37
LA FORMACIÓN PROFESIONAL Luis Alfonso Regidor Subtil Jorge Rodríguez Sanz Miguel Rodríguez Higuero

LA FORMACIÓN PROFESIONAL - Acción tutorial … · presencial, como máximo 30 alumnos por unidad escolar. ... Oferta formativa de calidad, actualizada y adecuada a quienes se destina

Embed Size (px)

Citation preview

LA FORMACIÓN

PROFESIONAL

Luis Alfonso Regidor Subtil

Jorge Rodríguez Sanz

Miguel Rodríguez Higuero

Índice de la exposición:

1. MARCO NORMATIVO.

2. LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO.

3. OFERTA, ACCESO, ADMISIÓN Y MATRÍCULA EN LOS CICLOS

FORMATIVOS.

4. CUADRO SINÓPTICO DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL.

5. PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL (PCPI).

Marco Normativo

MARCO NORMATIVO

Ley Orgánica General del Sistema Educativo, LOGSE, del año 1990.

Ley Orgánica de Calidad de la Enseñanza, LOCE, del año 2002.

Ley Orgánica 5/2002, de las Cualificaciones y de la Formación

Profesional.

Ley Orgánica 2/2006, de Educación.

Real Decreto 1128/2003, por el que se regula el Catálogo Nacional de

Cualificaciones Profesionales.

Real Decreto 1416/2005, que define la estructura y el contenido del

Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

Real Decreto 1538/2006, por el que se establece la ordenación general

de la formación profesional del sistema educativo.

La Formación Profesional

en el Sistema Educativo

FORMACIÓN PROFESIONALMINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA (Real Decreto de 1538/2006, de 15 de diciembre)

Es un conjunto acciones formativas

Finalidad:

Capacitar para el desempeño cualificado de las distintas profesiones

Participación activa en la vida social, cultural y económica

Objeto:

Desarrollar la competencia

Conocimiento del sector productivo y la legislación laboral

Trabajar en condiciones de seguridad y salud

Desarrollar una identidad motivadora de futuros aprendizajes

Fomentar la igualdad efectiva de oportunidades

El Gobierno establece las titulaciones, así como el currículo, pudiendo las

Administraciones educativas, ampliar los contenidos

FORMACIÓN PROFESIONAL: COMPOSICIÓN Y EVALUACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA (Real Decreto de 1538/2006, de 15 de diciembre)

Ciclos formativos:

Grado medio Título de Técnico

Grado superior Título de Técnico Superior

Organizados en módulos profesionales de duración variable, incluyendo un módulo de

formación en centros de trabajo

Evaluación:

Calificación de los módulos profesionales:

4 convocatorias, excepto el de formación en centros de trabajo que será en 2

Numérica: de 0 a 10, sin decimales

Positiva si es mayor o igual a 5

Nota final del ciclo formativo: media aritmética expresada con dos decimales

FORMACIÓN PROFESIONAL: CONVALIDACIONES Y EXENCIONESMINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA (Real Decreto de 1538/2006, de 15 de diciembre)

Convalidaciones y exenciones:

Exención del módulo de formación en centros de trabajo, siempre que se

acredite una experiencia relacionada con los estudios profesionales, mediante

la certificación de la empresa

Módulos profesionales comunes con similares objetivos y duración

En los ciclos formativos de grado superior, cada módulo tendrá su equivalencia en

créditos

El Gobierno regulará el régimen general de convalidaciones

Los módulos profesionales convalidados o exentos, no computarán a efectos del

cálculo de la calificación final del ciclo formativo

Será reflejado en el expediente académico del alumno, apareciendo en las actas de

evaluación y en la certificación académica, como convalidado o exento

FORMACIÓN PROFESIONAL: CENTROSMINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA (Real Decreto de 1538/2006, de 15 de diciembre)

Las enseñanzas de formación profesional podrán impartirse en:

