156
SEMINARIO TEOLÓGICO REFORMADO DE COLOMBIA MONOGRAFÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE MAGÍSTER EN DIVINIDADES URIEL ARÉVALO MORA LA FE EN TIEMPOS DE CRISIS ACERCAMIENTO EXEGÉTICO A HABACUC 2,4B Y SU INTERPRETACIÓN EN EL NUEVO TESTAMENTO DIRECTOR: HÉCTOR HERNÁN MOLANO CORTÉS, Th M BOGOTÁ, COLOMBIA 2013

La Fe en Tiempos de Crisis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TEOLOGIA

Citation preview

  • SEMINARIO TEOLGICO REFORMADO DE COLOMBIA

    MONOGRAFA PARA OPTAR POR EL TTULO DE MAGSTER EN DIVINIDADES

    URIEL ARVALO MORA

    LA FE EN TIEMPOS DE CRISIS

    ACERCAMIENTO EXEGTICO A HABACUC 2,4B

    Y SU INTERPRETACIN EN EL NUEVO TESTAMENTO

    DIRECTOR: HCTOR HERNN MOLANO CORTS, Th M

    BOGOT, COLOMBIA

    2013

  • NOTA DE ACEPTACIN

    _________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________

    FIRMAS

    ____________________

    Director de la monografa

    Hctor Hernn Molano Corts, Th.M

    ____________________

    Segundo evaluador de la monografa

    _____________________________

    Jurado calificador

    Bogot, enero 21 de 2013

  • A Dios, mi esposa y mi hija.

    En la esperanza de que el justo por su fe vivir

  • AGRADECIMIENTOS

    Doy gracias a Dios por la culminacin de este proyecto. l ha sido mi fuente de sabidura y

    motivacin, en pocas inciertas, sobre todo cuando los problemas de salud familiar hicieron

    su aparicin.

    A mi esposa Elsa y a mi hija Sarai, por su paciencia y dedicacin; porque sacrificaron de su

    tiempo para acompaarme en todo este proceso. No slo han estado conmigo ahora, sino

    desde julio de 2007, cuando comenc los estudios en el Seminario. Ellas son testigos de mis

    tiempos de ausencia, de trabajo y fatiga, leyendo y escribiendo, anticipando este momento.

    A mis profesores: Rev. WuiDong Kim (rector), por su ejemplo de vida, entrega y respaldo

    en mi proceso como seminarista y pastor; Hctor Molano, por la amistad de ms de veinte

    aos; por descubrirme el Seminario para estudiar Teologa y por su acompaamiento

    idneo y oportuna direccin en este proyecto. Para los dems profesores: Luisa Fernanda

    Rodrguez, Israel Osorio, Elizabeth Rodrguez, Mario Cely, Jenny Santamara, Sandra Ros,

    Esteban Arias y Germn Ezequiel tengo una deuda de gratitud especial por su continua

    paciencia y demostracin desinteresada de servicio y entrega en su labor. Todos ellos

    contribuyeron decididamente en mi formacin teolgica y ministerial.

    Finalmente, mi agradecimiento tambin va para mis amigos y compaeros del Seminario

    Teolgico Reformado de Colombia. Ellos, ms que nadie, me aguantaron todas las bromas,

    las risas y a veces el dolor. Isabel, la secretaria, tambin fue muy paciente conmigo. Los

    miembros de la Iglesia Presbiteriana de Cha (que ahora pastoreo) son el fruto de estos aos

    de esfuerzo y preparacin, sus oraciones y muestras de cario han sido un gran apoyo y

    motivacin para continuar.

    Para todos, mi gratitud y amor en Cristo.

  • NDICE

    Lista de Abreviaturas ............................................................................................................. 1

    Transliteracin cientfica del alfabeto hebreo ........................................................................ 3

    Transliteracin cientfica del alfabeto griego ......................................................................... 4

    Tablas de ilustracin .............................................................................................................. 5

    Introduccin ........................................................................................................................... 6

    I. El problema ................................................................................................................. 7

    II. Justificacin ............................................................................................................. 8

    III. Marco Terico ......................................................................................................... 9

    Captulo I: DATOS GENERALES DEL LIBRO Y EXGESIS DE HABACUC 2,2-5 .... 12

    1.1 CRTICA DE LAS TRADICIONES .................................................................... 13

    1.2 GNEROS LITERARIOS .................................................................................... 17

    1.2.1 Proftico ......................................................................................................... 18

    1.2.2 Potico ............................................................................................................ 21

    1.2.3 Histrico ......................................................................................................... 22

    1.3 EXGESIS DE HABACUC 2,2-5 ........................................................................ 23

    1.3.1 Delimitacin del contexto mediato de la percopa (Ha 2,2-5) ............................ 23

    El Dilogo Dios-profeta ........................................................................................ 23

    Execraciones contra el opresor (Ha 2,5-20) .......................................................... 26

    Salmo litrgico (Ha 3) ........................................................................................... 26

    1.3.2 Delimitacin del contexto inmediato de la percopa (Ha 2,2-5) ........................ 26

    1.4 ESTUDIO DE LOS PROBLEMAS DEL APARATO CRTICO DE LA BHS (Prolegmeno). ................................................................................................................. 30

    1.4.1 Llamar, clamar: (q`r`a) ...................................................................... 36

  • 1.4.2 Palabras, hablar, florecer, reverdecer, puerta, entrada: GTI (y`p'^j) ....... 38

    1.4.3 Y no: @LE (we ) ...................................................................................... 42

    1.4.4 Envanecimiento/ hinchamiento: (U%PP+l`H) ...................................... 44

    1.4.5 Derecho, recto, estirado: (y`vr`H) ................................................... 46

    1.4.6 Mi alma ivpn (n[v') / (k psteos mu: de mi fe) ............... 49

    1.4.7 Y tambin, ciertamente (w+a^[ K') ............................................... 53

    1.5 ESTUDIO DE TRMINOS DE LA BHS EN HABACUC 2,2-5 ........................ 59

    1.5.1 Escribir: 60 ................................................................................... ( )

    1.5.2 Visin: ( n ). .................................................................................. 61

    1.5.3 Tiempo: (m ) ................................................................................ 65

    1.5.4 He aqu: ( ) ................................................................................. 68

    1.5.5 Alma: [TP )n#[#s ) .................................................................................... 70

    1.5.6 Hinchar, enorgullecer: 71 ........................................................... ( (

    1.5.7 Fe: 74 .................................................................................... ( )

    1.5.8 Justo: 77 .................................................................................. ( )

    1.5.9 Vivir: DIG ( ) ...................................................................................... 79

    1.6 CONCLUSIONES ................................................................................................. 82

    Captulo II: CORRELACIN DE HABACUC 2,4B CON EL NT (PABLO Y LA

    EPSTOLA A LOS HEBREOS) Y ACTUALIZACIN TEOLGICA ............................ 86

    2.1 HABACUC 2,4B EN HEBREOS 10,37-38 .......................................................... 86

    1.2 HABACUC 2,4B EN ROMANOS 1,17 ............................................................... 96

    1.3 HABACUC 2,4B EN GLATAS 3,11 ............................................................... 105

    1.4 CONCLUSIONES ............................................................................................... 111

  • 1.5 ACTUALIZACIN TEOLGICA DEL MENSAJE DE HABACUC .............. 115

    1.6 CONCLUSIONES FINALES ............................................................................. 137

    Bibliografa ........................................................................................................................ 142

  • 1

    Lista de Abreviaturas

    a.C Antes de Cristo

    A Manuscrito griego Alexandrinus

    B Manuscrito griego Vaticanus

    C Manuscrito griego Ephraemi Syri (de Pars)

    AT Antiguo Testamento

    BAD La Biblia al Da

    BHS Biblia Hebraica Stuttgartensia

    BJ Biblia de Jerusaln

    BL Biblia Latinoamericana

    BNP La Biblia de Nuestro Pueblo

    cap. Captulo

    cf. Comprese

    d.C Despus de Cristo

    DHB Diccionario Hebreo Bblico Moiss Chvez

    DHH Dios Habla Hoy

    DHH-D Dios Habla Hoy con Deuterocannicos

    DTMAT E.Jenni/C.Westermann, Diccionario Teolgico Manual del AT

    GNT-TR The Greek New Testament:Textus Receptus

    HOT Hebrew Old Testament (Tanach)

    JSOT Journal for the Study of the Old Testament

    LBLA La Biblia de las Amricas

    lit. Literal

    LXX Versin Griega Septuaginta

    NA27 Novum Testamentum Graece de Nestle Aland en su edicin vigsimo

    sptima.

