35
La fotografía Es la ciencia y el arte de obtener imágenes duraderas por la acción de la luz. Es el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio material sensible a la luz. Basándose en el principio de la cámara oscura, se proyecta una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido. Historia de la fotografía: Es el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio material sensible a la luz. Basándose en el principio de la cámara oscura. Para capturar y almacenar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizaban hasta hace pocos años una película sensible, mientras que en la actualidad, en la fotografía digital, se emplean, generalmente, sensores CCD y CMOS y memorias digitales. Estudia todos los aspectos relacionados con las imágenes fotográficas: procedimientos, inventores, fabricantes, autores de las fotografías, visión artística y documental, progreso técnico y evolución estética, aplicaciones, comercialización y consumo de imágenes fotográficas, difusión en otros medios de comunicación, conservación en museos y colecciones. Y su análisis, clasificación e interpretación. Bibliografía: http://www.flickr.com/photos/serie252/4473850899/

La fotografiaaaa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La fotografiaaaa

La fotografía

Es la ciencia y el arte de obtener imágenes duraderas por la acción de la luz. Es el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio material sensible a la luz. Basándose en el principio de la cámara oscura, se proyecta una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido.

Historia de la fotografía:

Es el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio material sensible a la luz. Basándose en el principio de la cámara oscura. Para capturar y almacenar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizaban hasta hace pocos años una  película sensible, mientras que en la actualidad, en la fotografía digital, se emplean, generalmente, sensores CCD  y CMOS y memorias digitales. Estudia todos los aspectos relacionados con las imágenes fotográficas: procedimientos, inventores,

fabricantes, autores de las fotografías, visión artística y documental, progreso técnico y evolución estética, aplicaciones, comercialización y consumo de imágenes fotográficas, difusión en otros medios de comunicación, conservación en museos y colecciones. Y su análisis, clasificación e interpretación.

Bibliografía: http://www.flickr.com/photos/serie252/4473850899/

La fotografía como medio de comunicación:

Es unos de los medios más eficaces de modelar nuestras ideas y de influir en nuestro comportamiento. La imagen responde a la necesidad en el hombre de dar una expresión a su individualidad, Por eso, se puede decir que la fotografía tiene mayor verosimilitud

Page 2: La fotografiaaaa

Las fotografías se favorecen con su uso en los medios masivos de comunicación, han hecho las caras de líder político, animadores populares, y otras celebridades familiares al público.

Bibliografía:

http://www.google.com.co/imgres?q=la+camara+fotografica&start=27&num=10&hl=es&gbv=2&b

Cronograma:

1520 la primera publicación sobre la cámara

oscura 1558 Giovanni Batista, por sus

publicaciones sobre el funcionamiento de la

cámara oscura, 1600, durante siglo xvii, la

cámara que hasta ese momento era una

habitación como tal se transforma en instrumento

portátil de madera. 1685 la cámara ya estaba lista

para la fotografía; 1658, de acuerdo a tratados

publicados por Zahn, la cámara ya estaba lista para la fotografía; pero todavía no

se podían fijar las imágenes.

1777, el sueco Carl wilhelm scheele  publica su tratado sobre las sales de plata y

la acción de la luz, en latín y alemán; en 1780  en inglés, y un año más tarde en

francés.1801 pocos años antes de su muerte, el inglés thomas wedgwood hizo

nuevos descubrimientos para capturar imágenes. A partir de 1855 triunfó el

sistema de los negativos de colodión húmedo, que permitían positivar muchas

copias en papel a la albumina, con gran nitidez y amplia gama de tonos. Después

de 1880 se pudieron comprar las nuevas placas secas al gelatino-bromuro, que ya

no eran artesanales, sino que eran fabricadas por industrias. A partir

de 1888, kodak sacó al mercado una cámara que utilizaba carretes de película

enrollable, en lugar de placas planas. La verdadera primera placa fotográfica en

color –Autochrome  Lumière- no llegó a los mercados hasta 1907 Esas

placas autocromas eran transparencias de vidrio. La primera película fotográfica

en color moderna, KodaChrome, fue utilizada por primera vez en 1935. Las más

modernas, a excepción de ésta, han sido basadas en la tecnología desarrollada

por Agfa color en 1936. 1947 Se funda la Agencia magnum: una cooperativa de

fotógrafos preocupados por la manipulación de la información fotográfica en los

medios de prensa.1950, nuevos procedimientos industriales permiten incrementar

enormemente la velocidad y la sensibilidad a la luz de las películas en color y en

Page 3: La fotografiaaaa

blanco y negro. La aparición de la primera cámara digital  en 1990constituye la

base de la creación inmediata de imágenes.

