22
La fiesta de Zacatecas. APOTEOSIS DE LA PALABRA. Por Belisario Betancur. Palabras en la V Semana Cultural Española. Centro Cultural Reyes Católicos. Santafé de Bogotá, Mayo 22 de 1997. En la mañana del lunes siete de abril los 250 mil habitantes de l a “muy noble y leal ciudad de Nuestra Señora de Zacatecas” se echaron a la calle principal. A lo largo del algo más de un kilómetro que va desde la antigua plaza de toros convertida en hotel de cinco estrellas, hasta el antiguo convento barroco de San Agustín, convertido en teatro, festones colgaban de antiguos palacios coloniales de piedra rosada, de antiguas casas e iglesias de piedra rosada, de tiendas y boticas también de piedra rosada, en esta joya de la arquitectura colonial declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco. Escuelas, colegios y universidades portaban banderolas y gallardetes con las banderas de México y España, que tremolaban al paso de un automóvil descubierto en el cual iban el licenciado Ernesto Zedillo, presidente de la república mexicana y su esposa, y don Juan Carlos Borbón, rey de España, y la reina doña Sofía. En un automóvil los seguían los Premios Nobel de

La fiesta de Zacatecas. APOTEOSIS DE LA PALABRA

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La fiesta de Zacatecas. APOTEOSIS DE LA PALABRA

La fiesta de Zacatecas.

APOTEOSIS DE LA PALABRA.

Por Belisario Betancur.

Palabras en la V Semana Cultural Española. Centro Cultural Reyes Católicos. Santafé de Bogotá, Mayo 22 de 1997.

En la mañana del lunes siete de abril los 250 mil habitantes de la “muy

noble y leal ciudad de Nuestra Señora de Zacatecas” se echaron a la calle

principal. A lo largo del algo más de un kilómetro que va desde la antigua

plaza de toros convertida en hotel de cinco estrellas, hasta el antiguo

convento barroco de San Agustín, convertido en teatro, festones colgaban de

antiguos palacios coloniales de piedra rosada, de antiguas casas e iglesias de

piedra rosada, de tiendas y boticas también de piedra rosada, en esta joya de

la arquitectura colonial declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco.

Escuelas, colegios y universidades portaban banderolas y gallardetes con las

banderas de México y España, que tremolaban al paso de un automóvil

descubierto en el cual iban el licenciado Ernesto Zedillo, presidente de la

república mexicana y su esposa, y don Juan Carlos Borbón, rey de España, y

la reina doña Sofía. En un automóvil los seguían los Premios Nobel de

Page 2: La fiesta de Zacatecas. APOTEOSIS DE LA PALABRA

Literatura Camilo José Cela, de España, y Gabriel García Márquez, de

Colombia, y el autor de estas líneas. El Nobel mexicano Octavio Paz se había

excusado de asistir, por enfermedad, pero envió un video con su hermoso

discurso. Un centenar de académicos y especialistas se les habían anticipado

y colmaban el templo con varios centenares de personalidades del gobierno,

la industria, la banca, las artes y las letras. Fanfarrias sonaban dondequiera.

Ningún anuncio profana la limpidez de los muros de color de rosa : por

disposición del ayuntamiento zacatecano y de la junta de monumentos

coloniales, bajo pena de multa están prohibidos los avisos luminosos y los

extranjerismos, de manera que todo anuncio ha de pintarse en letras negras

sobre las paredes, a veces en caracteres góticos y siempre en el más castizo

español. Lo mismo vale para las poblaciones vecinas. Un hostelero tuvo que

pagar el equivalente a algo más de cien dólares por poner restaurant en vez

de restaurante. El autor de esta guardia montada desde 1964 en defensa de

la pureza del idioma, es el ahora octogenario banquero Federico Sescosse, a

quien apoya, a mucho honor, toda la ciudad. Aquel lunes plomizo Zacatecas

y toda la provincia del mismo nombre en el centro de México, estaban de

fiesta.

I.- Las botellas al mar.

