51
PROYECTO EDUCATIVO ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD LA FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO En el CEIP Adriano del Valle se ha optado por un modelo de atención a la diversidad que facilita la inclusión y la integración social. Un modelo que potencia las experiencias de aprendizaje en las que el alumno/a interactúa con el máximo de personas posible porque éste es el motor que ofrece más oportunidades para aprender y crecer y porque, tal y como postulaba Vygostski (1984), “ la enseñanza eficaz es aquella que parte de la zona de desarrollo efectivo del alumno y le hace progresar incidiendo en su zona de desarrollo próximo, a partir de interactuar y de hacer cosas con los otros” La escuela inclusiva es el objetivo que nos hemos propuesto, un objetivo al que nos vamos acercando de manera progresiva. Estamos de acuerdo con Stainback (2001) en definir la educación inclusiva como “ un proceso por el cual se ofrece a todos los niños y niñas, sin distinción de la capacidad, raza, o cualquier otra diferencia, la oportunidad para continuar siendo miembro de la clase ordinaria y para aprender de sus compañeros y junto con ellos, dentro del aula” y como dice Bolívar (2002) “La práctica educativa no debe quedar encerrada en el espacio que delimita las paredes del aula, sino que tiene que ser comunicada, intercambiada y compartida con el resto de compañeras y compañeros” pero “para promover este desarrollo organizativo y cultural del centro como sistema, es necesario superar la visión individualista de la docencia e inscribir la innovación y el aprendizaje sobre la práctica en el contexto del trabajo cooperativo del centro” (Huguet,2006). Aunque el modelo de atención a la diversidad se dirija a toda la escuela (docentes y discentes) somos conscientes de que algunos alumnos/as necesitan de una mirada individual, que necesitaran un plan personalizado que habrá que compartir con la familia y con otros profesionales (EOE, Servicios Sociales, Monitores de Comedor, actividades extraescolares,...) y será necesario adecuar al alumno/a el trabajo que se hace con el grupo, pero compartiendo los objetivos generales y la situación de relación general de la clase. El modelo inclusivo beneficia a todo el alumnado y no sólo al que presenta N.E.E., de este modo todos los futuros ciudadanos/as aprenden a convivir con la diversidad sin CEIP ADRIANO DEL VALLE

LA FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL … · para continuar siendo miembro de la clase ordinaria y para aprender de sus ... maneras de organizar la clase que permitan atender

  • Upload
    lyhanh

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PROYECTO EDUCATIVO ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

LA FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO

En el CEIP Adriano del Valle se ha optado por un modelo de atención a la

diversidad que facilita la inclusión y la integración social. Un modelo que potencia las

experiencias de aprendizaje en las que el alumno/a interactúa con el máximo de

personas posible porque éste es el motor que ofrece más oportunidades para aprender y

crecer y porque, tal y como postulaba Vygostski (1984), “ la enseñanza eficaz es aquella

que parte de la zona de desarrollo efectivo del alumno y le hace progresar incidiendo en

su zona de desarrollo próximo, a partir de interactuar y de hacer cosas con los otros”

La escuela inclusiva es el objetivo que nos hemos propuesto, un objetivo al que

nos vamos acercando de manera progresiva. Estamos de acuerdo con Stainback (2001)

en definir la educación inclusiva como “un proceso por el cual se ofrece a todos los niños

y niñas, sin distinción de la capacidad, raza, o cualquier otra diferencia, la oportunidad

para continuar siendo miembro de la clase ordinaria y para aprender de sus compañeros

y junto con ellos, dentro del aula” y como dice Bolívar (2002) “La práctica educativa no

debe quedar encerrada en el espacio que delimita las paredes del aula, sino que tiene

que ser comunicada, intercambiada y compartida con el resto de compañeras y

compañeros” pero “para promover este desarrollo organizativo y cultural del centro como

sistema, es necesario superar la visión individualista de la docencia e inscribir la

innovación y el aprendizaje sobre la práctica en el contexto del trabajo cooperativo del

centro” (Huguet,2006).

Aunque el modelo de atención a la diversidad se dirija a toda la escuela (docentes

y discentes) somos conscientes de que algunos alumnos/as necesitan de una mirada

individual, que necesitaran un plan personalizado que habrá que compartir con la familia y

con otros profesionales (EOE, Servicios Sociales, Monitores de Comedor, actividades

extraescolares,...) y será necesario adecuar al alumno/a el trabajo que se hace con el

grupo, pero compartiendo los objetivos generales y la situación de relación general de la

clase.

El modelo inclusivo beneficia a todo el alumnado y no sólo al que presenta N.E.E.,

de este modo todos los futuros ciudadanos/as aprenden a convivir con la diversidad sin

CEIP ADRIANO DEL VALLE

PROYECTO EDUCATIVO ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

excluir, desarrollando valores que les enseñen a vivir en una sociedad plural y diversa. “La

escuela inclusiva se preocupa, fundamentalmente, por encontrar métodos, estrategias y

maneras de organizar la clase que permitan atender juntos a alumnos diferentes, sin que

ninguno de ellos salga perjudicado, aunque no quieran o no puedan aprender” (Pujolàs,

2003).

1. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA.¿CÓMO INTERVENIR PARA

FAVORECER EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN DE TODO EL ALUMNADO

DENTRO DEL AULA?

Establecer un clima afectivo y relacional basado en la confianza, la seguridad y la

aceptación , en el que se potencie la curiosidad, la capacidad de sorpresa y el

interés. Hay que cuidar no sólo los aspectos cognitivos e intelectuales sino

también los relacionales, afectivos y emocionales.

Con cierto alumnado que se siente poco competente , que tiene una historia de

fracaso en la escuela y que no tiene interés por lo que la escuela le ofrece, nuestra

labor prioritaria es buscar la conexión afectiva y emocional que sirva de apoyo al

aprendizaje . Será imprescindible crear un ambiente positivo que lo posibilite.

Utilizar el lenguaje de la manera más clara y explícita posible, intentando evitar y

controlar posibles malentendidos o incomprensiones. Ser explícitos y claros en

relación con las normas y los acuerdos que se hayan alcanzado en el ámbito de

grupo y de centro. También en relación con las actividades de enseñanza-

aprendizaje y en relación con toda la acción educativa: vocabulario adecuado

comprensible para el alumnado; aportar ejemplos siempre que sea necesario,

clarificar palabras o conceptos nuevos, y establecer relaciones explícitas entre

conceptos, principios o normas.

AL INICIO DE LA ACTIVIDAD

Explicar los objetivos de aprendizaje de la actividad de la manera más clara y

concreta posible. El alumnado debe ver el sentido y la funcionalidad de lo que se

hace en la clase.

Presentar la actividad con claridad y explicando los diferentes pasos que hay que

CEIP ADRIANO DEL VALLE

PROYECTO EDUCATIVO ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

dar. Procurando que los alumnos/as participen activamente y desarrollen la

capacidad de escucha y atención.

Favorecer que el alumnado aprenda a escuchar y a entender las consignas en

relación con las tareas; que aprenda a planificarse y a trabajar con una cierta

continuidad y concentración.

Activar los conocimientos previos del alumnado y su participación. Establecer

relaciones constantes y explícitas entre los nuevos contenidos que son objeto de

aprendizaje y los conocimientos previos del alumnado.

Proponer actividades con niveles de dificultad diferentes y distintos tipos de ayuda.

DURANTE LA ACTIVIDAD

Animar a todos los alumnos y alumnas y especialmente a los que tienen

dificultades y mostrar confianza en sus posibilidades.

Fomentar y potenciar estrategias de colaboración y de ayuda entre iguales.

Favorecer el contraste entre puntos de vista divergentes. Hacer que perciban que

todos necesitan ayuda en ciertos momentos, según la actividad que se está

realizando, y que no siempre son los mismos los que necesitan ayuda.

Fomentar experiencias de éxito en el aula. Intentar que todo el alumnado participe

y pueda tener éxito graduando el nivel de exigencia y de dificultad.

Proporcionar ayudas diferentes según las dificultades que muestran los alumnos/as

mientras realizan la tarea.

Promover estrategias de trabajo y autonomía dentro del aula.

Utilizar diferentes materiales de apoyo y trabajo: visuales, orales y manipulativos.

Fomentar la autoevaluación de los aprendizajes realizados y sus dificultades.

Ir realizando una evaluación formativa durante las propias actividades. Potenciar

una actitud de observación que ayude a detectar errores y dificultades para ir

introduciendo modificaciones y ajustes específicos.

