La fauna

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista sobre los animales

Citation preview

Elisabet Martnez y Mara Nishiyama

FAUNA

La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una regin geogrfica, que son propias de un perodo geolgico o que se pueden encontrar en un ecosistema determinado.

Hay 3 tipos de fauna:

Fauna silvestre o salvaje

Fauna domstica

Fauna en proceso de domesticacin

Fauna silvestre o salvaje

La fauna se divide en distintos tipos de acuerdo al origen geogrfico de donde provienen las especies que habitan un ecosistema o bitopos. La fauna silvestre o salvaje es aquella que vive sin intervencin del hombre para su desarrollo o alimentacin.

Fauna domsticaLa fauna domstica, o fauna sometida a domesticacin, est constituida por las especies domsticas propiamente dichas, es decir, aquellas especies sometidas al dominio del hombre, que se habitan a vivir bajo este dominio sin necesidad de estar encerradas o sujetas y que en este estado se reproducen indefinidamente, teniendo este dominio como objetivo la explotacin de la capacidad de diversos animales de producir trabajo, carne, lana, pieles, plumas, huevos, compaa y otros productos y servicios (el caballo, el buey, la oveja, la cabra, el gato, el perro, la gallina, el cerdo, entre otros).

Fauna en proceso de domesticacinLa fauna en proceso de domesticacin, est integrada por aquellos animales silvestres, sean autctonos, exticos o importados, criados zootcnicamente bajo el dominio del hombre en condiciones de cautividad o semicautividad, que a travs de las generaciones van perdiendo su carcter de salvajes para convertirse en domsticos y ser explotados con iguales fines que estos ltimos. Se encuentran en este grupo poblaciones de coipo o nutria criolla, chinchilla, zorro plateado, visn, etc. Debido al hecho de que an no pueden ser consideradas especies domsticas, tienen que ser encuadradas para su gestin como variedades de poblaciones silvestres mantenidas en cautividad y, por lo tanto, manejadas como especies silvestres de una determinada zona geogrfica.

Fauna de Chile

La fauna de Chile se caracteriza por un alto grado de endemismo, debido a su particular geografa. En Chile continental, el desierto de Atacama por el norte y la cordillera de los Andes por el este constituyen barreras que han causado el aislamiento de la flora y fauna. Si a esto sumamos la enorme extensin en longitud (ms de 4.200 km) esto da como resultado una gran diversidad de climas y ambientes.

Algunos Animales de la fauna chilena

Fauna de Colombia

Fauna de Colombia se refiere a la fauna colombiana. Al ser un pas del trpico ubicado en la zona del ecuador tiene una gran representacin de grupos taxonmicos en fauna y flora tpica del rea a la que se suman variedades de migraciones de fauna desde distintas partes del planeta por la variedad de ecosistemasColombia: el desafo de la biodiversidad > Colombia posee el 44.25% de los paramos sudamericanos, siendo as, uno de los pases con mayores reas humedas y con alta fluidez de ros a lo largo y ancho del pas a nivel mundial. Colombia presenta biomas de pramo, selvas amaznicas, vegetacin herbcea arbustiva de cerros amaznicos, bosques bajos y catingales amaznicos, sabanas llaneras, matorrales xerofticos y desiertos, bosques aluviales, bosques hmedos tropicales, bosques de manglar, bosques y vegetacin de pantano, las sabanas del caribe, bosques andinos y bosques secos o subhmedos tropicalesColombia ocupa el tercer lugar en especies vivas y segundo lugar en especies de aves (1750; 19.40%), superado por Per. El gobierno colombiano lo considera primero porque encuentran 1,815 especies de aves registradas. Esto equivale al 19% de las especies en el mundo y a 60% de las especies en Suramrica. El ave nacional de Colombia es el Vultur gryphus o Cndor de los Andes y es simbolizado en el escudo de Colombia.

Algunos Animales de la fauna colombiana

Fauna de Argentina

El territorio de la Argentina incluye una gran variedad de biomas y biotopos, debido a su extensin y las variedades climticas condicionadas por factores tan diversos como la latitud, altitudes, condiciones edafolgicas, etc. Esta variedad tiene como consecuencia una importante variedad en la fauna autctona.