Suenan las notas de los himnos de México y de España. Se hace un

silencio de piedra. De piedra rosada. La televisión reverbera. María Luisa

Fenoy, académica argentina, diría más tarde que era la huella ruinosa del

silencio. Gabo corregiría : el gran derrotado es el silencio. El presidente

Page 3: La fiesta de Zacatecas. APOTEOSIS DE LA PALABRA

Zedillo sería el primero en cobrar esa derrota entre las gárgolas del viejo

convento de San Agustín, Empezaba la fiesta de la palabra en el Primer

Congreso Internacional de la Lengua Española, que no alcanzó a cumplirse a

plenitud, ni en la convocación que hiciera en 1951 el presidente Alemán, ni

en la que hicieran los Reyes de España en Expo-Sevilla en 1992.

Dijo el presidente Zedillo una hermosa redundancia : que México

entero se vestía de gala para saludar a los ilustres visitantes ; que el

Congreso marca un hito en la historia de la Lengua Española desde la

aparición del primer diccionario, el de Elio Antonio de Nebrija, a mediados

del siglo XV. Y que nuestra lengua que hablan 400 millones, tiene ganado su

destino en el milenio ad portas, por el amor y el deleite de los

hispanohablantes.

Dijo, enseguida, Gabriel García Márquez:

Jubilemos la ortografía, terror del ser humano desde la cuna...

Enterremos las haches rupestres, firmemos un tratado de límites entre la ge y

la jota y pongamos más uso de razón en los acentos escritos. Agregó que

echaba esas botellas al mar para abreviar el conocimiento y la sabiduría de

la lengua, cuyo poder había descubierto cuando, de niño, un accidente de

bicicleta le advirtió el poder de la palabra.

Page 4: La fiesta de Zacatecas. APOTEOSIS DE LA PALABRA

Camilo José Cela dijo que en el futuro se hablarán cuatro lenguas: el

chino, el inglés, el árabe y el español. En su bello discurso expresó:

Como amante de la lengua, de las lenguas, de todas las lenguas,

preconizo que juguemos a sumar y no a restar, que apostemos al alza y no a

la baja, que defendamos la libertad de las lenguas y sus hablantes, soñemos

con la igualdad de propósitos y troquemos la fraternidad de los juegos

florales y los discursos de artificio y su escenografía caduca e inoperante, por

la justicia de la implacable erosión semántica, esa ilusión que acabaría

perfeccionando al hombre en paz... Es doloroso que siendo la nuestra una de

las lenguas más hermosas, poderosas y eficaces del mundo, casi nadie se

haya preocupado de enseñarla con amor y de defenderla con airoso y

elegante entusiasmo...

Dijo Octavio Paz:

Cada palabra, al mismo tiempo, dice y calla algo. Saberlo es lo que

distingue al poeta de los filólogos y los gramáticos, de los oradores y los que

practican las artes sutiles de la conversación. A diferencia de esos maestros

del lenguaje, al poeta lo conocemos tanto por sus palabras como por sus

silencios. Desde el principio el poeta sabe oscuramente que el silencio es

inseparable de la palabra, en su tumba y su matriz, la tierra que lo entierra,

la tierra donde germina.

Page 5: La fiesta de Zacatecas. APOTEOSIS DE LA PALABRA

Los hombres somos hijos de la palabra, ella es nuestra creación,

también nuestra creadora. Sin ella no seríamos hombres. A su vez, la palabra

es hija del silencio, nace de sus profundidades, aparece por un instante y

regresa a sus abismos.. La lengua es más vasta que la literatura ; es su

origen, su manantial y su condición misma de existencia. Sin lengua no

habría literatura... La lengua es de todos y de nadie, y las normas que la

rigen, sí nuestra lengua posee un conjunto de reglas, pero esas reglas son

flexibles y están sujetas a los usos : el idioma que hablan los argentinos no

es menos legítimo que el de los españoles, los peruanos, los venezolanos, los

cubanos, aunque todas esas hablas tienen características propias, sus

singularidades y sus modismos se resuelven al fin en unidad.

La palabra es nuestra morada, en ella nacimos y en ella moriremos ;

ella nos reune y nos da conciencia de lo que somos y de nuestra historia.

Descubrimos así una verdad simple y doble : primero, que somos una

comunidad de pueblos que habla la misma lengua, y segundo, que hablarla

es una manera, entre otras, de ser hombres. La lengua es un signo, el signo

mayor de nuestra condición humana.

