La fotografía del arte jóven | El Comercio | 02.Mar.2011. Pp. C2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 La fotografa del arte jven | El Comercio | 02.Mar.2011. Pp. C2

    1/1

    c2 Cultura EL COMERCIO mircoles 2 de marzo del 2011

    calles a las galeras, que es dondese consume el arte, explica.

    Consciente de que el arte nose circunscribe a solo dos o tresregiones, Flores-Hora explicaque, para las prximas edicionesde la exposicin (que se harn ainicios de cada ao), se invitar

    a creadores de otras partes delpas. Queremos terminar conla endogamia que existe en el ar-te en la capital, opina.

    EXPOSICIONES IIIIEn la sala Luis Mir Quesada Garland, el Centro Cultural Ricardo Palma y el Britnico de Miraflores

    La fotografa del arte jovenUn hacha que soporta un nido deaves de madera, una caja que sim-boliza una casa abandonada y encuyo interior se esconde un ves-tido de novia, una serie de fotos

    en las que sobresalen arquitec-turas de una capital que creci ala fuerza, pinturas con nias queacarician ratas blancas y negras.Las dos muestras que se inaugu-ran hoy en Miraflores echan unamirada carente de prejuicios a laspropuestas de 16 artistas plsti-cos de Arequipa, Lima y Trujillo,que han salido a la palestra en losltimos aos.

    CINCO AOS DE ARTISTAS

    El ltimo lustro es el nombrede la exposicin con la que la sa-la Luis Mir Quesada Garland dela Municipalidad de Mirafloresinicia su programa del ao. Enpalabras de Luis Lama curador

    de la exhibicin junto con DavidFlores-Hora, el hilo conductores la conjuncin de obras no co-merciales, alternativas a lo que seve hoy en las galeras y distintasal gusto establecido.

    Para el tambin director de lagalera miraflorina, tras la des-aparecida bienal de arte de Lima,el arte peruano se ha vuelto elms conservador de toda Amri-ca Latina, por lo que experienciascomo esta buscan darle un nuevorespiro a travs de galeras insti-tucionales.

    As, los 15 participantes unaparte expondr tambin en elCentro Cultural Ricardo Pal-ma presentan obras en las que

    indagan en sus preocupacionesartsticas con la libertad que se-gn ellos les ofrece una muestracomo esta. Esther Bartolo, gra-duada el ao pasado de Corrien-te Alterna, exhibe, por ejemplo,fotografas con juguetes a los quedespoja de la inocencia para ha-blar de asuntos tan contempor-neos como el choque entre gne-ros o la etnicidad.

    En la misma lnea, la trujilla-na Wendy Castro arm una ins-talacin en la que desmorona elconcepto del matrimonio comofinal feliz tomando como refe-rencia los recuerdos y deseos desu abuela. Y Joan Jimnez Entesdeja temporalmente su proyecto

    con el tambin grafitero Psimopara hablar sobre el fracaso apartir de las pandillas. Siemprebusco trasladar lo que pasa en las

    DIECISIS ARTISTASPRESENTAN SUSOBRAS EN DOS

    MUESTRAS DE ARTEQUE SE INAUGURANHOY EN UN MISMODISTRITO LOSJVENES SONDE AREQUIPA,LIMA Y TRUJILLO

    AlbertoVillar Campos

    ALBERTO VILLAR

    CONJUNTO.Nereida Apaza, Ral Chuquimia, Wendy Castro, Esther Bartolo, Joan Jimnez, Gianine Tabja, Iris Daz y Rudolph Castro sonalgunos de los artistas que forman parte de la colectiva El ltimo lustro.

    MEZCLA.El contraste entre laternura y la maldad se puedeapreciar en las obras del arequi-peo Lucio Apaza y la limea IrisDaz (derecha).

    MUERTE.Bartolo trabaj fotografas en las que despoja a los jugue-tes de su inocencia para hablar de temas de gnero, etnicidad, etc.

    ESTA ES MI NIEZ.Los recuerdos de la infanciapueblan las obras de Apaza.

    LUGAR:Galera John Harriman del

    C.C. Britnico.DIRECCIN:

    Jr. Bella-vista 531, Miraflores. INAUGURACIN:Hoy, 7:30 p.m.HORARIO:De lunes asbado, de 9 a.m. a 9 p.m.

    MSINFORMACIN

    LUGAR:Sala Luis Mir Quesada Gar-land (Esquina Larco y Diez Canse-co) y C.C. Ricardo Palma (Av. Larco770), Miraflores. INAUGURACIN:Hoy,7:30 p.m. INGRESO:Libre.

    BIPERSONAL DEL SUR

    Los arequipeos LucioPuma y Nereida Apazaquien participa tam-bin en El ltimo lus-

    tro han sido reuni-dos en una muestraque, como parte de

    la labor del CentroCultural Britnico, buscamostrar el trabajo ms repre-

    sentativo que actualmente se

    desarrolla en el pas. Puma queel ao pasado gan el XXII Con-curso Nacional de Acuarela de laAsociacin Peruano Britnicapresenta una serie de leos en losque una figura tan perturbadoracomo la de una rata se apodera deespacios que habitan nias inge-

    nuas y ancianos perdidos.Por su parte, Apaza exploraen ms de una docena de libros yalgunos cuadros de gran forma-

    to los recuerdos de su infancia atravs de bordados, collages y di-bujos. Hay en ellos cierta crudezay violencia que no deja de ser su-gerente y golpeadora.

    Respecto de la muestra, la cu-radora lida Romn seala: Am-bos jvenes, cada uno a su modo,

    muestran sus dudas y sospechas.Se despojan de ingenuidad y ac-ceden a las zonas oscuras y los pa-rasos perdidos.