Promover la utilización autónoma de los conocimientos que aprenden.

AL FINAL DE LA ACTIVIDAD

CEIP ADRIANO DEL VALLE

PROYECTO EDUCATIVO ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Favorecer la reflexión sobre lo que aprendemos.

Realizar actividades de evaluación final comparándola con la inicial: qué hemos

aprendido, qué tenemos que mejorar, qué no sabemos aún, qué deberíamos

trabajar más...

2. COMISIÓN PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (EOA)

La Comisión se crea con el objetivo de organizar y apoyar la Atención a la

Diversidad. La compone la Jefatura de Estudios, el profesorado de P. T. y A.L., Apoyo a

Compensatoria, Refuerzo Educativo y el orientador/a del EOE.

FUNCIONES DE LA COMISIÓN

1. Coordinar las medidas que el centro establece para la atención a la diversidad del

alumnado.

2. Ir construyendo un marco de referencia común en el ámbito de centro sobre la

inclusión de todo el alumnado y sobre las formas de apoyo y ayuda que se ofrecen.

3. Hacer propuestas al Equipo Directivo sobre criterios para organizar los apoyos y

los horarios para facilitar la necesaria coordinación del profesorado.

4. Organizar los apoyos y poner en común los problemas que surgen en las aulas en

relación con la diversidad y con el alumnado con graves barreras para el

aprendizaje y la participación.

5. Realizar el seguimiento de los acuerdos tomados en las diferentes aulas, revisar e

intentar encontrar alternativas o soluciones cuando existe alguna dificultad, ya sea

en relación con el ciclo, con el aula o con algún alumno/a en concreto.

6. Plantear problemas y buscar propuestas, alternativas o soluciones a partir de

acuerdos concretos de intervención de los diferentes miembros de la comisión.

7. Impulsar el uso del centro de recurso de la escuela para la atención a la diversidad.

3. CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN DEL APOYO

Los criterios de la organización del apoyo a los grupos son los siguientes:

CEIP ADRIANO DEL VALLE

PROYECTO EDUCATIVO ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

• Profesorado PT y AL apoyan prioritariamente grupos con alumnado DIS y/o SOB.

• Profesora de Compensatoria apoya fundamentalmente grupos con alumnado DES.

• Profesorado de Refuerzo Educativos apoya a grupos con alumnado DIA y sustituye

las ausencias del profesorado.

Esta distribución es orientativa porque la realidad nos dice que en todos los grupos

existen alumnos/as de las tres modalidades.

4. ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN

Para avanzar hacia una escuela inclusiva hay que actuar sobre los tres niveles

básicos: la institución, el aula y el alumnado.

Para actuar sobre la institución se promueve el trabajo en colaboración de todo el

profesorado (ciclos, equipos de trabajo de proyectos, ETCP y Claustro).

Para actuar sobre el aula se promueven metodologías más abiertas y

diversificadas (proyectos, grupos interactivos, tertulias....) que hagan cada vez menos

necesario hacer adaptaciones y planes personalizados porque se facilite la participación

de todos en el aula según sus posibilidades.

La actuación sobre el alumnado es fundamental. Todos los alumnos/as serán

tenidos en cuenta como personas individuales, aunque algunos de ellos/as tengan más

dificultades (discapacidad, trastornos del comportamiento, problemáticas sociales o

familiares, tardía escolarización, absentismo, alumnado migrante,...) y necesiten una

mirada más personalizada y una dedicación intencional que pueda ser permanente o

transitoria.

El auténtico reto es que todo el profesorado sea capaz de dar respuesta a la

diversidad dentro del aula y es la manera de que todos nos impliquemos en el progreso

de la escuela hacia la inclusión.

EL APOYO DENTRO DEL AULA

CEIP ADRIANO DEL VALLE

PROYECTO EDUCATIVO ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Algunos de los motivos de la conveniencia del apoyo dentro del aula son:

El profesorado de apoyo no sólo apoya al alumnado sino también a los tutores/as y

juntos se va aprendiendo a atender a la diversidad.

Es una estrategia para avanzar hacia una escuela más inclusiva.

Favorece la plena integración en la dinámica del grupo-clase.

Favorece el conocimiento de lo que ocurre en el grupo ordinario y lo que necesita

el alumnado.

Favorece la autonomía del alumnado en entornos ordinarios.

Favorece la implicación de todo el profesorado y evita la delegación en los/las

especialistas.

Es una estrategia de perfeccionamiento y mejora de la labor educativa. El trabajo

cooperativo del profesorado es un factor de mejora.

Provoca un aumento de las comunicaciones entre el profesorado, el alumnado, las

familias, el voluntariado y/o el alumnado universitario en prácticas.

EL APOYO FUERA DEL AULA ORDINARIA

Tiene lugar fundamentalmente, dentro de la especialidad de Audición y Lenguaje,

en alumnos/as con necesidades educativas especiales que afectan al ámbito del lenguaje

oral, aunque también se realiza de forma excepcional en alumnado con problemas graves

relacionados con déficits de atención .

Igualmente se contempla la posibilidad de realizar , según establece la normativa

vigente, algún agrupamiento flexible, si así se decide en el claustro del centro.

La sesiones que reciben este tipo de alumnado no tienen por que ser siempre fuera

del aula, pero si es necesario algunas de éstas, debido a la necesidad de recursos más

específicos que no son muy adecuados para trabajar dentro del grupo clase: espejo,

material de soplo (molinillos, pomperos, pajitas...), tableros de comunicación. Las

sesiones fuera del aula se reducirán al mínimo tiempo posible para la actividad concreta

que no pueda realizarse en el aula ordinaria.

También realiza el apoyo fuera del aula el profesorado de ATAL, pero en este caso

debido a la escasez de horas de atención y al hecho de que el alumnado pertenezca a

CEIP ADRIANO DEL VALLE

PROYECTO EDUCATIVO ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

grupos diferentes.

5. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DEL ALUMNADO SUSCEPTIBLE DE

APOYO

Los criterios para la selección del alumnado son los siguientes:

Análisis de los informes del curso anterior. Expediente del alumno/a.

Evaluación inicial de todos los cursos en la primera quincena de septiembre. Al

alumnado que se incorpore una vez iniciado el curso se le realizarán las pruebas

de nivel que el centro tiene establecidas

Reuniones de la Comisión de Atención a la Diversidad con los equipos educativos

de los ciclos a finales de Septiembre para determinar el alumnado con más

necesidades.

La observación sistemática del tutor/a podrá detectar nuevos casos de alumnado

con dificultades.

Una vez seleccionados los alumnos/as, la Comisión determina el nº de horas que

se dedica cada grupo cuadrando los diferentes criterios y necesidades.

La confección del horario de apoyo corre a cargo de la Jefatura de Estudios,

teniendo en cuenta los criterios que se han establecido en la comisión. Trimestralmente

los horarios se revisarán y se realizarán los cambios que se consideren oportunos en

función de las necesidades que hayan ido surgiendo o desapareciendo. De todas formas

es difícil que si ha surgido una nueva necesidad ésta no haya sido atendida porque todos

los grupos reciben apoyo en mayor o menor medida por lo que la Comisión de Atención a

la Diversidad tendrá conocimiento inmediato de las nuevas necesidades que casi con

total seguridad pudieran sobrevenir de nuevas matriculaciones una vez iniciado el curso

escolar.

6. LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA EL

ALUMNADO CON ÁREAS, MATERIAS Y MÓDULOS PENDIENTES DE EVALUACIÓN

POSITIVA.

DETECCIÓN DE CASOS

La realiza el tutor/a a principios de curso teniendo en cuenta la información

CEIP ADRIANO DEL VALLE

PROYECTO EDUCATIVO ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

recogida en el expediente del alumno/a y determina los casos concretos que tiene en su

grupo-clase.

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

El tutor/a recaba la información académica de interés (calificaciones del curso

anterior, observaciones de las sesiones de evaluación, etc.). Una vez analizada esta

información, y contrastada con los resultados de las pruebas de evaluación inicial,

determina una serie de “puntos débiles” y “puntos fuertes” del alumno/a, que serán el eje

vertebrador de la intervención que se plantee.

De la propuesta de intervención informará debidamente el tutor/a al alumno/a y a

su familia. Se establecerá un calendario de revisión de los compromisos suscritos.