Dijo el rey Don Juan Carlos a la ávida y calificada audiencia, que la

convocaba al amor a la lengua española y a la preocupación por el futuro, en

un campo de tanta importancia para la comunidad hispanohablante como la

nueva terminología técnica que abre un nuevo territorio para nuestra lengua ;

evocó a Cervantes, sor Juana Inés de la Cruz, Neruda, Borges, Mutis y

Monterroso ; recordó a Valle Inclán cuando dijo que “México me abrió los

Page 6: La fiesta de Zacatecas. APOTEOSIS DE LA PALABRA

ojos y me hizo poeta”, a don Alfonso Reyes, a Lapesa, y ofreció su

colaboración más apasionada a la hermosa tarea de amar a nuestra lengua y

de mantener su unidad. De esta manera declaró abierto el Congreso.

II.- Seis mesas de trabajo.

Todo había comenzado en Sevilla en 1992 en torno a la

conmemoración del encuentro de las dos culturas con el descubrimiento de

América. Se reunió entonces allí el Congreso de la Lengua ; el cual aprobó

por unanimidad la celebración de este Primer Congreso Internacional. Era

entonces ministro de educación de México, Ernesto Zedillo, quien de

inmediato aceptó la propuesta, “en la certeza de que esa reunión habrá de

contribuir a reafirmar los vínculos de cooperación fraternal, de respeto y

aprecio recíprocos entre los países hispanohablantes del mundo”. Un año

después, en 1993, se firmó el acuerdo entre el ministerio mexicano y el

Instituto Cervantes de España, se escogió el tema “La Lengua y los medios

de Comunicación”, y se señaló a Zacatecas como sede. La convocación se

hizo “para realizar un análisis riguroso de los problemas que surgen en el

uso actual de la Lengua Española en los medios de comunicación y, también

una reflexión acerca de los retos más importantes que aparecen en el libro,

la prensa, el cine, la radio, la televisión y las nuevas tecnologías. Tales temas

señalaron la existencia de seis comisiones de reflexión. Ahora le correspondía

al ministro de antaño y hogaño presidente de la república mexicana,

compartir con el rey de España el honor de la inauguración y puesta en

marcha del Congreso.

Page 7: La fiesta de Zacatecas. APOTEOSIS DE LA PALABRA

El compromiso era serio. Grandes las responsabilidades. Se trataba de

pensar en nombre de los 375 millones de hispanohablantes distribuidos en 21

países, incluidos los 30 millones que hablan español en Filipinas y Estados

Unidos. Y de recoger las inquietudes de las 20.000 publicaciones en español,

y de editoriales, radiodifusoras, televisoras y redes de Internet.

La organización fue asumida por la secretaría o ministerio de

educación de México, el Instituto Cervantes de España y la gobernación del

estado de Zacatecas. Y se expidió una hermosa estampilla con una alegoría

de la gramática, del pintor Correa, en 300 mil ejemplares.

Las seis mesas de trabajo empezaron tareas a mañana y tarde, que

habían de prolongarse del lunes 7 al viernes 12, cuando el español José

Blecua presentó la relatoría general y se clausuró el Congreso, con lecturas

del marqués de Tamarón, director del Instituto Cervantes, y de Belisario

Betancur.

III.- El Espíritu Santo.

Los académicos españoles Luis María Ansón, director del diario ABC,

y Juan Luis Cebrián, director de “El País”, ambos de Madrid, expusieron sus

ponencias. Anson comenzó advirtiendo a los que se retiraran de la reunión ,

que lo hicieran en puntillas para no despertar a los que se quedaran. Y

recordó la anécdota del primer ministro Churchill, en la Cámara de los Lores,

cuando una parlamentaria de la oposición le dijo que si ella fuera su mujer le

Page 8: La fiesta de Zacatecas. APOTEOSIS DE LA PALABRA

echaría veneno al día siguiente al café del desayuno ; y Churchill le replicó

que si él fuera su marido se lo tomaría. Y agregó que al español le falta

unidad; y que en el siglo XXI habrá solo tres idiomas : el inglés, el español y

el informático. Cebrián expresó que los ingleses dicen que ellos y los

norteamericanos son dos pueblos divididos por el mismo idioma y que de

alguna manera las Academias son el resultado del despotismo ilustrado.

Ambos coincidieron en la propuesta de crear un código común que resuelva

los problemas linguísticos que encuentran los periodistas en su trabajo

cotidiano. Propuesta que fue acogida por las delegaciones mexicana y

portorriqueña, apoyada por la Agencia EFE y exaltada por los periódicos ABC

y El País.

