5
La fimosis en el niño, la consulta constante La fimosis se produce cuando el prepucio, que es la piel que recubre el pene, no se retrae total o parcialmente e impide que el glande quede descubierto. Durante el primer año de vida, casi la mitad de los casos de fimosis se resuelven de forma espontánea. A los 3 años se resuelven el 90% de los casos. Si el niño ya nace con fimosis (fimosis primaria), esta se debe a unas adherencias entre la piel y el glande formadas durante la gestación. Estas adherencias disuelven espontáneamente con retracción suave e intermitente del prepucio y las erecciones, por lo que durante el crecimiento , la fimosis fisiológica se resuelve con la edad. En cambio cuando aparece posteriormente (fibrosis secundaria), suele ser consecuencia de la cicatrización de microdesgarros o lesiones que se producen en el orificio prepucial por mala higiene o por las retracciones excesivas realizadas al intentar abrir el orificio o para su limpieza. Se detallan a continuación los síntomas y complicaciones más habituales que se derivan de la fimosis: Micción dolorosa: la zona final del pene puede inflamarse por la orina acumulada, por lo que el niño puede tener dificultades y sentir dolor al orinar. * Infecciones reiteradas: al no poder retirar la piel para realizar una correcta higiene, la suciedad se puede acumular en la zona y producir inflamación y secreciones, e incluso riesgo de extender la infección a la vejiga. Estas infecciones también producen dolor al miccionar. Balanitis: es una infección causada por la acumulación del material secretado por las glándulas peneanas (denominado esmegma) en el surco balanoprepucial. Parafimosis: es una complicación de la fimosis que requiere tratamiento urgente. Suele producirse cuando un prepucio demasiado estrecho se retrae en la parte posterior del glande y queda atrapado en el surco balanoprepucial. Este atrapamiento hace que el glande se inflame y, si no se trata a tiempo, puede llegar incluso a la necrosis. Se recomienda prevenir la fimosis (sólo es posible la secundaria) a través de pautas relacionadas con la higiene del niño. Primero hay que tirar hacia atrás la piel del prepucio sólo hasta donde sea posible, sin forzar, y limpiar suavemente las secreciones acumuladas entre este y el glande. Intentar descubrir el glande a la fuerza, tirando hacia atrás el prepucio puede causar laceraciones locales que crean un ambiente muy

La Fimosis en El Niño

  • Upload
    neniyo1

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fimosis

Citation preview

La fimosis en el nio, la consulta constante La fimosis se produce cuando el prepucio, que es la piel que recubre el pene, no se retrae total o parcialmente e impide que el glande quede descubierto. Durante el primer ao de vida, casi la mitad de los casos de fimosis se resuelven de forma espontnea. A los 3 aos se resuelven el 90% de los casos. Si el nio ya nace con fimosis (fimosis primaria), esta se debe a unas adherencias entre la piel y el glande formadas durante la gestacin. Estas adherencias disuelven espontneamente con retraccin suave e intermitente del prepucio y las erecciones, por lo que durante el crecimiento , la fimosis fisiolgica se resuelve con la edad. En cambio cuando aparece posteriormente (fibrosis secundaria), suele ser consecuencia de la cicatrizacin de microdesgarros o lesiones que se producen en el orificio prepucial por mala higiene o por las retracciones excesivas realizadas al intentar abrir el orificio o para su limpieza. Se detallan a continuacin los sntomas y complicaciones ms habituales que se derivan de la fimosis: Miccin dolorosa: la zona final del pene puede inflamarse por la orina acumulada, por lo que el nio puede tener dificultades y sentir dolor al orinar. * Infecciones reiteradas: al no poder retirar la piel para realizar una correcta higiene, la suciedad se puede acumular en la zona y producir inflamacin y secreciones, e incluso riesgo de extender la infeccin a la vejiga. Estas infecciones tambin producen dolor al miccionar. Balanitis: es una infeccin causada por la acumulacin del material secretado por las glndulas peneanas (denominado esmegma) en el surco balanoprepucial. Parafimosis: es una complicacin de la fimosis que requiere tratamiento urgente. Suele producirse cuando un prepucio demasiado estrecho se retrae en la parte posterior del glande y queda atrapado en el surco balanoprepucial. Este atrapamiento hace que el glande se inflame y, si no se trata a tiempo, puede llegar incluso a la necrosis.Se recomienda prevenir la fimosis (slo es posible la secundaria) a travs de pautas relacionadas con la higiene del nio. Primero hay que tirar hacia atrs la piel del prepucio slo hasta donde sea posible, sin forzar, y limpiar suavemente las secreciones acumuladas entre este y el glande. Intentar descubrir el glande a la fuerza, tirando hacia atrs el prepucio puede causar laceraciones locales que crean un ambiente muy favorable para el desarrollo de infecciones. Si con el tiempo no mejora, antes de optar por la ciruga para corregir la fimosis existen tratamientos ms conservadores como la administracin de cremas de corticoides que se aplican en la unin del prepucio y el glande. Sin embargo, aun as en algunos casos la fimosis no remite, especialmente cuando los nios tienen ms de tres aos. En este caso hay que optar por la ciruga.

