que lleva fruto, lo limpiar, para que lleve ms fruto (Juan 15:12). El tipode limpieza que podra ser, el tipo de sacrificios que podra suponer para cualquiera de nosotros,probablemente no lo sepamos con antelacin. Pero si, al igual que el joven rico, preguntsemos, Qums me falta? (Mateo 19:20), la respuesta del Salvador sera probablemente la misma, Sgueme(Mateo 19:21) o, en palabras del Rey Benjamn, [vulvete] como un nio: sumiso, manso, humilde,paciente, lleno de amor y dispuesto a someterse a cuanto el Seor juzgue conveniente imponer sobre l, talcomo un nio se somete a su padre (Mosah 3:19). Aqu hay otra manera de decirlo: Entonces Jess dijoa sus discpulos: Si alguno quiere venir en pos de m, niguese a s mismo, y tome su cruz, y sgame. [Y

    este aadido de la Traduccin de Jos Smith] Y ahora, para que el hombre tome su cruz, debe abstenersede toda impiedad, y de todo deseo mundano, y guardar mis mandamientos (Mateo 16:24; Traduccin deJos Smith, Mateo 16:26).

    Debemos poder decir, junto con Job, que nuestra sumisin a l, a Su voluntad, es tan completa que Heaqu, aunque l me matare, en l esperar (Job 13:15). Creo que eso queda perfectamente descrito deforma potica en el himno La cruz excelsa al contemplar de Isaac Watts.

    La cruz excelsa al contemplarDo Cristo all por m muri,Nada se puede compararA las riquezas de su amor.

  • 8/3/2019 La Expiacin y la Resurreccin - lder D. Todd Christofferson

    6/9

    Yo no me quiero, Dios, gloriarMas que en la muerte del Seor.Lo que ms pueda ambicionarLo doy gozoso por su amor.

    Ved en su rostro, manos, pies,Las marcas vivas del dolor;Es imposible comprenderTal sufrimiento y tanto amor.

    El mundo entero no serDdiva digna de ofrecer.Amor tan grande, sin igual,

    En cambio exige todo el ser2.

    En verdad, exige todo nuestro ser.

    Aunque quizs no alcancemos de inmediato el perfecto ejemplo del Salvador de hacer siempre aquellascosas que complacen al Padre y vivamos siempre nuestras vidas de manera que lo glorifiquemos, nosotrospodemos progresar como lo hizo el Salvador mismo, de gracia en gracia, hasta que obtengamos unaplenitud. Y yo, Juan, doy testimonio de que vi su gloria, como la gloria del Unignito del Padre, lleno degracia y de verdad [...] que vino y mor en la carne, y habit entre nosotros. Y yo, Juan, vi que no recibide la plenitud al principio, mas reciba gracia sobre gracia; y no recibi de la plenitud al principio, sino quecontinu de gracia en gracia hasta que recibi la plenitud; y por esto fue llamado el Hijo de Dios, porqueno recibi de la plenitud al principio (DyC 93:1114).

    Hace unos aos en la conferencia general, cit esta declaracin reconfortante del presidente BrighamYoung, quien pareca comprender los desafos que enfrentamos:

    Despus de todo lo que se ha dicho y hecho, despus que l haguiado a Su pueblo por tanto tiempo, no perciben una falta de confianzaen nuestro Dios? La perciben en ustedes? Podran preguntar: 'HermanoBrigham, la percibe en usted mismo?'. S, me doy cuenta de que todavame falta confianza, hasta cierto punto, en l, en quien confo. Por qu?Porque no tengo el poder, como resultado de lo que la Cada ha

    producido en m...... En ocasiones algo nace en mi interior que [...] traza una lnea divisoriaentre mi inters y el inters de mi Padre Celestial, que hace que miinters y el inters de mi Padre Celestial no sean uno precisamente.

    Nosotros debemos sentir y comprender, hasta donde nos resulte posible,hasta donde nuestra naturaleza cada nos permita, hasta el punto en quepodamos obtener fe y conocimiento para entendernos a nosotrosmismos, que el inters del Dios al que servimos es nuestro inters y que

    no tenemos ningn otro, ni en el tiempo ni en la eternidad3.