Juan Gustavo Cobo Borda, poeta y crítico colombiano, manifestó que

se debe estar contra las academias pero no antes de entrar en ellas; y se

extendió en densas y refrescantes reminiscencias idiomáticas, en medio de

un torrente de aplausos, tanto como cuando Alvaro Mutis comentó a los

periodistas que la Lengua Española es el Espíritu Santo. En su ponencia

Mutis expresó:

Jamás en su vida sobre la tierra el hombre ha vivido más solo, más

aislado de sus semejantes, más vejado por sus propios inventos destinados a

borrar en él hasta el último rasgo de humanidad, como en este tiempo

donde se pregonan las supuestas virtudes de una comunicación que

constituye hoy en día, el más grave atentado, el más brutal y eficaz contra la

condición humana que conmovía a Malraux. Hasta no hace mucho tiempo,

Page 9: La fiesta de Zacatecas. APOTEOSIS DE LA PALABRA

menos de un siglo, el hombre solía comunicarse con sus congéneres gracias

al impacto directo de su voz viva, al calor de su piel, al fulgor de sus ojos, al

aura de sus humores. Ninguna de estas herramientas de relación suelen ser

propensas a la mentira y al engaño institucionalizado que usan hoy medios

electrónicos sin medida ni pausa, sin la menor consideración por esa

intimidad que cada hombre guarda en su interior para ofrecerla como una

prueba de amor o como un argumento para afirmar su ser en el mundo -sein

im der Welt- de que habló Heidegger. Toda razón que se trate de esgrimir en

favor de esta conspiración de aparatos que comienzan ya a intentar sentir y

expresarse por nosotros, no me parece válida frente al daño irreparable que

nos causan. Y ello, con el beneplácito de estos ingenuos herederos del siglo

XX -“el siglo del idiota” lo llamó en buena hora León Daudet- que no

despiertan aún del tóxico espejismo de “un futuro radiante” que les fuera

prometido con falaz convicción y que hemos terminado pagando a un precio

de suicida... Dejemos ahora que el castellano viva su destino, confiemos en

su poder de supervivencia y de transformación y no intentemos ser, en este

caso, más papistas que el Papa. Nos queda un refugio, ya nos lo dijo

bellamente hace dos días Octavio Paz: “A su vez la palabra es hija del

silencio; nace de sus profundidades, aparece por un instante y regresa a sus

abismos”. El silencio, el silencio que pedía Rimbaud para el poema absoluto.

No nos inquietemos por la suerte de nuestra Lengua, inquietémonos más

bien por nuestra precaria posibilidad de subsistir en esta época atroz en

donde se oyen ya las trompetas del Apocalipsis.

Page 10: La fiesta de Zacatecas. APOTEOSIS DE LA PALABRA

El cubano Lisandro Otero dijo que si bien Gutemberg inventó la

imprenta de tipos sueltos, los chinos habían inventado ya la imprenta en

bloques. El mexicano Jaime Labastida replica que no hay para qué discutir la

primogenitura puesto que en todo caso la socialización de la imprenta la hizo

Gutemberg. Betancur recuerda que en aquellos tiempos se hacía un

comentario displiscente que han recogido los historiadores : eso de la

imprenta va a fracasar, porque la gente no sabe leer...

Hay coincidencia en la promoción de la Lengua como el idioma de la

paz. Jacobo Zabludovsky recuerda el decir de Unamuno, en el sentido de que

la sangre del espíritu era su lengua.

IV.- En la punta de la Lengua.

Las mesas redondas se sucedían con libertad y con fragor. Un

periódico del Congreso -“En la punta de la lengua”, del cual salieron cuatro

ediciones-, recogía la síntesis de los acontecimientos. Las noches se vestían

de luces en la plaza de toros- hotel Quinta Real. Hojas subrepticias

recordaban que la Real Academia Española inexplicablemente no estaba

presente. Las botellas echadas al mar por García Márquez llenaban las

tertulias de comentarios, unos de cal y otros de arena. El profesor José

Manrike Arenas Merino, de Tamaulipas, evocaba la propuesta de don Andrés

Bello hace 174 años en la Revista Biblioteca Americana; tomaba una de las

botellas de Gabo, y proponía conservar 21 letras y eliminar 8 para simplificar

y uniformar la ortografía. El Quijote se iniciaría así: “En un lugar de la Manca,

Page 11: La fiesta de Zacatecas. APOTEOSIS DE LA PALABRA

de kuyo nombre no kiero akordarme, no a muko tiempo ke bibía un idalgo de

los de lansa en astiyero, adarga antigua, rosín flako y galgo korredor...