Lo ms habitual es operar a los nios entre los cinco y los siete aos, antes de la adolescencia, ya que as tambin se evitan posibles problemas psicolgicos. En el caso de las fimosis secundarias o las que provocan infecciones frecuentes, la ciruga es el tratamiento curativo en la mayora de los casos, y consiste en la ablacin total del prepucio, lo que se conoce como circuncisin. Se recomienda consultar el pediatra si el estrechamiento es tal que obstaculiza la salida normal de la orina: el chorro no es uniforme o es muy dbil, o tarda mucho en iniciarse y es excesivamente lento. Tambin en el caso que el nio haya cumplido los cinco aos y no consigue descubrir el glande.

Este texto tan largo e interesante me lo ha proporcionado el Sr. A Tarbal, responsable de los contenidos de FAROS.

Fimosis y parafimosis (Wikipedia)Hay que diferenciar la fimosis de la parafimosis urgencia urolgica producida por la inflamacin o edema del prepucio, que impide el recubrimiento del glande tras su retraccin forzada y que produce una constriccin o estrangulamiento del glande por un anillo del prepucio que se ha retrado, con riesgo de necrosis del glande, que puede ocasionar su prdida. Es relativamente frecuente en adultos con sondaje urinario y en nios tras sus primeras manipulaciones peneanas.La peor complicacin aguda es la parafimosis. En esta situacin aguda, el glande est hinchado y adolorido, y el prepucio se encuentra inmovilizado por la inflamacin, en una posicin parcialmente retrada. La parte proximal del pene sigue flcida. La parafimosis es considerada una emergencia.FisiopatologaEl prepucio se desarrolla como una pequea capa de epitelio que rodea el glande, a partir de la duodcima semana de gestacin. Para el momento del nacimiento, oculta completamente al glande y est adherido fuertemente a su epitelio. En el transcurso de los primeros cuatro a cinco aos de edad, se produce la separacin gradual del prepucio, mediante las erecciones intermitentes y la acumulacin de clulas de descamacin, las cuales no deben ser confundidas con el esmegma.Si no se puede retraer completamente el prepucio hasta detrs del glande, entonces habra fimosis. No todos los prepucios se retraen automticamente al experimentar una ereccin del pene. Si se puede hacerlo manualmente, no se tiene fimosis.La fimosis es bastante frecuente, sobre todo en nios, antes de la adolescencia. Se estima que menos del 2% de los adolescentes de 17 aos padecen fimosis. En el 95% de los recin nacidos es difcil la retraccin prepucial. A los 6 meses slo el 20% de los prepucios son retrctiles, al ao el 50% son retrctiles y a los 3 aos ms del 90% son retrctiles.ClasificacinSuele tener varios grados, desde una estrechez dolorosa durante la ereccin que deja descubrir el glande, hasta una estenosis puntiforme que dificulta hasta la miccin. Se ha hecho una clasificacin de la fimosis en 3 categoras: Fimosis puntiforme: aquella en la que el orificio prepucial es de un dimetro mnimo, apenas apreciable, con la piel circundante de aspecto y grosor normales. Fimosis cicatricial o anular no retrable: aquella en que la piel que rodea el orificio prepucial est indurada o engrosada, habitualmente por balanopostitis previas. Fimosis anular: aquellos casos que no puedan incluirse en ninguno de los dos grupos anteriores, estando el prepucio estrechado en mayor o menor medida y por alguna circunstancia existan complicaciones o fracaso para la retraccin.Se cree que la causa de la fimosis es congnita, pero tambin puede ser debida a retracciones forzadas del prepucio de los bebs durante su higiene por los padres, que crea anillos fibrosos en el prepucio y adherencias balanoprepuciales.Prepucio y fimosis (http://drgarcia-tornel.blogspot.com.es/2012/07/prepucio-y-fimosis.html)La fimosis es la incapacidad de descubrir el glande (cabeza del pene) en estado flcido y/o erecto, debido a la estrechez de la piel(prepucio) que lo cubre o a la imposibilidad de retraer el prepucio distal sobre el glande del pene.

El 80% de los bebs menores de 6 meses tiene una fimosis fisiolgica; en los primeros aos el prepucio se vuelve ms flexible pero todava persiste en un 10% de los nios de 3-4 aos de edad aunque la mayora pueden bajar el prepucio sin esfuerzo ellos mismos. Al nacer el prepucio suele estar adherido a la cabeza del pene (glande) por unas adherencias que sirven para protegerlo de la irritacin por la orina y heces. Es un protector del glande y se debe desterrar el mito de que siempre debe retraerse.

Tirar del prepucio hacia atrs con fuerza, su irritacin e infeccin puede provocar erosiones, cortes, o heridas en l desencadenando cicatrices que estrechan el orificio con ms fuerza y grosor de la piel. Este tipo de fimosis (segundaria) suele ser irreversible. Un prepucio muy estrecho podra provocar infecciones recurrentes de orina o del pene si el chorro de orina es anormal.Si desea aprender ms pulse aqu. Quiero volver a insistir mi oposicin total a la brbara prctica de lacircuncisindelrecinnacido por motivos religiosos, hecho que ha ha levantado polvareda en Alemania

Toda la informacin ha sido sacada de pginas de internet:* http://drgarcia-tornel.blogspot.com.es/search/label/fimosis*Wikipedia.