10
1 LA FILOSOFÍA POLÍTICA DE VILLORO LA FILOSOFÍA POLÍTICA DE VILLORO Igualdad y diferencia: un dilema político Igualdad y diferencia: un dilema político El dilema El dilema Dos principios: Dos principios: el carácter universal de las normas éticas, que obliga a el carácter universal de las normas éticas, que obliga a todos por todos por igual igual el deber de realizarse a sí mismo, que compete a cada quién el deber de realizarse a sí mismo, que compete a cada quién Fernando Salmerón reformula el dilema en dos frentes, a saber: Fernando Salmerón reformula el dilema en dos frentes, a saber: El ético: la igual dignidad de la persona y la demanda reconocimiento se El ético: la igual dignidad de la persona y la demanda reconocimiento se basan en un mismo principio: la construcción de una identidad propia. basan en un mismo principio: la construcción de una identidad propia. El político: “La política de la dignidad, que es por naturaleza El político: “La política de la dignidad, que es por naturaleza igualitaria, establece una idéntica oferta de inmunidades y derechos; la igualitaria, establece una idéntica oferta de inmunidades y derechos; la de identidad, en cambi hace surgir una demanda de reconocimeitno, que haga de identidad, en cambi hace surgir una demanda de reconocimeitno, que haga justicia a la desigualdades de los individuos y grupos” justicia a la desigualdades de los individuos y grupos” Y propone como solución Y propone como solución Una reinterpretación del concepto de dignidad kantiano que le permite conciliar Una reinterpretación del concepto de dignidad kantiano que le permite conciliar el imperativo de universalidad con el de autonomía: el imperativo de universalidad con el de autonomía: Principio de autodeterminación: Principio de autodeterminación: La dignidad de la persona estriba en la capaidad de para elegir sus propios fines La dignidad de la persona estriba en la capaidad de para elegir sus propios fines y determinar su propio plan de vida: en esto consiste la y determinar su propio plan de vida: en esto consiste la identidad personal identidad personal la libertad de obedecer una ley prescrita por sí mismos, por respeto a la la libertad de obedecer una ley prescrita por sí mismos, por respeto a la universalidad” (Kant) universalidad” (Kant)

LA FILOSOFÍA POLÍTICA DE VILLORO Igualdad y diferencia: un dilema político

  • Upload
    spike

  • View
    40

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LA FILOSOFÍA POLÍTICA DE VILLORO Igualdad y diferencia: un dilema político. El dilema Dos principios: el carácter universal de las normas éticas, que obliga a todos por igual el deber de realizarse a sí mismo, que compete a cada quién - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: LA FILOSOFÍA POLÍTICA DE VILLORO Igualdad y diferencia: un dilema político

1

LA FILOSOFÍA POLÍTICA DE VILLOROLA FILOSOFÍA POLÍTICA DE VILLOROIgualdad y diferencia: un dilema políticoIgualdad y diferencia: un dilema político

El dilemaEl dilemaDos principios:Dos principios:

el carácter universal de las normas éticas, que obliga a el carácter universal de las normas éticas, que obliga a todos por todos por igualigual

el deber de realizarse a sí mismo, que compete a cada quiénel deber de realizarse a sí mismo, que compete a cada quién

Fernando Salmerón reformula el dilema en dos frentes, a saber:Fernando Salmerón reformula el dilema en dos frentes, a saber:

El ético: la igual dignidad de la persona y la demanda reconocimiento se El ético: la igual dignidad de la persona y la demanda reconocimiento se basan en un mismo principio: la construcción de una identidad propia.basan en un mismo principio: la construcción de una identidad propia.

El político: “La política de la dignidad, que es por naturaleza igualitaria, El político: “La política de la dignidad, que es por naturaleza igualitaria, establece una idéntica oferta de inmunidades y derechos; la de identidad, establece una idéntica oferta de inmunidades y derechos; la de identidad, en cambi hace surgir una demanda de reconocimeitno, que haga justicia a en cambi hace surgir una demanda de reconocimeitno, que haga justicia a la desigualdades de los individuos y grupos”la desigualdades de los individuos y grupos”Y propone como soluciónY propone como solución

Una reinterpretación del concepto de dignidad kantiano que le permite conciliar el imperativo Una reinterpretación del concepto de dignidad kantiano que le permite conciliar el imperativo de universalidad con el de autonomía:de universalidad con el de autonomía:

