1
La factura por la quiebra de la Enee ¿Por qué pago cada día más por la energía eléctrica?, es la pregunta que se hace usted amigo y amiga, al momento de recibir la factura que los empleados del servicio de medición eléctrica de Honduras, semeh, le entrega mes a mes, sin falta. Todo tiene una explicación. Es normal que una empresa como la Enee, que debiera ser rentable para el país, enfrente serios aprietos económicos por su pésima administración. Esta empresa estatal ha servido de colchón a los gobiernos para solventar crisis económicas, además históricamente, la Enee ha estado administrada por simples políticos que ven a esta estatal como la gallinita de los huevos de oro. Actualmente la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, según su actual gerente, el nacionalista Roberto Martínez Lozano, enfrenta una deuda acumulada de 1800 millones de lempiras, de los cuales, 1,300 millones se le adeuda a las plantas térmicas. Y usted se pregunta, ¿Por qué pago más por la energía?, seguramente su consumo es igual que el de siempre, pero su factura de cobro aumentó porque la Enee, en su plan de sacar de la crisis a la estatal, decidió aumentar los cobros por el servicio. Como dice el dicho, al perro más flaco se le pegan las pulgas. Los políticos quiebran la Enee para privatizarla, despilfarran su presupuesto y cuando están con la soga al cuello, la factura la trasladan al pueblo, pero al pueblo pobre. Mientras los acomodados, económicamente hablando, reciben beneficios como condonaciones u otros arreglos para no pagar, pero a usted que nos escucha puede que hasta a la cárcel lo metan si no paga su factura de 100 o 200 lempiras. Esta situación nos plantea un reto. La energía renovales es una buena opción para generar energía limpia y barata y hasta se pueden aliviar algunos problemas de inundaciones en el país, pero para ello se debe contar con la participación activa de las comunidades, los empresarios y el gobierno para hacer de la energía eléctrica un servicio y nunca un beneficio económico para algún sector en detrimento de la población y más aún cuando se trata de un bien público como los son los ríos y las quebradas. Nuestra palabra | 07 Agosto 2010

La factura por la quiera de la ENEE - 09 agosto 2010

Embed Size (px)

DESCRIPTION

www.radioprogresohn.net www.eric-sj.org

Citation preview

Page 1: La factura por la quiera de la ENEE - 09 agosto 2010

La factura por la quiebra de la Enee

¿Por qué pago cada día más por la energía eléctrica?, es la pregunta que se hace usted amigo y amiga, al momento de recibir la factura que los empleados del servicio de medición eléctrica de Honduras, semeh, le entrega mes a mes, sin falta.

Todo tiene una explicación. Es normal que una empresa como la Enee, que debiera ser rentable para el país, enfrente serios aprietos económicos por su pésima administración. Esta empresa estatal ha servido de colchón a los gobiernos para solventar crisis económicas, además históricamente, la Enee ha estado administrada por simples políticos que ven a esta estatal como la gallinita de los huevos de oro.

Actualmente la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, según su actual gerente, el nacionalista Roberto Martínez Lozano, enfrenta una deuda acumulada de 1800 millones de lempiras, de los cuales, 1,300 millones se le adeuda a las plantas térmicas. Y usted se pregunta, ¿Por qué pago más por la energía?, seguramente su consumo es igual que el de siempre, pero su factura de cobro aumentó porque la Enee, en su plan de sacar de la crisis a la estatal, decidió aumentar los cobros por el servicio.

Como dice el dicho, al perro más flaco se le pegan las pulgas. Los políticos quiebran la Enee para privatizarla, despilfarran su presupuesto y cuando están con la soga al cuello, la factura la trasladan al pueblo, pero al pueblo pobre. Mientras los acomodados, económicamente hablando, reciben beneficios como condonaciones u otros arreglos para no pagar, pero a usted que nos escucha puede que hasta a la cárcel lo metan si no paga su factura de 100 o 200 lempiras.

Esta situación nos plantea un reto. La energía renovales es una buena opción para generar energía limpia y barata y hasta se pueden aliviar algunos problemas de inundaciones en el país, pero para ello se debe contar con la participación activa de las comunidades, los empresarios y el gobierno para hacer de la energía eléctrica un servicio y nunca un beneficio económico para algún sector en detrimento de la población y más aún cuando se trata de un bien público como los son los ríos y las quebradas.

Nuestra palabra | 07 Agosto 2010