    Con ustedes, doy testimonio de los frutos de esa gran Expiacin. Para m, se pueden resumir en tres.

    El perdn. El primero es el perdn, o como a veces decimos, justificacin. Y suceder que cualquiera

  • 8/3/2019 La Expiacin y la Resurreccin - lder D. Todd Christofferson

    7/9

    que se arrepienta y se bautice en mi nombre, ser lleno; y si persevera hasta el fin, he aqu, yo lo tendrpor inocente ante mi Padre el da en que me presente para juzgar al mundo (3 Nefi 27:16).

    He aqu, os digo que quien ha odo las palabras de los profetas, s, todos los santos profetas que hanprofetizado concerniente a la venida del Seor, os digo que todos aquellos que han escuchado suspalabras y credo que el Seor redimir a su pueblo, y han esperado anhelosamente ese da para laremisin de sus pecados, os digo que stos son su posteridad [...], los herederos del reino de Dios

    (Mosah 15:11).Y este testimonio de la seccin 20: Y sabemos que la justificacin por la gracia de nuestro Seor ySalvador Jesucristo es justa y verdadera (DyC 20:30).

    La santificacin. Un segundo fruto es la limpieza, o como a veces decimos, santificacin que viene porSu gracia. Y nada impuro puede entrar en su reino; por tanto, nada entra en su reposo, sino aquellos quehan lavado sus vestidos en mi sangre, mediante su fe, y el arrepentimiento de todos sus pecados y sufidelidad hasta el fin. Y ste es el mandamiento: Arrepentos, todos vosotros, extremos de la tierra, y venida m y sed bautizados en mi nombre, para que seis santificados por la recepcin del Espritu Santo, a fin

    de que en el postrer da os presentis ante m sin mancha (3 Nefi 27:1920).

    En Moroni, leemos: Y adems, si por la gracia de Dios sois perfectos en Cristo y no negis su poder,entonces sois santificados en Cristo por la gracia de Dios, mediante el derramamiento de la sangre deCristo, que est en el convenio del Padre para la remisin de vuestros pecados, a fin de que lleguis a sersantos, sin mancha (Moroni 10:33).

    Y nuevamente, en la seccin 20, un testimonio: y tambin sabemos que la santificacin por la gracia denuestro Seor y Salvador Jesucristo es justa y verdadera, para con todos los que aman y sirven a Dioscon toda su alma, mente y fuerza (DyC 20:31).

    La Resurreccin. El tercer glorioso fruto de la Expiacin es la misma Resurreccin, la cual viene porquel expi la transgresin de Adn. El Seor le dijo a Adn: He aqu, te he perdonado tu transgresin en elJardn de Edn. De all que se extendi entre el pueblo el dicho: Que el Hijo de Dios ha expiado latransgresin original, por lo que los pecados de los padres no pueden recaer sobre la cabeza de los nios,porque stos son limpios desde la fundacin del mundo (Moiss 6:53).

    En la seccin 88, aprendemos lo siguiente: Ahora, de cierto os digo que mediante la redencin que se hahecho por vosotros, se lleva a efecto la resurreccin de los muertos. Y el espritu y el cuerpo son el alma

    del hombre. Y la resurreccin de los muertos es la redencin del alma (DyC 88:1416).

    Con respecto a la Resurreccin, leemos: Aquellos que son de un espritu celestial recibirn el mismocuerpo que fue el cuerpo natural; s, vosotros recibiris vuestros cuerpos, y vuestra gloria ser aquella pormedio de la cual vuestro cuerpo sea vivificado. Vosotros los que seis vivificados por una porcin de lagloria celestial, recibiris entonces de ella, s, una plenitud (DyC 88:2829).

