LA FILOSOFÍA DE LAS FLORES DE BACH - Energia Floralenergiafloral.com/FilosofiaFBachEspeche.pdf · LA FILOSOFÍA DE LAS FLORES DE BACH Bárbara Espeche Las esencias florales y su

  • Upload
    vudang

  • View
    224

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

  • LA FILOSOFA DE LAS FLORES DE BACH

    Brbara Espeche

    Las esencias florales y su teraputica han tenido una gran difusin y desarrollo en las ltimas dos dcadas en elmundo as como en nuestro pas. Cmo surgieron, cules son sus fundamentos?

    QUIN FUE EDWARD BACH?

    Bach fue un mdico ingls, inmunlogo, bacterilogo, patlogo, cirujano y homepata, nacido en Gales en 1886 yfallece en 1936. Posea la habilitacin y los conocimientos necesarios para cumplir los ms exigentes requerimientoscientficos, adems de una enorme capacidad de observacin e intuicin.Sin duda estuvo influido tanto por las circunstancias de su vida personal como por el "espritu" de su poca, en suobra pueden percibirse ideas caractersticas del pensamiento psicolgico contemporneo y los principios de laenerga del campo de la fsica moderna, como as tambin su fuerte conviccin espiritual.

    LOS REMEDIOS FLORALESLa utilizacin de las flores como remedios se remonta a la antigedad, cuando el hombre tomaba simplemente de lanaturaleza sus elementos para curarse, desde Hipcrates, Paracelso, Hahnemann, Steiner hasta Edward Bach, quecon su conocimiento reactualiza este mtodo de sanacin para el hombre moderno que ha perdido el contacto con lonatural y por lo tanto tambin con su esencia.Estamos en los albores del siglo XXI, asistiendo a dos realidades paralelas: la supertecnologa y la bsqueda delregreso del ser a la naturaleza y a su verdadera esencia. Hoy existen varias razones para comprender cmo hemosempezado a recorrer este camino llamado terapia floral.*Primera: el impulso que la obra de Edward Bach le dio a su mtodo de curacin, de forma sencilla, no txica,eficaz y accesible para que todos nosotros encontremos la verdadera razn de nuestro padecimiento psquico yfsico.*Segunda: el reconocimiento alcanzado por la concepcin de lo psicosomtico en la ciencia mdica.*Tercera: el desarrollo de la bioenergtica y el nuevo concepto de que tambin poseemos una conciencia biolgica,heredada de la especie a travs de la llamada memoria celular.*Cuarta: la necesidad imperiosa del hombre por descubrir el verdadero sentido de la vida y las razones de suspadecimientos.

    EL CAMINO DEL TERAPEUTA FLORALLa terapia floral se ha convertido en una tcnica teraputica que ha demostrado mltiples beneficios para la salud,pero tambin ha demostrado que para crear salud se necesita una nueva clase de conocimiento, basado en unconcepto menos limitado de la enfermedad.La enfermedad es un aviso, un alerta de un desorden profundo que debemos corregir, pero nuestra "personalidad"impide vanidosamente localizar su origen, sin darnos cuenta de que nosotros mismos somos el peor enemigo.La vida nos ha sido concedida para aprender y rectificar, como dijera Edward Bach, "la vida es un da de escuela",es una larga jornada que dura toda la vida y tambin una oportunidad para descubrirnos. Descubrirnos es un procesoasombroso, tan parecido al de los nios cuando aprenden a ordenar el sonido de las letras y logran descifrar unapalabra. Es la magia de acceder a un nuevo conocimiento impensado. Eso nos sucede cuando empezamos adescubrir cmo estamos, qu queremos, cmo somos, dnde estamos y para qu.Los terapeutas florales son aprendices de la vida, como todo ser humano cercado por los defectos de la personalidad,tratando de ser slo facilitadores mediante el arte de prescribir esencias florales a otros que quieren aprender por smismos; no pueden hacer la tarea ajena, pero s ser guas y orientadores. Se les ha dado una tarea de granresponsabilidad, de respeto, de cuidado, tambin deben estar muy atentos consigo mismos, ya que no son los dueosde ninguna verdad y tambin son alumnos de la vida.Necesitamos conocer la accin de las esencias florales a nivel psicoemocional, funcionamiento energtico,prescripcin y su adecuado uso, aprender las trampas psicolgicas que llevan al dolor, al sufrimiento, a ladependencia, a la soledad, al resentimiento, a la ira, al desconsuelo, la intolerancia, la culpa, la desorientacin,confusin, etctera, y otros temas como la conciencia biolgica o patrones heredados, que van ms all de losmandatos, creencias y estructuras sociales.El rol del terapeuta floral ser ayudar al consultante a conocer esta realidad, sealarle los medios para alcanzar laarmona, inspirar en ellos, que s tienen la capacidad y las herramientas para superarlo, administrndole los remediosflorales que necesiten en cada caso particular.Entonces el cambio de perspectiva se producir cuando el que consulta sea capaz de comprender el argumento querige su vida, el mandato que produce el sufrimiento y la leccin que debe aprender para corregir la causa real de supadecimiento. sta es la propuesta que intentamos transmitir a todos los que elijan el oficio de terapeutas florales

