2

Click here to load reader

LA FAMILIA INCAICA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA FAMILIA INCAICA.docx

LA FAMILIA INCAICA

La unidad social básica era la familia.  Normalmente vivían tres generaciones los niños, los padres, y los abuelos. Todos trabajaban juntos para producir comida, contruír casas y hacer los tejidos.  Vivían cerca los unos a los otros y las tierras para cultivar también se encontraban juntas para poder ayudarse más fácil.  

El jefe de la casa era el hombre casado.  Él estaba encargado de la producción de comida, de los cultivos, y de la ropa y tejidos.  Él era, en un nivel más bajo, como el hombre encargado de la diez familias en cuanto a sus responsabilidades, pero solamente para su familia.  También distribuía las necesidades alos demás como comida y ropa.

A los niños les daban una ración para comida y ropa.

Pensaban que les ayudaría a aprender responsabilidad.

Cuando se casaba una pareja no tenían que pagar impuestos por un año mientras ahorraban para empezar su propia familia con sus propios hijos.  Era una forma para asegurar que se puedieran establecer bien y no pasar muchos trabajos después. Los abuelos pagaban menos impuestos cuando y aeran más viejos porque se creía que ya eras más débiles y no podían producir tanto como antes y además ya le habían dado mucho a la comunidad mientras estaban jóvenes y fuertes. 

La familia era una unidad de producción muy importante.

EL MATRIMONIO INCAICA

En la sociedad Inca se esperaba que todo el mundo se casara con la excepción de las Vírgenes del Sol.  El "headman", un hombre, seleccionaba las parejas que se iban a casar. Normalmente eran de la misma comunidad y de la misma clase social. No era bueno casarse con extraños porque era muy importante mantener la pureza de la raza, especialmente en los nivels sociales más altos.

El matrimonio era parte de las costumbres tradicionales. Normalemente los hombres tenían 25 años y las mujeres 18 años. También era importante que estuvieran en la misma condición física.

Page 2: LA FAMILIA INCAICA.docx

No había mucha opción con quien uno se casaba.  Era más una unión con interés económico que una unión de amor. Habían tantas cosas para preocuparse de hacer en la comunidad que no había tiempo para pensar en la compatibilidad.  A veces por buena suerte las parejas encontraban amor, pero no era mut común.  Su deber era producir hijos para poder tener más manos para trabajar con los cultivos y los tejidos.

Todos los matrimonios se celebraban juntos.  Varias veces al año se reunían todas las parejas que se iban a casar y tenían una celebración llena de rituales.  Uno muy importante era el de cambiar las tiras de los quipus.  Ponían los que indicaban que la pareja estaba casada.  Esto era muy importante porque era la forma de mantener records de todo el mundo de la sociedad.  También se agragaban más tiras cuando tenían hijos.

A la pareja nueva les daban una casa y tierra para cultivar. Así podían pensar el empezar una familia nueva para trabajar en la producción de los cultivos y los tejidos.