Impacto de la fotografía:

La cámara es el eslabón entre la capacidad de dibujar y reproducir el entorno tal como aparece, ayuda a interpretar y expresar lo que vemos sin previa necesidad De conocer algún proceso por el cual es posible. El lenguaje es un elemento primordial y los factores visuales secundarios. En los medios modernos ocurre lo contrario, predomina lo visual.

La fotografía en sus numerosas variantes y permutaciones constituye un retorno a la importancia de nuestros ojos en la vida. En los medios modernos ocurre justamente lo contrario. Predomina lo visual; y lo verbal viene dado por añadidura.

Bibliografía: http://www.todoengadgets.com/camara-fotografica-fujifilm-hs10/

Características de la fotografía:

Las fotografías permite obtener la cámara y generalmente comienza con un millón de pixeles.

Al igual que el cine, se puede dar en diferentes colores y tonalidades como blanco y negro, color y sepia.

Cuando son cámaras con rollo, posee un negativo que debe ser revelado con productos químicos para que pueda ser positivo.

La luz es un elemento muy importante en la fotografía, pues no serviría de nada fotografiar un objeto a oscuras.

Page 4: La fotografiaaaa

bocetitos.blogspot.com

fotografias.net

Se han creado miles de tendencias en este campo: publicitaria, artística, personal, documental.

Tipos de fotografía:

FOTOGRAFIA DE DIFUNTOS

Tiene algunos antecedentes en el renacimiento, aunque se práctica en mayor

proporción durante el siglo XIX. Básicamente

este tipo de fotografía consiste en vestir por

última vez al difunto con sus ropas, para tomarse

una fotografía junto a sus parientes cercanos,

amigos o simplemente conocidos.

En las fotografías de difuntos los muestran

"comiendo" en la misma mesa con sus

familiares vivos, o bebés difuntos en sus carros

junto a sus padres, o con sus juguetes; abuelos fallecidos con sus trajes

elegantes sostenidos por su bastón. 

La idea era darle al muerto la misma apariencia que cuando se encontraba vivo.

Por esto, que hoy en día muchas de estas fotografías nos pueden parecer un poco

morbosas, pero en aquella

época eran muy populares y

apreciadas por muchos.

Page 5: La fotografiaaaa

personasfamosas.es

RETRATO FOTOGRAFICO

El antecedente del retrato fotográfico es el retrato pintado. A principios del siglo

XVI fue elevado a la perfección por los maestros del

Renacimiento. Los retratos, eran encargados por los

ricos y poderosos, que exigían un impregnado de

nobleza, gracia y autoridad y obligaban a los artistas

a hacer cambios a su vanidad.

El retrato fotográfico es capturar la esencia,

personalidad y fisionomía de una persona en una

fotografía ayudándose del uso apropiado de luz y

sombras. Cuando seleccionamos, el instante de la

vida para comunicar la impresión que nos ha

causado una persona o un acontecimiento. Pero el

retrato no se reduce a instantes fugaces e

instantáneas espontáneas: exige preparación, reflexión y aplicación.

Page 6: La fotografiaaaa

FOTOGRAFIA ARTISTICA

Es quizá la forma mas libre de expresión que tiene un fotógrafo, ya que no tiene

compromiso ni solución alguna. Para este tipo de fotografía primero se realiza un

boceto previo, luego se utilizan decorados, disfraces, se recurre a fotomontajes y

el resultado fotográfico final viene a ser fruto de lo que se quiere dibujar

Sus integrantes son fotógrafos que reclaman el papel atractivo de

la fotografía buscando inspiración en la pintura academicista, de la que toman

temas mitológicos, hechos históricos, etc...

También defienden lo grandioso de la fotografía buscando que las fotos sean lo

más complicadas de realizar y lo menos practicas posible.

En esta fotografía debe haber una pose real para distinguir su originalidad, debe

ser una foto clara sin mancha alguna y no se debe exagerar la fotografía.

todosloscomo.com

Page 7: La fotografiaaaa

RETRATO CREATIVO

Se refiere a la expresión plástica de una persona a copia de la misma, lo que

ocurre en la pintura, la escultura y la fotografía. En un retrato prevalece la cara y

su expresión. Se pretende manifestar la semejanza, personalidad e incluso el

estado de ánimo de la persona. Por esta razón, en fotografía un retrato creativo

no es habitualmente una simple foto, sino una imagen compuesta de la persona

en una posición quieta y original.