* El libro.- La mesa del libro fue presidida por el brillante Jaime

Labastida. El periódico “En la punta de la Lengua” reseñaba así su tarea y la

de las otras mesas:

Como primera conclusión dijo que así como la lengua es un elemento

vivo, el libro también lo es y seguirá de ese modo por un tiempo largo. ¿De

qué manera? Labastida se contestó señalando que el libro se verá sujeto a

variaciones continuas ; se ha anunciado la muerte del libro, pero desde la

época de la aparición del cine se hacían augurios semejantes. La historia

está hecha con palabras y no se puede confundir la imagen con la realidad,

la imagen plástica es reproducción, el hombre es animal de palabras y

animal de silencios. El libro sigue vivo porque el hombre es animal simbólico.

Desde la aparición de la imprenta se ha democratizado la razón.

*La prensa.- La Academia suele pronunciarse a la distancia, como si

se tratase de un espectador ajeno, sentenció el columnista Bernardo Díaz

Nosty cuando le llegó el turno a la prensa. La Academia no indaga, ausculta;

ni se pregunta por qué la prensa adopta determinados usos idiomáticos. Los

medios basan su eficacia en la adecuación del contenido y mensaje a las

demandas del público. Al hablar de los temas que se habían tratado en su

mesa durante las sesiones, Diaz Nosty se refirió a la globalidad como uno de

los más mencionados: la tecnología impregna la sociedad actual y los medios

Page 12: La fiesta de Zacatecas. APOTEOSIS DE LA PALABRA

se ven seriamente afectados. Hay que estar atentos a un dinamismo tan

vertiginoso, que ha propiciado una invasión de términos lingüísticos -ingleses

principalmente- porque nuestra lengua no es de dominio ni económico, ni

tecnológico. Señaló también que no hay que preocuparse por el uso de

términos extranjeros, pues se trata de una situación transitoria. Finalizó

proclamando la lengua como patrimonio inalienable, no sujeto a

mercantilismo ; la lengua como valor estratégico, nexo para el comercio y

para el negocio.

*La radio.- Sobre la mesa de la radio, la empresaria mexicana Elsy

Manzanares hizo una evaluación final bastante positiva. Mostró su

satisfacción porque en su mesa se dobló el número de asistentes

programados. La primera conclusión que expresó fue que la radio debe

tener un lenguaje para la paz y la tolerancia. Dijo que su mesa estaba a favor

de una radio creativa, una radio para jóvenes, que usara las distintas formas

del español. Señaló que la radio es el medio que tiene sobre sí el peso más

inmediato de la lengua, tanto por su espontaneidad como por la ausencia de

imagen. Puede, además, influir en otros medios, pues la palabra en la radio

es acción. Concluyó su intervención con la propuesta de convertir el español

en el lenguaje de la paz, ya que es la paz la que rige en todos los paises de

habla hispana.

*La televisión.- Alejandra Lajous cree que el simple hecho de

haber realizado el Congreso era ya un éxito, pues había logrado unir a dos

entes distintos: los medios de comunicación y las Academias. Las dos partes

Page 13: La fiesta de Zacatecas. APOTEOSIS DE LA PALABRA

han aprendido: los medios recogen el habla de la calle y la Academia aporta

sus conocimientos para que se maneje la lengua de la mejor manera posible.

Con respecto a las conclusiones planteó dos preocupaciones y una

propuesta: la primera preocupación tuvo que ver con la idea de que la

televisión deforma y corrompe el lenguaje, pero en las reuniones de la

mesa se demostró, basándose en estudios exhaustivos, que el español de la

televisión no difiere de la norma; se usa un español correcto. Sin embargo,

existe la necesidad de que se incorporen a la televisión personas

especializadas que tengan como misión cuidar el lenguaje que emite, ésto

con miras al interés por lograr una cobertura internacional. La segunda

preocupación tuvo que ver con los contenidos que se propalan, pues en

virtud del carácter internacional de la televisión, los programas se generan

en distintas sociedades; también se refirió a lo preocupante del doblaje, que

contrae y limita el lenguaje. Hizo la propuesta de fortalecer las industrias

culturales generadas en español: hay que impulsar nuestros medios de

comunicación y debemos reconocer que uno de los principales promotores

de la lengua es la televisión, concluyó.