PLAN de REFUERZO DE ÁREAS PENDIENTES

ALUMNO/A:

FECHA DE NACIMIENTO:

CURSO: TUTOR/A:

ÁREA/S A REFORZAR: ÁREAS SUSPENDIDAS:

PROFESOR/A TUTOR/A-CURRICULAR

DEL ÁREA:

PROFESOR/A DE APOYO:

FECHA DE INICIO:

Contenidos

priorizados

Competencias

actuales

Objetivos Metodología

HORARIO DEL ALUMNO/A

ACTIVIDADES EN HORARIO ESCOLAR(aquí se refleja la distribución semanal de las actividades en las que participan el

alumno/a, de los emplazamientos y de los profesores/as de apoyo)

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

CEIP ADRIANO DEL VALLE

PROYECTO EDUCATIVO ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

9:00-9:55

9:55-10:50

10:50-11:45

11:45-12:15

12:15-13:10

13:10-14:00

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

(aquí se refleja la distribución semanal de las actividades en las que participan el

alumno/a)

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

16:00-17:00

17:00-18:00

HOJA DE ACUERDOS PARA LAS SESIONES CON APOYO

CURSO:.....................TUTOR/A:............................................................................................

PROFESOR/A DE APOYO....................................................................................................

DÍAS Y HORAS EN EL QUE SE REALIZA EL APOYO:

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

ÁREA: DÍA SEMANA:

HORA:

¿Que se hace en este momento

en el aula?

Contenidos y tipos de actividades.

Organización del espacio y agrupamientos

del alumnado.

¿Qué hace el tutor/a (1) y con qué

alumnos/as?

¿Qué hace el profesor/a de apoyo (1) y con

CEIP ADRIANO DEL VALLE

PROYECTO EDUCATIVO ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

qué alumnado?

Durante este espacio de tiempo, ¿Quién

sigue y ayuda más al alumnado priorizado

y qué tipo de intervenciones realiza?(2)

Alumnado más susceptible de ayuda y

seguimiento en este espacio de tiempo.

Tipo de coordinación entre el profesorado.

Lugar y periodicidad (3)

OBSERVACIONES:

1. Planifica la actividad, la dirige, se corresponsabiliza, la ejecuta, colabora, observa y

evalúa, sigue y ayuda a los alumnos/as señalados, conduce la actividad y sigue al grupo,

planifica la actividad en ciclo y da apoyo al grupo, observa y evalúa, intercambia los

papeles periódicamente,...

2. Tipo de intervenciones: proporcionarles más ayuda, ayudarles a regularse y a ser

autónomos, les adapta la actividad general, promueve la interacción y la ayuda entre

iguales, observa y evalúa.

3. Para planificar actividades compartidas, planificar programación global, revisar,

evaluar. Una sesión quincenal, cuando se programa, en la exclusiva, en el mismo

momento de clase...

EVALUACIÓN DEL PLAN PERSONALIZADO

ALUMNO/A:

CURSO: TUTOR/A:

ÁREA REFORZADA:

PROFESOR/A TUTOR/A CURRICULAR DEL ÁREA:

PROFESOR/A DE APOYO:

FECHA:

CONTENIDOS Y CAPACIDADES

Contenidos y/o capacidades en las que ha mejorado y adquirido los objetivos del

plan personalizado de este curso

Contenidos y/o capacidades que hay que priorizar de cara al próximo curso

CEIP ADRIANO DEL VALLE

PROYECTO EDUCATIVO ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

MEDIDAS Y APOYOS ATENCIÓN DIVERSIDAD

Valoración de los apoyos y medidas para la atención a la diversidad

Medidas y propuestas de apoyo o ajuste que hay que tener en cuenta de cara al

próximo curso

FAMILIA

Recomendaciones a la familia de cara al próximo curso

CEIP ADRIANO DEL VALLE

PROYECTO EDUCATIVO ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

PLAN ESPECÍFICO PERSONALIZADO PARA EL ALUMNADO QUE NO PROMOCIONE

DE CURSO: FICHA PARA EL SEGUIMIENTO DEL ALUMNADO

Alumno/a

repetidor:_______________________________________________________________

Tutor/a:Grupo clase: Curso escolar:

1.DATOS DE INTERÉS RECOGIDOS EN EL EXPEDIENTE DEL ALUMNO/A

2.RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN INICIAL

3.ANÁLISIS DE PUNTOS FUERTES Y PUNTOS DÉBILES

Puntos fuertes:

Asistencia regular a clase Interés y motivación Colaboración familiar

Hábito de estudio Reflexividad Cumple las normas

Buena capacidad de aprendizaje Hace sus tareas Mantiene la atención

Otros:

Puntos débiles:

Asistencia irregular a clase Interés y motivación Colaboración familiar

Hábito de estudio Impulsividad No cumple las normas

Lentitud en el aprendizaje No hace sus tareas No mantiene la atención

Otros:

4.PLAN DE INTERVENCIÓN

Programa de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas

Desarrollo de un conjunto de actividades programadas

CEIP ADRIANO DEL VALLE

PROYECTO EDUCATIVO ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

DESARROLLO DEL PLAN DE INTERVENCIÓN

• Programa de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas

Contenidos que debe trabajar el

alumno/a

Responsable del

Programa

Seguimiento

(cuándo se hará)

• Desarrollo de un conjunto de actuaciones específicas

Actuaciones Tareas, material, etc. Seguimiento

(cuándo se hará) Para trabajar los aprendizajes

básicos Para trabajar el hábito y técnicas de

estudio Para trabajar la atención

Para trabajar la motivación

Otras:

CEIP ADRIANO DEL VALLE

PROYECTO EDUCATIVO ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

PLAN ESPECÍFICO PERSONALIZADO PARA EL ALUMNADO QUE NO

PROMOCIONE DE CURSO: INFORMACIÓN Y COMPROMISOS DE LA FAMILIA

Como tutor/a del alumno/a_________________________________________ que actualmente

repite___ curso, les informo de que vamos a llevar a cabo un Plan Personalizado orientado a la

superación de las dificultades detectadas en el curso anterior. Dicho Plan incluye las siguientes

medidas:

Programa de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas

Contenidos que debe trabajar el

alumno/a

Responsable del

Programa

Seguimiento

(cuándo se hará)

Desarrollo de un conjunto de actuaciones específicas

Actuaciones Tareas, material, etc. Seguimiento

(cuándo se hará) Para trabajar los aprendizajes básicos

Para trabajar el hábito y técnicas de

estudio

Para trabajar la atención

Para trabajar la motivación

Otras:

Para ello necesitamos contar con su colaboración y les pedimos que se comprometan

seriamente a:

CEIP ADRIANO DEL VALLE

PROYECTO EDUCATIVO ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Revisar la agenda del alumno/a a diario. Controlar que el alumno/a realiza diariamente su s

tareas y trae el material necesario.

Trabajar en casa el siguiente material:_______________________________________________

Otras:

Observaciones que desea hacer constar la familia:

Fdo. El tutor/a Fdo. Padre/madre

o tutores legales

Deben devolver este documento firmado al tutor/a. En caso de no hacerlo se

entenderá que conocen y están conformes con el contenido del mismo y se procederá

a su aplicación.

CEIP ADRIANO DEL VALLE

PROYECTO EDUCATIVO ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

PLAN ESPECÍFICO PERSONALIZADO PARA EL ALUMNADO QUE NO

PROMOCIONE DE CURSO: INFORMACIÓN Y COMPROMISOS DEL ALUMNO/A

Nombre del alumno/a:

_____________________________________________________________

Grupo clase: _________________________ Curso escolar: __________________

1.Problemas detectados que han contribuido a la repetición

2.Plan de actuación

3.Compromisos del alumno/a

Fdo. El tutor/a Fdo. El alumno/a

ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS

CEIP ADRIANO DEL VALLE

PROYECTO EDUCATIVO ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

En el centro se asume la medida de adaptación curricular significativa cuando se

hayan agotado todas las medidas de refuerzo educativo, adaptación no significativa,

adaptaciones de acceso,... y sea necesaria una adaptación curricular que se aparte

significativamente de los contenidos y criterios de evaluación del currículum. Se dirigirán

al alumnado con NEE asociadas a discapacidad o trastorno grave de la conducta, previa

determinación por parte del EOE. La responsabilidad de la elaboración recae sobre el

profesor/a P.T., el tutor/a, el orientador/a del EOE y el resto de profesionales que trabajen

con el alumno/a de necesidades educativa especiales. La administración educativa

supervisará y aprobará las ACIs y se incluirán en el programa SENECA.