    El poder de la Expiacin de perdonar, de santificar, de dar vida nueva, aun vida eterna e inmortal, vino am hace unos aos en la forma de una experiencia sencilla pero poderosa. Una vez ms, es uno de muchostestimonios. En esa ocasin, haba recibido la asignacin de la Primera Presidencia de entrevistar a una

    mujer para la posible restauracin de sus bendiciones del templo. Ella haba cometido unas transgresionesmuy graves, haba sido excomulgada, despus se volvi a bautizar, y ahora haba solicitado el privilegio devolver al templo. Dicha solicitud requera de esta entrevista y de la ordenanza de la imposicin de manos

  • 8/3/2019 La Expiacin y la Resurreccin - lder D. Todd Christofferson

    8/9

    para restaurarle esos derechos y bendiciones. Al prepararme para la entrevista y al leer el resumen de loque haba ocurrido en su vida, me qued atnito. No poda creer que hubiera tanto mal en una vida. Alleer, me pregunt, Cmo podra suponer la Primera Presidencia que esta persona volvera acalificar para entrar en la casa del Seor? Cuando ella entr en la sala para ser entrevistada, parecabrillar, como si llevara una luz. Segn conversbamos, me vino la sensacin de que era pura, quizs una delas almas ms puras que jams haya conocido. La mir, y mir el papel que describa su pasado, y nopoda creer que era la misma mujer; y en un sentido real, era una persona diferente. La Expiacin la haba

    transformado. Me dio la oportunidad de entender, de forma ponderosa, la profundidad, la amplitud y elpanorama de la gracia expiatoria de Jesucristo. l es real y Su gracia es muy real.

    Conclusin

    Es apropiado considerar el testimonio del profeta Jos Smith al concluir esta reflexin sobre la Expiacin yla Resurreccin. El martirio otorga al testimonio de un profeta una especial validez. La raz griegamartireo, de la cual deriva la palabra inglesa martyr, significa testigo o dar testimonio. Al profeta

    Abinad se le describe como alguien que sell sus palabras, o la verdad de sus palabras, con su muerte(vase Mosah 17:20). La propia muerte de Jess fue un testamento de Su divinidad y de Su misin. EnHebreos, se le declara ser el mediador de un nuevo pacto [o testamento] (Hebreos 9:15), validado porSu muerte, Porque donde hay testamento, es necesario que intervenga muerte del testador. Porque eltestamento con la muerte se confirma (Hebreos 9:16-17).

    Al igual que la mayora de los ungidos de Dios en tiempos antiguos, Jos Smith sell su misin y sus obrascon su propia sangre. En medio de una lluvia de balas, la tarde del 27 de junio de 1844, en Carthage, Josy su hermano Hyrum fueron talados por causa de la religin y el testimonio que profesaban; y como

    entonces anunciaron los apstoles de los ltimos das: Los testadores ahora han muerto, y su testamentoest en vigor [...] susangre inocente sobre el pabelln de la libertad y sobre la Carta Magna de losEstados Unidos es un embajador de la religin de Jesucristo que tocar el corazn de los hombreshonrados en todas las naciones (DyC 135:5, 7; cursiva en el original).

    El Salvador no ha tenido, entre los mortales, un testigo ms fiel, un discpulo ms obediente, un defensorms leal que Jos Smith.

    Concluyo con su gran testimonio del Salvador, hacindolo mo, unindolo con el de ustedes:

    Y vimos la gloria del Hijo, a la diestra del Padre, y recibimos de su plenitud;y vimos a los santos ngeles y a los que son santificados delante de su trono, adorandoa Dios y al Cordero, y lo adoran para siempre jams.Y ahora, despus de los muchos testimonios que se han dado de l, ste es eltestimonio, el ltimo de todos, que nosotros damos de l: Que vive!Porque lo vimos, s, a la diestra de Dios; y omos la voz testificar que l es el Unignitodel Padre;que por l, por medio de l y de l los mundos son y fueron creados, y sus habitantes

    son engendrados hijos e hijas para Dios (DyC 76:2024).

    ste es el aspecto ms significativo de toda nuestra existencia. Es real. l es real. No est aqu, sino que

  • 8/3/2019 La Expiacin y la Resurreccin - lder D. Todd Christofferson

    9/9

    ha resucitado (Lucas 24:6). l vive. En el nombre de Jesucristo, amn.

    por Intellectual Reserve, Inc.

    Notas

    1. El Padre tanto nos am,Himnos (Salt Lake City: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de losltimos Das, 1992), nm. 112.

    2. La cruz excelsa al contemplar, http://www.cyberhymnal.org/non/es/cruzcont.htm

    3. Brigham Young,Deseret News, 10 de septiembre de 1856, pg. 212.