9
NUTRICION Y DIETETICA (LA FARINGE) La Faringe. La faringe es una estructura en forma de tubo que ayuda a respirar y está situada en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con la laringe y el esófago respectivamente, y por ella pasan tanto el aire como los alimentos, por lo que forma parte del aparato digestivo así como del respiratorio . Ambas vías quedan separadas por la epiglotis, que actúa como una válvula. En el ser humano la faringe mide unos trece centímetros, extendida desde la base externa del cráneo hasta la sexta o séptima vértebra cervical, ubicada delante de la columna vertebral . Partes. Nasofaringe : también se llama faringe superior o rinofaringe al arrancar de la parte posterior de la cavidad nasal . El techo de la faringe situado en la nasofaringe se llama cavum, donde se encuentran las amígdalas faríngeas o adenoides. La nasofaringe está limitada por delante por las coanas de las fosas nasales y por abajo por el velo del paladar . A ambos lados presenta el orificio que pone en contacto el oído medio con la pared lateral de la faringe a través de la Trompa de Eustaquio . Detrás de este orificio se encuentra un receso faríngeo llamado fosita de Rosenmüller . En la pared posterior de la nasofaringe se aprecia el relieve del arco anterior del atlas o primera vértebra cervical. Orofaringe : también se llama faringe media o bucofaríngea, debido a que por delante está ubicada la boca o cavidad oral a través del istmo de las fauces . Por arriba está limitada por el velo del paladar y por abajo por la epiglotis . En la orofaringe se encuentran las amígdalas palatinas o anginas, entre los pilares palatinos anteriores o glosopalatino y posterior faringopalatino. 1

La Faringe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Faringe

Citation preview

Page 1: La Faringe

NUTRICION Y DIETETICA (LA FARINGE)

La Faringe.

La faringe es una estructura en forma de tubo que ayuda a respirar y está situada en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con la laringe y el esófago respectivamente, y por ella pasan tanto el aire como los alimentos, por lo que forma parte del aparato digestivo así como del respiratorio. Ambas vías quedan separadas por la epiglotis, que actúa como una válvula. En el ser humano la faringe mide unos trece centímetros, extendida desde la base externa del cráneo hasta la sexta o séptima vértebra cervical, ubicada delante de la columna vertebral.

Partes.

Nasofaringe : también se llama faringe superior o rinofaringe al arrancar de la parte posterior de la cavidad nasal. El techo de la faringe situado en la nasofaringe se llama cavum, donde se encuentran las amígdalas faríngeas o adenoides. La nasofaringe está limitada por delante por las coanas de las fosas nasales y por abajo por el velo del paladar. A ambos lados presenta el orificio que pone en contacto el oído medio con la pared lateral de la faringe a través de la Trompa de Eustaquio. Detrás de este orificio se encuentra un receso faríngeo llamado fosita de Rosenmüller. En la pared posterior de la nasofaringe se aprecia el relieve del arco anterior del atlas o primera vértebra cervical.

Orofaringe : también se llama faringe media o bucofaríngea, debido a que por delante está ubicada la boca o cavidad oral a través del istmo de las fauces. Por arriba está limitada por el velo del paladar y por abajo por la epiglotis. En la orofaringe se encuentran las amígdalas palatinas o anginas, entre los pilares palatinos anteriores o glosopalatino y posterior faringopalatino.

Laringofaringe : también se llama hipofaringe o faringe inferior. Comprende las estructuras que rodean la laringe por debajo de la epiglotis, como los senos piriformes y el canal retrocricoideo, hasta el límite con el esófago. En medio de los senos piriformes o canales faringolaríngeos se encuentra la entrada de la laringe delimitada por los pliegues aritenoepiglóticos.

Funciones.

Deglución: Es el paso del bolo alimenticio desde la boca hacia el esófago.

Respiración: Por respiración generalmente se entiende al proceso fisiológico indispensable para la vida de los organismos que consta de inspiración o inhalación y expiración (suele simplificarse en aeróbicos y

1

Page 2: La Faringe

NUTRICION Y DIETETICA (LA FARINGE)

anaeróbicos vulgarmente). El aire pasa a la faringe, con esta cavidad también conecta con la boca, por lo tanto, también puede pasar aire a través de esta, aunque no es lo más recomendable, ya que no filtra ni calienta el aire.

Fonación: Es el trabajo muscular realizado para emitir sonidos inteligibles, es decir, para que exista la comunicación oral.

Audición: Interviene en la audición ya que la trompa auditiva está lateral a ella y se unen a través de la trompa de Eustaquio.

Otras funciones de la faringe son la olfacción, salivación, masticación, funciones gustativas, protección y continuación de la cámara de resonancia para la voz.

Enfermedades de la faringe.

Faringitis .

Amigdalitis .