*El cine.- ¿Cuántas veces han matado el idioma ? preguntó al

comenzar su intervención el mexicano Reynaldo González. Pues lo mismo ha

sucedido con el cine, dijo. En los últimos tiempos, en la medida que se

abandonaban las grandes salas, se creaban multicines y se expandía la

industria del video, y se veía más cine que nunca ; el paso del tiempo marca

pautas, el cine en español ha tenido tropiezos desde sus inicios, siempre ha

predominado una imagen que obliga a la lengua a contraerse. México que

Page 14: La fiesta de Zacatecas. APOTEOSIS DE LA PALABRA

vive un resurgimiento en cuanto a la calidad de sus películas , dió lecciones

de cómo llevar a la práctica en el cine un idioma realmente expresivo. En la

mesa no se habló de crisis. Hubo grandes retos, que eran los mismos que

tenía la lengua, por ejemplo la homogenización de los lenguajes, con lo que

se busca limar las diferencias culturales: toda cultura está amenazada por la

estandarización. El problema en Latinoamérica es que hay poco dinero para

hacer cine.

*Las nuevas tecnologías.- Daniel Martín Mayorga comenzó su

exposición aclarando que en su mesa no necesariamente hubo ponentes

relacionados directamente con la lengua. Dijo que se habían discutido temas

de globalización, sobre esta nueva sociedad que influye especialmente en la

lengua. Se hicieron análisis estratégicos con el fin de ver cuáles podían ser las

fortalezas, debilidades, amenazas y esperanzas del idioma español. Entre las

fortalezas se destacó que el español era la segunda lengua en importancia

dentro de la red; se trata, además, de un lenguaje uniforme que no cuenta

con centros hegemónicos de producción ; tiene una muy buena introducción

en Europa y en los Estados Unidos; cuenta con una tradición literaria de

primer nivel ; existen muy importantes empresas de comunicación

hispanoparlantes. Entre las debilidades se halló que nuestros países tienen

poco peso en el orden mundial; escaso nivel de acceso a los sistemas; falta

de recursos económicos; desigual educación; dependencia de otros países;

poca conciencia de la importancia del idioma. Se señalaron también

amenazas como la incertidumbre económica en nuestros países; la

decadencia tecnológica; la imposición de tecnologías inapropiadas;

Page 15: La fiesta de Zacatecas. APOTEOSIS DE LA PALABRA

concentración de capital; escaso interés de cooperación en las instituciones.

Como esperanza, se mencionó el rápido nivel de desarrollo alcanzado en

Iberoamérica; el incremento del poder de la lengua en el mundo ; la

adecuación de un vocabulario técnico en español.

El expresidente Miguel de la Madrid, director del Fondo de Cultura

Económica, hizo una descripción dramática sobre las dificultades que tiene

el libro en español para su circulación en los países hispanohablantes : un

contenedor de libros se ha demorado cuatro meses entre México y Chile.

Betancur sugirió que de este Primer Congreso salga la propuesta de que los

Jefes de Estado consideren en la Cumbre que se reunirá en Venezuela a

finales de 1997, el establecimiento de un sistema de circulación libre del libro

en todos los países de habla hispana. Lo anterior significaría la eliminación

de todo gravamen arancelario y de cualesquiera otras limitaciones a los

libros, y la rebaja de los fletes en los correos nacionales de los respectivos

países. La anterior propuesta, apoyada por Miguel Angel Cortés, secretario de

estado de la cultura de España, fue aprobada por unanimidad en medio de

aplausos.

V.- La cena de Esopo.

En la sesión de clausura, después del espléndido discurso del Marqués

de Tamarón, director del Instituto Cervantes, agregué:

Page 16: La fiesta de Zacatecas. APOTEOSIS DE LA PALABRA

Permítaseme recordar que en 1976, como embajador de Colombia en

España, tuve el privilegio de acompañar a S.S. M.M. los Reyes en su primera

visita a América, visita siempre hermosa y siempre honrosa. Por cierto, se

recuerda que en aquel entonces Don Juan Carlos y Doña Sofía eran

saludados en Cartagena de Indias, con cariño hasta el delirio, así: “Qué

milagro, es verles. Dichosos los ojos. Los estábamos esperando desde hace

quinientos años”.

