La Formulacion Del Problema y La Revision Bibliografica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

e

Citation preview

LA FORMULACIN DEL PROBLEMA Y LA REVISIN BIBLIOGRFICA

LA FORMULACIN DEL PROBLEMA Y LA REVISIN BIBLIOGRFICA1. INTRODUCCIN La finalidad de este artculo es la de ofrecer a los autores de investigaciones, sobre todo en ciencias de la salud, directrices tiles sobre cmo llevar a la prctica los fundamentos metodolgicos de la investigacin cientfica.

Por ello, se sugieren directrices y consejos tiles para realizar una investigacin cientfica, desde sus comienzos, hasta que se publica el informe de la investigacin, es decir, desde la fase conceptual o en la cual se concibe la investigacin , hasta la ltima fase, donde se comunican los resultados de dicha investigacin. Se expondrn las principales etapas en el proceso de investigacin y se desarrollarn los dos primeros pasos de dicho proceso: la formulacin y delimitacin del problema de investigacin y la revisin de la literatura sobre el tema, ambos correspondientes a la fase conceptual del proceso de investigacin.

2. PRINCIPALES ETAPAS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIN El proceso de investigacin cientfica sigue un desarrollo lgico, desde que se concibe el problema que hay necesidad de investigar y se formula la pregunta de investigacin, hasta que se obtiene un respuesta a esa pregunta de investigacin y se comunican esos resultados obtenidos, a la comunidad cientfica interesada y a la sociedad en general.

El mtodo cientfico del que se nutre la investigacin cientfica, se caracteriza porque exige la realizacin de una serie de actividades caractersticas, por lo que a continuacin se describen las principales etapas de un proyecto de investigacin:

Fase conceptual 1. Formulacin y delimitacin del problema.

2. Revisin de la literatura sobre el tema

3. Creacin de un marco terico

4. Formulacin de hiptesis

Fase de diseo y planeacin 5. Seleccin de un diseo de investigacin

6. Identificacin de la poblacin de estudio

7. Especificacin de los mtodos para obtener los datos

8. Diseo del plan de muestreo

9. Finalizacin y revisin del plan de investigacin

10. Realizacin y revisin del estudio piloto

Fase emprica 11. Recoleccin de datos

12. Preparacin de los datos para el anlisis

Fase analtica 13. Anlisis de los datos

14. Interpretacin de los datos

Fase de difusin de los resultados 15. Comunicacin de los resultados

16. Aplicacin de los hallazgos

3. LA PRIMERA FASE DEL PROCESO DE INVESTIGACIN: LA FASE CONCEPTUAL En esta fase, el investigador concibe el problema que va investigar y lo sita dentro de un contexto ms amplio. En esta fase, se debe:

Formular y delimitar el problema que se va a investigar.

Revisar la literatura relacionada con el problema de investigacin y que sea pertinente a ese problema.

Desarrollar un marco terico para ubicar el problema de investigacin dentro de un contexto ms amplio.

Formular las hiptesis que se debern demostrar. 4. ETAPAS DE LA FASE CONCEPTUAL PASO 1: FORMULACIN Y DELIMITACIN DEL PROBLEMA

Una investigacin se inicia con una pregunta o un problema que el investigador quisiera resolver. Ocurre que para muchos investigadores, el seleccionar un problema de investigacin puede a veces presentar cierta dificultad.

Se aconseja comenzar seleccionando uno o varios temas de inters, aunque estos parezcan extensos, pero susceptibles de ser investigados. Ejemplos de temas generales de inters para investigar pueden ser, la comunicacin con los pacientes; el dolor en los pacientes oncolgicos, calidad de vida en los enfermos renales, etc.

A continuacin, los temas seleccionados, se ordenan segn el inters y conocimientos que sobre ellos presenta el investigador.

Luego se formulan una serie de preguntas sobre los temas generales de inters previamente seleccionados. Estas serie de preguntas deben contribuir a focalizar el tema general de investigacin y conducir a la enunciacin de un problema especfico y susceptible de ser investigado. Ejemplos de preguntas a realizar sobre los temas generales:

Qu influye en el dolor del paciente oncolgico?

Qu condiciones se dan en la comunicacin con los pacientes?

Es mejor la calidad de vida en el enfermo renal de hemodilisis o en el de dilisis peritoneal?

Estas preguntas ayudan a transformar un tema general en un problema que pueda resolverse, pues el investigador debe avanzar desde un tema general a problemas de investigacin ms especficos. En este proceso seguro que de un mismo tema general, surgirn varios problemas de investigacin.

Si nos encontramos con varios problemas posibles de investigacin, hemos de elegir entre uno de ellos. En esta eleccin final de un problema de investigacin, hay varios criterios que debemos tener en cuenta. As, el investigador elegir uno de los posibles problemas de investigacin, en base a la importancia del problema, su posibilidad de investigacin, su viabilidad y su inters para el investigador.

Tanto el tema general de investigacin como el problema especfico de investigacin deben recogerse con claridad y precisin en el informe final de la investigacin, por lo que conviene tener presente que:

El tema general de investigacin es el tema en el que se inscribe la investigacin.

El problema de investigacin indica la naturaleza de la investigacin, las variables y la poblacin de estudio. El enunciado del problema de investigacin, en el informe escrito de la investigacin puede hacerse de dos maneras:

Enunciado de objetivo: se plantea el problema de investigacin de forma declarativa. Ejemplo: En este estudio, pretendemos conocer la calidad de vida de los enfermos renales de la Unidad de Hemodilisis de nuestro hospital.

