3
Viernes 13/01/2012. Actualizado 12:48h. CLIMA | Estudio realizado en 17 cordilleras  Pedro Cáceres | Madrid Actualizado sábado 07/01/2012 00:43 horas El Edelweiss o flor de las nieves ('Leontopodium alpinum') es el símbolo de las montañas de Europa. Pero no corren buenos tiempos para esta pequeña flor blanca, adaptada a las laderas más frías de los Alpes y los Pirineos. El calor la está poniendo contra las cuerdas como lo está haciendo con toda la flora adaptada a las temperaturas bajas de la parte alta de las montañas. Según los científicos, el cambio climático está teniendo un efecto mucho más profundo en la vegetación alpina de lo que se sospechaba, según muestra un estudio recién publicado en la revista 'Nature Climate Change'. La primera investigación a escala europea sobre los cambios que están experimentando las áreas alpinas ha descubierto que en todo el continente las plantas de clima frío se retiran de las montañas y prosperan las adaptadas al calor.  No en vano, la década de 2000 a 2009 fue la más cálida desde que se empezaron a medir las temperaturas globales. Ha habido estudios dispersos que han mostrado los cambios sufridos por las comunidades vegetales de las montañas por ese calentamiento, pero hasta ahora no se había realizado ningún trabajo a escala continental que mostrara la situación general. Ahora, un grupo de investigadores de 13 países distintos acaba de publicar un estudio que muestra evidencias estadísticamente significativas de un efecto a escala continenal de ese calentamiento sobre las plantas de las cumbres. Dirigido por investigadores de la Academia Austríaca de Ciencias y de la Universidad de Viena, unos 30 biólogos han analizado lo que está ocurriendo con 764 especies distintas de plantas de 60 localizaciones concretas situadas en 17 cordilleras europeas. Es el mayor estudio de este tipo realizado hasta la fecha y ha sido llevado a cabo durante una década, usando los mismos métodos para medir el mismo tipo de variables en cada montaña europea. "No esperábamos ver un cambio tan profundo en tan poco tiemp o" En España se estudiaron parcelas si tuadas en el P arque Nacional de Ordesa (Huesca) y en el Parque  Nacional de Sierra Nevad a (Granada) y participaron cuatro investigadores de la Universidad de Granada y del Instituto Pirenaico de Ec olog ía, con sede en Jaca. Luis Villar, del Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC), con sede en Jaca, explica a ELMUNDO.es el objetivo del estudio: "La cuestión central era utilizar las plantas de las montañas como indicadores para estudiar el cambio climático. Lo hemos hecho desde los Urales a Sierra Nevada y desde Escocia hasta Creta. Y la conclusión es que está habiendo una sustitución de especies propias del piso alpino por otras de sitios más benignos". Para Villar, es significativo que esta tendencia se haya visto de forma generalizada en todas las parcelas estudiadas en el continente. "Las plantas de montaña indican que hay ya un cambio hacia temperaturas más elevadas", afirma. L a flora alpina de toda Eu ropa retroced e por el camb io climát ico | Cien c... ht tp://www. elm un do.es/e lmun do/2012 /01/07/cien cia/13258 92697 .h tm l 1 de 5 20/ 01/2012 17:50

La flora alpina de toda Europa retrocede por el cambio climático

Embed Size (px)

Citation preview

8/3/2019 La flora alpina de toda Europa retrocede por el cambio climático

http://slidepdf.com/reader/full/la-flora-alpina-de-toda-europa-retrocede-por-el-cambio-climatico 1/3

Viernes 13/01/2012. Actualizado 12:48h.

CLIMA | Estudio realizado en 17 cordilleras

 Pedro Cáceres | Madrid

Actualizado sábado 07/01/2012 00:43 horas

El Edelweiss o flor de las nieves ('Leontopodium alpinum') es el símbolo de las montañas de Europa.Pero no corren buenos tiempos para esta pequeña flor blanca, adaptada a las laderas más frías de losAlpes y los Pirineos. El calor la está poniendo contra las cuerdas como lo está haciendo con toda laflora adaptada a las temperaturas bajas de la parte alta de las montañas.

Según los científicos, el cambio climático está teniendo un efecto mucho más profundo en la vegetaciónalpina de lo que se sospechaba, según muestra un estudio recién publicado en la revista 'Nature

Climate Change'. La primera investigación a escala europea sobre los cambios que estánexperimentando las áreas alpinas ha descubierto que en todo el continente las plantas de clima frío seretiran de las montañas y prosperan las adaptadas al calor.

 No en vano, la década de 2000 a 2009 fue la más cálida desde que se empezaron a medir lastemperaturas globales. Ha habido estudios dispersos que han mostrado los cambios sufridos por lascomunidades vegetales de las montañas por ese calentamiento, pero hasta ahora no se había realizadoningún trabajo a escala continental que mostrara la situación general.

Ahora, un grupo de investigadores de 13 países distintos acaba de publicar un estudio que muestraevidencias estadísticamente significativas de un efecto a escala continenal de ese calentamiento sobrelas plantas de las cumbres.

Dirigido por investigadores de la Academia Austríaca de Ciencias y de la Universidad de Viena, unos30 biólogos han analizado lo que está ocurriendo con 764 especies distintas de plantas de 60localizaciones concretas situadas en 17 cordilleras europeas. Es el mayor estudio de este tipo realizadohasta la fecha y ha sido llevado a cabo durante una década, usando los mismos métodos para medir elmismo tipo de variables en cada montaña europea.