Centros Públicos y Privados autorizados por la Administración educativa

Centros de referencia nacional

Centros integrados de formación profesional

Y tendrán que cumplir los siguientes requisitos:

Reunir las condiciones señaladas en la legislación vigente. Los espacios en los

que se desarrolle la práctica docente tendrán ventilación e iluminación natural

Disponer de condiciones preparadas a las personas con discapacidad

Cumplir los requisitos de espacios y equipamientos

Disponer como mínimo de los siguientes espacios e instalaciones:

Despacho de dirección y secretaría

Biblioteca y sala de profesores adecuadas al número de puestos escolares

Aseos y servicios higiénico-sanitarios adecuados al número de puestos

escolares, así como adaptados para personas con discapacidad

FORMACIÓN PROFESIONAL: CENTROSMINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA (Real Decreto de 1538/2006, de 15 de diciembre)

Las instalaciones podrán ser comunes a otras enseñanzas que se impartan en el

mismo centro educativo, de forma no simultánea, siempre que sean adecuados para

las actividades docentes, y para el número de estudiantes

Los centros docentes que impartan formación profesional tendrán en régimen

presencial, como máximo 30 alumnos por unidad escolar.

Además las Administraciones educativas podrán realizar ofertas formativas

adaptadas a personas con riesgo de exclusión social

FORMACIÓN PROFESIONAL: ADMISIÓN Y PLAZASMINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA (Real Decreto de 1538/2006, de 15 de diciembre)

Cuando no existan plazas suficientes en el centro solicitado, se tendrá en cuenta la

nota media del expediente académico de la titulación que les da acceso o la

nota final de las pruebas de acceso

Se reservara un porcentaje de plazas para quienes accedan mediante la prueba de

acceso

Se deberá reservar como mínimo un cinco por ciento de la oferta de plazas para el

alumnado con discapacidad

Los deportistas de alto rendimiento estarán exentos en las pruebas de acceso de

la realización de pruebas físicas o de la demostración de habilidades o destrezas

propias de su modalidad deportiva y tendrán prioridad para ser admitidos en

determinados centros.

La reserva de plazas se mantendrá hasta el final del período oficial de matriculación.

En ese momento, las plazas reservadas no ocupadas se asignarán a los solicitantes

que no hubieran obtenido plaza durante el proceso ordinario de admisión

Oferta, Acceso y Matrícula

en los Ciclos Formativos

FORMACIÓN PROFESIONAL: OFERTA EN LOS CICLOS FORMATIVOSMINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA (Real Decreto de 1538/2006, de 15 de diciembre)

Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional:

Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional

Oferta formativa de calidad, actualizada y adecuada a quienes se destina.

Administración General del Estado.

Constitución.

Consejo General de la Formación Profesional.

Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

Real Decreto 1416/2005, de 25 de noviembre, define la estructura y el contenido del Catálogo y de sus Componentes.

Perfiles profesionales:

Competencia general.

Competencias profesionales, personales y sociales.

Relación de cualificaciones y unidades de competencia.

Áreas prioritarias (directrices de la UE).

Competencias básicas (artículo 6.1 de la Ley Orgánica 2/2006 de Educación)

Ordenación de la FP:

Familias Profesionales.

Ciclos Formativos.

Módulos Profesionales asociados a unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

Módulos Profesionales no asociados a unidades de competencia.