    NBLH Nueva Biblia de los Hispanos

    NC Nacar Colunga

  • 2

    Net The Net Bible, Old and New Testament

    NT Nuevo Testamento

    NVI Nueva Versin Internacional

    PER Biblia del Peregrino

    Manuscritos Qumrn

    1QpHab Comentario de Habacuc esenio

    RV60 Reina Valera 1960

    RV95 Reina Valera 1995

    S Manuscrito Sinaiticus

    ss. Siguientes

    TM Texto Masortico

    TNM Traduccin del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras

    TWOT Theological Wordbook of the Old Testament

    Vine Diccionario Expositivo de Palabras del AT y NT

  • 3

    Transliteracin cientfica del alfabeto hebreo

    Nombre Forma Transliteracin

    Alef

    Bet b

    Guimel g

    Dlet d

    He h

    Waw w

    Zyin z

    Het j

    Tet f

    Yod y

    Kaf k

    Lmed l

    Mem m

    Nun n

    Smek s

    Ayin U

    Pe p

    Tsade J

    Qof q

    Resh r

    Shin v

    Sin c

    Taw t

  • 4

    Transliteracin cientfica del alfabeto griego

    Nombre Forma Transliteracin

    Alfa a

    Beta b

    Gamma g

    Delta d

    psilon e

    Dseta ds

    Eta e

    Theta z

    Iota i

    Kappa c

    Lambda l

    My m

    Ny n

    Xi x

    micron o

    Pi p

    Rho r

    Sigma , s

    Tau t

    Ypsilon u

    Fi o Phi f

    Ji j

    Psi ps

    Omega o

  • 5

    Tablas de ilustracin

    Tabla 1: Texto y transliteracin de Ha 2,2-5 ....................................................................... 32

    Tabla 2: Smbolos del aparato crtico en la BHS ................................................................ 34

    Tabla 3: Cambios del texto de Ha 2,4 en el NT ................................................................... 90

    Tabla 4: Cambios del texto de Ha 2,3-4 en el AT (versin espaola) ................................. 91

    Tabla 5: Interlineado Hebreo-Espaol de Ha 2,4b ............................................................. 92

    Tabla 6: Interlineado Griego-Espaol de Ha 2,4b .............................................................. 92

    Tabla 7: Comparacin entre la Teologa de la Prosperidad y la ley de atraccin de la

    Nueva Era .......................................................................................................................... 122

  • 6

    Introduccin

    Esta monografa tiene como principal aportacin realizar un estudio en profundidad de la

    percopa de Ha 2,2-5, siguiendo las variantes del aparato crtico de la BHS1, y su

    interpretacin en el NT. No pretende hacer una revisin rigurosa del concepto de fe en el

    sentido psicolgico o filosfico del trmino, sino un examen cuidadoso de su significado

    desde el punto de vista exegtico, hermenutico y teolgico. El concepto de fe funge como

    eje transversal de la teologa, tanto del AT como del NT. Los relatos bblicos que dan

    cuenta de los grandes hombres y mujeres de fe, surgen con mucha naturalidad de los textos

    sagrados. Con todo, los referentes obligados de su fe fueron siempre la obediencia y la

    perseverancia para hacer la voluntad de Dios, sin importar el costo.

    Nos proponemos, por ello, estudiar este texto desde el punto de vista de la fe que se

    estrecha con la tica. Esta misma necesidad campea en la vida del creyente moderno y en

    algunas lneas del protestantismo colombiano; nos referimos, sobre todo, a aquellos lderes

    que predican un falso evangelio de prosperidad y pretenden construir su felicidad material

    sobre la ruina de otros2.

    El captulo I de este trabajo contiene los datos generales del libro de Habacuc ms un breve

    comentario de la crtica de las tradiciones. Tambin ofrece un desarrollo metodolgico

    (bastante generoso) para realizar una exgesis de AT, a partir del anlisis del aparato crtico

    de la BHS y de los trminos hebreos ms significativos de Ha 2,2-5.

    1 Biblia Hebraica Stuttgartensia (la revisin de K. Elliger y W. Rudolpf, 1968-1977.). CD-ROM. Versin

    9.6.0. Estados Unidos: e-sword, 2005.

    2 Una crtica bblica equilibrada de esta problemtica que enfrenta la iglesia protestante en la actualidad por la

    mal llamada Teologa de la Prosperidad, se puede leer en un ensayo del telogo Juan B. Stam: Es bblica la

    teologa de la prosperidad? En:http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/217/Default.aspx

    (consultado el 30 de octubre de 2012).

    http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/217/Default.aspx

  • 7

    El captulo II se ocupa de la correlacin del texto de Ha 2,4b: el justo por la fe vivir, en

    el NT, es decir, cmo interpretaron los autores neotestamentarios este texto? Cul fue su

    intencin al citarlo? A qu se oponan? Qu tan lejos llegaron en su interpretacin? Cul

    fue el significado y sentido de la fe a partir de este pasaje? Qu problemas se resolvieron?

    Cmo se puede actualizar y contextualizar este texto desde nuestra perspectiva

    contempornea? Tiene algo que decirle a la Iglesia cristiana de hoy en su misin pastoral y

    evangelizadora? Afecta la vida diaria del creyente? Se busca elucidar algunos de estos

    interrogantes, a partir de la exgesis y la hermenutica bblica. En la parte final, se ofrece

    un breve sumario de las conclusiones de todo el trabajo, y dos aportes para redescubrir y

    orientar el futuro de la investigacin, con la intencin de precaver que el sentido de la fe

    contine siendo desviado de su propsito original.

    I. El problema

    Las diferencias que subyacen en la comprensin del sentido de la fe en algunas lneas del

    protestantismo colombiano y el concepto de fe del NT son cada vez mayores. Podra haber

    varias razones para ello, por ejemplo: el auge y populismo de la Teologa de la Prosperidad

    (que menoscaba el sentido bblico de fe en aras del materialismo); la ausencia de una mejor

    preparacin en el campo de la exgesis, la hermenutica y la teologa para la predicacin

    bblica; y la manera como la iglesia cristiana cede cada vez ms terreno con respecto a la

    moral y la tica bblica, entre otros.

    Cabe preguntarse si estas razones obedecen simplemente a un problema de carcter tico o

    si se encuentran arraigadas en una pobre comprensin del sentido bblico de la fe. Quizs lo

    segundo sea causa de lo primero, lo cual ha desembocado en una crisis en el campo de la

    predicacin, con graves consecuencias para la vida y el crecimiento espiritual de la iglesia.

    A partir de tales problemticas se pretende ofrecer una interpretacin bblica equilibrada y

    una respuesta a estas necesidades. Desde el texto central de Ha 2,4b, el justo por la fe

    vivir, visto a la luz del NT (Rm 1,17; Ga 3,11; Hb 10,38), buscamos dar respuesta, ms

  • 8

    concretamente, a la pregunta de cmo actualiza el Nuevo Testamento (Pablo y la Epstola

    a los Hebreos) el concepto de fe de Habacuc.

    En otras palabras, se quiere indagar sobre la posibilidad de integrar el concepto bblico de

    fe desde la perspectiva de Habacuc, con el concepto de fe en la Carta a los Hebreos (10,38)

    y su repercusin en la actualidad; asimismo, interpretar la manera como Pablo actualiza el

    pasaje de Ha 2,4b cuando defiende la justificacin por la fe del cristianismo frente a la

    justificacin por las obras, de los judos.

    II. Justificacin

    Una regla fundamental de la fiel interpretacin bblica es la de buscar el significado

    original del mensaje, o sea, lo que el autor inspirado quiso comunicar y lo que los primeros

    receptores hubieran entendido3. Uno de los mayores obstculos en la interpretacin bblica

    de la fe es leer el Nuevo Testamento como si no tuviera relacin con el Antiguo, con lo cual

    se arriba a conclusiones y aplicaciones a priori, muy distorsionadas, de las verdades

    bblicas, que se suman a la larga lista de nuevas herejas. Es posible que algunas lneas del

    protestantismo colombiano estn siendo afectadas por este problema, sobre todo aquellas

    que se avienen a un evangelio de ofertas, como dira D. Bonheffer, a una gracia barata4.

    Es oportuno, por tanto, partir de la exgesis de Ha 2,4b para actualizar la interpretacin que

    le dio el profeta al concepto de fe y lo que entendieron los autores neotestamentarios,

    adems de intentar una adecuada aplicacin para la iglesia de hoy. La fe constituye el pilar

    fundamental de la salvacin del hombre. En los tiempos actuales, el concepto de fe ha sido

    objeto de falsas interpretaciones y abusos por parte de algunas lneas del pensamiento

    cristiano y secular, pues, se la considera como un concepto ms de actitud positiva o de

    3 Juan B. Stam. En: http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/217/Default.aspx (consultado el 30 de

    octubre de 2012).

    4 El concepto de gracia barata fue ampliamente desarrollado por Dietrich Bonheffer en El precio de la

    gracia, 10 y ss. Como l mismo lo explica: La gracia barata es el enemigo mortal de nuestra Iglesia. Hoy

    combatimos en favor de la gracia cara. La gracia barata es la gracia considerada como una mercanca que hay

    que liquidar, es el perdn malbaratado, el consuelo malbaratado, el sacramento malbaratado, es la gracia

    como almacn inagotable de la Iglesia, de donde la toman unas manos inconsideradas para distribuirla sin

    vacilacin ni lmites; es la gracia sin precio, que no cuesta nada.

    http://juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/217/Default.aspx

  • 9

    mentalizacin, que sirve para resolver cualquier problema. En realidad, la fe, como la

    entiende Habacuc y como la actualizan los dems autores neotestamentarios, es sinnimo

    de perseverancia y obediencia. La implicacin que tiene para el creyente de hoy esclarecer

    adecuadamente el sentido bblico de la fe, en momentos en que la Teologa de la

    Prosperidad ha ganado tanto auge y popularidad en Colombia, contribuir a una mejor

    defensa del mensaje del Evangelio.