CEIP ADRIANO DEL VALLE

PROYECTO EDUCATIVO ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ADAPTACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA

1.- DATOS PERSONALES Y ESCOLARES:

Apellidos y nombre.- F. Nacimiento.-Dirección: Teléfono:

Centro.- Adriano Del Valle CICLO: NIVEL: Tutor/a.- FECHA DE ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO: DURANCIÓN PREVISTA:

PROFESIONALES QUE HAN INTERVENIDO EN SU ELABORACION:

NOMBRE FUNCION.

2. VALORACIÓN GENERAL DEL ALUMNO/A

2.1.- INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

2.2. NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR ACTUAL:

2.3. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

1. Sus dificultades de aprendizaje están condicionadas por:

Dificultades en la comunicación Problemas cognitivos/intelectuales

Dificultades motrices Problemas psíquicos/emocionales

Dificultades sensoriales Problemas físicos/de salud

2. Inciden en sus dificultades de aprendizaje las carencias:

Comprensión lectora Operaciones numéricas básicas

Ortografía Resolución de problemas

Expresión escrita Razonamiento abstracto

CEIP ADRIANO DEL VALLE

PROYECTO EDUCATIVO ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

2.4. ESTILO DE APRENDIZAJE DE LA ALUMNA1. Atención

Se distrae con facilidad Se concentra en cada tarea

Se distrae cuando está cansado Se concentra según la tarea

2. Estrategias para la resolución de las tareas.Resuelve planificando las tareas Resuelve por ensayo-error

Es reflexiva, se para a pensar Es impulsiva, no se para a pensar

Ritmo adecuado de trabajo Ritmo lento de aprendizaje

Tiende a comprender cada cuestión Tiende a memorizar

Es constante en el trabajo Es inconstante en el trabajo

Termina la tareas habitualmente No suele terminar las tareas

Trabaja mejor en grupo Trabaja mejor sola

Prefiere tareas de resolución de problemas

Prefiere tareas mecánicas

Prefiere tareas verbales Prefiere tareas manipulativas

Los resultados suelen ser correctos Los resultados suelen ser erróneos

3. Actitud durante la realización de tareas.

Es cooperativa Es competitiva

Se esfuerza No lo intenta

Buena o alta motivación Baja motivación

Se empeña al margen de los resultados

Se desanima con facilidad

Acepta de buen grado las críticas No acepta las críticas

Buena autoestima Baja autoestima

Tiene hábito de trabajo en casa No tiene hábitos de trabajo en casa

Conducta adecuada en clase Conductas inadecuadas en clase

Es autónoma, puede trabajar sola Es dependiente, necesita que la ayuden

Pide ayuda Nunca pide ayuda

Persiste ante tareas difíciles Abandona las tareas difíciles

Le refuerzan los elogios y premios Parece no reforzarle nada

CEIP ADRIANO DEL VALLE

PROYECTO EDUCATIVO ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

3.- PROPUESTA CURRICULAR POR ÁREAS O MATERIAS

3.1. OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA

3.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓNCICLO:

AREA:

OBJETIVOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN

1ºT 2ºT 3ºT C

S: SI N: NO PR: EN PROCESO

3.4.- METODOLOGÍA:

3.4.1: ASPECTOS GENERALES

3.4.2 CRITERIOS METODOLÓGICOS COMPARTIDOS POR EL EQUIPO DOCENTE:

4.- ORGANIZACIÓN DE LOS APOYOS EDUCATIVO

5.- SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN DE LOS PROGRESOS REALIZADOS POR EL ALUMNO/A

5.1.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

A continuación adjuntamos el plan de actuación del EOE Sevilla-Palmete en los

programas relacionados con la Atención a la Diversidad.

CEIP ADRIANO DEL VALLE

PROYECTO EDUCATIVO ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

PROGRAMA INSTITUCIONAL (CONSEJERIA DE EDUCACIÓN) DE ATENCIÓN AL

ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO.

PROTOCOLO DE DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON

NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO POR PRESENTAR ALTAS

CAPACIDADES INTELECTUALES.

Justificación

El ámbito de atención a la diversidad comprende todas las acciones del E.O.E. dirigidas al

sector de la población escolar que requiere un reajuste de la respuesta educativa a sus necesidades

concretas.

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación, en su título II establece que las

Administraciones educativas dispondrán los medios necesarios para que todo el alumnado alcance

el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional, así como los objetivos establecidos

con carácter general. En los artículos 76 y 77, que serán las Administraciones Educativas las que

adopten las medidas necesarias para identificar al alumnado con altas capacidades intelectuales y

valorar de forma temprana sus necesidades y adoptar los planes de actuación adecuados a dichas

necesidades. Asimismo, la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación en Andalucía, expresa,

en su artículo 114, que se identificará lo antes posible al alumnado con altas capacidades

intelectuales.

En consecuencia se hace necesario diseñar un procedimiento que sistematice la detección de

este alumnado en los centros educativos, conscientes de que la identificación temprana de las

potencialidades que posee un alumno o alumna permitirá articular una respuesta educativa adecuada

y evitar los posibles efectos negativos que la ausencia de ésta puede provocar en el proceso de

enseñanza-aprendizaje del alumnado y en su proceso de desarrollo personal.

El protocolo de detección y evaluación que se regula mediante este programa se enmarca

dentro de las acciones que contempla el Plan de actuación para la atención educativa al alumnado

con necesidades específicas de apoyo educativo por presentar altas capacidades intelectuales que se

desarrollará durante el periodo 2011-2013.

Este protocolo permitirá la detección sistemática del alumnado con altas capacidades

intelectuales en dos momentos diferentes de su trayectoria educativa: el inicio de la Educación

Primaria y el inicio de la Educación Secundaria Obligatoria. Esta circunstancia no impide que las

medidas educativas para el alumnado con altas capacidades intelectuales se puedan poner en

marcha en cualquier momento de la escolaridad del mismo, una vez detectadas y evaluadas

CEIP ADRIANO DEL VALLE

PROYECTO EDUCATIVO ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

adecuadamente las necesidades educativas que éste presenta.

Objetivos

Concretar con respecto a la atención al alumnado de altas capacidades

▪ Objeto y ámbito de aplicación del programa.

▪ Actuaciones para la atención a la diversidad del alumnado de AACC.

▪ Medidas específicas de atención al alumnado de AACC:

◦ Flexibilización

▪ Programas de atención al alumnado de AACC:

◦ Programas de enriquecimiento curricular para el alumnado de altas

capacidades

◦ Programas específicos de desarrollo de las inteligencias múltiples

◦ Adaptaciones curriculares para alumnos de altas capacidades intelectuales:

Orientadas a ampliar y enriquecer los contenidos del currículo.

◦ Rincones o talleres de enriquecimiento.

◦ Ampliación partiendo de las unidades didácticas

Puesta en marcha de medidas concretas en el Centro dadas las características del alumnado.

Dentro del Proyecto de Centro, reflejar las actuaciones y medidas que se van a adoptar para

la atención al alumnado de AACC.

Seguimiento.

Agentes 1

Profesorado de 1º de Educación Primaria.

Equipo directivo.

EOE (Orientador/a de referencia).

Alumnado de 1º de Educación Primaria.

Familias.

Metodología 1

Debido a la dimensión del programa éste tendrá una metodología colaborativa y

participativa facilitando pautas para la realización del mismo, explicitando un proyecto de

CEIP ADRIANO DEL VALLE

PROYECTO EDUCATIVO ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

intervención del profesorado dentro del Centro. Lógicamente, se llevará un proceso de valoración

psicopedagógica en aquellos alumnos de AACC detectados en el que participarán el profesorado y

la familia.

Actividades 1

• Información a las y los responsables implicados de las actuaciones a realizar en

relación con la detección y evaluación del alumnado con altas capacidades intelectuales.

• Información a la comunidad Educativa sobre las actuaciones que se van a realizar en el

centro para la detección y evaluación del alumnado con altas capacidades de 1ª de

Educación Primaria.

• Una vez se nos faciliten al EOE, los cuestionarios a realizar por los tutores/as y la

familia, el orientador de referencia, lo hará llegar al Centro con las explicaciones

oportunas.

• El tutor/a, entrega los cuestionarios de nominación de alumnado con altas capacidades

intelectuales a las familias.

• El tutor/a facilitará al orientador/a de referencia los cuestionarios individuales

cumplimentados por el profesor/a y la familia.

• Análisis de los cuestionarios de familias y tutores / as para determinación grupo de

alumnado con indicios de AACC por parte del EOE.