FORMACIÓN PROFESIONAL: OFERTA EN LOS CICLOS FORMATIVOSMINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA (Real Decreto de 1538/2006, de 15 de diciembre)

FAMILIAS PROFESIONALES CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

Actividades agrarias (ACA)

• Explotaciones Agrarias Extensivas

• Explotaciones Agrícolas Intensivas

• Explotaciones Ganaderas

• Jardinería

• Trabajos Forestales y de Conservación del

Medio Natural

• Producción Agroecológica

• Gestión y Organización de Empresas

Agropecuarias

• Gestión y Organización de los Recursos

Naturales y Paisajísticos

Actividades físicas y

deportivas (AFD)

• Conducción de Actividades Físico-Deportivas en

el Medio Natural• Animación de Actividades Físicas y Deportivas

Actividades marítimo-

pesqueras

(AMP)

• Buceo a Media Profundidad

• Operación, Control y Mantenimiento de

Máquinas e Instalaciones del Buque

• Operaciones de Cultivo Acuícola

• Pesca y Transporte Marítimo

• Navegación, Pesca y Transporte Marítimo

• Producción Acuícola

• Supervisión y Control de Máquinas e

Instalaciones del Buque

Administración

(ADM)/Administración

y gestión (ADG)

• Gestión Administrativa• Administración y Finanzas

• Secretariado

Artes gráficas (ARG)

• Encuadernación y Manipulados de Papel y

Cartón

• Impresión en Artes Gráficas

• Preimpresión en Artes Gráficas

• Diseño y Producción Editorial

• Producción en Industrias de Artes Gráficas

Comercio y marketing (COM) • Comercio

• Comercio Internacional

• Gestión Comercial y Marketing

• Gestión del Transporte

• Servicios al Consumidor

Comunicación, imagen y

sonido (CIS) • Laboratorio de Imagen

• Imagen

• Producción de Audiovisuales, Radio y

Espectáculos

• Realización de Audiovisuales y Espectáculos

• Sonido

FAMILIAS PROFESIONALES CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

Edificación y obra civil (EOC)

• Acabados de Construcción

• Obras de Albañilería

• Obras de Hormigón

• Operación y Mantenimiento de Maquinaria de

Construcción

• Desarrollo y Aplicación de Proyectos de

Construcción

• Desarrollo de Proyectos Urbanísticos y

Operaciones Topográficas

• Realización y Planes de Obra

Electricidad y electrónica (ELE)

• Equipos Electrónicos de Consumo

• Instalaciones Eléctricas y Automáticas

• Instalaciones de Telecomunicaciones

• Desarrollo de Productos Electrónicos

• Instalaciones Electrotécnicas

• Sistemas de Regulación y Control Automáticos

• Sistemas de Telecomunicación e Informáticos

Energía y Agua (ENA) • Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica

Fabricación mecánica (FME)

• Fundición

• Mecanizado

• Soldadura y Calderería

• Tratamientos Superficiales y Térmicos

• Joyería

• Construcciones Metálicas

• Desarrollo de Proyectos Mecánicos

• Producción por Fundición y Pulvimetalurgia

• Óptica de Anteojería

• Programación de la Producción en Fabricación

Mecanizado

• Diseño de Fabricación Mecánica

Hostelería y turismo (HOT) • Cocina y Gatronomía

• Servicios en Restauración

• Agencias de Viajes y Gestión de Eventos

• Guía, Información y Asistencias Turísticas

• Restauración

• Animación Turística

• Gestión de Alojamientos Turísticos

FAMILIAS PROFESIONALES CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

Imagen personal (IMP)

• Caracterización

• Estética Personal Decorativa

• Peluquería

• Asesoría de Imagen Personal

• Estética

Industrias alimentarias (INA)

• Aceites de Oliva y vinos

• Conservería Vegetal, Cárnica y de Pescado

• Elaboración de Productos Lácteos

• Matadero y Carnicería-Charcutería

• Molinería e Industrias Cerealistas

• Panadería, Repostería y Confitería

• Industria Alimentaria

• Vitivinicultura

Informática (INF) / Informática

y Comunicaciones (IFC)• Sistemas Microinformáticos y Redes

• Administración de Sistemas Informáticos en red

• Desarrollo de Aplicaciones Informáticas

Instalación y mantenimiento

(IMA) / Mantenimiento y

servicios a la producción

(MSP)