    Es bueno aclarar que no existen muchos trabajos en espaol5 que aborden

    metodolgicamente un estudio del aparato crtico de la BHS, en los que se discuta lnea por

    lnea cada una de las variantes y se ofrezca una reconstruccin del texto original. Tal vez

    encontremos resultados bblicos y teolgicos de las investigaciones exegticas sobre algn

    pasaje de preferencia, pero no se brindan generosamente todos los pasos que condujeron a

    dichos hallazgos investigativos.

    Se justifica un trabajo de profundizacin que aporte esos pasos (aunque no nicos, ni

    excluyentes) en forma estructurada. Por ejemplo, la percopa de Ha 2,2-5 podra servir de

    gua para realizar un estudio del aparato crtico en otros textos de la Biblia, ya que muestra

    cmo fueron tomados los riesgos y decisiones exegticas, al optar por el TM o por las

    variantes de los manuscritos , adems de intentar una reconstruccin de algunas partes del

    texto bblico en los que hay alguna duda y una posible corrupcin, y, finalmente, aporta la

    hermenutica y el enfoque teolgico del texto y su correlacin con el NT.

    III. Marco Terico

    El presente trabajo se plantea como una investigacin en el rea de la exgesis bblica,

    teniendo como base el texto de Ha 2,4b: el justo por su fe vivir. El anlisis de la

    percopa completa (Ha 2,2-5) cubre un estudio previo de las condiciones histrico-sociales

    5 Se recomienda leer la obra de Douglas Stuart: Old Testament Exegesis y el ensayo de Debbie Hunn:

    Habakkuk 2.4b in its Context: How Far Off Was Paul? (consultado el 15 de noviembre de 2012). Tambin,

    la obra de Gordon Fee: Exgesis del Nuevo Testamento y el ensayo de Hctor Molano sobre La verdadera

    adoracin: justicia, misericordia y fidelidad, en: dialnet.unirioja.es/descarga/artculo/3709026.pdf

    (consultado el 9 de noviembre de 2012).

  • 10

    del tiempo de la profeca, el gnero literario, la crtica de las tradiciones y la actualizacin

    teolgica del mensaje.

    Las condiciones histrico-sociales de la profeca de Habacuc se explicitan en la

    presentacin del libro (captulo I), bajo el encabezado de la Crtica de las tradiciones (vase

    el gnero histrico en el inciso 1.2.3). El contexto histrico de la profeca se ubica en un

    panorama de injusticias sociales y conculcaciones de la Ley de Dios que el profeta fustiga

    con vehemencia. Se estudiar cmo el profeta entenda los trminos ley y derecho (ver

    Ha 1,4)6. Es necesario tener en mente estas diferenciaciones por lo esencial que resulta la

    tica en Habacuc, dados los desajustes morales por los que atraviesa su nacin.

    El estudio de los gneros literarios contribuye a desentraar el mensaje de la profeca de

    Habacuc e incluyen: el gnero proftico, el potico y el histrico. Son las tres divisiones

    literarias mayormente aceptadas por la erudicin bblica en esta obra7. Reconocer la

    diferencia, por ejemplo, entre carga proftica y visin, aunque no se enfatice mucho en

    algunas traducciones bblicas s es importante en este estudio, tratndose de la lucha

    intelectual de Habacuc, pues, el profeta, lejos de ser un telogo amante de la teorizacin es

    un protagonista encarnado de su propia historia; su papel ha sido tan destacado, que no en

    vano ha recibido el apelativo de filsofo del Antiguo Testamento.

    Por otra parte, aunque la crtica literaria ha atacado con acritud la autora de varias partes de

    la obra, no obstante quienes respaldan a Habacuc como autor original, han elogiado sus

    altos vuelos poticos y literarios. Se discutir el papel que ha jugado la crtica de las

    tradiciones en el desarrollo y aceptacin de la obra. Se puede decir, sin lugar a equvocos,

    6 Por Ley (tra h) se comprende el cmulo de normas establecidas en el Pentateuco, mientras que, por

    derecho (mis pa t ), la aplicacin de esa Ley a un caso concreto, es decir, lo que era usual o acostumbrado

    hacer ante determinada infraccin.

    7 Se puede ver un desarrollo de estas divisiones en Alonso y Sicre, J. Luis, Profetas, Tomo II, 1091-1108,

    entre otros.

  • 11

    que la profeca ha resistido el peso de la crtica y se ha establecido como autntica y digna

    de historicidad.

    Recapitulando. En el primer captulo, se aborda el estudio del aparato crtico de la BHS

    para cada lnea de la percopa (Ha 2,2-5) lo mismo que el estudio de trminos y algunas

    conclusiones finales. En cuanto a la pregunta problematizadora, se responder en el

    captulo segundo, con el otro libro del NT parecido en cuanto a la temtica de fe de

    Habacuc, o sea, Hebreos (10,38)8. El escritor de Hebreos actualiza el mensaje de Habacuc

    desde la perspectiva de la perseverancia. Respecto de las dos cartas neotestamentarias de

    Pablo (Rm 1,17 y Ga 3,11), que tambin citan el texto de Ha 2,4b, se ocupan de la

    actualizacin del mensaje en otras direcciones: bajo la perspectiva de la justificacin por la

    fe (Rm 1,17), y, desde la defensa del evangelio de la gracia sin las obras del legalismo (Ga

    3,11). Al final, se recogen las conclusiones de este captulo segundo y se hace la

    actualizacin teolgica del mensaje de Ha 2,4b para nuestro tiempo presente, pasando por

    la criba del NT.

    8 Se considera esta similitud, al comparar, desde otra poca del primer siglo, la situacin experimentada por

    Habacuc y la vivida por los cristianos perseguidos de la Carta a los Hebreos (en el NT). El trabajo de F.F

    Bruce en su Comentario a Los Hebreos tambin arroja luz sobre estas ideas, como se discutir en la

    correlacin del texto (ver captulo II).

  • 12

    Captulo I

    DATOS GENERALES DEL LIBRO Y EXGESIS DE HABACUC 2,2-5

    Al profeta Habacuc se le conoce como el filsofo9 del Antiguo Testamento. Y no es de

    dudarlo! En el libro que lleva su nombre, discute con acritud las complejas y dolorosas

    problemticas de injusticia, violencia y muerte en su nacin (Ha 1,2.3.13.17). Se pregunta,

    una y otra vez: por qu Dios permite que el mal triunfe? Por qu retarda el juicio y

    corrige el mal con otro peor; como si castigara el pecado con el mismo pecado? Un nuevo

    imperio, ms despiadado y cruel que los anteriores, con el encargo de castigar a Jud,

    emerge poderoso en el horizonte: son los caldeos, la obra de Dios, el instrumento de

    juicio y castigo con el que juzgar el pecado de Jud (Ha 1,5). Esto causa un asombro

    inusitado en el profeta. No entiende cmo un Dios santo y justo (Ha 1,12) permite este

    crculo vicioso de venganzas y barbaries sin fin, mientras su pueblo observa impasible su

    propia destruccin.

    Esta crisis, aguda y dolorosa en extremo, que sacude las fibras emocionales de Habacuc, le

    identifican con el hombre que duda, que cuestiona a Dios, que exige respuestas: Hasta

    cundo?, oh Yahvh (Ha 1,2). Habacuc vive en carne y hueso esta experiencia crtica de

    fe; se sabe un hombre plenamente intramundano10

    . Se esfuerza por inculturar su fe en un

    mundo que est cambiando constantemente, por la sucesin de nuevos imperios. Su

    9 J. Robinson en Los doce profetas menores, afirma lo siguiente acerca de Habacuc: Era un filsofo, serio y

    cndido y que posea una originalidad y fuerza no comunes; era sensible, especulativo, el suplicante entre

    los profetas, y el predicador del optimismo teocrtico (pg. 100).

    10 El concepto de intramundanidad fue desarrollado por el telogo alemn Dietrich Bonheffer en Resistencia

    y Sumisin, 257 ss. Como l mismo lo explica: No es el acto religioso quien hace que el cristiano lo sea,

    sino su participacin en el sufrimiento de Dios en la vida del mundo. Ser cristiano no significa ser religioso de

    una cierta manera, convertirse en una clase determinada de hombre por un mtodo determinado (un pecador,

    un penitente o un santo), sino que significa ser hombre; Cristo no crea en nosotros un tipo de hombre, sino un

    hombre. Durante estos ltimos aos he aprendido cada vez ms a ver y comprender la profunda

    intramundanidad del cristianismo. El cristiano no es un homo religiosus, sino sencillamente un hombre, tal

    como Jess, a diferencia quiz de Juan el Bautista, fue hombre. No me refiero a una intramundanidad banal y

    vulgar, como la de los hombres ilustrados, activos, cmodos o lascivos, sino a la profunda intramundanidad

    que est llena de disciplina, en la que se halla siempre presente el conocimiento de la muerte y la resurreccin.

    Creo que Lutero vivi esta intramundanidad.

  • 13

    mensaje trasunta su labor como profeta del Templo y rezuma otros mbitos, que lo acercan

    e identifican con los lineamientos del Pacto. Para Habacuc, la tica y la fe van de la mano:

    una vida consecuente, para una fe consecuente11

    . Habacuc entiende que Dios no es un

    destino intemporal, sino que espera y contesta las oraciones sinceras y los actos

    responsables12

    .