En cierto sentido, limita los sucesos creativos del artista, al mantener el parecido;

la sensibilidad del artista, que descifra los rasgos según su gusto y las

características del arte del tiempo en que manipula

El retrato creativo utiliza la regla de tercia, esta regla es la más clásica de la

fotografía y se utiliza para que no siempre coloques en el centro a personas u

objetos. Consiste en dividir, imaginariamente, el visor en 9 partes iguales y situar

Page 8: La fotografiaaaa

en los puntos de intersección de las líneas las personas u objetos. También es

muy útil para fotos de paisajes, para no centrar el horizonte.

FOTOGRAFIA DE GUERRA

La fotografía de guerra captura imágenes de conflictos armados y de la vida en

áreas en guerra. Describe también los terrores alternados con actos de sacrificio.

A diferencia de pinturas y dibujos de la guerra, las imágenes basadas en hechos

reales no son fácilmente alteradas en las fotografías.

Los fotógrafos que trabajan en este género son a veces heridos o asesinados al

tratar de tomar imágenes en el campo de batalla. Periodistas y fotógrafos están

protegidos por convenciones internacionales, pero la historia demuestra de que

son a menudo blancos de grupos guerrilleros y/o militares, a veces para mostrar

su odio hacia sus oponentes y otras veces para prevenir ser reconocidos a través

de las fotografías.

Page 9: La fotografiaaaa

La vida de fotógrafo de guerra es comúnmente llena de sacrificios al tratar de

sacar buen material para poder hacer documentales, revistas, periódicos, entre

otros.

Page 10: La fotografiaaaa

http://www.google.com.co/imgres?q=fotografia+de+guerra&um=1&hl=es&biw=1024&bih=66

EL RETRATO

El retrato tiene como fundamento especifico, el destacar principalmente los rasgos físicos de una persona en particular. Casi siempre se caracteriza por que la imagen se centra en el rostro y su expresión natural.

En este tipo de fotografía se pretende presentar el estado de ánimo e incluso la personalidad del individuo, mediante los diferentes gestos que este presenta.

http:// www.google.com.co/imgres?

q=retrato&hl=es&client=firefox-a&hs=

http://

www.google.com.co/igres?q=retrato+de+titanic&num

Page 11: La fotografiaaaa

Diana Katerine Briceño Chaparro

Angy Tatiana Rios Pedraza

FOTOGRAFIA DE IDENTIFICACION Y DOCUMENTACIÓN

La fotografía como documento de identidad, consiste en la identificación y reconocimiento de personas, es utilizada para delincuentes y estudios antropológicos

Una fotografía es más valiosa como elemento identifica torio, que una larga descripción escrita de una imagen o huellas dactilares de complicada verificación.

Se refiere a la ideología que trasmiten las imágenes y la identidad social que contribuyen a configurar. Señala la importancia de la imagen fotográfica por constituir un referente directo de la identidad.

Esta fotografía es muy necesaria y útil para descubrir o plantear una estrategia de búsqueda a personas como lo es en la policía, gracias a esta fotografía es mas fácil hallar la descripción de una persona.

Page 12: La fotografiaaaa

Nombres: Lendy Katherine Parra Herrera. Fotografía: naturaleza

Mabel Lorena Morales Niño 10-04. Fotografía: naturaleza

FOTOGRAFIA DE PAISAJE

Este tipo de fotografía no requiere de personales profesionales, es decir no importa si se es novato en este campo; aunque en muchas ocasiones estas no salen como esperamos es una disciplina que engaña porque parece ser una de las mas simples de realizar ya que se piensa solamente en el lugar indicado, levantar la cámara, mirar por el visor y disparar pero no es así.

La primera lección para realizar una fotografía es primero mirar, luego ver; la imagen no puede ser demasiado amplia ya que la toma puede estar interrumpida por otros objetos del ambiente, también se debe jugar con la luz del sitio escogido ya que unas veces puede ser claro o con sombra todo esto se debe tener en cuenta para obtener una gran fotografía

Otro de los factores a tener en cuenta es el punto de mira; en este la naturaleza nos ofrece varios factores que nos pueden ser de utilidad o que en algunos casos no son muy beneficiosos por ejemplo: no se puede evitar que las montañas o ríos se interpongan en nuestra imagen, y en estos casos el fotógrafo debe ubicarse en un sitio mas estratégico para la toma que va a realizar, pero también con los conocimientos adquiridos se pueden eliminar de la imagen estos objetos.