"No esperábamos ver un cambio tan profundo en tan poco tiempo"

En España se estudiaron parcelas situadas en el Parque Nacional de Ordesa (Huesca) y en el Parque Nacional de Sierra Nevada (Granada) y participaron cuatro investigadores de la Universidad deGranada y del Instituto Pirenaico de Ecología, con sede en Jaca.

Luis Villar, del Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC), con sede en Jaca, explica a ELMUNDO.es elobjetivo del estudio: "La cuestión central era utilizar las plantas de las montañas como indicadores

para estudiar el cambio climático. Lo hemos hecho desde los Urales a Sierra Nevada y desde Escociahasta Creta. Y la conclusión es que está habiendo una sustitución de especies propias del piso alpino por otras de sitios más benignos".

Para Villar, es significativo que esta tendencia se haya visto de forma generalizada en todas las

parcelas estudiadas en el continente. "Las plantas de montaña indican que hay ya un cambio haciatemperaturas más elevadas", afirma.

lora alpina de toda Europa retrocede por el cambio climático | Cienc... http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/07/ciencia/1325892697.html

5 20/01/2012 17:50

8/3/2019 La flora alpina de toda Europa retrocede por el cambio climático

http://slidepdf.com/reader/full/la-flora-alpina-de-toda-europa-retrocede-por-el-cambio-climatico 2/3

Desde Viena, el profesor austriaco Michael Gottfried, del Global Observation Research Initiative inAlpine Environments (GLORIA), el programa que coordina el estudio, explica que el método de trabajollevó a visitar cada lugar en el verano de 2001, en el pico máximo de la estación de crecimiento, ydespués se revisitaron las mismas zonas en 2008.

"Esperábamos encontrar un aumento de las plantas termófilas [adaptadas al calor] en altitudes altas, pero no pensábamos que íbamos a encontrar un cambio tan profundo en un periodo de tiempo tancorto", afirma Gottfried. "Muchas plantas amantes del frío están desapareciendo de las montañas. Enalgunas montañas de baja altura de Europa, creo que en las próximas décadas veremos cómo los pradosalpinos serán invadidos por matorrales".

Según aclara Gottfried el punto más alto estudiado en toda Europa estaba en El Cerro de los Machos(3.327 metros), junto al monte Veleta, en Sierra Nevada, mientras que el más bajó estaba en Noruega, a1.162 metros de altura. Gottfried indica que han descubierto que el efecto es independiente de la

altitud, pues está ocurriendo tanto en el límite de la línea del bosque como en las cimas; y también de lalatitud, pues se aprecia desde Escocia a Creta.

Lo que el estudio ha mostrado es que hay una relación directa entre la temperatura que impera en laestación de crecimiento en verano y los cambios en la composición de la flora alpina, que el calor yaestá alterando la estructura de las comunidades vegetales y, sobre todo, que puede verse a escalacontinental, no sólo en puntos aislados.

Plantas de Sierra Nevada en peligro

Los investigadores describen este fenómeno como una termofilización (hacerse amigo del calor) de laflora alpina. Respecto a España, el científico asegura que el efecto es notablemente destacado. EnSierra Nevada, por ejemplo, se ha observado un declive de las especies propias de las cumbres. La

sierra andaluza es el lugar de Europa con más endemismos botánicos, es decir de especies propiasde un único lugar. Hay más de 2.000 plantas distintas en Sierra Nevada y 80 son propias de allí. Una de

ellas, 'Nevadensia purpurea' ya está perdiendo terreno.

"Esta especie, como todos los endemismos españoles adaptados a la zona más alta de las montañas,están em un riesgo gravísimo de extinción. Su zona vital es tan estrecha como unos pocos cientos demetros altitudinales en la montaña y a medida que aumenta la temperatura no pueden refugiarse másarriba", dice Gottfried.

El investigador hace ver que el estudio indica que precisamente el Pirineo y Sierra Nevada son lasmontañas europeas en las que más se ha constatado ese fenómeno de termofilización que hace que las

 plantas de ambiente cálido reemplacen a las de ambiente fresco. Y es que las temperaturas en esasmontañas españolas son también las que más han subido: "En el periodo de estudio 2001-2008 se ha

observado una subida de 1,5 º C en las temperaturas nocturnas de junio".

Para realizar la investigación, los botánicos asignaron lo que llaman un "rango altitudinal" a cada una delas 764 especies que aparecían en las parcelas estudiadas. Ese rango reflejaba la temperatura a la que

cada especie encontraba su desarrollo óptimo, una temperatura que está ligada a la altitud en lamontaña, pues la temperatura baja a medida que se asciende.

Hacerlo en otros continentes

Los científicos sumaron los rangos altitudinales de las distintas especies que había en cada parcela yutilizaron fórmulas matemática para otorgar a cada parcela una cifra, "un indicador térmico de lavegetación". Al comparar como había cambiado el indicador de 2008 respecto al de 2001 pudieron ver cómo de forma general la comunidad de plantas de cada parcela estaba cambiando hacia plantasmás cálidas, no más frías.

lora alpina de toda Europa retrocede por el cambio climático | Cienc... http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/07/ciencia/1325892697.html

5 20/01/2012 17:50

8/3/2019 La flora alpina de toda Europa retrocede por el cambio climático

http://slidepdf.com/reader/full/la-flora-alpina-de-toda-europa-retrocede-por-el-cambio-climatico 3/3