Principio de autodeterminación:Principio de autodeterminación:La dignidad de la persona estriba en la capaidad de para elegir sus propios fines y determinar La dignidad de la persona estriba en la capaidad de para elegir sus propios fines y determinar

su propio plan de vida: en esto consiste la su propio plan de vida: en esto consiste la identidad personalidentidad personal

““la libertad de obedecer una ley prescrita por sí mismos, por respeto a la universalidad” la libertad de obedecer una ley prescrita por sí mismos, por respeto a la universalidad” (Kant)(Kant)

Page 2: LA FILOSOFÍA POLÍTICA DE VILLORO Igualdad y diferencia: un dilema político

2

La objeción de Villoro:La objeción de Villoro:Esta propuesta en el campo político conduce a la homogeneización: privilegia Esta propuesta en el campo político conduce a la homogeneización: privilegia

la igualdad frente a las diferencias.la igualdad frente a las diferencias.

Lo que Villoro propone es leerla de forma que sea entendida como una Lo que Villoro propone es leerla de forma que sea entendida como una apertura a reconocimiento de la heterogeneidad apertura a reconocimiento de la heterogeneidad

en la asociación política.en la asociación política.

La dignidad del hombreLa dignidad del hombreVilloro propone que entendamos la noción de dignidad de la persona no sólo Villoro propone que entendamos la noción de dignidad de la persona no sólo

como autonomía (libertad de) sino como libertad para (la capacidad de como autonomía (libertad de) sino como libertad para (la capacidad de elegir su propio plan de vida e identificarse con la imagen ideal que tiene elegir su propio plan de vida e identificarse con la imagen ideal que tiene de sí)de sí)

De esta forma la dignidad y la igualdad no se oponen a las diferenciasDe esta forma la dignidad y la igualdad no se oponen a las diferenciasIgualdad y homogeneidadIgualdad y homogeneidad

Igualdad: uniformidad ante la ley y el poder Sociedad Igualdad: uniformidad ante la ley y el poder Sociedad HomogéneaHomogénea

CiudadaníaCiudadanía

Page 3: LA FILOSOFÍA POLÍTICA DE VILLORO Igualdad y diferencia: un dilema político

3

El Estado nación moderno iguala a todos los ciudadanos al tratarlos como semejantes de un El Estado nación moderno iguala a todos los ciudadanos al tratarlos como semejantes de un agregado común.agregado común.

En las naciones que agrupan culturas diversas esta homogeneización se tradice en la imposición En las naciones que agrupan culturas diversas esta homogeneización se tradice en la imposición de una cultura hegemónica sobre otras.de una cultura hegemónica sobre otras.

Diferencia y singularidadDiferencia y singularidad

Villoro denuncia una falsa identificación entre diferencia y singularidad excluyenteVilloro denuncia una falsa identificación entre diferencia y singularidad excluyente

Consecuencias de esta diferenciación:Consecuencias de esta diferenciación: 1. que conduce a, en política, a la ruptura de la asociación, a la fragmentación de la 1. que conduce a, en política, a la ruptura de la asociación, a la fragmentación de la

sociedad, a la destrucción del Estado.sociedad, a la destrucción del Estado. 2. La permanente lucha de grupos por el predominio.2. La permanente lucha de grupos por el predominio.

De esta forma, critica Villoro, la igualda entendida en términos de homogeneización y De esta forma, critica Villoro, la igualda entendida en términos de homogeneización y la diferencia entendida como singularidad excluyente se complementan.la diferencia entendida como singularidad excluyente se complementan.

Villoro propone:Villoro propone:Disolver el dilema concibiendo una igualdad en la heterogeneidad y una diferencia no Disolver el dilema concibiendo una igualdad en la heterogeneidad y una diferencia no

excluyente.excluyente.

La cuestión es: ¿cuál sería la política que aseguraría esa forma de vida colectiva?La cuestión es: ¿cuál sería la política que aseguraría esa forma de vida colectiva?

Page 4: LA FILOSOFÍA POLÍTICA DE VILLORO Igualdad y diferencia: un dilema político

4

El modelo liberalEl modelo liberal

La política liberal parte del reconocimiento de la persona moral. La política liberal parte del reconocimiento de la persona moral. (cada persona y cada cultura debe poder trazar su propio plan de vida).(cada persona y cada cultura debe poder trazar su propio plan de vida).