Cáncer de orofaringe .

Carcinoma de cavum .

Carcinoma de hipofaringe .

Ronquido .

La Faringitis.La faringitis es la inflamación de la mucosa que reviste la faringe. Generalmente le acompañan síntomas como deglución difícil, amígdalas inflamadas y fiebre más o menos elevada. Las posibles causas de la faringitis son las infecciones víricas, infecciones bacterianas o reacciones alérgicas. Los principales agentes causantes bacterianos son Streptococcus pyogenes y Haemophilus influenzae, entre otros.

Síntomas:

Administración de líquidos y reposo.

Analgésicos para la disfagia, antiinflamatorios y antipiréticos. En general se

da paracetamol o ibuprofeno si no existen trastornos digestivos.

Gargarismos con antisépticos de acción tópica.

Antisépticos chupados.

Tratamiento:

2

Page 3: La Faringe

NUTRICION Y DIETETICA (LA FARINGE)

Si el dolor de garganta lo están produciendo las bacterias, el tratamiento indicado para la faringitis se hace mediante antibióticos, tales como la penicilina, cefalexina o amoxicilina. Estos medicamentos solamente pueden ser recetados por el médico, pues sólo son efectivas contra las infecciones bacterianas y no cuando los dolores de garganta son producidos por virus. Cuando una faringitis es causada por un resfriado común, no es recomendable de ninguna manera tratarlo con antibióticos.En todo caso, NO todas las personas pueden ser tratadas con antibióticos, debido al peligro de una reacción alérgica. Por este motivo estos medicamentos solamente se deben consumir mediante recomendación y supervisión médica.

Alimentos:Fluidos fríos: Los líquidos fríos, como el agua y el jugo, pueden ayudar a aliviar el dolor de garganta, mientras que promueve la hidratación. Beber mucho líquido también ayuda a mantener lubricada la garganta, lo que facilita la deglución. Otras frías opciones hidratantes incluyen pedacitos de hielo, se puede chupar paletas heladas, gazpacho, una sopa vegetal fría, y gelatina refrigerada. También puedes crear tus propios alimentos congelados mediante la colocación de pequeños contenedores de jugo de fruta o yogur en el congelador.

La   amigdalitis. La amigdalitis se da cuando las amígdalas crecen y se inflaman por estar cargadas de infección bacteriana o viral, esto hace que estén adoloridas y que se presenten diversos síntomas de malestar general.  Se puede dar a cualquier edad, pero es más frecuente en niños de etapa escolar.

Síntomas:

Dolor de garganta. Amígdalas rojas e hinchadas. Parches blancos sobre las amígdalas. Dificultad y dolor para tragar. Dolor de cabeza. Fiebre. Nódulos linfáticos hinchados. Laringitis (inflamación de la laringe, que hace que su voz se vuelva áspera o ronca).

 

Tratamiento:Ante sospecha de amigdalitis lo más recomendable es acudir al médico para recibir un diagnóstico certero y empezar cuanto antes con el tratamiento adecuado. Normalmente, un examen físico de las amígdalas es suficiente para determinar si el paciente padece amigdalitis y si esta es aguda o crónica.El tratamiento de la amigdalitis consiste en la prescripción de medicamentos analgésicos y antipiréticos. Como remedio casero para bajar la fiebre se pueden aplicar compresas mojadas contra el cuerpo. Este sencillo método puede ayudar a regular la temperatura corporal.

Alimentos:Elige bebidas frías o tibias como agua de hielo, jugos claros o caldos de pollo. Las bebidas pueden consumirse tibias, pero evita las bebidas calientes que puedan irritar aún más tu dolor de garganta. Los jugos con grandes cantidades de ácido deben ser evitados. Estos incluyen el jugo de pomelo, limonada y el jugo de naranja. Los productos relacionados con la cafeína y la cola, como el café y el té también se desalientan; sin embargo, el té de hierbas sin cafeína está bien siempre y cuando se consuma tibio en lugar de caliente.

Cáncer de orofaringe .

El cáncer de orofaringe es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la

orofaringe.

3

Page 4: La Faringe

NUTRICION Y DIETETICA (LA FARINGE)

Síntomas:

llaga en la boca o el labio que no cicatriza; este es el síntoma más común;

mancha roja o blanca en las encías, la lengua, las amígdalas o el revestimiento de la boca;

nódulo en el labio, la boca, el cuello o la garganta o sensación de engrosamiento de la mejilla;

dolor de garganta persistente o sensación de algo atorado en la garganta;

ronquera o cambio en la voz;

adormecimiento de la boca o la lengua;

dolor o sangrado en la boca;

dificultad para masticar, tragar, o mover la mandíbula o la lengua;

dolor de oído y/o mandíbula;

mal aliento crónico;

cambios en la forma de hablar;

pérdida de piezas dentales o dolor de dientes o muelas;

dentaduras postizas que ya no encajan;

pérdida de peso sin razón aparente;

fatiga;

pérdida del apetito, en especial cuando es prolongada; esto puede suceder durante los estadios más

avanzados de la enfermedad.

