2
La explotación comenzó por el megacampo San Alberto (Tarija), continuó con el megacampo Sábalo (Tarija), el megacampo Margarita (Tarija) y el megacampo Huacaya (compartido entre Tarija y Chuquisaca). 1. Mega campo San Alberto Se ha construido una infraestructura de producción y una planta con una capacidad de procesamiento de 19 MMmcd (millones de metros cúbicos día), y tanques de almacenamiento de miles de barriles de petróleo liviano. 2. Mega campo Sábalo Se ha construido una infraestructura de producción y una planta de procesamiento con una capacidad de 19 MMmcd, y tanques de almacenamiento de miles de barriles de petróleo liviano. 3. Mega campo Margarita Se ha construido una infraestructura de producción y procesamiento de 17 MMmcd y tanques de almacenamiento de miles de barriles petróleo liviano. 4. Mega campo Huacaya (compartido entre Tarija y Chuquisaca) 5. Otras menores como Bermejo, Ñupuco y San Roque El pozo BJO-X2 registra una producción acumulada de 727.131 barriles, al 1 de enero de 2012, con una densidad de crudo de 24.7 grados API (American Petroleum Institute). En la actualidad produce 35 barriles por día (BPD) de petróleo Un Pozo Exploratorio, ahora Pozo en explotación (chaco Sur - 101). San Roque su explotación es mediante agotamiento natural, cuenta con una planta para extraer gasolina natural y acondicionar el gas para estar dentro de especificaciones requeridas para su transporte. En este campo se perforaron 22 pozos, de los cuales actualmente 10 son productores y 12 están cerrados por ser improductivos. La producción promedio actual es de 110 barriles diarios entre condensado y gasolina natural, y 7.7 millones de pies cúbicos de gas. 6. Gasoducto Yabog (Yacimientos-Bolivian Gulf) 7. Gasoducto Gasyrg (Gasoducto Yacuiba – Río Grande) 8. Gasoducto GIJA (Gasoducto Integración Juana Azurduy)} 9. Futura Planta Gran Chaco La planta Gran Chaco, cuyo costo total será de 603,9 millones de dólares, se construye en 144 hectáreas de un predio total de 469 hectáreas. Procesará 32 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) de gas natural, producirá 2.247 toneladas métricas día (TMD) de GLP; 1.658 barriles por día (BPD) de gasolina, 1.044 BPD de pentano y 3.144 TMD de etano. Bibliografia Dr Jorge Murillo – Junio 2005 Energy Press – Tarija y sus Reservas – Ing. Daniel Centeno Sánchez – Marzo 2014

La Explotación Comenzó Por El Megacampo San Alberto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

explotación campo margarita

Citation preview

Page 1: La Explotación Comenzó Por El Megacampo San Alberto

La explotación comenzó por el megacampo San Alberto (Tarija), continuó con el megacampo Sábalo (Tarija), el megacampo Margarita (Tarija) y el megacampo Huacaya (compartido entre Tarija y Chuquisaca).

1. Mega campo San AlbertoSe ha construido una infraestructura de producción y una planta con una capacidad de procesamiento de 19 MMmcd (millones de metros cúbicos día), y tanques de almacenamiento de miles de barriles de petróleo liviano.

2. Mega campo SábaloSe ha construido una infraestructura de producción y una planta de procesamiento con una capacidad de 19 MMmcd, y tanques de almacenamiento de miles de barriles de petróleo liviano.

3. Mega campo MargaritaSe ha construido una infraestructura de producción y procesamiento de 17 MMmcd y

tanques de almacenamiento de miles de barriles petróleo liviano. 4. Mega campo Huacaya (compartido entre Tarija y Chuquisaca)5. Otras menores como Bermejo, Ñupuco y San Roque

El pozo BJO-X2 registra una producción acumulada de 727.131 barriles, al 1 de enero de 2012, con una densidad de crudo de 24.7 grados API (American Petroleum Institute). En la actualidad produce 35 barriles por día (BPD) de petróleo

Un Pozo Exploratorio, ahora Pozo en explotación (chaco Sur - 101).San Roque su explotación es mediante agotamiento natural, cuenta con una planta para extraer gasolina natural y acondicionar el gas para estar dentro de especificaciones requeridas para su transporte. En este campo se perforaron 22 pozos, de los cuales

actualmente 10 son productores y 12 están cerrados por ser improductivos. La producción promedio actual es de 110 barriles diarios entre condensado y gasolina natural, y 7.7 millones de pies cúbicos de gas.

6. Gasoducto Yabog (Yacimientos-Bolivian Gulf)

7. Gasoducto Gasyrg (Gasoducto Yacuiba – Río Grande)

8. Gasoducto GIJA (Gasoducto Integración Juana Azurduy)}

9. Futura Planta Gran ChacoLa planta Gran Chaco, cuyo costo total será de 603,9 millones de dólares, se construye en 144 hectáreas de un predio total de 469 hectáreas. Procesará 32 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) de gas natural, producirá 2.247 toneladas métricas día (TMD) de GLP; 1.658 barriles por día (BPD) de gasolina, 1.044 BPD de pentano y 3.144 TMD de etano.

Bibliografia Dr Jorge Murillo – Junio 2005 Energy Press – Tarija y sus Reservas – Ing. Daniel Centeno Sánchez – Marzo 2014 Bolivia Empres-enero 2014 YPFB CHACO S.A.