Algunos animales de la fauna de argentina

Fauna de australia

La fauna australiana agrupa una enorme variedad de animales nicos: el 83% de mamferos, el 89% de reptiles, el 90% de peces e insectos y el 93% de anfibios que habitan el continente son endmicos de Australia. Este alto nivel de endemicidad puede ser atribuido al aislamiento del continente, a la estabilidad de su tectnica y al efecto de inusuales pautas de cambio climtico, que afectan asimismo al suelo y a la flora, a lo largo del tiempo geolgico. Una caracterstica nica de la fauna australiana es la relativa escasez de mamferos placentados, en oposicin a la abundancia de marsupiales, un grupo de mamferos que completan su desarrollo embrionario en un marsupio. Estos marsupiales incluyen a los Item de lista numerada macrpodos, possums y Dasyuromorphia (como el tilacino o lobo de Tasmania), los cuales ocupan un buen nmero de los nichos ecolgicos explotados en otras partes del mundo por mamferos placentados. Australia ha sido el territorio de dos de las cinco especies extintas conocidas de monotremas y de numerosas especies venenosas, como pueden ser el ornitorrinco, araas, escorpiones, pulpos, medusas, peces globo y rayas. De hecho, Australia posee ms especies de serpientes venenosas que inocuas, otra muestra ms de su singularidad en este aspecto.

Algunos animales de la fauna australiana

Fauna de Andalucia

La biodiversidad en Andaluca no slo es amplia entre la flora andaluza, sino que tambin existen un buen nmero de especies animales muy significativas dentro del mbito peninsular ibrico. De las 630 especies de vertebrados existentes en Espaa, ms de 400 habitan en esta comunidad autnoma. Andaluca cuenta con dos factores principales para explicar esa numerosa fauna: el primero de ellos es su posicin dentro de la cuenca mediterrnea cercana al continente africano a travs del estrecho de Gibraltar, paso natural para miles de aves migratorias entre Europa y frica.El segundo es el alto porcentaje de territorio que cuenta con algn tipo de proteccin medioambiental: entre parques nacionales, naturales, reservas, etc. alrededor del 20% de Andaluca se encuentra hoy protegido por ley.

Algunos animales de la fauna andaluza

ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION

Desde que los espaoles llegaron a nuestra isla hasta ahora las especies animales han ido desapareciendo. La mayora de los que habitaban en nuestro pas en aquel tiempo han desaparecido y ni siquiera se ven, ni los reconocemos, ni sabemos sus nombres. Debemos pensar en esto y saber que si seguimos as no podremos llegar a tener un desarrollo sostenible.La extincin de los animales en nuestro pas es un problema que cada vez va en aumento, ya que cada ao mueren miles y miles de animales. Los cuales no tienen la culpa de ser asesinados tan cruelmente. La extincin de los animales se ha constituido un asesinato. Al igual que a los humanos los dos fuimos hechos por el mismo creador. Aunque nosotros fuimos hechos a la imagen de Dios eso no significa que debamos maltratarlos o abusar de ellos. La fauna en nuestro pas, es de 70 especies de peces, 60 de anfibios, 141 de reptiles, 254 de aves y 33 de mamferos. La misma es muy variada esta dividida en una infinidad de animales, la cual se clasifica en endmica o nativa y extranjera o extica. Entre las aves nativas de nuestro pas se encuentran: la paloma coronita, la cotorra el carpintero, el pjaro bobo, y la cigua palmera, el cangrejo, la estrella de mar, el lambi, la jicotea el robalo, la trucha, la jaiba, el camarn, la tilapia, viejaca, entre otros.

Los animales que estn en peligro de extincin:Ballena jorobadaTortuga marina.Tortuga verde CareyTortuga TinglarIguana CircluraIguana RicordeCulebra JabadaCulebra comnCocodrilo AmericanoCotorra PericoFlamencoTiguaYaguanzaPato criolloGallareta pico blancoGa TacoCuervoPapagayoPaloma CenizaSelenodonteJutiaMurcilagoManatAnimales protegidos permanentemente por veda:Pelicano (pelecanus occidentalis)Tijereta (fregata magnificens)Flamenco (phoenicopterus ruber)Cotorra (amazona ventralis)Iguana Rinocerontis (cycluya cornuta)Jutia (plagiodontia aedium)Culebra sabanera (darlingtonia haetiana)Garza rojiza (dichromanassa rufescens)Manat (trichechus manatus)Tortuga verde (chelonia midas)

Animales que no estn en peligro:Estrella de marCangrejo de playaMariposa (siproeta stelenes)