    1.1 CRTICA DE LAS TRADICIONES

    Nada se dice en el libro respecto de la ascendencia de Habacuc, el lugar de su nacimiento o

    las circunstancias de su predicacin. Lo que se sabe de l a excepcin de la leyenda

    apcrifa Bel y el Dragn (Dn 14, 33-39) proviene del contenido tico del libro que lo

    destaca como una figura de personalidad fuerte y de un grande discernimiento filosfico e

    histrico. Es curioso que exista este desarraigo familiar pues Habacuc se halla

    estrechamente vinculado con las necesidades de su pueblo y es un avezado lector de la

    realidad histrica, social y poltica de su tiempo.

    Estos hechos, en especial su profundo sentido tico, lo convierten en uno de los libros ms

    discutidos del AT por parte de la crtica textual. Los ltimos ciento cincuenta aos de

    investigacin crtica literaria, han servido para debatir algunos aspectos importantes de la

    obra, como se desprende de los siguientes anlisis13

    . Por ejemplo, se dice que el captulo 3

    difiere del 1 y 2, por lo siguiente: (1) las indicaciones litrgicas (Ha 3, 1.3.9.13.19); (2) la

    mencin del ungido en 3,13 (quizs como un inserto posterior, que no se ve en los dos

    primeros captulos); (3) la falta de referencias histricas y, (4) la variacin del gnero

    literario dentro del texto (vase la alternancia entre la prosa de los captulos 1 y 2, y la

    poesa o composicin salmdica del captulo 3). Lo anterior supone una interpolacin tarda

    11

    http://www.iglesiasantutxu.org/estudio_bonhoeffer.pdf (consultado el 30 de octubre de 2012)

    12

    Ibd.

    13

    Un estudio completo de toda esta crtica se encuentra en Alonso y Sicre, Profetas, introducciones y

    comentario, Tomo II, 1091-1108.

    http://www.iglesiasantutxu.org/estudio_bonhoeffer.pdf

  • 14

    de uno o ms redactores textuales, que aporta diferencias importantes en la estructura y

    gnero literario de la obra. Pero son razones suficientes para objetar su autenticidad en la

    unidad de la obra? Al parecer no. Ms bien, es parte de la madurez del profeta y del proceso

    gradual de la revelacin de Dios en su vida. Habacuc entiende que aunque no tenga razones

    en la razn: aunque la higuera no florezca, ni en las vides haya frutos, con todo, Dios

    an puede ponerlo sobre los lugares altos. El cntico final de victoria constituye una prueba

    ms del discernimiento y agudeza proftica de Habacuc, en el sentido de que, en realidad,

    el justo por la fe vivir.

    Ahora bien, con respecto a la problemtica social de su poca, el profeta cuestiona la

    justicia de Dios, pues la considera lenta e inoperante frente la maldad; aunque siente alivio

    al pensar que, pese a su tardanza, ningn delito quedar impune (Ha 3,16b). El nico otro

    libro proftico paralelo14

    a Habacuc en donde se observa lo mismo, es en Jeremas (cf. Jr

    12,1-4). El profeta se lamenta del triunfo de los impos sobre los justos. Encara a Dios, lo

    cuestiona y le exige una respuesta, lo mismo que Habacuc. En otros dos libros de sabidura

    sapiencial, como en Job y en los Salmos, ocurre lo mismo. Job discute en gran detalle el

    problema de la teodicea, y Asaf hace lo propio en el Sal 73. Idnticos trazos de sabidura

    sapiencial se encuentran en Ha 3 y en otras partes del libro. Por ejemplo, se pueden ver los

    contrastes justo/impo y el destino de ambos (cf. Ha 1,4.13 y 2,4), referidos tambin en Ha

    3,13. Al respecto, Edward Young afirma: Tanto en 1, 4.13 como en 3,13 se nombra al

    enemigo como impo (ra s a ). [] El 3,2 parece tener referencia a la visin del 2,3-515. Ha

    3,17-19 concluye con un cntico de victoria sobre los enemigos, algo propio de la sabidura

    sapiencial retributiva con mltiples referencias a la abundancia del ganado y la

    agricultura16

    , como seales del favor de Dios, que incidan que el tiempo de prueba ha

    pasado. Esto refuerza la idea de que la referencia final al cntico de victoria, es una

    14

    Ambos profetas fueron contemporneos en el siglo VII a.C. El trazado teolgico de los dos es muy similar.

    15 Young, Introduccin al Antiguo Testamento, 290. 16

    Esto se hizo cada vez que la economa de Israel fue boyante y luego de importantes victorias en la guerra, lo

    mismo que despus de la purga de los pecados del pueblo.

  • 15

    conclusin natural dentro de la narracin proftica, que no rompe la unidad del libro. Por lo

    visto, es mejor suponer (aunque no se pueda probar con certeza) que Habacuc pudo

    componer este captulo ms tarde, en vez de inferir que se trata de un interpolado.

    El argumento presentado por algunos autores de la crtica textual, al cuestionar la autora de

    Habacuc, aduciendo que los Rollos del Mar Muerto que incluyen el Comentario de

    Habacuc17

    no contienen el salmo del captulo 3, es vacuo, pues como afirma Luis Alonso

    Schkel: El hecho de que el Comentario a Habacuc de Qumrn no contenga este salmo no

    es argumento contra la autenticidad, ya que la versin de los LXX lo incluye. Estamos de

    acuerdo con Sellin-Fohrer, Eissfeldt, Virgulin, Trinquet, etc., al considerar el salmo como

    elemento de la obra original18

    .

    A lo anterior se suma otro hecho importante en la obra: no existe registro histrico alguno.

    No se menciona ningn rey que sirva a tal fin. Tampoco hay una alusin directa a Jud. Se

    menciona al impo, de quien se piensa, pueden ser los asirios y algunos ms del propio

    Jud. De hecho, muchos han identificado al impo con los imperios que sucesivamente

    invadieron a Palestina. Unos autores opinan que fueron los asirios o egipcios, y otros

    sostienen que fueron los persas, griegos o selucidas. Lo cierto es que la misma referencia

    directa del texto afirma que Dios levanta a los caldeos (Ha 1,6); no que apenas estn

    surgiendo, pues desde haca veinte aos estaban en el poder, con Nabopolasar, sino que

    ahora, los levanta como instrumento de juicio contra Jud; con temibles y desalentadoras

    descripciones: vienen de lejos, pero no estn fatigados por el viaje; se apresuran para

    establecer su propio juicio sin someterse a nadie; son veloces, como leopardos; y caen de

    repente sobre la presa como lobos hambrientos y aves de rapia (1,8 y ss.). Su nica

    intencin es apoderarse, mediante la fuerza y la violencia, de aquello que encuentren a su

    paso, sin importar si su juicio es o no justo. Son, como dice Schkel: un nuevo imperio

    17

    El comentario al que se alude es 1QpHa VIII, 1-3 del que se hablar en la correlacin con el NT.

    18

    Alonso y Sicre, Profetas, Tomo II, 1091-1108.

  • 16

    poltico, con el encargo de juzgar a Jud, y de arrasar con sus campaas militares todo

    cuanto pisare su pie19

    .

    La situacin poltica del momento, con el declive de Asiria y la lucha de poderes entre las

    potencias visibles del siglo VI a.C: caldeos y medos, babilonios, asirios y egipcios, sumado

    al establecimiento de Babilonia como el imperio emergente ms poderoso comandado por

    Nabopolasar y su hijo Nabucodonosor, constituyen los hechos ms destacados en el

    panorama poltico internacional, y, aunque no se sabe con claridad, segn Schkel, si el

    panorama de injusticia que comenta Habacuc se refiere a la realidad general, internacional,

    o si se trata de algo ms local, Jud20

    , podemos asegurar que la condicin moral decadente

    de Jud presagiaba un juicio de proporciones internacionales.

    Todos estos hechos, adems de la falta de precisin histrica, han provocado mucha

    especulacin en relacin con el mensaje de la profeca, qu significa y a quin se identifica

    con el uso de trminos como: los impos y los justos (se discutir esto al llegar al

    estudio de trminos). Tambin se especula mucho sobre la poca de composicin del libro

    para el cual se han sugerido fechas entre el 700 a.C y el 300 a.C21

    . De nuevo, Alonso

    Schkel afirma que los comentaristas tienen opiniones distintas para la opresin de Jud

    por un pas extranjero. Algunos otros investigadores22

    aluden a varias naciones vecinas y

    sugieren las siguientes fechas para la opresin neobabilnica en Jud:

    (1) los asirios (anterior al ao 612 a.C, fecha en que cay Nnive [Budde, Cornill,

    Mowinckel, Weiser, Sellin-Fohrer]);

    (2) los egipcios, cuando dieron muerte a Josas y pusieron a Joaqun, ms all del 609

    (Elliger);

    19

    Habacuc texto y comentarios. En: http://burgaraescrituras.blogspot.com/2009/05/la-biblia-de-nuestro-

    pueblobiblia-del_28.html y http://lbnp.wordpress.com/about/ (consultado el 28 de mayo de 2009)

    20

    Ibd.