  • LOS OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO FLORAL

    El enfoque teraputico creado por el doctor Bach tiene la triple condicin de ser holstico, clnico y analtico. Losprincipales objetivos de la terapia con esencias florales son: aliviar el dolor psquico y fsico, concienciacin,introvisin, individuacin y prevencin.Aliviar el dolor es un objetivo bsico de todo tratamiento floral. Sin embargo, no hay que perder de vista el hechode que el consultante debe aprender el sentido de su dolor para que ste adquiera valor teraputico, pero podremosacceder a ello una vez que disminuyan los sntomas agudos.Concienciar, como proceso de ampliacin de conciencia, entendido que sta no es una tcnica que tiende a suprimirsino a ayudar a comprender el significado de la leccin. Esta tarea implica no slo un registro intelectual de "darsecuenta", sino una vivencia que acompaa el conocimiento mental.La concienciacin trae como resultado la mejor comprensin de la situacin presente, de la perspectiva histrica yde dimensionar su realidad, comprendiendo que lo que le pasa hoy es fruto de su devenir.La introvisin tiene como fin lograr en la persona una mayor identidad, una mejor diferenciacin, categorizar losaspectos internos y su relacin con el entorno y circunstancia de vida.La individuacin como el encuentro de s mismo, sin interferencias propias o ajenas o justificables.Como expresa Bach, "permitir que otras personas nos impidan escuchar los dictados de nuestra alma provoca faltade armona y enfermedad. Desde el momento mismo en que el pensamiento de otra persona entra en nuestra mente,nos desva de nuestro verdadero camino. Slo cuando olvidamos este hecho y tratamos de interferir en las tareas deotros o permitimos que lo hagan en la nuestra, aparecen la friccin y la falta de armona en nuestro ser". Por lo tanto,individuarse es seguir un camino propio.La prevencin es lograr descubrir la causa, erradicando el defecto con el recto desarrollo de la virtud opuesta, antesque ste tome la forma material de la enfermedad.La terapia floral es un elemento muy valioso en la prevencin de enfermedades psicofsicas, no teniendo en cuentala naturaleza de la enfermedad sino al paciente que la porta: "No nos fijemos en la enfermedad, sino cmo ve la vidael enfermo" (Bach)

    LA FILOSOFA DE EDWARD BACH

    Para comprender mejor el sentido de la obra del doctor Bach, es necesario partir de su concepcin del ser humano ydel universo.Bach postula la existencia de una polaridad bsica entre dos instancias: el alma y la personalidad. El alma es lopermanente, lo inmortal, la energa esencial, lo trascendente; y la personalidad es lo transitorio, lo mortal, loaccidental y lo inmanente. La meta del alma es alcanzar la perfeccin, esto como equivalente en este contexto alproceso de individuacin o realizacin. El camino para tal fin consiste en el recorrido de un proceso de evolucinque finalizara con el alcance de la perfeccin. Este proceso de evolucin va desde la falta de completud, del error, ala verdad, de la ignorancia al conocimiento y del defecto hacia la virtud.Nuestra vida actual no es ms que una continuacin del proceso evolutivo, "un da de colegio". El hombre encarnapara obtener conocimiento y experiencia y as corregir, rectificar los errores, defectos o faltas que lo hacenimperfecto. Vivir es, entonces, una oportunidad de continuar avanzando, y uno de los instrumentos con que cuenta elhombre para hacer posible este crecimiento de su nivel de conciencia es la enfermedad. Bach dice: "... laenfermedad, en apariencia tan cruel, es en s benfica y existe por nuestro bien y si se la interpreta correctamente nosguiar para corregir nuestros defectos esenciales".

    LAS VERDADES FUNDAMENTALES

    Las verdades fundamentales son los pilares filosficos de la obra de Bach. La importancia capital que les atribuye esevidente cuando seala que "para entender la naturaleza de la enfermedad hay que conocer ciertas verdadesfundamentales". stas son:

    1. El hombre tiene un alma que es su ser realEl alma, segn Bach, tiene una funcin rectora. Ella dirige y ordena nuestra vida. Pero es tambin la esencia quesomos y su naturaleza "invencible e inmortal" es la consecuencia de que ella es una "chispa de la divinidad".Algunos autores vinculan el alma con el Yo superior. Bach lo denomina "nuestro Ser divino", "nuestro ser real", demodo que hace hincapi el carcter del SER que posee el alma.Esta concepcin, unida a la conviccin bachiana de su naturaleza trascendente, nos hace pensar en una escalaespiritual de evolucin del destino de la humanidad. De un modo u otro "el alma" es, para Bach, la fuerza rectora denuestra vida.