Hay animales que tratan de subsistir a travs de diferentes medios. La posibilidad de emigrar, cambiar de color, etc. Cada uno de los animales tienen un regalo o don que Dios les dio para que se pudieran defender y poder cuidarse de los daos que el mundo tiene. Trataremos de exponerle por lo menos uno de los animales que se destacan en esto.
Ellas creen en la libertad y en la posibilidad de mantenerse vivas como parte del equilibrio biolgico que debe primar en todo el globo terrqueo. Dueas de las aguas, se desplazan como grandes embarcaciones negras diseadas por las fuerzas del universo. Son gigantes de los mares, navegantes activas de un mundo que les brindan la oportunidad de existir.
Las ballenas jorobadas vienen cada ao a las aguas de la Baha de Saman en busca de la calma, el calor y la proteccin. El trpico las invita a hacer el amor sobre un Atlntico inmenso, en una franca apuesta por la perpetuacin de la especie. Su presencia provoca la curiosidad de miles de turistas y constituye uno de los motivos que ms atrae a los vacacionistas nacionales y extranjeros que visitan la zona, considerada una de las 10 mejores del mundo para observar a los gigantescos mamferos. Para el ao pasado unas 21,784 personas disfrutaron de la experiencia.Omar Ramrez seala que en la actualidad se est monitoreando la presencia de los cetceos con el apoyo del Fondo Mundial de Vida Silvestre (WWF) para determinar la frecuencia con que vienen y el tiempo que permanecen en aguas dominicanas. Con el apoyo de dicha institucin y de la Agencia de Cooperacin Espaola, la Direccin de Parques planifica realizar un evento para que los capitanes de barcos y los guas tursticos puedan aprender ms sobre la conservacin de los imponentes mamferos.

La proteccin de las ballenasEntre los organismos que velan por la conservacin de las ballenas figura la Comisin Ballenera Internacional (CBI), creada en 1946, a raz de las preocupaciones mundiales que surgieron frente a la pesca del enorme mamfero acutico. El organismo estableci que la caza del animal deba terminar en 1986, pero todava existen algunos pases que permiten cierta flexibilidad al respecto.
Las islas de San Vicent y Grenadina tienen una cuota de cuatro ejemplares al ao para sacrificarlas como parte de sus ritos tradicionales, segn explica Mnica Lamelas.Hay un articulo que encontramos en una pagina de Internet el cual dice:Durante 1999 y 2000 la Sociedad para la Proteccin Mundial de los Animales (WSPA), condujo una de las ms amplias inspecciones a las Granjas de Osos en China. Esta investigacin revel la forma en la que en estas granjas, ubicadas en toda la Repblica de China, los osos son quirrgicamente mutilados y sus vesculas son "ordeadas" cada da. Estos animales aguantan los ms altos niveles de crueldad y los intentos de mejorar su estndar de vida, en dos granjas monitoreadas en la China, no han mejorado an los ms bsicos problemas de bienestar para estos animales.

La investigacin conducida por la WSPA ha dado a conocer que las granjas de osos continan poniendo en peligro la sobrevivencia de estos animales en su hbitat natural. En el Sureste de Asia, los osos negros son capturados y vendidos a esas granjas. Por otro lado, como consecuencia del mercado mundial de los productos hechos con la bilis de estos animales, el precio por cada oso vivo es muy elevado.En los ltimos 3.000aos, la Tradicional Medicina China (TCM) ha prescripto derivados de la bilis de la vescula de los osos con propsitos medicinales. La bilis del oso contiene un componente activo conocido como cido UrsoDeoxyCholic (UDCA), que al ingerirlo se cree que reduce la fiebre y la inflamacin, protege el hgado, mejorando la vista y rompe las piedras en l vescula. Los ltimos 20 aos, la demanda por el mercado de los productos hechos de la bilis de los osos ha dado origen a una intensiva crianza de estos animales silvestres. Oficialmente hay 247 granjas de osos en toda China que albergan alrededor de 7002 osos. A pesar que TCM utiliza tan solo 500kg de la bilis de los osos, se producen cada ao ms de 7000kg, siendo la mayor cantidad utilizada para el consumo demandado de estos productos como vinos, tnicos y gotas para los ojos.Sucesos recientes han demostrado que el Gobierno Chino todava tiene planes a largo plazo para continuar con la industria de las Granjas de osos. En el tercer Simposio Internacional acerca del intercambio de partes provenientes de osos, organizado por el Trfico de Asia del Este en Sel, 1999, los representantes del Gobierno Chino dijeron que algunas granjas chinas han llegado a aceptables acuerdos internacionales con respecto a estos centros de cautiverio.Este anuncio demostr la intencin de asegurar el permiso de parte de la Convencin de Comercio de Especies Amenazadas (CITES- Convention on the Trade of Endangered Species) para comercializar internacionalmente los productos hechos con la bilis de los osos.Cites fue establecida en las Naciones Unidas para regular el comercio de animales silvestres. El acuerdo se hizo realidad en 1975 y hasta la fecha 150 pases han firmado este acuerdo incluyendo a China. Todas las especies de osos del Sureste de Asia estn nombradas en el Apndice I, el cual prohbe virtualmente toda forma de comercio con estos animales, sus partes o productos derivados de ellos.