    21

    Lasor, Hubbard y Bush, Panorama del Antiguo Testamento, 439.

    22

    Ver investigacin completa en Alonso y Sicre, Profetas II, 1091-1108

    http://burgaraescrituras.blogspot.com/2009/05/la-biblia-de-nuestro-pueblobiblia-del_28.htmlhttp://burgaraescrituras.blogspot.com/2009/05/la-biblia-de-nuestro-pueblobiblia-del_28.htmlhttp://lbnp.wordpress.com/about/

  • 17

    (3) los babilonios o caldeos, que se mencionan en Ha 1,6 parece ser la ms plausible de

    todas, durante el 605 a 600 (Wellhausen, Giesebrecht, Delcor, Sellin, Pfeiffer, Trinquet);

    (4) las tribus rabes del norte (Cheyne);

    (5) los persas (Lauterburg);

    (6) los griegos, comandados por Alejandro Magno durante las batallas de Isos (333 a.C) y

    Arbela (331 a.C) (Duhm, Torrey) y;

    (7) los Selucidas, bajo el reinado de Antoco IV Epifanes, en 175-163 a.C (Happel),

    aunque esta ltima opinin es vacua, pues hacia el ao 190 a.C, ya se haba fijado el canon

    de los profetas menores.

    Por la situacin socio-poltica discutida en el libro y la creciente aparicin de Babilonia

    como el imperio emergente ms poderoso, adems de la expresin ya referida de Ha 1,6:

    he aqu yo levanto a los caldeos, hay razones suficientes para pensar que la actividad del

    profeta se desarroll entre los aos 609-598 a.C, despus de la batalla de Carquemis (605 a.

    C), durante el reinado de Joaqun (Rothstein, Humbert, Nielsen, Oesterley-Robinson, entre

    otros.). Clyde T Franciso23

    le asigna una fecha posterior al 612 a.C y sugiere que fue antes

    del 605 a.C, durante un perodo en el que Jud no haba sido invadido todava. Vctor

    Morla24

    es partidario de una fecha posterior a la muerte de Josas, debido al desolador

    panorama poltico-religioso acaecido sobre Jud tras la muerte de este piadoso rey. No hay

    acuerdo definitivo en la crtica bblica, pero este ltimo argumento de Morla es contundente

    puesto que en una fecha anterior al rey Josas, el ejrcito neobabilnico no haba hecho su

    aparicin en Palestina. Ms adelante se discutirn con brevedad otros elementos histricos

    del libro en atencin al gnero literario.

    1.2 GNEROS LITERARIOS

    En el libro se destacan tres clases de gneros literarios: profticos, poticos e histricos.

    23

    Franciso, Introduccin al Antiguo Testamento, 187.

    24

    Morla, Comentarios a la Nueva Biblia de Jerusaln: Nahm, Habacuc, Sofonas, 89.

  • 18

    1.2.1 Proftico

    Ha 1,1 contiene la primera referencia a este gnero, con el ttulo mass: orculo, carga,

    cuyo significado alude a una responsabilidad pesada y difcil de sobrellevar25

    . Algunas

    versiones bblicas espaolas intercambian los trminos orculo y visin proftica o

    profeca, pero hay diferencia. Veamos. En la visin proftica, el profeta no siempre es

    protagonista de primera mano. La visin puede venir por una revelacin anticipada

    mediante figuras, sueos o visiones; en tanto que en el orculo, el profeta se envuelve en

    el proceso histrico que libra su pueblo. Y se es el caso de Habacuc.

    Agobiado por la oleada de muertes violentas que se yerguen en Jud, el profeta clama a

    Dios: hasta cundo? Ve que la injusticia se resuelve pero a medias, y con mtodos poco

    convencionales: por la venganza y sucesin de nuevos imperios, cada vez ms crueles, sin

    que la justicia sea vindicada. Comparte la angustia con su pueblo, se sabe un hombre

    intramundano, capacitado experimentalmente para entender el dolor de Dios y compartir su

    carga. Dios le da tiempo para que agonice y desespere al ver las injusticias; para que

    medite y se cuestione a s mismo y discuta con l. De se modo est mejor preparado para

    or la voz de Dios y llevar su mensaje. Por eso decimos que se trata de una carga proftica.

    Conviene hacer una digresin aqu. Se ha preguntado si Habacuc era un profeta del templo

    o un profeta pblico. Por las alusiones a los Salmos y a otras prcticas musicales referidas

    en el libro, ambos oficios fueron parte de la vida del profeta26

    . Los orculos de juicio

    mencionados en contra de los babilonios y otros dichos sacerdotales empleados por el

    profeta, as lo demuestran. Otto Eissfeldt cita el siguiente dicho sacerdotal junto a dos

    referencias ms del mismo (en Za 2,13 y So 1,7): Silencio todos ante el Seor, que se

    levanta en su santa morada y aade: La exhortacin la recitaba el sacerdote cuando se

    esperaba la presencia de Yahvh, por ejemplo, durante un sacrificio, o en cualquier otra

    25

    Ibd.

    26

    Vase, por ejemplo, la oracin final de Habacuc (la mencin de Sigionot en 3,1, y el final: Al jefe de los

    cantores sobre instrumentos de cuerda).

  • 19

    ceremonia con vistas a una teofana27

    . El pasaje de Ha 2,20: Mas Jehov est en su santo

    templo, calle delante de l toda la tierra, guarda estrecha relacin con los anteriores y

    parece implicar la filiacin del profeta con el Templo. sta por lo menos es una evidencia

    interna fuerte para suponerlo.

    Volviendo a las diferencias anotadas arriba, en ocasiones se le ha dado un tratamiento

    equipolente pero inexacto a los dos trminos. Por ejemplo, algunas versiones bblicas en

    espaol, como RV6028

    , NVI29

    , LBLA30

    , usan el trmino profeca. Y la BJ31

    , BNP32

    , NC33

    usan el trmino carga, encargo u orculo. Tambin la BHS34

    y la HOT35

    usan

    mas s a =orculo, transporte, carga, peso, responsabilidad, profeca36

    ; los LXX37

    usan lhmma

    (lemma=carga).

    Respecto de las visiones, estas formaban una parte del profetismo y eran esenciales porque

    develaban el futuro anticipadamente, pero no eran en s mismas una carga. Por ejemplo

    27

    Eissfeldt, Introduccin al Antiguo Testamento Vol. I, 154

    28

    La Santa Biblia Antiguo Testamento, Versin de Casiodoro de Reina revisada por Cipriano de Valera,

    revisiones 1862, 1909, 1960. CD-ROM. Versin 9.6.0. Estados Unidos: e-sword, 2005.

    29

    La Santa Biblia Nueva Versin Internacional, 1984. CD-ROM. Versin 9.6.0. Estados Unidos: e-sword,

    2005.

    30

    La Biblia de las Amricas, 1997. CD-ROM. Versin 9.6.0. Estados Unidos: e-sword, 2005.

    31

    La Santa Biblia (Versin Biblia de Jerusaln, 1976). CD-ROM. Versin 9.6.0. Estados Unidos: e-sword,

    2005.

    32

    La Biblia de Nuestro Pueblo, 2006. CD-ROM. Versin 9.6.0. Estados Unidos: e-sword, 2005.

    33

    Biblia Nacar-Colunga, 1944. CD-ROM. Versin 9.6.0. Estados Unidos: e-sword, 2005.

    34

    Biblia Hebraica Stuttgartensia (la revisin de K. Elliger y W. Rudolpf, 1968-1977.). CD-ROM. Versin

    9.6.0. Estados Unidos: e-word, 2005.

    35

    Hebrew Old Testament (Tanach). CD-ROM. Versin 9.6.0. Estados Unidos: e-sword, 2005.

    36

    Compubiblia (edicin Profesional, 2000). CD-ROM. Versin 2.1. Sociedades Bblicas Unidas.

    37

    Septuagint LXX Greek Old Testament. CD-ROM. Versin 9.6.0. Estados Unidos: e-sword, 2005.

  • 20

    el profeta Jeremas (27,1-22) profetiz que era necesario que todos incluso Joacim y

    Sedequas, reyes marionetas de los egipcios en Jud se sometieran a Nabucodonosor, rey

    de Babilonia, pues de no hacerlo, moriran, ya que Dios haba decidido entregar todos los

    territorios: Edom, Moab, Amn, Tiro y Sidn y hasta las bestias del campo, a

    Nabucodonosor. De dnde provino este conocimiento de Jeremas? Debe decirse, con

    seguridad, que lo hizo basado en una lectura histrica e intelectiva de su realidad presente

    proyectada sobre el futuro. Habacuc tambin ley su propia realidad luego de retrotraerse al

    pasado reciente de los babilonios y su vasta dominacin en el panorama poltico

    internacional.

    Sin embargo, a diferencia de Jeremas que sin haber experimentado la barbarie de los

    babilonios profetiz su invasin, a partir de un smbolo o seal: Hazte coyundas y yugos,

    y ponlos sobre tu cabeza, Jr 27,2), Habacuc no recibe siquiera una seal, ms bien, vive

    su propio drama como una experiencia histrica que lo interpela continuamente, y le lleva a

    preguntarse, una y otra vez: por qu Dios mantiene un silencio hermtico frente a las

    injusticias y el desmedro de la Ley?por qu permite que uno y otro imperio perviertan los

    valores ticos de Israel y oscurezcan su identidad nacional?