    2. Somos personalidades y existimos para lograr conocimiento y experienciaLa personalidad es nuestra parte transitoria, la encarnadura que nos reviste, se debate entre incertidumbre yelecciones, nos sirve de sostn material en esta vida. Bach pensaba que esta circunstancia no era arbitraria o casual,

  • ya que si el objeto de nuestro vivir es aprender lo que desconocemos, desarrollar las virtudes que nos faltan, borrarnuestros defectos y lo negativo que atesoramos en nuestro ser, "el alma sabe qu entorno y qu circunstancias nospermitirn lograrlo mejor y, por lo tanto, nos sita en la rama de la vida ms apropiada para alcanzar nuestra meta".3. El conflicto entre alma y personalidad es causa de la enfermedad e infelicidad.La idea de que la causa de la enfermedad es un conflicto es una conviccin compartida por algunos autores del siglopasado, entre los que se destacan Freud, Jung y otros.Bach ubica este conflicto entre el alma y la personalidad a causa del distanciamiento que se da entre ambas por lanecesidad de fortalecer nuestro ego cada vez ms en desmedro del conocimiento de nuestra verdadera esencia, laverdadera poseedora de nuestra identidad.4. La unidad de todas las cosasPara Bach la fuerza creativa del universo es el amor verdadero y todo "aquello de lo que tenemos conciencia es ensu infinito nmero de formas una manifestacin de ese amor, ya sea un planeta o un guijarro, un hombre u otraforma de vida".Todo este mundo creado por una energa infinitamente superior y justa forma un gran sistema, de tal modo que laspartes que la componen no pueden separarse unas de otras. Esto hace que "cualquier accin contra nosotros mismoso contra otro afecte a la totalidad, pues al causar una imperfeccin en una parte, sta se refleja en el todo".

    QU ES LA ENFERMEDAD?

    El concepto que Bach tiene de la enfermedad pone de relieve una faceta de los males del hombre que el pensamientoy la ciencia haban olvidado. Revalora la experiencia de la enfermedad, colocndola como parte de un proceso y deun proyecto. Slo si la leemos dentro de esa realidad, aqulla toma forma y cuerpo comprensibles.Sobre esta base disea una teora de la enfermedad basada en los siguientes tres postulados:

    LA ENFERMEDAD NO ES UN MAL A SUPRIMIR SINO UN BENEFICIO ACOMPRENDER.Para Bach la enfermedad es beneficiosa. En dnde radica el beneficio? En el hecho deque el dolor, el sufrimiento y el malestar sirven de seales que indican la necesidad de aprender unaleccin, "que de otro modo nos habra pasado inadvertida y que no puede erradicarse mientras no seaprende la leccin". La enfermedad es una oportunidad de vida. No es algo negativo, sino la expresinmanifiesta de un defecto a corregir para seguir avanzando en el camino de la evolucin y conocimiento des.Vista as, la enfermedad podra concebirse como parte de la estructura ontolgica del hombre. Laenfermedad no es un agregado; no se tiene enfermedad, se es enfermo. La enfermedad es, entonces, unmodo de develamiento del Ser, de sus partes oscuras y rechazadas. Y esto es importante pues al poner a laluz nuestras partes imperfectas nos obliga a la completud, a integrarnos a la verdadera esencia.

    LA ENFERMEDAD ES PRODUCTO DE LA ACCIN DE FACTORES PERSONALES YTRANSPERSONALES. Los personales son el egosmo y el aislamiento, es decir, ejercer una accincontraria o cruel hacia otros y la tendencia a la disociacin. Dentro de los factores transpersonales incluyela accin krmica y la influencia negativa de los semejantes debido a la liga que nos une a ellos por formarparte de una misma red.

    LA ENFERMEDAD NO ES MATERIAL EN SU ORIGEN, "lo que nosotros conocemos comoenfermedad es el ltimo resultado producido en el cuerpo, el producto final de fuerzas profundas yduraderas". Las enfermedades son defectos, como el orgullo, la crueldad, el odio, el egosmo, la ignorancia,la inestabilidad, el miedo y la codicia.

    EL SISTEMA DE ESENCIAS FLORALES DE BACH

    Es importante distinguir entre el nivel de fundamentacin del sistema y los remedios que componen el diagnstico yla prescripcin floral.Como sistema constituye una profunda exposicin sobre el proceso de evolucin del hombre y del sentido de laenfermedad, la que ella nos revela con su aparicin, las carencias afectivas ocultas y la tendencia a repetircomportamientos inconcientes que son la raz del sufrimiento. Del mismo modo establece la funcin del arte decurar como sostenida en la tarea d ayudar al enfermo a descubrir dentro de s los motivos reales que originaron elpadecimiento, dado que en el conocimiento de estas causas y modificacin de los defectos de apreciacin radica laposibilidad de curacin.El procedimiento teraputico de flores de Bach consiste en la administracin seleccionada de 38 esencias que actansobre patrones de conducta arquetpicos humanos y un remedio de rescate para situaciones de crisis o deemergencia. Esta teraputica est recomendada desde 1976 por la Organizacin Mundial de la Salud.