• Instalación y Mantenimiento Electromecánico de

Maquinaria y Conducción de Líneas

• Mantenimiento Ferroviario

• Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de

Frío, Climatización y Producción de Calor

• Desarrollo de Proyectos de Instalaciones

Térmicas y de Fluidos

• Mantenimiento de Equipo Industrial

• Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de

Fluidos

• Prevención de Riesgos Profesionales

Madera y mueble (MAM)

• Fabricación a Medida e Instalación de

Carpintería y Mueble

• Fabricación Industrial de Carpintería y Mueble

• Transformación de Madera y Corcho

• Desarrollo de Productos en Carpintería y Mueble

• Producción de Madera y Mueble

Química (QUI)

• Laboratorio

• Operaciones de Fabricación de Productos

Farmacéuticos

• Operaciones de Proceso de Pasta y Papel

• Planta Química

• Operaciones de Transformación de Plásticos y

Caucho

• Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad

• Fabricación de Productos Farmacéuticos y

Afines

• Industrias de Procesos de Pasta y Papel

• Plásticos y Caucho

• Química Ambiental

• Química Industrial

FAMILIAS PROFESIONALES CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

Sanidad (SAN)

• Cuidados Auxiliares de Enfermería

• Emergencias Sanitarias

• Farmacia y Parafarmacia

• Anatomía Patológica y Citología

• Dietética

• Documentación Sanitaria

• Higiene Bucodental

• Imagen para el Diagnóstico

• Laboratorio de Diagnóstico Clínico

• Ortoprotésica

• Prótesis Dentales

• Radioterapia

• Salud Ambiental

• Audiología Protésica

Servicios socioculturales y a

la comunidad (SSC)• Atención Socio-Sanitaria

• Animación Sociocultural

• Educación Infantil

• Integración Social

• Interpretación de la Lengua de Signos

Textil, confección y piel (TCP)

• Calzado y Marroquinería

• Confección y Moda

• Operaciones de Ennoblecimiento Textil

• Producción de Hilatura y Tejeduría de Calada

• Producción de Tejidos de Punto

• Curtidos

• Patronaje y Moda

• Procesos de Confección Industrial

• Procesos de Ennoblecimiento Textil

• Procesos Textiles de Hilatura y Tejeduría de

Calada

• Procesos Textiles de Tejeduría de Punto

Transporte y mantenimiento

de vehículos (TMV) /

Mantenimiento de vehículos

autopropulsados (MVA)

• Carrocería

• Electromecánica de Vehículos

• Automoción

• Mantenimiento Aeromecánico

• Mantenimiento de Aviónica

Vidrio y cerámica (VIC)

• Operaciones de Fabricación de Productos

Cerámicos

• Operaciones de Fabricación de Vidrio y

Transformados

• Desarrollo y Fabricación de Productos

Cerámicos

• Fabricación y Transformación de Productos de

Vidrio

FORMACIÓN PROFESIONAL: ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOSMINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA (Real Decreto de 1538/2006, de 15 de diciembre)

Acceso a la FP del sistema educativo:

Acceso directo:

FP de Grado Medio: Título ESO.

FP de Grado Superior: Título BACHILLER.

Prueba de acceso: (Art. 41.2 de la Ley Orgánica 2/2006 de

Educación)

Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

FORMACIÓN PROFESIONAL: ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOSMINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA (Real Decreto de 1538/2006, de 15 de diciembre)

Acceso mediante prueba a la FP de grado medio:

Acreditar conocimientos y habilidades suficientes.

Requisito: Edad 17 años.

Exención de alguna parte de la prueba de acceso a la formación profesional de grado medio:

Superación de módulos obligatorios de un PCPI

Posesión de un Certificado de Profesionalidad.

Acreditación de determinada Cualificación o Experiencia Laboral (1 año) en el campo relacionado.

FORMACIÓN PROFESIONAL: ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOSMINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA (Real Decreto de 1538/2006, de 15 de diciembre)

Acceso mediante prueba a la FP de grado superior:

Acreditar madurez y capacidades en el campo profesional.