Page 13: La fotografiaaaa

EL AGUA Y LA SIMETRIA: La simetría es uno de los recursos mas acertados e interesantes de una fotografía de paisaje pero en algunos casos se utiliza como un punto referencial ya que lo mas acertado y estético es tener en cuenta los puntos de la zona a la vez el sol ofrece el juego de sus destellos sobre el agua introduciendo así elementos que no serian visibles en la imagen como tal.

TIPOS DE PAISAJE

Paisaje natural:

El paisaje natural es un escenario en el que predomina la naturaleza. Esta definición se empezó a utilizar cuando algunos fotógrafos se interesaron por el

Page 14: La fotografiaaaa

paisaje urbano (fue una forma de intentar diferenciar los escenarios de trabajo). Algunos fotógrafos entienden que incluso se puede hablar de fotografía de naturaleza, que es aquella en la que no aparece rastro alguno de la presencia del ser humano.

El paisaje natural permite una gran variedad de tratamientos técnicos, por las grandes posibilidades de aprovechar los cambios estacionales, las diferentes épocas del año y la diversidad de la luz disponible.

los aspectos específicos que deberás tener en cuenta son:

a. Siempre que te sea posible, elige la hora del día que más favorezca la representación fotográfica de tus paisajes

b. El mismo escenario fotografiado por la mañana o por la tarde puede cambiar de forma espectacular

c. Selecciona con cuidado la luz más adecuada

Paisaje Urbano:

Page 15: La fotografiaaaa

La fotografía de paisaje urbano surgió durante el Siglo XX. La proximidad del escenario (el trabajo se puede desarrollar en tu ciudad o, incluso, tu barrio), hace que el paisaje urbano sea un tema al alcance de cualquier fotógrafo.La primera fotografía de la historia realizada por Niepce, las ventanas de las viviendas urbanas son una excelente fuente de inspiración. Desde ellas se pueden apreciar los cambios en la luz a lo largo del día y, en ocasiones, proporcionar excelentes y espectaculares imágenes.Se deben tener en cuenta algunos aspectos:

1. La iluminación muy rasante puede provocar que, por ejemplo, las calles queden en sombra.

2. Una luz cenital puede convertirse en rasante, si se trata de fotografiar una fachada.

3. La fotografía nocturna tiene mucho más sentido (y es más fácil) en el paisaje urbano que en el natural.

4. Los parques y jardines son magníficos escenarios para intentar combinar la naturaleza y el urbanismo.

Estudiantes: lizeth carolina cely chivata 10, Laila maryith Rodríguez wilches :32 Tipo de fotografía para trabajar : fotografía de glamour

FOTOGRAFIA GLAMUR

La fotografía glamur es un tipo de fotografía en la que se

muestra erotismo. Los fotógrafos usan una combinación

de cosméticos, iluminación y maquillaje con la finalidad de producir

la imagen lo más físicamente atractiva de la modelo. Las normas de

fotografía glamur han cambiado con el tiempo, reflejando los

cambios de la aceptación social.

DEFINICION:

Se trata de un tipo de belleza que es sofisticado y elegante. Este modelo de belleza está asociado

al lujo y al refinamiento. Una mujer glamorosa suele estar vestida con ropa de gran valor, utilizar

joyas y concurrir a eventos de la alta sociedad. De esta manera, el glamur se diferencia de la

belleza más simple y cotidiana, que estaría representada por las mujeres comunes y corrientes que

Page 16: La fotografiaaaa

no invierten grandes sumas de dinero en maquillaje o que no cuentan con el tiempo suficiente para

arreglarse y producirse antes de salir a la calle.

RETRATOS POPULARES:

La fotografía glamur, desde los años 1990, ha aumentado su popularidad entre el público. Los

estudios fotográficos de glamur abrieron, ofreciendo peluqueros, maquilladores y retocadores

profesionales para permitir al público tener la experiencia como "modelo". Éstos a veces incluyen

retratos de "tocador", pero comúnmente son más usados por profesionales y directores de instituto

cuando quieren su mejor look en sus retratos.