    De este modo se subraya la diferencia entre los dos gneros. Uno de ellos: la visin, se

    recibe oyendo la voz de Dios, bien sea en forma directa, o mediante alguna tcnica38

    de

    profeca; mientras que el otro: el orculo, por experimentar una serie de luchas y

    padecimientos, como testigo de excepcin, como lector obligado de su propia realidad.

    Como es obvio, lo anterior no significa que el orculo se limite al factor de la experiencia

    y que la visin proftica lo sea al de la revelacin, o viceversa. En absoluto. Habacuc es

    movido en su fuero interno por la carga de la profeca, y no por un recurso tcnico. El

    38

    Al hablar de tcnicas nos referimos a las formas o mtodos para profetizar, usados desde la Escuela de

    Profetas o antes. Entre ellos tenemos: consultando el Urim y el Tumim (Nm 27,21; 1S 28,6); vistindose el

    Efod para consultar a Jehov, como lo hizo David (1S 30,7-8), etc. Ver ampliacin de estos conceptos en

    Sicre, Introduccin al profetismo bblico, 38ss.

  • 21

    orculo es acentuado por la experiencia del dolor y por el drama de la teodicea39

    e

    incluye lo siguiente:

    (1) la prediccin del futuro (las amenazas, la desgracia venidera como consecuencia de las

    acciones presentes y una crtica de la situacin actual en lo social, poltico y religioso, entre

    otros);

    (2) las malaventuranzas profticas (los ayes!);

    (3) el anlisis del panorama histrico (el pasado y el futuro);

    (4) la polmica o controversia (entre el profeta y sus oyentes y el profeta y Dios);

    (5) la exhortacin al arrepentimiento y;

    (6) el consuelo y esperanza futuros para el remanente de Dios, por su fe perseverante y por

    su obediencia al pacto.

    1.2.2 Potico

    En el desarrollo de la obra, hay un vasto recuento de coplas y stiras poticas (cf. 1, 6-19),

    y un sinnmero de figuras literarias, que incluyen: la hiprbole (3,6), la irona (3,8), la

    personificacin (3,10) y el smil (3,14). Adems, recrea los maravillosos eventos del xodo

    y posteriores. El viaje de Dios desde el Sina (3,3); las plagas egipcias (3,5); el camino por

    el desierto (3,6); la travesa por el mar y el ro Jordn (3,8-10), y el sol que se detuvo en

    Gaban (3,11)40

    . Sin embargo, aunque estos aspectos literarios, sumados a los histricos y

    sociales, surgen como una cronologa afortunada, la crtica literaria los ha debatido como

    un interpolado, e incluso, como una colcha de retazos sin orden cronolgico y carente de un

    nico autor.

    39

    La teodicea pertenece al mbito de la teologa o filosofa, dedicada a la vindicacin de la bondad de Dios y

    su justicia a pesar de la existencia del mal. Leibnitz en sus Ensayos de Teodicea acerca de la bondad de

    Dios, la libertad del hombre y el origen del mal, mantuvo un punto de vista optimista. Entiende que ste es el

    mejor de los mundos posibles. Dios como bueno no puede querer traer a existencia un universo menos

    beneficioso que cualquier otro universo posible. Pero esta visin ha sido remplazada por definiciones ms

    escpticas, como que el mal es bueno en s mismo, o que el mal proviene de algo dentro de Dios que l es

    incapaz de superar. Ninguna de estas posturas es satisfactoria. Para una definicin y respuesta a estas dos

    posiciones, vase la definicin ms completa en Harrison, Bromiley y Henry (eds.), Diccionario de Teologa,

    596.

    40

    Lasor, Panorama del Antiguo Testamento, 443.

  • 22

    1.2.3 Histrico

    Segn Otto Eissfeldt, este gnero se distingue del potico en que no son pura creacin

    literaria, sino que pretenden relatar lo que realmente aconteci, o describir situaciones

    reales, [] adems, est reservada a cierta clase alta41

    . Habacuc narra los hechos

    acaecidos durante el reinado de Joacm de Jud, pero no en forma detallada como ocurre en

    el libro de Jeremas (cf 22,13-23). Los problemas morales, sociales y econmicos descritos

    por Habacuc, que son parte de su queja, tienen que ver con el regreso de Jud a la apostasa

    la cual haba desaparecido durante la reforma de Josas, pero se instal de nuevo durante el

    reinado de Joacm. El reinado de ste fue notable por la traicin y derramamiento de

    sangre, por lo cual los caldeos seran enviados para tratar con l y con sus nobles, en juicio

    y retribucin, por el mal que causaron a otros (1,6.7.11.17).

    Debido a estas grficas descripciones, en la actualidad algunos eruditos ubican la profeca

    de Habacuc en el ltimo cuarto del siglo VII, y ven a Habacuc, como un contemporneo de

    Sofonas, Jeremas, Nahm, y quizs de Joel42

    . Este sombro panorama de hambre, miseria

    y muerte no es un recurso literario adjetivado en extremo para resaltar la fortaleza o

    barbarie de los caldeos, sino un recuento histrico sobresaliente dentro de este gnero, que

    apunta a la necesidad de un juicio justo por el pecado de Jud. Aos atrs, profetas como

    Nahm y Abdas profetizaron histricamente contra Asiria y Edm, el turno es ahora para

    Habacuc, contra los caldeos. El gnero histrico aporta un elemento futuro de castigo para

    el impo, y otro de esperanza, para el justo. La prediccin de Habacuc tendr cumplimiento

    histrico en el kairs de Dios, tal como lo demuestra la Septuaginta al usar el trmino

    , respaldado por su equivalente hebreo me d , segn la BHS43. Terminamos as este

    recuento de los datos generales ms sobresalientes del libro de Habacuc y el aporte de la

    41

    Eissfeldt, Introduccin al Antiguo Testamento I, 112.

    42

    Lasor, 441.

    43

    Biblia Hebraica Stuttgartensia (la revisin de K. Elliger y W. Rudolpf, United Bible Societies, 1968-1977).

  • 23

    crtica de las tradiciones y los gneros literarios de la obra, para enfocarnos de lleno en la

    labor exegtica de la percopa en cuestin.

    1.3 EXGESIS DE HABACUC 2,2-5

    El estudio de la percopa sigue de cerca el texto hebreo de la BHS, con su transliteracin

    cientfica, adems del estudio propio en la versin griega Septuaginta y la versin espaola

    RV60 (ver tabla 1, pg. 39). Esta ltima versin se escoge en atencin a su filosofa de

    traduccin verbum e verbo44

    , lo cual contribuye substancialmente en el estudio

    sintctico-gramatical de la percopa.

    1.3.1 Delimitacin del contexto mediato de la percopa (Ha 2,2-5)

    Hay al menos dos partes diferentes en el libro de Habacuc: un orculo contra alguna nacin

    extranjera, y una splica litrgica45

    . Sin embargo, casi todos los comentaristas bblicos

    prefieren dividir el libro en tres partes, como sigue: dilogo Dios-profeta (1,2-2,4),

    execraciones contra el opresor (2,5-20), y salmo litrgico (Ha 3).

    El Dilogo Dios-profeta

    El contexto mediato de la percopa (en su parte superior) comienza con el dilogo Dios-

    profeta (1,2-2,4), que plantea con crudeza el problema del mal en el mundo. La primera

    queja del profeta contra el Seor, es por su inactividad, por su silencio, porque permanece

    impasible ante el mal. Habacuc se siente abandonado, y grita al Seor, Juez supremo y

    soberano, pidindole explicaciones. La situacin religiosa de Jud es tan deplorable que el

    profeta tiene la sensacin de que Dios ha abandonado al justo en manos del impo (1,2-4).

    44

    Cicern critic a los traductores que traducan verbum e verbo (palabra por palabra) cuando se trataba de

    obras literarias. Jernimo lo secund y prefera traducir sensus de sensu (significado por significado). Pero

    cuando estuvo frente a documentos legales y oficiales, frente a las Sagradas Escrituras, donde el orden de las

    palabras contiene significado, Jernimo pens que lo correcto era seguir la filosofa de traduccin verbum e

    verbo.(Ver ampliacin de estos y otros conceptos en Snchez, Descubre la Biblia II, 61ss).

    45

    Cf. M.A. Sweeney, Structure, Genre and Intent in the Book of Habakkuk, en VT 41 (1991) 63-89; Idem, Habakkuk (the book of), en The Anchor Bible Dictionary, vol. 3, New York 1992, 1-6.