Tratamiento:Existen tres opciones principales de tratamiento contra el cáncer oral y orofaríngeo: cirugía, radioterapia y quimioterapia. . A continuación, se describen estas opciones de tratamiento más frecuentes. Las opciones y recomendaciones en cuanto a los tratamientos dependen de varios factores, entre ellos, el tipo y estadio del cáncer, los efectos secundarios posibles, así como las preferencias del paciente y su estado de salud general. Es posible que se use una de estas terapias o una combinación de ellas. Su plan de atención también puede incluir tratamiento para los síntomas y efectos secundarios, una parte importante de la atención del cáncer. Tómese un tiempo para conocer todo sobre sus opciones de tratamiento y asegúrese de hacer preguntas si tiene dudas sobre cosas que no están claras. Además, hable acerca de los objetivos de cada tratamiento con su médico y lo que puede esperar mientras recibe el tratamiento. Obtenga más información sobre tomar decisiones respecto del tratamiento (en inglés).

Alimentos:Muchos pacientes que se están recuperando de la cirugía de cáncer oral tienen dificultades para comer; por ello, frecuentemente se recomienda la ingestión de comidas pequeñas que consistan de alimentos blandos y húmedos.

Carcinoma de cavum .

El carcinoma de cavum es una tumoración maligna del cavum que es la parte superior de la faringe, también conocida como nasofaringe, epifaringe o rinofaringe. Se encuentra por detrás de las fosas nasales y por delante de la columna vertebral, en esta región desembocan las trompas de Eustaquio.

Síntomas:

4

Page 5: La Faringe

NUTRICION Y DIETETICA (LA FARINGE)

Sus síntomas más habituales son tumor palpable en el cuello, cierta disnea, hipoacusia (por obstrucción de las trompas, que puede dar lugar a una otitis serosa), otalgia, disfonía o epistaxis.Son tumores muy invasivos, llegando incluso a invadir la base del cráneo así como grupos ganglionares cervicales. Además tienen una gran capacidad metastásica, por lo que se encuentran metástasis a distancia.

Tratamiento:La localización de este tumor hace prácticamente imposible una cirugía curativa, pero es un tumor muy sensible a la quimioterapia y a la radioterapia.

1. Radioterapia: es el tratamiento más utilizado en los estadios precoces, aunque en aquellos casos en los que existe enfermedad ganglionar los resultados añadiendo quimioterapia son mejores.

El cáncer de cavum es radiosensible, esto quiere decir que responde bien a este tratamiento. Se incluye en el campo de irradiación desde la nasofaringe hasta las cadenas ganglionares afectas.

2. Quimioterapia: la quimioterapia se utiliza en estadios avanzados (estadios III) y son dos los esquemas fundamentales de tratamiento:

- Concomitante: se administra la quimioterapia a la vez que la radioterapia, aunque dado que la radioterapia se administra diariamente y la quimioterapia a intervalos entre unas y tres semanas, sólo coinciden los tratamientos algunos días.

- Adyuvante: en algunos casos, una vez finalizado el tratamiento de quimio y radioterapia concomitante, puede plantearse el administrar dos o tres ciclos de quimioterapia de consolidación.

Es muy importante para que el tratamiento sea efectivo mantener un buen estado nutricional. En ocasiones, y debido a los efectos secundarios del tratamiento comer resulta muy doloroso, siendo necesario tratamiento analgésico intensivo o incluso colocar una sonda para alimentación en el estómago de forma temporal (sonda de gastrostomía).

Alimentos:Durante y después del tratamiento, puede que algunas personas necesiten cambiar los alimentos que consumen. Algunas personas incluso necesitan una sonda de alimentación en el estómago al menos por un corto periodo de tiempo durante y después del tratamiento. Puede que usted quiera consultar con un nutricionista para ayudar a encontrar maneras para atender sus necesidades nutricionales particulares. Si la sequedad de la boca dificulta comer, puede que su médico recomiende un sustituto de saliva. Esto puede ayudar a mantener su peso y consumo nutricional.

Carcinoma de hipofaringe .

El cáncer de hipofaringe es una enfermedad en la que las células cancerosas crecen en la hipofaringe o laringofaringe, el área de la faringe se encuentra con el esófago.

Síntomas:

El primer síntoma que se observa de cáncer de la hipofaringe es generalmente la inflamación de los

ganglios linfáticos en uno o ambos lados del cuello. Este es un síntoma común de las condiciones

5

Page 6: La Faringe

NUTRICION Y DIETETICA (LA FARINGE)

médicas menos graves tales como infección, por lo que este importante síntoma es a menudo pasado

por alto.