El estado debe ser neutral frente a los valoresEl estado debe ser neutral frente a los valoresEl Estado no tiene un ideal ético propio. Política de la toleranciaEl Estado no tiene un ideal ético propio. Política de la tolerancia

Cuestión ¿cuál es el límite de la tolerancia? Cuestión ¿cuál es el límite de la tolerancia?

La intolerancia Manifiesta en los derechos humanosLa intolerancia Manifiesta en los derechos humanos

La diferencia se convierte así(en los grupos intolerantes) en singularidad excluyenteLa diferencia se convierte así(en los grupos intolerantes) en singularidad excluyente

La política liberal obliga a un reconocimientno del valor de toda cultura y de su La política liberal obliga a un reconocimientno del valor de toda cultura y de su derecho a mantenerse y desarrollarse (multiculturalismo)derecho a mantenerse y desarrollarse (multiculturalismo)

La meta política del liberalismo: el traslado de poderes políticos del gobierno central a La meta política del liberalismo: el traslado de poderes políticos del gobierno central a las las diversas instancias en que se manifiestan, de manera más inmediata, las diversas instancias en que se manifiestan, de manera más inmediata, las eleccioens de eleccioens de vida de los ciudadanos.vida de los ciudadanos.

De un Estado nación homogéneo a un Estado pluralDe un Estado nación homogéneo a un Estado plural

Page 5: LA FILOSOFÍA POLÍTICA DE VILLORO Igualdad y diferencia: un dilema político

5

Las desventajas del modelo liberalLas desventajas del modelo liberal

El estado neutral no se inclina por ninguna formulación del bien común El estado neutral no se inclina por ninguna formulación del bien común

Se deja el ámbito de la ética recluído en el contexto privado y se teme la diferencia como Se deja el ámbito de la ética recluído en el contexto privado y se teme la diferencia como desintegardora. La cooperación politica se esntidne como un proceso, como un desintegardora. La cooperación politica se esntidne como un proceso, como un procedimeitno y no como un valor sutantivo.procedimeitno y no como un valor sutantivo.

La sociedad liberal tiene como objetivo garantizar el respeto a la igual La sociedad liberal tiene como objetivo garantizar el respeto a la igual dignidad de las personas y las culturas en igualdad de oportunidadesdignidad de las personas y las culturas en igualdad de oportunidades

La objeción de Villoro es ¿qué entiende el liberalismo por igualdad de oportunidades?La objeción de Villoro es ¿qué entiende el liberalismo por igualdad de oportunidades?¿La búsqueda de la igualdad de oportunidades no implicaría la renuncia del Estado a su ¿La búsqueda de la igualdad de oportunidades no implicaría la renuncia del Estado a su condición de neutralidad?condición de neutralidad?

Derechos delhombre

Page 6: LA FILOSOFÍA POLÍTICA DE VILLORO Igualdad y diferencia: un dilema político

6

El modelo igualitarioEl modelo igualitario

El modelo igualitario, según Villoro, complementa el liberal atendiendo a los El modelo igualitario, según Villoro, complementa el liberal atendiendo a los siguientes aspectos:siguientes aspectos:

1.1. La discrepacia entre la sociedad realmente existente y la sociedad bien La discrepacia entre la sociedad realmente existente y la sociedad bien ordenada que supone el liberalismo.ordenada que supone el liberalismo.

2.2. El respeto a la autodeterminación de todos los miembros de la sociedad no El respeto a la autodeterminación de todos los miembros de la sociedad no es sólo condición de un asociación justa sino ideal regulativo.es sólo condición de un asociación justa sino ideal regulativo.

3.3. El ideal regulativo no se reduce a una función procedimental sino que es la El ideal regulativo no se reduce a una función procedimental sino que es la proyección de un vlaor común.proyección de un vlaor común.

4.4. Ls norma de una ética política incluyen la trasformación de la sociedad Ls norma de una ética política incluyen la trasformación de la sociedad existente en la sociedad proyectada.existente en la sociedad proyectada.

De acuerdo con Villoro todos estos puntos no contravienen el modelo liberal De acuerdo con Villoro todos estos puntos no contravienen el modelo liberal sino que lo llevan a su culmen. A saber:sino que lo llevan a su culmen. A saber:

Abandonar su neutralidadAbandonar su neutralidad

En las sociedades liberales existentes no puede cumplirse el ideal liberal porque:En las sociedades liberales existentes no puede cumplirse el ideal liberal porque: 1. Un sector goza de los bienes básicos (lo que les permite actuar como 1. Un sector goza de los bienes básicos (lo que les permite actuar como

agentes morales)agentes morales) 2. Aún que gocen de los bienes básicos, muchos de ellos no tienen las mismas 2. Aún que gocen de los bienes básicos, muchos de ellos no tienen las mismas

oportunidades para su desarrollo.oportunidades para su desarrollo.