En una de sus fábulas cuenta Esopo que en cierta ocasión un señor de

pro que deseaba agasajar a sus huéspedes, envió a su mayordomo a

comprar lo mejor a fin de preparar una cena suculenta. El mayordomo va al

mercado y engalana la mesa con porciones de exquisita lengua. La selección

del plato merece los elogios de la concurrencia. Intrigado el señor de casa

pregunta al mayordomo el motivo de la selección. “He escogido la lengua, le

responde, porque con ella se venera a las divinidades, con ella se construyen

la familia y la patria, con ella se exaltan el honor y la virtud : por tales

razones la lengua es el más importante producto del mercado”. Se repite la

cena pero en esta ocasión el amo se encuentra enojado con sus huéspedes,

por lo cual envía al mayordomo para que consiga el peor producto del

Page 17: La fiesta de Zacatecas. APOTEOSIS DE LA PALABRA

mercado. Con sorpresa el amo encuentra que el plato principal es el mismo.

Asombrado, pregunta al mayordomo el motivo del escogimiento: “He

seleccionado la lengua, porque con ella se maldice a las divinidades, con ella

se destruye a la familia y a la patria, con ella se denigra del honor y de la

virtud”. En efecto, el lenguaje sirve para el bien como sirve para el mal; sirve

para fomentar la paz o para inducir a la violencia; sirve para informar y para

desinformar.

V.- El dialecto que hablan. En el movimiento perpetuo de la lengua, las Academias desempeñan

un papel normativo, no represivo, al regular la adopción de neologismos, el

empleo de tecnolectos y el uso de dialectismos. A este respecto, alguna vez

le hablé a Don Dámaso Alonso, entonces Presidente de la Real Academia

Española, sobre la inequidad del Diccionario cuando, con arrogancia sutil,

califica de americanismo o colombianismo o mexicanismo o argentinismo,

entre otros, las innovaciones o modismos o idiotismos de nuestro lenguaje

aquende el mar, pero pasa por alto y hasta canoniza, disonancias allende el

mar que en igual lógica debería calificar de españolismos. Me pidió algunos

ejemplos españoles y se los dí: “Suba p’arriba, baje p’abajo, entre p’adentro,

Page 18: La fiesta de Zacatecas. APOTEOSIS DE LA PALABRA

salga p’afuera. Subir es siempre para arriba, bajar es para abajo, salir lo es

para afuera y entrar siempre es para adentro. Y eso por no hablar de la unión

de las preposiciones a y por para denotar direccionabilidad en expresiones

como “a por ellos”, jamás usadas por nosotros en América.

Don Marco Fidel Suárez, presidente que fuera de Colombia, recordaba

en su discurso del Centenario de la Independencia en 1910, que había

recogido ciento veinte significados de las palabras marrullero o redomado, y

cien de la palabra bobo. Igualmente los cambios de sentido que produce la

palabra mayor según que se anteponga o posponga a los vocablos días,

edad, fuerza; el vocablo santo antepuesto o pospuesto a oficio, padre, días,

tierra. Asímismo, las mutaciones de frases hechas y de refranes transladados

de España a América, y, al contrario, por ejemplo, nuestro “el Mono de la

pila” es, en España, San Juan de los Reyes; y nuestro “ensillar antes de traer

las bestias” es en la península “aún no ensillades é ya cabalgades”. Otro

tanto ocurre con los acentos americanos de frase, por ejemplo el superlativo

en “hallé una flor más linda”, equivalente a lindísima. O los adverbios de

modo formados en el Caribe colombiano así: graciasadiosmente,

sindudamente. !Como si la lengua tuviera lógica¡ Creyendo que la tiene, el

Page 19: La fiesta de Zacatecas. APOTEOSIS DE LA PALABRA

ingenuo de una tienda caminera de mi tierra antioqueña, puso este aviso: Ni

se fía, ni se presta plata, ni se me suba al mostrador. Todo lo anterior, sin

caer en la situación delincuencial de los prevaricadores del habla, según

dijera Cervantes.

Quizá por esos modismos o americanismos de los que nos sentimos

orgullosos, máxime al aparecer diccionarios como el de Mexicanismos

presentado por el profesor Martínez en el Congreso, recuerda el español Juan

Cruz que antes del auge o boom, los editores peninsulares se negaban a

recibir a los autores latinoamericanos, porque éstos carecían de traductores.