  • 24

    Habacuc es llamado a profetizar a partir del dolor y de la experiencia propia, de la

    experiencia histrica (Shckel), como testigo de primera mano. Ntense los verbos en

    tiempo presente: Por qu me haces ver iniquidad y haces que vea molestia? Destruccin

    y violencia estn delante de m, y pleito y contienda se levantan (Ha 1,3). El profeta lleva

    dentro de s una carga que lo agobia y lo constrie: la ley es debilitada y el juicio sale

    torcido (1,4). La respuesta de Dios sorprende an ms. Lo invita a mirar el panorama

    internacional, indicndole que l mismo suscitar a los caldeos para oprimir a Asiria (1,5-

    11). La agona del profeta va en aumento. Si as son los mtodos que Dios utiliza para

    refrenar el mal, entonces la justicia nunca tendr verdadera retribucin, porque un imperio

    impo se levanta contra otro imperio ms impo que el anterior, en un crculo ominoso de

    violencia-muerte-poder, en el que, en ltimas, no hay verdadera justicia. Habacuc no

    soporta ms esta situacin, y protesta: Hasta cundo, oh Yahvh, clamar y no oirs; y

    dar voces a ti a causa de la violencia, y no salvars? (1,2). Una frmula parecida a sta

    encontramos en los Salmos (cf. 7,9; 13,1-4; 22,1-5)46

    , con la misma pregunta: Hasta

    cundo? Lo que Habacuc est por entender es que la salvacin y liberacin no vendrn sin

    que antes llegue el juicio decretado, el cual vendr justo entre la espera y el sufrimiento de

    su pueblo47

    .

    Si la correlacin con Jr 22,13-23 es apropiada y hay fuertes razones para creerlo!48 aqu

    tenemos una fuente ms de informacin sobre la condicin de Jud en el tiempo de la

    profeca de Habacuc. Jeremas fustig con vehemencia la injusticia, el derramamiento de

    sangre, la opresin y la avaricia de los lderes polticos y religiosos judaitas. La misma

    realidad aflora en los tiempos de Habacuc, el abandono progresivo de la ley ha conducido

    al pueblo a toda suerte de desmanes e injusticias, violencia y muerte; por tanto, se

    46 En los Salmos vemos el mismo tono quejumbroso, con preguntas cargadas de dolor: Hasta cundo? Por qu? No es de extraar esta relacin entre los Salmos y Habacuc (comprese Ha 3,1 con Sal 7,1. La mencin

    de Sigionot y el uso de la expresin Selah (Ha 3,3) es tpica de algunos Salmos, adems de las indicaciones

    musicales en 3,19, sobre los jefes cantores).

    47

    Ver comentario al texto de Ha 2,4b en Beale, y Carson (eds.), Commentary on the New Testament use of the

    Old Testament, 610.

    48

    Lasor, Hubbard y Bush, Panorama del Antiguo Testamento, 440.

  • 25

    requieren, con urgencia, medidas correctivas. No obstante, lo que Habacuc est por ver y

    que lo tomar an por sorpresa, es que Dios va a juzgar la maldad, con otro instrumento

    peor, los caldeos. Obviamente eso no pone fin a la injusticia y violencia, las aviva an ms;

    y as parece entenderlo el profeta, porque quin ha de juzgar finalmente a los caldeos? El

    asombro del profeta crece en proporciones. Escuchmoslo:

    No eres t desde el principio, oh Jehov, Dios mo, santo mo? No moriremos. Oh Jehov,

    para juicio lo pusiste; y t, oh Roca, lo fundaste para castigar [] Sacar a todos con

    anzuelo, los recoger con su red, y los juntar en sus mallas; por lo cual se alegrar y se

    regocijar [] Vaciar por eso su red, y no tendr piedad de aniquilar naciones

    continuamente? (Ha 1, 12.15.17).

    Esta figura de diccin que compara a los babilonios49

    con un pescador inconsciente que

    pesca por el placer de ver morir a su presa, es, segn Lasor, uno de los pedidos ms

    apasionados en contra de la inhumanidad, que encontramos en el Antiguo Testamento50

    .

    Dios tiene el derecho de juzgar, pero que lo haga como lo hace?, es bastante dudoso, pues,

    Dios es santo y justo. Defendi a su pueblo cuando fue oprimido; los visit en Egipto; los

    guard en el desierto; los apacent en Canan, con tierras que fluan leche y miel. El Dios

    de Habacuc no se parece al Dios de Israel. sa es la preocupacin del profeta, y por eso

    busca una respuesta ( Tal vez Dios ha cambiado!...) Habacuc se retrae a su torre (el

    lugar escogido para escuchar la voz de Dios, sin distracciones, cf. Is 21,8), y all recibe la

    respuesta, Dios lo invita a que mantenga una espera paciente y perseverante en l, la

    esperanza y promesa de liberacin vienen en camino: El justo por la fe vivir (Ha 2,4b).

    49

    Alonso Schokel en su Comentario a Habacuc sugiere que son los asirios quienes deben ser comparados con

    un pescador que saca a sus vctimas con anzuelo, y los babilonios como guilas que caen de repente tras la

    presa. (Nota: en un tiempo muy remoto, Caldea y Babilonia, fueron un mismo Estado). Ver comentarios en:

    http://burgaraescrituras.blogspot.com/2009/05/la-biblia-de-nuestro-pueblobiblia-del_28.html (consultado el

    4 de junio de 2009) 50

    Lasor, Hubbard y Bush, Panorama del AT, 441. Ver su nota al pie de pgina sobre la crueldad con que

    Esar-hadn habla de capturar a un rey de Sidn como a un pez y cortarle la cabeza (), o en otra estela Siria

    descubierta se le retrata controlando a Tiraca el egipcio y otro gobernante annimo, mediante una cuerda

    atada a un anillo que atravesaba sus labios.

    http://burgaraescrituras.blogspot.com/2009/05/la-biblia-de-nuestro-pueblobiblia-del_28.html

  • 26

    Execraciones contra el opresor (Ha 2,5-20)

    La segunda divisin forma parte del contexto inferior de la percopa y es una ampliacin de

    la respuesta divina, aunque literariamente es un poco diferente, ya que consta de una serie

    de cinco ayes en los cuales el profeta se lamenta de los abusos de los enemigos, que tan

    rpido se han hecho del poder, por medio de crmenes y robos. Podemos ver los ayes, as: el

    ay! del materialismo (versculos 6-8), ay! de la injusticia (versculos 9-11), ay! de la

    violencia (versculos 12-14), ay! de la perversin e inmoralidad (versculos 16-18) y ay!

    de la idolatra (versculos 18-19). La descripcin de estos casos concretos de maldad viene

    cargada de irona y sarcasmo. La narrativa sigue la trama de una poesa proftica de

    maldicin51

    , con preguntas de gradacin, hasta llegar al punto definitivo de la soberana de

    Yahvh (Ha 2,19) y el asombro silencioso del profeta.

    Salmo litrgico (Ha 3)

    Por ltimo, el profeta reclama la intervencin de Dios y la celebra con un cntico final de

    victoria: por haber tomado Dios venganza de sus enemigos. Los prodigios de Dios, que

    transmiten las tradiciones antiguas, fundamentan la esperanza en la intervencin futura y

    protectora del Seor. Se distinguen tres partes en esta composicin salmdica: (1)

    reconocimiento de los atributos del Seor: ira, misericordia, santidad, poder (versculos 2-

    12:); (2) teofana csmica, con alusiones a la intervencin del Seor en la historia del

    pueblo (versculos 13-15), y, (3) conclusin y expresin de confianza en el Seor

    (versculos 16-19).

    1.3.2 Delimitacin del contexto inmediato de la percopa (Ha 2,2-5)

    Y Jehov me respondi, y dijo: Escribe la visin (Ha 2,2). De este modo empieza un

    cambio en el tono de la discusin y en la espera tediosa del profeta. La orden de escribir la

    visin en tablas de manera que pueda leerse de corrido, o que quienes la lean lleven deprisa

    las buenas nuevas de la destruccin del enemigo y la liberacin de Jud, fue una prctica

    poco usual en Israel, de hecho, pocos autores bblicos tuvieron ese encargo acuciante.

    51

    Zogbo y Wendland, La poesa del Antiguo Testamento: pautas para su traduccin, 20.

  • 27

    Debi haber una buena razn para este inusitado anuncio (trataremos de explicar las

    razones, ms adelante). Este cambio protagnico en la narracin (cedido a Yahvh y

    anhelado adems por el profeta), es el inicio de la delimitacin de la percopa, en su

    contexto inmediato. Por su parte, el versculo 3 mostrar un recurso favorito de la poesa

    hebrea: el paralelismo sinonmico52

    ; reforzado adems por un estilo repetitivo, propio de

    todo mensaje urgente, como lo amerita la entrega de esta trascendental visin. Dicho

    paralelismo tpico de la poesa proftica se puede seguir mediante un diagrama de flujo

    de oracin en el que se muestran las principales estructuras sintcticas, las cuales incluyen:

    conjunciones adversativas: aunque, mas; conjunciones coordinadas: y; y

    conjunciones lgicas de razn: porque53

    , como se muestra a continuacin (ver Ha 2,3):

    Aunque la visin tardar an por un tiempo,

    mas se apresura hacia el fin,

    y no mentir;

    aunque tardare, espralo,

    porque sin duda vendr,

    no tardar.

    Una caracterstica del paralelismo sinonmico es reforzar acumulativamente la idea

    expuesta en un poema54

    . En la percopa, la visin es reforzada con la certidumbre de su

    cumplimiento: se apresura, vendr sin duda. Avanzando en esta misma idea, Ha 2,4

    presenta un paralelismo antittico, como se ve en la construccin:

    He aqu que aquel cuya alma no es recta, se enorgullece;

    mas el justo por su fe, vivir.

    52

    Para un estudio de las clases de paralelismo, vase: Dana, Henrichsen y Fountain, Hermenutica Sagrada,

    239

    53

    Traina, Mtodo para el estudio de la Biblia, 32.