• Selección de muestra de posibles alumnos/as con AACC a través de los cuestionarios.

• Administración de pruebas al alumnado seleccionado.

• Selección del alumnado con AACC.

• Valoración psicopedagógica individual y emisión del informe de evaluación

psicopedagógica.

• Comunicación a los tutores /as y a la familia sobre los resultados obtenidos en la

evaluación psicopedagógica.

• Registro del alumnado con categoría diagnóstica en SENECA.

• Seguimiento anual del proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno/a.

Evaluación 1

Independientemente de la autoevaluación que el Equipo haga en su momento, nos parece que

CEIP ADRIANO DEL VALLE

PROYECTO EDUCATIVO ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

son los destinatarios de los programas los que deberían expresar si la aplicación del mismo les ha sido

satisfactoria en orden al logro de los objetivos propuestos al principio. Para este menester

mantendremos reuniones con los tutores/as y el Equipo Directivo para poder corregir cualquier aspecto

que se considere mejorable. Igualmente, al final de curso se hará una evaluación conjunta E.O.E.-

Centro del Programa en su conjunto.

Temporalización 1

Informar a las y los responsables implicados de las actuaciones a

realizar en relación con la detección y evaluación del alumnado

con altas capacidades intelectuales.

Septiembre

Informar a la comunidad Educativa sobre las actuaciones que se

van a realizar en el centro para la detección y evaluación del

alumnado con altas capacidades de 1ª de Educación Primaria.

Durante el mes de octubre

Entrega de cuestionarios de nominación de alumnado con altas

capacidades intelectuales.Octubre

Análisis de los cuestionarios de familias y tutores / as para

determinación grupo de alumnado con indicios de AACC.Noviembre

Administración de pruebas al alumnado seleccionado a través de

los cuestionarios.Diciembre

Valoración del alumnado seleccionado. Segundo trimestre

Emisión del informe de evaluación psicopedagógica. Antes de la finalización del

curso escolarComunicación a los tutores /as y a la familia sobre los resultados

obtenidos en la evaluación psicopedagógica.

Tras la conclusión de cada

evaluación psicopedagógicaSeguimiento anual del proceso de enseñanza-aprendizaje del

alumno.

A lo largo de todo el curso y

especialmente en junio

(1) Se adjunta un anexo con el cronograma del programa facilitado por la Consejería de Educación.

PROGRAMA DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE

APOYO EDUCATIVO

Justificación

El ámbito de atención a la diversidad comprende todas las acciones del E.O.E. dirigidas al

sector de la población escolar que requiera un reajuste de la respuesta educativa a sus necesidades

CEIP ADRIANO DEL VALLE

PROYECTO EDUCATIVO ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

concretas.

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación, en su título II establece que las

Administraciones educativas dispondrán los medios necesarios para que todo el alumnado alcance

el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional, así como los objetivos establecidos

con carácter general.

Asimismo, la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, dispone en su

artículo 48.3 que la Administración educativa regulará el marco general de atención a la diversidad

del alumnado y las condiciones y recursos para la aplicación de las diferentes medidas que serán

desarrolladas por los centros docentes, de acuerdo con los principios generales de la educación

básica que se recogen en el artículo 46 de dicha Ley.

En su desarrollo, los Decretos 230/2007 y 231/2007, ambos de 31 de julio, han establecido,

respectivamente, la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación primaria y a la

educación secundaria obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, recogiéndose en los

mismos que en estas etapas la organización y desarrollo de las enseñanzas conllevan la exigencia de

una permanente atención a la diversidad del alumnado, para lo cual los centros docentes y el

profesorado arbitrarán medidas de adaptación del currículo a las características y posibilidades

personales, sociales y culturales del alumnado. En el capítulo V de ambos Decretos se desarrollan

las medidas de atención a la diversidad que pueden contemplarse en la educación básica.

La Orden de 25 de julio de 2008, tiene por objeto la regulación y desarrollo de las medidas y

programas de atención a la diversidad del alumnado en la educación básica de Andalucía.

El orientador o la orientadora del E.O.E., dentro de los programas que viene desarrollando

en el Centro, como profesional de referencia de cada uno de ellos, tiene una participación activa

considerando las funciones que tiene asignadas (De conformidad con lo establecido en el artículo

46.6 de la LEA, de 10 de diciembre, el tratamiento del alumnado con dificultades de aprendizaje, o

con insuficiente nivel curricular en relación con el del curso que le correspondería por edad, es

aquel en el que se asegure un enfoque multidisciplinar, asegurándose la coordinación de todos los

miembros del equipo docente que atienda al alumno o alumna y, en su caso, de los departamentos o

de los equipos de orientación educativa).

Objetivos

• Concretar con respecto a la atención a la diversidad:

▪ Objeto y ámbito de aplicación

▪ Principios generales de atención a la diversidad

CEIP ADRIANO DEL VALLE

PROYECTO EDUCATIVO ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

▪ Coordinación entre las etapas que conforman la enseñanza básica

▪ Estrategias de apoyo y refuerzo

▪ Actuaciones para la atención a la diversidad

▪ Medidas de atención a la diversidad de carácter general

▪ Programas de atención a la diversidad:

◦ Programas de refuerzo

◦ Programas de adaptación curricular:

▪ A.C. no significativas

▪ A.C. Significativas

• Puesta en marcha de medidas concretas en el Centro dadas las características del alumnado.

• Dentro del Proyecto de Centro, reflejar las actuaciones y medidas que se van a adoptar para

la atención a la diversidad del alumnado.

• Seguimiento.

Agentes

• Profesorado

• Equipo directivo

• EOE (Orientador/a de referencia, logopeda, médica, maestra de apoyo a la compensación

educativa)

• Alumnado

• Familias

Metodología

Básicamente y al menos en su inicio, tendrá una metodología colaborativa y participativa

facilitando pautas para la elaboración de un proyecto de intervención del profesorado dentro del

Centro. Lógicamente, se llevará un proceso de valoración psicopedagógica y/o multiprofesional con

participación del alumnado y familia previa a la elaboración de posibles adaptaciones curriculares.

Actividades

• Reuniones con el equipo directivo para establecer la dinámica a llevar a cabo durante el

curso.

• Reuniones con el profesorado en el marco que cada Centro establezca.

• Asesoramiento en la formación de los grupos de alumnos/as a los que se le aplican medidas

o actuaciones de atención a la diversidad.

CEIP ADRIANO DEL VALLE

PROYECTO EDUCATIVO ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

• Desarrollo del Programa.

• Seguimiento y resolución de dificultades que puedan presentarse.

Evaluación

Independientemente de la autoevaluación que el Equipo haga en su momento, nos parece

que son los destinatarios de los programas los que deberían expresar si la aplicación del mismo les

ha sido satisfactoria en orden al logro de los objetivos propuestos al principio. Para este menester

mantendremos reuniones periódicas con los tutores/as para poder corregir cualquier aspecto que se

considere mejorable. Igualmente, al final de curso se hará una evaluación conjunta E.O.E.- Centro

del Programa en su conjunto.

PROGRAMA DE ATENCIÓN A LAS N. E. E. 1

Justificación del programa

La finalidad del programa es detectar necesidades relacionadas con las N.E.E., atender a las

dificultades que presentan los alumnos/as, colaborar con el profesorado, así como canalizar y

articular las respuestas relacionadas con este ámbito de trabajo que requieran de una intervención

más especializada.

En nuestra Zona de Actuación, las demandas de los Centros van dirigidas fundamentalmente

a que nuestra intervención se realice sobre aquellos alumnos que presentan déficits en los aspectos

motrices, de la comunicación y psicológicos.

Objetivos

A) Detectar necesidades en el ámbito de la atención a la diversidad en el Centro.

B) Colaborar en la respuesta educativa del Centro en el ámbito de atención a la diversidad.

C) Colaborar con el profesorado en la valoración psicopedagógica, aportando la información del

profesional que se requiera: logopeda, medico, psicopedagogo.

D) Proporcionar a la familia criterios de actuación adecuados para una correcta atención educativa.

E) Realizar el seguimiento de las acciones propuestas.

Actividades

1. Detección de necesidades y análisis de la demanda del centro.

2. Aportación del Plan de Actuación del Equipo para su inclusión en el Plan Anual.

3. Colaboración, coordinación y seguimiento de las actividades programadas relacionadas con la

atención a la diversidad.