CARACTERISTICAS:

algunas características extraordinarias, como pecas,

color de pelo diferentes, Piercings, moles, Tatuajes,

cicatrices y tanto, estos lo son mostrar cualidades

buenas o malas en el modelado.

Algunas de estas cualidades ayudarán a hacer su

carrera de modelo gran y algunos de ellos son malas

para su carrera. Por ejemplo pecas y buen cabello

color son realmente gran ventaja que le ayudan a

hacer carrera como modelo gran, le harán diferentes de otros y se nota.

Otras características es tener un buen cuerpo y una cara bonita para ser atractivas a la

vista del publico

CONCLUSION:

Este tipo de fotografías hacer lucir a las mujeres mas bellas y mas exitosas para su carrera

prospere. Estas mujeres hacen publicidad para algunas ventas o para que las mujeres se

quieran parecer como ellas, estas modelos exponen su cuerpo y arte como creación de

Dios. Haciendo que aquellas mujeres se sientan inconforme con su cuerpo ya que esta

comprobado que el 99% de las mujeres no estas conforme con su cuerpo.

ALUMNAS:

Leidy Catherine Ortiz García

Dannia Steffany Salcedo Vargas

Page 17: La fotografiaaaa

Bibliografías:

http://www.google.com.co/imgres?

q=fotografia+glamour&hl=es&sa=X&biw=1024&bih=661&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=

NOTuB1weOey-

http://www.google.com.co/imgres?

q=fotografia+glamour&hl=es&sa=X&biw=1024&bih=661&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=

ZilUcO1w_mYgTM:&imgrefurl=http://ssabrin

FOTOGRAFIA PUBLICITARIA

Qué es:La fotografía publicitaria busca resaltar las características físicas de un producto, persona, lugar, etc. con la finalidad de ilustrar una idea y ser usado en publicidad. Casi cualquier realización publicitaria requiere de fotografías que vayan de acuerdo a lo visualizado por la mente del publicista. Dicha foto debe ser iluminada, y tomada para interactuar perfectamente con los elementos gráficos, textos e incluso otras fotografías que componen el anuncio. La fotografía publicitaria esta formada por dos tipos de mensajes: denotativo y connotativo el mensaje denotativo es un mensaje tímido pero veraz, afirmando la existencia del producto que se anuncia la denotación no admite complejidades pero lo cierto es que apenas existen fotografías publicitarias formuladas únicamente en base a la denotación 

Usos y aplicacionesSe producen imágenes con el fin de satisfacer necesidades como: • Catálogos• Revistas• Empaques• Etiquetas• Material Punto de Venta (POP)• Páginas web

Page 18: La fotografiaaaa

BIBLIOGRAFIA:

http://2.bp.blogspot.com/_3VQY7-ZNvQk/TSxbh_lHgII/AAAAAAAAACc/ KpmZaaSL_WQ/s1600/publicidad_thumb.jpg

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT7Oj6RA0QGGdfDqd1-eG1DPdWHZsyfKh6LY2GbrMHr2EH51a-_

Michelle Andrea Sanabria Villamil cód.: 34 tema: retrato creativo

Jennifer Alexandra Sánchez Salas cód.: 35 tema: retrato creativo

Fotografía subacuáticaLa fotografía subacuática es la especialidad fotográfica desarrollada para poder realizar fotografías en inmersión.

La fotografía subacuática es una modalidad muy practicada en el buceo deportivo.

Pero más allá de su valor estético la fotografía subacuática es la mejor o incluso la única opción que tienen los científicos de documentar algunos de sus descubrimientos en ese medio.

Se trata, pues, de una especialidad fotográfica muy utilizada por diferentes ciencias entre las que cabe mencionar: arqueología subacuática, biología marina o de aguas continentales, ecología u oceanografía.

http://www.google.com.co/imgres?q=fotografia+subacuatica&hl=es&client=firefox-

a&rls=org.mozilla:es-

Page 19: La fotografiaaaa

Las cámaras subacuáticas precisan de una caja herméticamente cerrada, con una ventana de cristal delante del objetivo. Durante las horas diurnas, se pueden tomar fotografías a profundidades de hasta 10 metros.

La calidad de estas fotos depende de la claridad del agua, por ejemplo en aguas turbias o llenas de partículas, que reflejan la luz, estos detalles impiden hacer fotografías.