Requisito:

Edad 19 años.

Edad 18 años para aquellos con Título de Grado Medio relacionado.

Composición:

Parte Común: Versará sobre las materias instrumentales de Bachillerato

Madurez, idoneidad profesional, capacidad de razonamiento y de expresión

escrita.

Parte específica: Versará sobre las materias de Bachillerato que facilitan la

conexión con el ciclo formativo de grado superior.

Capacidades de base referentes al campo profesional de que se trate.

FORMACIÓN PROFESIONAL: ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOSMINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA (Real Decreto de 1538/2006, de 15 de diciembre)

Exención de alguna parte de la prueba de acceso a

la formación profesional de grado superior:

Haber superado un ciclo formativo de grado medio

Posesión de un Certificado de Profesionalidad relacionado.

Acreditación de determinada Cualificación o Experiencia Laboral (1 año) en

el campo relacionado.

FORMACIÓN PROFESIONAL: ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOSMINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA (Real Decreto de 1538/2006, de 15 de diciembre)

Las pruebas se convocarán al menos una vez al año.

Calificación de las pruebas de acceso:

Numérica entre 0 y 10:

Mínimo en cada parte: 4

Media aritmética con dos decimales.

Curso de preparación de la prueba de acceso:

Se incorpora a la media con el factor 0,15.

Validez de las pruebas de acceso:

Todo el territorio nacional.

FORMACIÓN PROFESIONAL: MATRÍCULA EN LOS CICLOS FORMATIVOSMINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA (Real Decreto de 1538/2006, de 15 de diciembre)

MATRÍCULA:

Determinada por la oferta.

Por curso o por módulos.

Movilidad de alumnos: matrícula parcial.

Cuadro sinóptico del

Sistema Educativo Español

LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Programas de Cualificación

Profesional Inicial

LOS PCPIs: PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL NORMATIVA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (Orden 1797/2008 de 7 de abril)

Programas dirigidos a:

Alumnos de más de 16 años que no hayan obtenido el Graduado en ESO.

Alumnos de 15 años con dificultades para seguir en ESO

Objetivos:

1º objetivo: que dichos alumnos alcancen en un año una cualificación de nivel 1 del

Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, dirigiéndolos a la Formación Profesional,

dado su presumible poco futuro en estudios superiores.

2º objetivo: redirigir a estos alumnos hacia el Graduado en ESO.

Los PCPIs incluyen módulos obligatorios y voluntarios.

Atención a la diversidad:

Los módulos obligatorios pueden cursarse en la modalidad general (un curso) y especial

(necesidades especiales, 2 cursos).

LOS PCPIs: PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL NORMATIVA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (Orden 1797/2008 de 7 de abril)

Valores: En todos los módulos priman valores como:

Atención a las necesidades del alumno

Atención a los ritmos de aprendizaje

Fomento del trabajo en grupo

Uso de las TIC

Comprensión lectora

Capacidad de expresarse bien en público

LOS PCPIs: PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL

ESTRUCTURA:

A) Los módulos OBLIGATORIOS son:

Los módulos específicos:

Módulos profesionales asociados a unidades de competencia de una capacidad N1

Formación en centros de trabajo

Los módulos formativos de carácter general:

Módulo de Formación Básica

Módulo de Prevención de Riesgos laborales

Módulo de Proyecto de Inserción Laboral

B) Los módulos VOLUNTARIOS: superados los obligatorios, estos módulos permiten obtener el título de Graduado en ESO. Se organizan en tres ámbitos:

Ámbito de comunicación

Ámbito social

Ámbito científico-técnico

LOS PCPIs: PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL

LOS MÓDULOS OBLIGATORIOS

LOS PCPIs: PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL

Los módulos OBLIGATORIOS

Aspectos comunes a las dos modalidades, general y especial:

En los módulos específicos se establecen las 26 Familias Profesionales y sus perfiles.