4. Colaboración y asesoramiento en la organización y funcionamiento de los apoyos.

1 A partir de lo regulado en la Orden 25/7/2008, el programa presentado de atención al alumnado de n.e.e. sería un subprograma dentro del programa de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

CEIP ADRIANO DEL VALLE

PROYECTO EDUCATIVO ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

5. Colaboración en las A.C.I.

6. Evaluación multidisciplinar individual de los alumnos previa demanda de la misma.

7. Asesoramiento al profesorado y a las familias en relación a las N.E.E.

8. Evaluación inicial de los alumnos en tratamiento específico.

9. Tratamiento individualizado en los casos en que se considere necesario.

10. Elaboración de los Dictámenes de Escolarización en los alumnos de nuevo ingreso que

presenten nee.

11. Valoración y canalización los alumnos con nee que acaban su escolarización en Centros de

Primaria, de cara a su paso a la ESO.

Agentes

• Profesorado

• Equipo directivo

• EOE (Orientador/a de referencia, médica, maestra de apoyo a la compensación educativa)

• Alumnado

• Familias

Metodología

Una vez evaluado el alumno, se determinará el programa a llevar a cabo con él y en

colaboración con el profesor tutor y el profesor de apoyo a la integración si procede, el horario en el

que se va a intervenir, así como, las actividades necesarias para su normalización escolar y personal.

Los programas específicos incluirán sesiones personalizadas de intervención sistemática en

aspectos médicos, logopédicos y psicológicos dependiendo de las necesidades del alumno, y a

criterio de los profesionales que realicen la valoración.

La atención de alumnos se realizará en función de:

a) La valoración inicial.

b) Los recursos del Centro.

c) Las prioridades derivadas de las Instrucciones recibidas para el presente curso, así como,

las establecidas por estos Equipos de Orientación Educativa. Los recursos de que disponemos para

llevar a cabo este Programa, además de los personales, serán:

• Escalas de Evaluación.

• Material de exploración.

Temporalización

Las demandas de valoración serán remitidas por el Jefe de Estudios del Centro, tras la

CEIP ADRIANO DEL VALLE

PROYECTO EDUCATIVO ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

cumplimentación por parte del Tutor y, en su caso, del profesor del Aula de Integración, de la Escala

de Observación que se acompaña. Con este instrumento se pretende favorecer la reflexión del

profesorado sobre aquellos aspectos madurativos que puedan estar incidiendo de manera negativa

en los aprendizajes del alumno.

Para agilizar la devolución de información sobre los alumnos valorados, dichas demandas se

harán hasta un máximo de tres protocolos simultáneamente; terminado este proceso se procederá a

recoger nuevas demandas. Todo ello conlleva la necesaria priorización de las mismas por parte del

Jefe de Estudios del Centro.

Junto con la demanda se acompañará necesariamente una autorización familiar previa.

En atención a una mayor operatividad y funcionalidad del proceso de evaluación

psicopedagógica de los alumnos, los centros deberán procurar presentar las últimas demandas antes

del 15 abril; a fin de que las orientaciones derivadas de los mismos sean de utilidad para el proceso

educativo del alumno, y que el EOE disponga del tiempo necesario para la realización de los

programas de prevención.

CEIP ADRIANO DEL VALLE

CEIP Adriano del Valle Plan de Atención a la diversidad

PROGRAMA DE REFUERZO DE ÁREAS INSTRUMENTALES

ÁREA DE MATEMÁTICAS

ALUMNO/A: ____________________________________________________________________

CURSO: __________ GRUPO: _________

SITUACION POR LA QUE EL ALUMNO/A NECESITA EL PROGRAMA:

• El alumno/a no ha promocionado de curso.

• El alumno/a ha promocionando de curso, aunque no ha superado esta área el curso anterior.

• Se han detectado dificultades en el área de matemáticas.

MAESTRO/A RESPONSABLE: ________________________________________________________

TUTOR/A DEL ALUMNO/A: _________________________________________________________

CEIP Adriano del Valle Plan de Atención a la diversidad

• Dificultades en relación al sistema de numeración, especialmente en:

• Dificultades en el aprendizaje del cálculo:

Dificultades en la suma:

Dificultades en la resta:

Recuento, ordenación y expresión de cantidades en situaciones de la vida cotidiana.

Lectura y escritura de números. Grafía, nombre y valor de posición de números.

Utilización de los números ordinales. Orden y relaciones entre números

Errores en las combinaciones básicas.

Contar para hallar la suma. Olvidarse de añadir el número que se lleva.

Equivocarse el número que se lleva.

Procedimientos irregulares. Al agrupar números.

Errores en las combinaciones básicas.

No prevenir la suma de diez a toda cifra del minuendo inferior a su correspondiente en el sustraendo disminuyendo en uno la inmediata de la izquierda.

Errores debidos a cero en el minuendo.

Nombrar los términos al revés. Restar el minuendo del sustraendo.

Poner cero cuando la cifra del sustraendo es superior a su correspondiente en el minuendo.

Sumar en vez de restar. Errores de lectura.

Restar dos veces de la misma cifra del minuendo.

NECESIDADES QUE PRESENTA EL ALUMNO/A

CEIP Adriano del Valle Plan de Atención a la diversidad

Dificultades en la multiplicación:

• Comete errores relacionados con "llevar", fundamentalmente:

• Comete errores relacionados con contar, fundamentalmente:

• Procedimientos defectuosos:

Escribir una fila de ceros cuando hay uno en el multiplicador o en el multiplicando.

Usar el multiplicando como multiplicador. Omitir alguna cifra en el multiplicador o en el multiplicando.

Errores en la colocación de los productos parciales.

No multiplicar una cifra del multiplicando. Omitir una cifra en el producto.

Empezar por la izquierda. Multiplicar los productos parciales.

• Lapsus y otros:

Equivocar el proceso.

Derivar combinaciones desconocidas de otras conocidas. Errores de lectura o al escribir los productos.

Multiplicar dos veces la misma cifra. Invertir las cifras de los productos.

Al agregar el número que se lleva. "Llevar" un número erróneamente.

Olvidarse de "llevar".

Escribir el número que se "lleva". Multiplicar el número que se "lleva".

Agregar dos veces el número que se "lleva". Agregar un número cuando no se "lleva".

Al contar para lograr el producto.

Repetir la tabla hasta llegar al número que se ha de multiplicar. Multiplicar mediante sumas.

Escribir la tabla.

CEIP Adriano del Valle Plan de Atención a la diversidad

• Dificultades en la división:

Errores en las combinaciones básicas. Errores de resta.

Errores de multiplicación. Hallar un resto superior al divisor.

Hallar el cociente por sucesivas multiplicaciones.

Olvidar el resto al seguir dividiendo. Omitir el cero en el cociente.

Omitir una cifra del dividendo. Equivocar el proceso.

Contar para hallar el cociente.

• Dificultades en la resolución de problemas:

Déficit en la comprensión del enunciado y su traducción al lenguaje matemático.

Déficit en la elaboración y aplicación de estrategias y procedimientos de pensamiento.

Déficit en la representación coherente en la memoria de trabajo de un plan sistemático de solución.

Déficit en la elaboración y aplicación de estrategias y procedimientos mentales para controlar y supervisar el proceso de realización del problema.

Déficit de conocimientos matemáticos específicos.

• Aspectos personales relacionados:

Patrón de aprendizaje irreflexivo e impulsivo. Falta de motivación de logro.

Actitudes negativas hacia las matemáticas.

Pobre autoconcepto académico (matemático). Expectativas negativas por una supuesta falta de capacidad.

CEIP Adriano del Valle Plan de Atención a la diversidad

Objetivos que nos planteamos alcanzar con la aplicación del programa:

Contar, ordenar y expresar cantidades en situaciones de la vida cotidiana.

Leer y escribir números. Realizar correctamente la grafía, nombre y valor de posición de

números. Utilizar correctamente los números ordinales.

Ordenar y establecer adecuadamente las relaciones entre números.

*Adquirir los aprendizajes básicos relacionados con el algoritmo de la

suma:

Agrupar números adecuadamente

Contar para hallar la suma. Añadir el número que se lleva.

Escribir el número que se lleva.

Realizar correctamente los diferentes procedimientos.

*Adquirir los aprendizajes básicos relacionados con el algoritmo de la

resta:

Realizar correctamente las combinaciones básicas. Prevenir la suma de diez a toda cifra del minuendo inferior a su

correspondiente en el sustraendo disminuyendo en uno la inmediata de la izquierda.

Contar para hallar la resta. Nombrar los términos de la resta correctamente.