La sociedad liberal ideal es un proyecto por cumplir

Page 7: LA FILOSOFÍA POLÍTICA DE VILLORO Igualdad y diferencia: un dilema político

7

Propuesta: un Estado comprometido con un valor común: alcanzar la sociedad Propuesta: un Estado comprometido con un valor común: alcanzar la sociedad liberal idealliberal ideal

Más allá de la tolerancia negativa, el modelo igualitario propugna una noción de Más allá de la tolerancia negativa, el modelo igualitario propugna una noción de tolerancia positiva. A saber: el punto de vista del otro, el otro mismo, es un valor.tolerancia positiva. A saber: el punto de vista del otro, el otro mismo, es un valor.

El reconocimeitno del valor insutituible del punto de vista ajeno llev a considerar la El reconocimeitno del valor insutituible del punto de vista ajeno llev a considerar la multiplicidad de eleccioens de vida como un enriquecimiento de la sociedadmultiplicidad de eleccioens de vida como un enriquecimiento de la sociedad

Cada humillación de un hombre por Cada humillación de un hombre por otro es ofensa otro es ofensa contra la igualdad y la contra la igualdad y la autonomía del hombre.autonomía del hombre.

El Estado tendría como tarea primordial la disminución y El Estado tendría como tarea primordial la disminución y eliminación, en lo posible, de toda situación de marginalidad eliminación, en lo posible, de toda situación de marginalidad o discriminación para alcanzar la igualdad de o discriminación para alcanzar la igualdad de oportunidades.oportunidades.

||

Es preciso pasar de la tolerancia a la

cooperación

Page 8: LA FILOSOFÍA POLÍTICA DE VILLORO Igualdad y diferencia: un dilema político

8

Mientras las políticas liberales no se comprometen con ninguna diferencia, Mientras las políticas liberales no se comprometen con ninguna diferencia, tolerando por igual a todas las formas, una política igualitaria buscaría alcanzar la tolerando por igual a todas las formas, una política igualitaria buscaría alcanzar la igualdad en las diferencias, asumiendo ese fin como justificación de una política igualdad en las diferencias, asumiendo ese fin como justificación de una política

de discriminación positivade discriminación positiva

La política igualitaria plantearía como valor común:La política igualitaria plantearía como valor común: la pluralidad en la unidadla pluralidad en la unidad

En la complejidad de lo diverso se manifiesta la realidadEn la complejidad de lo diverso se manifiesta la realidad

La diversid realza su valro en la continuidad, el equilibrio y la armoníaLa diversid realza su valro en la continuidad, el equilibrio y la armonía

La multiplidad constituye la riqueza única del todo

diversidad

Page 9: LA FILOSOFÍA POLÍTICA DE VILLORO Igualdad y diferencia: un dilema político

9

El reconocimietno del valor de las diferencias supone un grado de identificación El reconocimietno del valor de las diferencias supone un grado de identificación con el otro; constituye un lugar donde convergen las diferenciascon el otro; constituye un lugar donde convergen las diferencias

La comprendisón del valor ajeno permite el diálogo entre iguales y esto La comprendisón del valor ajeno permite el diálogo entre iguales y esto conduce a la colaboración (aunque no siempre al consenso)conduce a la colaboración (aunque no siempre al consenso) esta formulación conduce a las ideas de esta formulación conduce a las ideas de

El riesgo: proponer un ideal colectivo por encima de los ideales praticularesEl riesgo: proponer un ideal colectivo por encima de los ideales praticulares

Compensación: La realización progresiva de una auténtica comunidad en la Compensación: La realización progresiva de una auténtica comunidad en la libertadlibertad

Diálogo y solidaridad

Page 10: LA FILOSOFÍA POLÍTICA DE VILLORO Igualdad y diferencia: un dilema político

10

Villoro deriva la políticaVilloro deriva la política de la moral de la moral

y el deber incondicionado de y el deber incondicionado de respetarla. respetarla.

la de la política: la de la moral:la de la política: la de la moral:

la comunidad auténtica el desarrollo de la libertadla comunidad auténtica el desarrollo de la libertad

y el carácter

sacrosanto de la comunidad

aplicación de la moral a lapolítica