Algunos fotógrafos suelen utilizar objetos de gran angular para compasar el efecto de aumento que se produce bajo el agua; todo al parecer para verse a un 25% mas cerca de lo que esta en realidad.

Captar con una cámara la belleza del mundo acuático es una actividad popular entre los aficionados al submarinismo. Las cámaras especiales submarinas, con carcasas altamente resistentes a la presión, se utilizan también para la exploración marina a grandes profundidades.

Jennifer Alejandra Hernández Chaparro

10-04

FOTOGRAFIA TRADICIONAL

La fotografía tradicional o también llamada fotografía química es aquella opuesta a la fotografía digital donde utiliza técnicas no-digitales para producir imágenes, es decir, pretende utilizar diferentes procesos químicos adecuados a un formato, modelo o tipo de papel sensible a la luz en el que la imagen tomada puede ser mostrada y analizada.

Los elementos mas esenciales en este tipo de fotografía pueden ser: los lentes, filtros, buenas fuentes de luz, bastante cuidado en las temperaturas y lo mas importante que es la concentración que se debe tener en el tiempo de uso en las sustancias (químicas) reveladoras de la imagen.

Page 20: La fotografiaaaa

Para conseguir o tomar una buena imagen se necesitan de elementos como la luz y la sensibilidad en el papel utilizado; dando a entender que a mayor sensibilidad, la luz utilizada va a ser menor.

Si queremos un correcto valor de la exposición o imagen (EV – Exposure Valué); la cámara de fotos debe tener ciertos requisitos como:

1. Diafragma: Con este conseguimos que entre una buena, determinada o necesaria cantidad de luz.

2. Obturador: dispositivo que controla el tiempo en el que llega la luz al elemento sensible (foto).

Así se obtendrá un buen resultado en la imagen o fotografía requerida o hecha.

Yaneth Viviana Hernández Sierra…………Cód.: 15

Heyni Catherin Sandoval Moreno…………Cod: 36

HELIOGRAFÍA

Su nombre proviene de helio “sol” y grafía “representación gráfica”.

Es aquel tipo de fotografía que en el que se captura la superficie del sol o en la que la imagen interactúa o es capturada en un ambiente que recibe luz solar dando la apariencia de un ambiente cálido. Es usada para hacer estudios sobre el sol y también se hace uso de ella para recrear un ambiente reuniendo sombra, luz y calidez. Estas fotografías son tomadas principalmente por la NASA y son centro de atención en exposiciones de arte.

Page 21: La fotografiaaaa

http:// new.taringa.net

http://www.hsf.hr.com

Page 22: La fotografiaaaa

FOTOGRAFIA PERIODISTICA

Es un género del periodismo que tiene que ver directamente con la fotografía, el diseño gráfico y el vídeo. Los periodistas que se dedican a este género son conocidos por lo general como reporteros gráficos o fotoperiodistas y en su mayoría son fotógrafos experimentados en este arte. Es también llamado o conocido como fotoperiodismo en este la imagen capturada quiere dar a entender un suceso y algunas veces se le acompaña de una nota explicatoria estas las podemos ver frecuentemente en las noticias y periódicos.

NOMBRES: Ana Carolina Medina Sánchez PAGINA 1

Angie Carolina Numpaque Cantor PAGINA2

http://jonathanjimenez.blogspot.com

http://datuopinion.com

Page 23: La fotografiaaaa

LA FOTOGRAFIA ANTROPOLOGICA:

Este tipo de fotografía nace en el siglo XIX , está en si es la que hacen referencia

a la toma visual de la representación de las personas en un entorno socio-

cultural , es decir estas estudian la descripción y la argumentación de las

numerosa culturas que conforman la sociedad día a día .Se dice que en la

antigüedad los fotógrafos antes de tomar una fotografía de este tipo tenían que

adornar el entorno con diversos objetos y vestiduras de esa época .Pero además

de ser un movimiento cultural también se enfoca en la toma de fósiles, por

ejemplo los fósiles de los dinosaurios que aun hoy en día se ve con gran

frecuencia .Algo que se debe tener en cuenta para la captura de este tipo de

fotografía es el ámbito , el tipo de luz y sobre todo la propuesta que se quiere dar

a conocer. Estas son muy utilizadas en las disciplinas antropológicas, científicas

y entre otras.