RESPUESTA EDUCATIVA QUE SE PROPONE

CEIP Adriano del Valle Plan de Atención a la diversidad

*Adquirir los aprendizajes básicos relacionados con el algoritmo de la

multiplicación:

• Relacionados con "llevar", fundamentalmente:

Agregar el número que se lleva. "Llevar" los números adecuadamente.

Escribir el número que se "lleva".

• Relacionados con contar, fundamentalmente:

Contar de forma adecuada para lograr el producto.

Conocer y utilizar adecuadamente las tablas de multiplicar.

• Relacionados con los procedimientos:

Utilizar adecuadamente los diferentes elementos de la multiplicación.

Colocar correctamente los productos parciales. Multiplicar todas las cifras del multiplicando.

Escribir todas las cifras en el producto. Empezar por la derecha.

Sumar los productos parciales.

• Lapsus y otros:

Realizar correctamente el proceso.

Leer y escribir los productos correctamente.

Multiplicar una vez cada cifra.

CEIP Adriano del Valle Plan de Atención a la diversidad

*Adquirir los aprendizajes básicos relacionados con el algoritmo de la

división:

Realizar correctamente las combinaciones básicas.

Hallar el cociente siguiendo el procedimiento adecuado.

Tener presente el resto al seguir dividiendo.

Aplicar el cero en el cociente cuando sea necesario.

Seguir el proceso correctamente.

• Resolver problemas utilizando las operaciones matemáticas básicas.

Comprender el enunciado y traducirlo al lenguaje matemático. Elaborar y aplicar estrategias y procedimientos de pensamiento.

Representar coherentemente en la memoria de trabajo de un plan sistemático de solución.

Elaborar y aplicar estrategias y procedimientos mentales para controlar y supervisar el proceso de realización del problema.

Adquirir conocimientos matemáticos específicos.

• Aspectos personales relacionados:

Adquirir un patrón de aprendizaje reflexivo.

Motivarse para la consecución del logro. Adoptar actitudes positivas hacia las matemáticas.

Mejorar el autoconcepto académico (matemático).

CEIP Adriano del Valle Plan de Atención a la diversidad

� Contenidos que trabajaremos durante el desarrollo del programa:

� Sumas:

� Sin llevadas.

� Con llevadas.

� De números decimales.

� De fracciones.

� Restas:

� Sin llevadas.

� Con llevadas.

� De números decimales.

� De fracciones.

� Multiplicaciones.

� Por un digito.

� Por un número de dos cifras

� Por un número de tres cifras.

� Tablas de multiplicar.

� Divisiones:

� División exacta y división entera.

� Términos de la división.

� Relación entre los términos de una división.

� Divisor de una cifra.

� Divisiones con ceros en el cociente.

� Divisor de dos cifras.

� Divisiones de números terminados en cero.

� Divisiones con números decimales.

CEIP Adriano del Valle Plan de Atención a la diversidad

� Resolución de problemas utilizando los algoritmos:

� De la suma.

� De la resta.

� De la multiplicación.

� De la división.

� Metodología que aplicaremos para alcanzar los objetivos

planteados:

Principios metodológicos:

� Atención a la diversidad.

� Compensación de desigualdades.

� Inclusión escolar.

� Individualización de la enseñanza.

� Grupos interactivos y tertulias ideológicas.

Agrupamientos y espacios:

� Atención individualizada dentro del aula ordinaria.

� Atención individualizada fuera del aula ordinaria (Justificar la salida

del niño/a del aula).

� Pequeño grupo (dos o tres alumnos/as) dentro del aula ordinaria.

� Pequeño grupo (dos o tres alumnos/as) fa-era del aula ordinaria.

(Justificar la salida de los alumnos/a fuera del aula ordinaria).

Organización del tiempo:

� El programa se llevará a cabo con una duración de ____ horas

semanales.

� El horario de aplicación será el siguiente:

Lunes de ________________________ a ___________________

Martes de ________________________ a ____________________

Miércoles de _____________________ a_____________________

Jueves de _______________________ a_____________________

Viernes de__________________________ a___________________

CEIP Adriano del Valle Plan de Atención a la diversidad

Recursos y materiales:

� Libro de texto.

� Fichas de trabajo (sumas, restas, multiplicaciones,

divisiones, problemas, etc.)

� Ábaco y bloques multibase.

� Ordenador con conexión a Internet.

� Programas informáticos educativos.

� Calculadora.

� Pizarra digital.

� Radio escolar.

CEIP Adriano del Valle Plan de Atención a la diversidad

Evaluación del alumno/a:

� Criterios de evaluación:

El programa de refuerzo finalizará cuando el alumno/a alcance los

objetivos propuestos. Para verificarlo utilizaremos los siguientes criterios:

Cuenta, ordena y expresa cantidades en situaciones de la vida cotidiana.

Lee y escribe números correctamente.

Realiza correctamente la grafía, nombre y valor de posición de números.

Utiliza correctamente los números ordinales. Ordena y establece adecuadamente las relaciones entre números.

� Ha adquirido los aprendizajes básicos relacionados con el algoritmo

de la suma:

Cuenta correctamente para hallar la suma.

Añade el número que se lleva.

Escribe el número que se lleva.

Realiza correctamente los diferentes procedimientos.

Agrupa números adecuadamente.

� Ha adquirido los aprendizajes básicos relacionados con el algoritmo

de la resta:

Realiza correctamente las combinaciones básicas. Previene la suma de diez a toda cifra del minuendo inferior a su

correspondiente en el sustraendo disminuyendo en uno la inmediata de la izquierda.

Cuenta para hallar la resta. Nombra los términos de la resta correctamente.

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE REFUERZO

CEIP Adriano del Valle Plan de Atención a la diversidad

� Ha adquirido los aprendizajes básicos relacionados con el algoritmo

de la multiplicación:

Relacionados con "llevar", fundamentalmente:

Agrega el número que se lleva.

Se "lleva" los números adecuadamente. Escribe el número que se "lleva".

Relacionados con contar, fundamentalmente:

Cuenta de forma adecuada para lograr el producto.

Conoce y utiliza adecuadamente las tablas de multiplicar.

Relacionados con los procedimientos:

Utiliza adecuadamente los diferentes elementos de la multiplicación.

Coloca correctamente los productos parciales.

Multiplica todas las cifras del multiplicando. Escribe todas las cifras en el producto.

Empieza por la derecha.

Suma los productos parciales.

Lapsus y otros:

Realiza correctamente el proceso. Lee y escribe los productos correctamente.

Multiplica una vez cada cifra.

CEIP Adriano del Valle Plan de Atención a la diversidad

� Ha adquirido los aprendizajes básicos relacionados con el algoritmo

de la división:

Realiza correctamente las combinaciones básicas.

Halla el cociente siguiendo el procedimiento adecuado. Tiene presente el resto al seguir dividiendo.

Aplica el cero en el cociente cuando sea necesario.

Sigue el proceso correctamente.

� Resuelve problemas utilizando las operaciones matemáticas

básicas.

Comprende el enunciado y lo traduce al lenguaje matemático.

Elabora y aplica estrategias y procedimientos de pensamiento. Representa coherentemente en la memoria de trabajo de un

plan sistemático de solución. Elabora y aplica estrategias y procedimientos mentales para

controlar y supervisar el proceso de realización del problema. Posee conocimientos matemáticos específicos

� Aspectos personales relacionados:

Posee un patrón de aprendizaje reflexivo.

Está motivado para la consecución del logro. Tiene actitudes positivas hacia las matemáticas.

Mejora el autoconcepto académico (matemático).

� Procedimientos de evaluación:

• De observación:

� Observación sistemática.

� Revisión de tareas.

� Lista de control.

• De experimentación:

� Pruebas escritas.

� Debates y entrevistas.

CEIP Adriano del Valle Plan de Atención a la diversidad

PROGRAMA DE REFUERZO DE ÁREAS INSTRUMENTALES

ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

ALUMNO/A: ____________________________________________________________________

CURSO: __________ GRUPO:____________

SITUACION POR LA QUE EL ALUMNO/A NECESITA EL PROGRAMA:

• El alumno/a no ha promocionado de curso.

• El alumno/a ha promocionando de curso, aunque no ha superado esta área el curso anterior.

• Se han detectado dificultades en el área de Lengua castellana y Literatura.

MAESTRO/A RESPONSABLE: ________________________________________________________

TUTOR/A DEL ALUMNO/A: _________________________________________________________

CEIP Adriano del Valle Plan de Atención a la diversidad

• Dificultades en el aprendizaje de la lectura:

� De reconocimiento:

Posee un nivel de velocidad lectora lento para su edad.