Era la lengua común que nos desune, según expresión del novelista chileno

Jorge Edwards. Lo cual explica aquella tierna anécdota tantas veces evocada

de los años cincuenta, cuando los poetas españoles Panero, Rosales, Foxá,

Vivanco y el colombiano Carranza, iban de Bogotá a Tunja por el lomo gélido

del altiplano andino, y se detuvieron en una fonda campesina a atemperar el

frío con aguardiente. El campesino que atendía los interrumpió así: “¿Los

señores son españoles?” “Sí,” contestó Rosales. “¿Y Usted cómo lo supo?” El

campesino replicó sin vacilar: “Pues, por el dialecto que hablan”. Aquel

campesino elemental habría podido agregar lo que recordaba el docto

Page 20: La fiesta de Zacatecas. APOTEOSIS DE LA PALABRA

académico mexicano Miguel León-Portilla en el Congreso, que dijo, por

señas, el indiecito maya a la llegada de los conquistadores a Yucatán en el

siglo XVI: !Ah, y es que ustedes también tienen libros; como nosotros!.

VI.- Los Diccionarios. Lo anterior me lleva a hacerle eco a una noticia muy grata: los

diccionarios, las gigantescas agencias de viajes mentales de que hablaba

Ortega y Gasset, han asumido su posición de poder en la nueva época.

Condenados hace mucho tiempo como perros guardianes del poder

tradicional, de la sabiduría convencional, de las ideas recibidas, hoy son vistos

con respeto como “teatro de saberes”. En un bello ensayo sobre el tema,

Michel Prigent, presidente de las Prensas Universitarias de Francia, decía el

año pasado que puesto que hay pluridisciplinaridad hay que inventar el

plurilingüismo. Y agregaba que el diccionario es el espacio privilegiado para la

escenificación de nuevas controversias. “Si el investigador debe estar a la

espera y al acecho, qué mejor puesto de observación y de acción que un

diccionario”?.

Vivimos en una nueva época, y estamos preparados para actuar en

ella con la fuerza, el dinamismo y la flexibilidad del español, la lengua de la

Page 21: La fiesta de Zacatecas. APOTEOSIS DE LA PALABRA

paz. Acallemos de una vez a quienes tratan de hacernos a un lado diciendo

que no hay ciencia en español. Sí, señores, hay poesía, hay filosofía, hay

ciencia y !hay vida!.

VI.- La integridad de la Lengua.

!Y hay patria, una sola y misma patria como la quisieron los hacedores

de nuestras nacionalidades, varias en su hermosa y suave diversidad que

cantara el dulce zacateco Ramón López Velarde y que nuestra lengua

expresa, con ternura. Con razón el filólogo colombiano Marco Fidel Suárez

pensaba que si lo más esencial del alma es el pensar; si la diferencia exterior

del hombre no es la risa ni las lágrimas, sino la palabra; si los pueblos no

acaban sino cuando su lengua acaba, podemos decir que el pensamiento es

el alma, la palabra es el hombre y la lengua es la patria. Agregaba este arduo

gerundio ejemplar: “El destino de la humanidad, es progresar padeciendo”.

Estos testimonios son significativos para la conservación de la unidad y

vitalidad de nuestra lengua, la cual se constituirá en el siglo XXI, en el

instrumento político, de la integración, dentro del sueño de la Comunidad

Iberoamericana de Naciones, que alentamos desde el Congreso Anfictiónico

Page 22: La fiesta de Zacatecas. APOTEOSIS DE LA PALABRA

de 1826 en Panamá, convocado por aquel delirante soñador que fuera

Bolívar.

Se aprecia, así, cómo fue de acertada la decisión de los Reyes

Católicos de no oír al Cardenal Cisneros cuando les aconsejaba que divirtiesen

sus miradas de América para fijarlas en las posesiones africanas y europeas,

según Suárez. Y se aprecia cómo fue de acertada la convocación del Primer

Congreso Internacional de la Lengua Española que ha entrado en receso,

pues su permanencia es canonizada por la inmanencia de nuestra lengua.

¡Nos veremos de nuevo en el Segundo Congreso Internacional de la

Lengua Española, ojalá en Cartagena de Indias !.

!El fiel Palinuro que señalaba la ruta al timonel para el viaje, ha

cumplido su misión con la apoteosis de la palabra en Zacatecas!