Un dolor de garganta que puede extenderse a los oídos es a menudo confundido con una infección en

los senos y no considerado seriamente como un posible síntoma de cáncer.

Tratamiento:Cuando se propaga el cáncer, la cirugía puede estar indicada en un intento de eliminar las células cancerosas. En etapas más avanzadas, los tratamientos de radiación o quimioterapia pueden ser necesarios con el fin de prolongar la vida del paciente. Los efectos secundarios graves pueden estar asociados con estas opciones de tratamiento, por lo que es importante que el paciente se comunique con el médico supervisor con el fin de diseñar un plan de tratamiento individualizado.

Alimentos:Durante y después del tratamiento, puede que algunas personas necesiten cambiar los alimentos que consumen. Algunas personas incluso necesitan una sonda de alimentación en el estómago al menos por un corto periodo de tiempo durante y después del tratamiento. Puede que usted quiera consultar con un nutricionista para ayudar a encontrar maneras para atender sus necesidades nutricionales particulares. Si la sequedad de la boca dificulta comer, puede que su médico recomiende un sustituto de saliva. Esto puede ayudar a mantener su peso y consumo nutricional.

Ronquido . El ronquido es un fenómeno acústico que tiene lugar durante el sueño como consecuencia de la vibración de las estructuras nasoorales. Es consecuencia de una resistencia al flujo aéreo en la vía aérea superior.

Debe ser motivo de consulta médica ya que puede ocultar un SAOS (síndrome de apnea obstructiva del sueño). Puede asociarse a enfermedades graves como:

Hipertensión arterial

Accidente cerebrovascular

Infarto agudo de miocardio.Su prevalencia es elevada en la población general: se estima que se presenta en alrededor del 40% de los varones y el 20% de las mujeres, y aumenta con la edad.[cita requerida

Síntomas:

Debilidad en la garganta, haciendo que se cierre durante el sueño.

Desplazamiento de la mandíbula, a menudo causado por tensión muscular del cuello.

Grasa acumulada alrededor de la garganta.

Obstrucciones en las vías nasales.

Apnea obstructiva del sueño.

Canales estrechos, provocando que los tejidos laterales se toquen entre ellos.

6

Page 7: La Faringe

NUTRICION Y DIETETICA (LA FARINGE)

Relajantes como el alcohol, capaces de relajar los músculos de la garganta.

Posición sobre la espalda, que puede desplazar la lengua hacia la parte trasera de la boca.

Tratamiento:El tratamiento de las personas que roncan es variado según la causa; pero los resultados no están plenamente

garantizados con una cura definitiva.

Auto ayuda

La primera autoayuda contra el ronquido es:

Reducir la ansiedad y el nivel de estrés

Mejorar las condiciones del lecho y el ambiente del dormitorio

Privilegiar los ambientes reposados

Practicar ejercicios de relajación

Reducir el peso, si es excesivo (ver sobrepeso)

No hacer cenas pesadas

No consumir alcohol

No fumar

Ejercicios respiratorios

Existen ejercicios específicos para la musculatura de la faringe, que logran retraer el velo del paladar, ensanchar el

diámetro orofaringeo y desplazar la lengua hacia adelante. Estos ejercicios son utilizados en foniatría y en

programas de reeducación de la voz.

Alimentos:Es importante saber que existen algunos alimentos sencillos que sirven para controlar y eliminar estos molestos ronquidos.

La miel: esta es una manera muy deliciosa de acabar con los molestos ronquidos, ya que se le puede agregar a todas las bebidas que consumimos durante el transcurso del día. La miel tiene propiedades anti-inflamatorias que pueden ayudar a despejar las vías respiratorias y de esta manera se puede lograr conciliar un sueño tranquilo.

El té de menta: El té de menta resulta ser muy efectivo para ayudar a limpiar la garganta y en general todas las vías respiratorias, puesto que elimina las flemas.

El pescado: El consumo de pescado es muy saludable, por lo cual se debe incluir en la alimentación diaria. Comer con más frecuencia pescado (y en general las carnes blancas) que las carnes rojas, ayuda en gran manera a dejar de roncar. Esto se debe a que, por lo regular, todas las carnes rojas y las grasas saturadas pueden llegar a provocar espasmos que generen inflamaciones en las fosas nasales, de esta manera no sólo mejoraremos la calidad del sueño sino que estaremos mejorando la salud.

El aceite de oliva: Este es el mejor aceite que existe para el consumo, ya que su aporte de grasas saturadas es mínimo, es un anti-inflamatorio natural, por lo que mejora la calidad del sueño al evitar los ronquidos.

7