La lectura es vacilante y comete errores, tales como: sustituciones, omisiones y adiciones de letras y silabas.

Repite la primera silaba al comienzo de la palabra.

Rota las letras b/d. No respeta la puntuación del texto.

No respeta la entonación del texto. Déficit en la identificación de los rasgos discriminativos de las palabras.

Déficit para conocer y realizar correctamente la conversión grafema-fonema.

Déficit en producir, articular, correctamente los sonidos del habla. Déficit en la automatización del reconocimiento.

� Comprensión lectora:

Un nivel de comprensión bajo, en relación a su edad. Tiene dificultades para interpretar los enunciados de los ejercicios y

seguir las indicaciones. Le resulta difícil ordenar trozos de frases de manera que el conjunto

tenga sentido. Tiene dificultades para extraer las ideas principales de un texto.

NECESIDADES QUE PRESENTA EL ALUMNO/A

CEIP Adriano del Valle Plan de Atención a la diversidad

• Dificultades en el aprendizaje de la escritura:

� Digrafía y disortografía (dificultades en la recuperación de la forma

de las letras, palabras y números).

Dificultades para escribir palabras desconocidas, difíciles. Escritura lenta.

Sustituye, omite o añade grafemas. Rompe/une palabras de forma incorrecta.

Comete errores en los grafemas "ch, ll, qu, gu, rr". Comete errores en la "g" antes de "e" y de "i".

Comete errores en los grafemas "k" y "c" seguidos de la vocal "a".

Comete errores en el empleo de la diéresis. Comete errores al utilizar los grafemas r/rr, sic, b/v.

Invierte las letras b/d, p/q, f/t, u/v. Escritura en espejo de palabras (por ejemplo "se" por "es" o "las"

por "sal". Comete errores ortográficos.

� Dificultades en composición escrita:

Es ilegible.

Es legible, aunque presenta un trazo irregular.

Sostiene el lápiz de forma incorrecta. Escribe textos poco elaborados, sin organización ni cohesión.

Comete errores morfosintácticos en la producción de textos.

� Dificultades en la expresión oral:

Déficit en el lenguaje hablado: vocabulario reducido, pobre sintaxis y poca fluidez y riqueza expresivas.

CEIP Adriano del Valle Plan de Atención a la diversidad

Objetivos que nos planteamos alcanzar con la aplicación del programa:

• Adquirir una velocidad de lectura adecuada a su edad y a sus

posibilidades.

• Leer adecuadamente, sin vacilaciones ni errores.

• Leer respetando los signos de puntuación del texto

• Leer respetando la entonación del texto.

• Leer articulando correctamente los sonidos del habla.

• Comprender adecuadamente textos adaptados a su edad.

• Interpretar los enunciados de las actividades y seguir las

indicaciones.

• Ordenar trozos de frases de manera que el conjunto tenga

sentido.

• Extraer las ideas principales de un texto.

• Extraer las ideas principales y secundarias de un texto.

• Escribir palabras desconocidas, difíciles.

• Adquirir una adecuada velocidad de escritura.

• "Romper" y "unir" palabras de forma adecuada.

• Utilizar correctamente los grafemas "ch, ll, qu, gu, rr".

• Utilizar correctamente "g" antes de "e" y de "i".

• Utilizar correctamente los grafemas "k" y "c" seguidos de la vocal

"a".

• Utilizar correctamente la diéresis.

• Utilizar correctamente los grafemas r/rr, s/c, b/v.

• Escribir correctamente en espejo de palabras por ejemplo "se"

por "es" o "las" por "sal".

• Escribir textos y palabras adecuados a su edad sin cometer

errores ortográficos.

RESPUESTA EDUCATIVA QUE SE PROPONE

CEIP Adriano del Valle Plan de Atención a la diversidad

• Afianzar el trazo en la escritura.

• Mejorar la caligrafía.

• Sostener el lápiz de forma correcta.

• Producir textos elaborados, con adecuada organización y

cohesión.

• Producir textos correctos morfosintácticamente.

• Aumentar el vocabulario.

• Mejorar la composición sintáctica y gramatical.

• Mejorar la fluidez y riqueza expresiva en la expresión oral.

• Mejorar la atención y la concentración

CEIP Adriano del Valle Plan de Atención a la diversidad

� Contenidos que trabajaremos durante el desarrollo del programa:

• Reconocimiento de palabras.

• Comprensión de textos orales.

• Expresión oral.

• Comprensión de textos escritos.

• Expresión escrita.

• Comprensión de informaciones procedentes de diferentes

soportes.

• Uso de la biblioteca de aula y de centro.

• Comprensión, memorización y recitado de poemas.

• Recreación y reescritura de textos literarios.

• Dramatización de situaciones y textos literarios.

• Reglas ortográficas.

• Grafomotricidad.

• Atención y concentración.

� Metodología que aplicaremos para alcanzar los objetivos

planteados:

Principios metodológicos:

• Atención a la diversidad.

• Compensación de desigualdades.

• Inclusión escolar.

• Individualización de la enseñanza.

• Grupos interactivos.

• Tertulias ideológicas.

Agrupamientos y espacios:

• Atención individualizada dentro del aula ordinaria.

RESPUESTA EDUCATIVA QUE SE PROPONE

CEIP Adriano del Valle Plan de Atención a la diversidad

• Atención individualizada fuera del aula ordinaria (Justificar la salida

del niño/a del aula).

• Pequeño grupo (dos o tres alumnos/as) dentro del aula ordinaria.

• Pequeño grupo (dos o tres alumnos/as) fuera del aula ordinaria.

(Justificar la salida de los alumnos/as fuera del aula ordinaria).

Organización del tiempo:

• El programa se llevará a cabo con una duración de _________ horas

semanales.

• El horario de aplicación será el siguiente:

• Lunes de ____________________a____________

• Martes de ___________________a____________

• Miércoles de _________________a____________

• Jueves de ___________________ a ____________

• Viernes de___________________a____________

Recursos y materiales:

• Libro de texto.

• Fichas de traba] o (comprensión lectora, caligrafía, grafomotricidad,

ortografía, etc.)

• Cuaderno de lecturas.

• Biblioteca de aula y de centro.

• Ordenador con conexión a Internet.

• Programas informáticos educativos.

• Proyector de video.

• Radio CD.

• Pizarra digital.

• Radio escolar.

CEIP Adriano del Valle Plan de Atención a la diversidad

Evaluación del alumno/a:

Criterios de evaluación:

El programa de refuerzo finalizará cuando el alumno/a alcance los

objetivos propuestos. Para verificarlo utilizaremos los siguientes criterios:

Posee una velocidad de lectura adecuada a su edad y a sus posibilidades.

Lee respetando los signos de puntuación del texto.

Lee adecuadamente, sin vacilaciones ni errores. Lee articulando correctamente los sonidos del habla.

Lee respetando la entonación del texto.

Comprende adecuadamente textos adaptados a su edad.

Interpreta los enunciados de las actividades y seguir las indicaciones.

Ordena trozos de frases de manera que el conjunto tenga sentido.

Extrae las ideas principales de un texto.

Extrae las ideas principales y secundarias de un texto.

Escribe palabras desconocidas, difíciles. Posee una adecuada velocidad de escritura.

"Rompe" y "une" correctamente palabras. Utiliza correctamente los grafemas "ch, ll, qu, gu, rr".

Utiliza correctamente "g" antes de "e" y de "i".

Utiliza correctamente los grafemas "k" y "c" seguidos de la vocal "a". Utiliza correctamente la diéresis.

Utiliza correctamente los grafemas r/rr, s/c, b/v. Escribe textos y palabras adecuados a su edad sin cometer errores

ortográficos.

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE REFUERZO

CEIP Adriano del Valle Plan de Atención a la diversidad

Escribe con trazo firme. Escribe con buena caligrafía.

Sostiene el lápiz de forma correcta.

Produce textos elaborados, con organización y cohesión adecuadas.

Produce textos correctos morfosintácticamente.

Posee un vocabulario adecuado a su edad. Se expresa oralmente con coherencia sintáctica y gramatical.

Posee fluidez y riqueza expresiva en la expresión oral.

Presta atención y se concentra en la realización de tareas.

Procedimientos de evaluación:

• De observación:

� Observación sistemática.

� Revisión de tareas.

� Lista de control.

• De experimentación:

� Pruebas escritas.

� Debates y entrevistas.