Page 24: La fotografiaaaa

LA FOTOGRAFIA DOCUMENTAL:

Este tipo de fotografía se basa en la realidad, ya que son evidencias del comportamiento humano .De esta forma se pueden capturar los rasgos más particulares de un caso o situación .Es por ello que en esta clase de fotografía hay diversos temas a tratar como la violencia , el tráfico en si son casos de investigaciones de varios años pero también de pocos .Esta se trata en diversos ámbitos , pero algo fundamental es la toma de cada uno de los detalles porque si no se perderá la frecuencia y las hazañas a tratar. Para poder capturar fotografías de este tipo se debe conocer acerca del tema que se quiere crear la imagen .En conclusión es la que se fundamenta en la interpretación y análisis de una búsqueda de investigación.

Page 25: La fotografiaaaa

Alumnas:

Xiomara Vanessa arias Gamboa. Cod: 2

Leydi Carolina Quintero. Cod: 27

LOMOGRAFIA

La lomografia es una tendencia que enfatiza en la fotografía casual y espontanea. Se caracterizan por tener gran distorsión en los bordes, mientras mantienen el centro intacto, y son capturadas por cámaras especiales de 35 mm.

La lomografia se expandió por el mundo en 1994 gracias a una exhibición fotográfica que se realizo en NUEVA YORK y MOSCU.

Esta fue basada en la cámara japonesa (cosina CX-1) fue producida en los años 80

Se produce con el fin de distribuirla en todo el pueblo soviético después 1992-93 el primer contacto, amigos, parientes entre otros querían poseer una cámara como esta así que la empezaron a importar de forma clandestina.

La lomografia significa hacer fotos sin pensar, es hacer de la belleza lo imperfecto. Los distintos modelos de la gama lomo producen diversos efectos visuales como:

Saturación de color. Grano. Ojo de pez. Panorámica.

LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA LOMOGRAFIA:

1. Lleve su cámara siempre.2. Úsela en cualquier momento.3. La lomografia no es una interferencia en su vida.

Page 26: La fotografiaaaa

4. Pruebe a disparar apuntando desde la cadera.5. Acerque el objetivo de la cámara lo mas cerca posible.6. No piense.7. Sea rápido.8. No tiene por qué saber de antemano qué es lo que ha capturado en la foto.9. Tampoco tiene por que saberlo después.10. No se preocupe por ningún tipo de letra.

Alumnas: Angie Esperanza Vanegas.

Leidy Johana Moreno.

FOTOMASAICO

Un fotomosaico es esa imagen usualmente

una fotografía que es dividida en partes

rectangulares casi siempre del mismo tamaño,

como un mosaico normal, con la característica

de que cada parte rectangular del mosaico es

reemplazado por otra fotografía con colores

apropiados al elemento de la imagen central que se da a conocer. Cuando se ve

detalladamente los píxeles individuales se ven como la imagen principal, sin

embargo al verla como un todo, es posible apreciar que la imagen está compuesta

por cientos de miles de imágenes.

El fotomosaico es un diseño creativo que requiere de imaginación y de arduo

trabajo teniendo en cuenta la imagen principal y las que la componen para dar a

conocer una imagen en general.

Los fotomosaicos son un tipo de montaje típicamente realizados con programas

computacionales.

http://blog.trnd.es/uploads/

Page 27: La fotografiaaaa

http://

www.fotomosaico.com/images/fotomosaico2.jpg

Como se puede observar en la imagen hay fotografías conformando una en total y se tiene en cuenta los colores básicos para hacer que la imagen sea mas legible y clara para el publico.

EL PICTORIALISMO

Nace entre finales de los años 1880 y el final de

la primera guerra mundial. Las veladuras, los

desenfoques, los paisajes desvanecidos, las

referencias mitológicas, la evocación melancólica de

paraísos perdidos y la representación de escenas

bucólicas conformaron un estilo fotográfico llamado

“Pictorialismo”.almudenarte.blogspot.com

Page 28: La fotografiaaaa

 Su objetivo fue lograr que la fotografía llegara al mismo nivel artístico de la

pintura y la escultura,

tomando una imagen de la

realidad un poco

distorsionada a la mirada de

la persona que apreciaba la

imagen. Paradójicamente, la

fotografía pictorialista en lugar

de mostrar la realidad simula

un cuadro hecho a carbonilla

por un artista del

hiperrealismo.

Nombre: Diana Camila Ibáñez Espinel

Curso: 10-04

franja-elotrolado.blogspot.com

Page 29: La fotografiaaaa