Pregunta de investigacin: se enuncia el problema de investigacin en forma de pregunta. Es la forma ms aconsejable de enunciar un problema de investigacin. Ejemplo: Cul es la calidad de vida de los enfermos renales de la Unidad de Hemodilisis de nuestro hospital?

PASO 2: REVISIN DE LA LITERATURA SOBRE EL TEMA DE INVESTIGACIN. LA REVISIN BIBLIOGRFICA

Comprende:

- Las actividades de localizacin, bsqueda, identificacin, seleccin, anlisis crtico y descripcin de la informacin existente sobre un problema de investigacin.

- El informe escrito: o resumen de la revisin bibliogrfica efectuada, y que aparece en la Introduccin del trabajo de investigacin.

1. ACTIVIDADES DE LOCALIZACIN, BSQUEDA E IDENTIFICACIN DE INFORMACIN RELEVANTE SOBRE UN TEMA.

Buscamos y seleccionamos para su anlisis crtico y descripcin, toda la informacin posible sobre el problema que estamos investigando, con un triple objetivo:

a. Conocer los antecedentes de ese tema de investigacin y el estado actual del conocimiento: los hallazgos de investigaciones anteriores o los resultados obtenidos en estudios previos, nos informan de lo que se sabe en la actualidad sobre un problema de inters. Se trata de que el investigador se pregunte: Qu han estudiado otros sobre el tema que vamos a investigar y qu resultados han obtenido?

b. Desarrollar el contexto conceptual en el cual se inserta el problema de investigacin (ubicar la investigacin en un contexto conceptual): conocer las descripciones tericas de investigaciones previas, nos proporciona el contexto conceptual para un problema de investigacin. En la revisin bibliogrfica, igualmente nos preguntamos: Qu teoras/marco terico, marcos/modelos/esquemas conceptuales usan las investigaciones similares o de un mismo campo?

c. Obtener informacin sobre el mtodo de investigacin: con la revisin bibliogrfica, tambin tratamos de conocer los mtodos usados en investigaciones similares y la descripcin de los instrumentos de medicin y anlisis estadstico. Esta informacin nos puede sugerir posibles mtodos de investigacin para realizar nuestro estudio. Para ello, el investigador se pregunta:

Cmo realizaron esas investigaciones, sus autores?

Qu mtodo/enfoque usaron?

Cmo midieron las variables y obtuvieron los datos?

Qu procedimientos usaron para analizar los datos?

2. Para realizar la revisin bibliogrfica, acudimos a:

a.Los ndices: referencias de revistas cientficas, ordenados alfabticamente por temas y autor. Se seleccionan los artculos por la informacin que ofrece el ttulo del artculo (a veces no refleja el contenido del artculo).

b. Servicios de resmenes o abstracts: proporcionan adems, un resumen del artculo.

c. Libros y bibliografas o recopilaciones de referencias sobre un tema.

3. Para la bsqueda bibliogrfica, hay que tener amplitud de criterio al seleccionar las palabras claves que probablemente se relacionen con el tema estudiado.

4. Se deben seleccionar las posibles fuentes de inters para nuestro tema, es decir, slo los estudios u obras estrechamente vinculados con el problema de investigacin.

5. Localizar las referencias : si no estn en las bibliotecas accesibles al investigador, acudir a servicios de prstamo interbibliotecario.

6. Evaluar si los artculos seleccionados en la bsqueda bibliogrfica resultan relevantes para el tema de investigacin, eligiendo los textos relevantes y pertinentes. Desechar los artculos irrelevantes o no pertinentes.

7. Leer los artculos relevantes e identificar el material importante para tomar notas de l. Debe registrarse de cada artculo o texto:

a. La referencia completa para incluirla en la bibliografa de nuestro trabajo.

b. Enunciado del problema de investigacin e hiptesis (Introduccin).

c. El marco terico (Introduccin).

d. Las caractersticas de los mtodos de investigacin: mtodo, variables, procedimiento de recogida y anlisis de datos (Material y mtodo).

e. Principales hallazgos (Resultados).

f. Conclusiones (Discusin o Conclusiones).

8. Organizar los datos recopilados, analizarlos e integrarlos: determinar los temas principales y el orden de su presentacin.

9. EL INFORME ESCRITO DE LA REVISIN BIBLIOGRFICA: se organizan y resumen las referencias obtenidas en la bsqueda bibliogrfica y que se consideran pertinentes para nuestro estudio, de tal modo que revelen el estado actual del conocimiento sobre el tema elegido.

a. Sealar los puntos congruentes y las contradicciones encontradas en la literatura.

b. Describir con detalle los estudios importantes para la investigacin.

c. Los estudios que arrojan resultados comparables, se pueden agrupar o resumir brevemente.

d. Concluir la revisin con un resumen del estado general del conocimiento del problema, sealando lo que se ha estudiado de ese problema, la adecuacin de las investigaciones y la reas de investigacin inexploradas.

e. No introducir opiniones personales o generalizaciones que puedan no ser del todo ciertas: Se sabe que..., Los estudios han probado que....

f. Ser objetivos y exactos: Algunos autores sostienen....(Abraham, 1993; White, 1992), Estudios previos han demostrado...(Andrew, 1993; Chase, 1992), Los estudios de O`Hara (1993) y Carson (1992) sugieren..., Las actitudes, segn se supone, no pueden modificarse..., De acuerdo con A. Cassard, el factor de stress es...(Cassard, 1994).

g. Las hiptesis no se demuestran, se sustentan en los hallazgos de la investigacin y las teoras no se verifican o confirman, sino que se aceptan o no.CALVO, MA. Metodologa de investigacin: la formulacin del problema y la bsqueda bibliogrfica. Salud y Cuidados [En lnea]. N 0 (2002). [Consulta: 10 enero 2002*].