5
La familia Es un grupo de personas formadas por individuos que se unen, primordialmente, por relaciones de filiación o de pareja. Las familias están clasificadas en los siguientes tipos: Familia nuclear: formada por la madre, el padre y uno o más hijos Familia extensa: abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines. Familia monoparental: en la que el hijo o hijos viven con un solo progenitor (ya sea la madre o el padre). Familia ensamblada: es la que está compuesta por agregados de dos o más familias (ejemplo: madre sola con sus hijos se junta con padre viudo con sus hijos) y otros tipos de familias, aquellas conformadas únicamente por hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etc, quienes viven juntos en el mismo lugar por un tiempo considerable. Familia homoparental: aquella donde una pareja de hombres o de mujeres se convierten en progenitores de uno o más niños. Las parejas homoparentales pueden ser padres o madres a través de la adopción, de la maternidad subrogada o de la inseminación artificial en el caso de las mujeres. También se consideran familias homoparentales aquellas en las que uno de los dos miembros tienen hijos de forma natural de una relación anterior. La familia de padres separados: en la que los padres se niegan a vivir juntos; no son pareja pero deben seguir cumpliendo su rol de padres ante los hijos por muy distantes que estos se encuentren. Por el bien de los hijos/as se niegan a la relación de pareja pero no a la paternidad y maternidad. Tipos de parentesco

La familia.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La familia.docx

La familia

Es un grupo de personas formadas por individuos que se unen, primordialmente, por relaciones de filiación o de pareja.

Las familias están clasificadas en los siguientes tipos:

Familia nuclear: formada por la madre, el padre y uno o más hijos

Familia extensa: abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines.

Familia monoparental: en la que el hijo o hijos viven con un solo progenitor (ya sea la

madre o el padre).

Familia ensamblada: es la que está compuesta por agregados de dos o más familias

(ejemplo: madre sola con sus hijos se junta con padre viudo con sus hijos) y otros tipos de

familias, aquellas conformadas únicamente por hermanos, por amigos (donde el sentido

de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre

todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etc, quienes viven

juntos en el mismo lugar por un tiempo considerable.

Familia homoparental: aquella donde una pareja de hombres o de mujeres se convierten

en progenitores de uno o más niños. Las parejas homoparentales pueden ser padres o

madres a través de la adopción, de la maternidad subrogada o de la inseminación artificial

en el caso de las mujeres. También se consideran familias homoparentales aquellas en

las que uno de los dos miembros tienen hijos de forma natural de una relación anterior.

La familia de padres separados: en la que los padres se niegan a vivir juntos; no son

pareja pero deben seguir cumpliendo su rol de padres ante los hijos por muy distantes que

estos se encuentren. Por el bien de los hijos/as se niegan a la relación de pareja pero no a

la paternidad y maternidad.

Tipos de parentesco

La palabra parentesco alude al vínculo establecido entre dos o más personas de acuerdo a la consanguinidad, como consecuencia de la unión matrimonial, o a través de la ley. De esta manera, el parentesco puede clasificarse en los siguientes tipos:

Page 2: La familia.docx

PARENTESCO POR CONSANGUINIDAD:

El término se refiere a la relación establecida entre individuos unidos por algún vínculo sanguíneo. Esto quiere decir que debe existir por lo menos un ascendiente compartido.

El parentesco por consanguinidad se establece a partir de grados, y su proximidad se estipula por la cantidad de generaciones que alejan a los dos familiares.

Las líneas de parentesco se conforman a partir de un conjunto sucesivo de grados:

Línea recta: hace referencia a los grados observados entre individuos que descienden unos de los otros, y se dividen en:

línea recta ascendente: es aquella que establece un vínculo entre una persona y aquellos individuos de los cuales desciende directamente, por ejemplo, padres, abuelos, bisabuelos, etc.

línea recta descendente: este tipo de línea une a la persona con aquellos que descienden de ella, por ejemplo: hijos, nietos, bisnietos

línea colateral: se refiere a los grados que vinculan a individuos que comparten un ascendiente, pero que no descienden una de otra. Por ejemplo: hermanos, primos, etc.

PARENTESCO POR AFINIDAD: con este término se designa a la relación constituida entre un cónyuge y los parientes de carácter consanguíneo de la otra persona. Y de manera inversa, el vinculo entre un individuo y los cónyuges de sus familiares.

De esta manera, un sujeto es pariente por afinidad de aquellos familiares consanguíneos del cónyuge en el mismo grado y línea.

PARENTESCO CIVIL: el parentesco civil es aquel establecido por medio de la adopción. El mismo vincula al adoptado y al adoptante, de igual manera que la familia del adoptante y el adoptado.

Ejemplos:

Primer grado de consanguinidad lo tenemos en los hijos, ya que están unidos por el vínculo sanguíneo, y el de afinidad al contraer matrimonio se adquiere ese parentesco. primero de afinidad serían los cuñados (as). claro vendrían a ser tus Tíos y Hermanos el parentesco por afinidad no se pierde ni aún divorciándote.

La consanguinidad, se refiere a familiares directos, de tu sangre, por ej. tus padres, tus hermanos... La afinidad, son familiares derivados por matrimonio, por ej. tus cuñados, tus suegros, etc.

Sociedad: Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados.

Page 3: La familia.docx

Las neuronas son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal función es la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática. Están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso (en forma de potencial de acción) entre ellas o con otros tipos celulares como, por ejemplo, las fibras musculares de la placa motora.

Las palabras homófonas son aquellas que se escriben diferente, pero suenan igual y tienen un significado distinto entre ellas, dicho de otra forma, los que tienen igual pronunciación, pero su ortografía es distinta y su significado diferente.

Ejemplos de palabras homófonas:

A = (primera letra del alfabeto)Ha = (del verbo haber)

Abollar = (realizar abolladuras a un objeto de metal)Aboyar = (colocar boyas en el mar para detener redes o hacer limitaciones)

Abrasar = (quemar)Abrazar = (dar un abrazo)

Asesinar = (matar, quitar vida)Acecinar = (salar las carnes)

Acerbo = (áspero)Acervo = (conjunto)

Acético = (vinagre)Ascético = (ermitaño o practicante de virtud)

Adolecente = (persona que se adolece; tiene dolor)Adolescente = (joven en la pubertad)

USO DE LA LL(doble l)

Se escriben con lI las palabras que empiezan por -fa, -fo: Ejemplos: fallecer, fallero, follaje, folleto.

Se escriben con lI las palabras cuyas terminaciones sean -illo, -illa, -illos, –illas. Ejemplos: Ovillo, astilla, pajarillo, capilla, amarillas.

Se escriben con ll la mayor parte de los verbos terminados en -illar, -ullar y –ullir. Ejemplos: maquillar, arrullar, cepillar, bullir.

Page 4: La familia.docx

Uso de la LL

 

Se escriben con LL las palabras cuyas terminaciones son: -ALLE, -ELLE y -ELLO, se exceptúan las palabras

PLEBEYO Y LEGULEYO.

valle muelle aquello sello

fuelle atropello calle talle

 

Se escriben con LL las palabras que terminan en -ILLO  e  -ILLA.

cuchillo villa rodilla pitillo

rosquilla silla pastilla tornillo

 

Se escriben con LL las palabras que comienzan por  FA-,  FO-   y   FU-.

fallo fallido fullería folleto

follaje folletín falla fallecer