Se regula el perfil del profesorado en cuanto a titulación, dependiendo de los módulos.

Importancia de la Acción Tutorial: orientación educativa y profesional, actividades grupales, desarrollo personal, motivación, integración…

Evaluación y calificación, de los módulos específicos y los generales. La formación en centros de trabajo se evalúa aparte. Las calificaciones son las usuales: insuficiente, suficiente, bien, notable y sobresaliente.

Sesiones de evaluación:

Inicial, para ver cómo viene preparado el alumno de la ESO

Trimestrales

Junio (evaluación final ordinaria, para todos)

Septiembre (evaluación final extraordinaria)

Los resultados son: “propuesta de certificación” (PC), “a evaluación extraordinaria” (a EXT) y “repite programa” (RP)

La certificación supone la acreditación de las competencias profesionales

LOS PCPIs: PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL

Los módulos OBLIGATORIOS

Las dos modalidades: atención a la diversidad

modalidad general (un curso):

Grupos de 15 a 20 alumnos .

Tiene como objeto conseguir esa cualificación profesional sin prolongar la escolarización más allá

de los 18 años: los alumnos finalizarán la escolarización obligatoria en esta vía, pudiendo repetir

los módulos una sola vez.

modalidad especial (dos cursos):

Grupos de 6 a 12 alumnos.

Prepara a los que tienen necesidades educativas especiales para su inserción laboral, ya

sea en trabajo normalizado o con apoyo. Los alumnos finalizan también la escolarización

obligatoria por esta vía. Si acaban los dos cursos sin alcanzar los objetivos, pueden repetir un

año más, con un máximo de 21 años.

LOS PCPIs: PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL

Los módulos OBLIGATORIOS

Formación en centros de trabajo (dentro de los módulos específicos):

Comienza ocho semanas antes de la evaluación de los módulos específicos asociados aunidades de competencia. Se dividen los grupos en dos, y se turnan en cuatro y cuatro semanas,combinando con los módulos de carácter general.

Módulo de Formación Básica (en los módulos generales):

Se estructura en dos ámbitos:

El ámbito lingüístico-social

El ámbito científico-tecnológico

Módulo de Prevención de Riesgos laborales (en los módulos generales):

Se analizan los conceptos de Seguridad y Salud, metodologías de prevención, control de riesgos y sus prevenciones, así como primeros auxilios.

Módulo de Proyecto de Inserción Laboral (en los módulos generales):

Se centra en el conocimiento de las cualidades propias, toma de decisiones, planificación de tiempos, oferta laboral, derechos y deberes básicos y búsqueda de empleo.

LOS PCPIs: PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL

LOS MÓDULOS VOLUNTARIOS

LOS PCPIs: PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL

Los módulos VOLUNTARIOS

Destinados a quienes habiendo superado los módulos obligatorios y estando en edad de

continuar escolarización en Secundaria desean obtener el Graduado en ESO. Si tuviera 18 o

más años al terminar los módulos obligatorios de la PCPI, no cursará estos módulos voluntarios

sino que se incorporará a la ESO para adultos, en el nivel 2, de la Comunidad de Madrid.

Los aspectos más importantes son:

El currículo es el de la ESO.

Se establece el perfil del profesorado, según los tres diferentes ámbitos. Equivalen a los

perfiles de esas áreas en Secundaria.

La evaluación se sujeta a los criterios de la ESO en la Comunidad de Madrid.

Titulación: obtienen el graduado en ESO.

LOS PCPIs: PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL

Procedimiento de incorporación

A los PCPIs

Alumnos de

16 o 17 años

Alumnos de

15 años

Alumnos con

necesidades

especiales

Con incorporación

voluntaria

Con incorporación

por iniciativa

del Centro

Es incorporación

por iniciativa del Centro

y se tiende siempre

a conseguir el

graduado en ESO