    54

    Ibd.

  • 28

    Ntese el paralelismo: no recto /orgulloso; justo /fiel, con los resultados posteriores: no

    recto/ muere (se enorgullece); justo/vive

    Este paralelismo sigue la dinmica contrastante que vemos en otros poemas, como por

    ejemplo, en Pr 15,29:

    Vase aqu el paralelismo antittico en las parejas de trminos: lejos/impos; oye (cerca)

    /rectos.

    El salto de sinonimia (versculo 3) a antonimia (versculo 4), no determina un cambio en la

    temtica de la poesa; ms bien, sirve para diferenciar los pormenores de la visin y sus

    consecuencias. Aunque la visin tardare, no pierde el efecto contundente: vida al justo!,

    muerte al impo! El nfasis de la visin reside ms que todo en la promesa de vida para el

    justo, si persevera y confa en el Seor. Esto debera de ser un estmulo muy grande para

    los creyentes. Nunca sern olvidados! Los incrdulos en cambio son sepultados en el

    olvido.

    En ese mismo orden de ideas, Ha 2,5 describe las caractersticas del soberbio y el carcter

    transitorio de su existencia vana. Aqu es pertinente considerar la conjuncin

    coordinativa55

    : (w+a~[ :')= y tambin, ciertamente, seguro, en verdad,

    por cuanto; la cual aparece como frase completa (w+a~[ :') en la BHS (siete veces), no

    as en la percopa (solo una vez). Traducida en muchos casos: cunto ms (cf. 2S 16,11;

    1S 23,3; Ez 23,40), y, adems, y tambin (como en Ha 2,5). El sentido general

    aportado por la BHS para esta conjuncin implica la idea de continuidad en la temtica. La

    conjuncin funge como un elemento de la misma categora sintctica del verso anterior y

    no como el inicio de un tema nuevo. Por lo tanto, la percopa queda delimitada (temtica y

    55

    Meyer, Gramtica del Hebreo Bblico, 303.

    Lejos est Jehov de los impos,

    mas l oye la oracin de los rectos.

  • 29

    gramaticalmente) desde Ha 2,2-5, sin que surjan cambios geogrficos (nuevos lugares), ni

    histricos (saltos de fecha), ni cambios de protagonistas en la narracin (Jud y los caldeos

    son los sujetos de la narracin, y Yahvh y Habacuc los protagonistas que conducen el hilo

    narrativo de principio a fin). Es oportuno mencionar que una de las versiones espaolas que

    enlaza de manera natural el versculo 4 con el 5, al usar la conjuncin coordinativa, es la

    Biblia Latinoamericana56

    , la cual traduce todo el versculo as:

    2 Entonces Yavh me respondi, diciendo: Escribe la visin, antala en tablillas, para que

    pueda leerse de corrido. 3 Esta visin espera su debido tiempo, pero se cumplir al fin y no

    fallar; si se demora en llegar, esprala, pues vendr ciertamente y sin retraso. 4 Aqu la tienes:

    El que vacila nunca contar con mi favor, el justo s vivir por su fidelidad.

    5 Ciertamente es traidora la riqueza! El hombre es un tonto, y no gana nada el que ensancha su

    codicia y se pone insaciable igual que la muerte, que se apodera de todas las naciones y acapara

    para l todos los pueblos (Ha 2: 2-5). (Ntese la conjuncin coordinativa: ciertamente).

    El lmite final de la percopa conduce hasta el versculo 5, porque, en el versculo 6, ocurre

    un cambio gramatical, una cadena de interrogantes de Yahvh. Alonso Schkel afirma que

    en este punto hay un cambio de gnero57

    , que da paso a un nuevo tema: el de los ayes sobre

    los impos. El cambio gramatical ocurre por la presencia de la partcula interrogativa

    (h&), acompaando la negacin (loa), (h&loa=no?) No han de levantar todos

    stos refrn sobre l []?.

    As quedan definidos los lmites de la percopa en su contexto mediato e inmediato. En

    adelante, se abordarn los problemas del aparato crtico de la BHS. Los resultados del

    estudio de cada una de las variantes se van presentando simultneamente.

    56

    La Biblia Latinoamericana, 1995. CD-ROM. Versin 9.6.0. Estados Unidos: e-sword, 2005.

    57

    Lo que afirma en realidad es que slo existen tres clases de gnero en todo el libro: el primero, desde 1,1-

    2,5; el segundo, 2,6-20; y el ltimo, desde 3,1-19. En: Alonso y Sicre, Profetas II, 1091-1108.

  • 30

    1.4 ESTUDIO DE LOS PROBLEMAS DEL APARATO CRTICO DE LA BHS

    (Prolegmeno).

    No pocos ataques ha recibido el aparato crtico de la BHS. Varios eruditos han discutido su

    confiabilidad y lo han rechazado abiertamente. C.C Torrey, Montgomery, Margolis,

    Orlinsky, Ziegler y Katz lo han considerado poco confiable para los propsitos de estudio

    crtico58

    y estn en contra de los mtodos que se usaron para componerlo, aduciendo que

    es completamente inadecuado. Debido a estas fuertes crticas, en 1955 la universidad

    Hebrea de Jerusaln decidi trabajar sobre un texto completamente nuevo que abandonara

    el aparato crtico de Kittel. Se basaron en el Cdice de Aleppo, que se crey destruido en

    1948, durante los desrdenes rabes de Aleppo, y que los editores de la Biblia de la

    Universidad Hebrea consideran como el manuscrito original producido por Aarn ben

    Asher y recomendado por Maimnides. Con las dos terceras partes de este Cdice ms

    otros cercanos a l, se busca presentar la ms pura variedad del texto tradicional en su

    forma ms cientfica, y suministrar un aparato crtico completo que remplace al de Kittel59

    .

    Pero la confiabilidad del aparato crtico de Kittel no es lo nico que se discute. Se deben

    considerar otras variables que pueden atentar contra un estudio de trminos objetivo, por

    ejemplo, la cosmovisin religiosa, las limitaciones culturales en la traduccin o el estilo

    propio del autor que defiende una variante. A este respecto, Martin Noth afirma lo

    siguiente:

    Cuando encontramos en una versin una variante del texto hebreo trasmitido, la primera

    pregunta que debemos hacer es si esa variante se basa en el carcter peculiar de tal versin,

    si depende de los lmites expresivos que afectan a la lengua del traductor correspondiente, o

    bien de sus preocupaciones estilsticas o de su visin religiosa moral. Si a estas preguntas se

    responde negativamente, habr que plantear la pregunta ulterior de si la variante no se debe

    a un error o a una corrupcin textual de la versin, pues en la transmisin manuscrita de

    58

    Vase la discusin de autores como Torrey, Orlinsky, Ziegler y Katz, entre otros, En: Harrison,

    Introduccin al Antiguo Testamento, vol. I, 259 y ss.

    59

    Ibid., 262.

  • 31

    toda versin pueden darse los mismos (o parecidos) errores a los estudiados en otros

    apartes [y aun as] cabe la posibilidad de que el traductor no haya entendido el original y

    haya traducido mal.60

    Conscientes de que aparte del manuscrito de ben Asher, es probable que el TM nunca

    estuviera libre de lecturas mezcladas, se precisa que los manuscritos aporten nuevas

    luces al trabajo marginal de los masoretas, aunque con todo y que sean ms antiguos que el

    TM, no por ello gozan de ms credibilidad, como afirma R. K Harrison:

    los descubrimientos de Qumrn han realzado considerablemente el valor de los LXX en

    asuntos de crtica textual. Algunos de los rollos de Qumrn ocasionalmente concuerdan con

    los LXX en contraste con el Texto Masortico en lugares en que se pensaba que los LXX

    parafraseaban sin tener apoyo alguno de parte de la tradicin hebrea. Sin embargo, aun en

    esto, hay que insistir en que las lecturas de los rollos bblicos de Qumrn no son

    necesariamente buenas porque sean anteriores o difieran de las del Texto Masortico []

    hay que estudiar cuidadosamente las actitudes y las tcnicas de los traductores antes de

    conceder la superioridad de una parte o del todo de su obra.61

    Con todo esto en mente, iniciamos el estudio del aparato crtico, revisando lnea por lnea

    todos los problemas presentados en la percopa de Ha 2,2-5 en la BHS. La tabla 1, a

    continuacin, contiene el texto hebreo, la transliteracin cientfica, el texto de la

    Septuaginta y la versin espaola RV60, respectivamente. La tabla 2 presenta los smbolos

    del aparato crtico para la percopa seleccionada y su significado (traducidos del latn).

    60

    Noth, El mundo del Antiguo Testamento, 359.

    61

    Harrison, Introduccin al AT, 266.

  • 32

    Tabla 1: Texto y transliteracin de Ha 2,2-5

    Texto hebreo de la BHS

    2

    3

    4

    5

    Transliteracin cientfica hebrea

    2 w^yy^U&n@n' y#hw`h w^yy{Am#r :+toB j`z"n WB`A@r U^l h~l|jot l+m~U~n

    y`rWx qor} Bo

    3 :' Uod j`z"n l~mmoU}d w+y`p}~j l~qq}x w+l{ y+k~zz}B ]