11
LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN CON DOS FACTORES VARIABLES La función de producción determina la cantidad que van a producir las empresas, es decir, la cantidad de bienes y servicios que éstas van a ofrecer al mercado. En todo proceso productivo las empresas emplean: Recursos productivos o stock de capital (maquinarias, ordenadores, instalaciones, vehículos, etc.). Recursos humanos (trabajadores). Podemos representar la función de producción mediante la fórmula y = F (L,K), que nos dice que la producción del país (Y) depende de la cantidad de trabajo (L) y de la cantidad de capital (K). La cantidad de trabajo se determina en el mercado de trabajo, mientras que los recursos productivos se consideran fijos en corto plazo. Con estas dos premisas podemos dibujar ya la curva de la función de producción: La pendiente de la curva es positiva pero decreciente: a mayor volumen de trabajo irá aumentando la producción pero en un porcentaje cada vez menor (ley de rendimientos decrecientes). Así mientras que las variaciones que se puedan producir puntualmente en el volumen de recursos productivos ocasionan un desplazamiento de la curva:

La funcion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

funciones

Citation preview

Page 1: La funcion

LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN CON DOS FACTORES VARIABLES

La función de producción determina la cantidad que van a producir las empresas, es decir, la cantidad de bienes y servicios que éstas van a ofrecer al mercado.

En todo proceso productivo las empresas emplean:

Recursos productivos o stock de capital (maquinarias, ordenadores, instalaciones, vehículos, etc.).

Recursos humanos (trabajadores).

Podemos representar la función de producción mediante la fórmula y = F (L,K), que nos dice que la producción del país (Y) depende de la cantidad de trabajo (L) y de la cantidad de capital (K).

La cantidad de trabajo se determina en el mercado de trabajo, mientras que los recursos productivos se consideran fijos en corto plazo.

Con estas dos premisas podemos dibujar ya la curva de la función de producción:

La pendiente de la curva es positiva pero decreciente: a mayor volumen de trabajo irá aumentando la producción pero en un porcentaje cada vez menor (ley de rendimientos decrecientes).

Así mientras que las variaciones que se puedan producir puntualmente en el volumen de recursos productivos ocasionan un desplazamiento de la curva:

Si aumentan los recursos productivos para un nivel determinado de trabajo, aumentará el nivel de producción: la curva de producción se desplaza hacia arriba.

Si disminuyen los recursos productivos la curva de producción se desplaza hacia abajo.

Los recursos productivos de los que dispone una economía vienen determinados por su nivel de ahorro:

A mayor nivel de ahorro la inversión del país será mayor, lo que aumentará en el largo plazo sus recursos productivos y, por tanto, su nivel de producción.

Page 2: La funcion

En definitiva, el mercado de trabajo determina el nivel de empleo de la economía, y una vez definido éste, la función de producción determinará el volumen de producción (oferta agregada).

La función de producción que hemos analizado se puede complicar si introducimos más factores productivos:

Recursos naturales (N) con los que cuenta el país: minerales, pesca, bosques, energía, etc.

Capital humano (H): nivel de formación y capacitación de la población.

La función de producción quedaría ahora: Y = f (L, K, N, H), funcionando de manera muy similar a como hemos explicado:

Variación de (L): movimiento a lo largo de la curva.

Variación (K, H, N): desplazamientos de la curva Función de producción

2. FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN A CORTO PLAZO

La función de corto plazo es el periodo mas largo de tiempo durante el cual no es posible alterar al menos uno de los factores utilizados en un proceso de producción.

Así muchos de los factores que se emplean en la producción de un bien son bienes de capital, tales como maquinarias y edificios. Si quisiéramos aumentar la producción rápidamente, algunos de estos factores no podrían incrementarse en el corto plazo - es decir, permanecerían fijos - y sólo sería posible aumentar la producción con mayores cantidades de factores, como el trabajo, cuya adquisición en mayores cantidades sí resulta factible en un breve período de tiempo.

El corto plazo es un período de tiempo a lo largo del cual no pueden variar algunos de los factores que se denominan fijos. La empresa sí puede ajustar los factores variables, incluso a corto plazo.

El producto total es la cantidad de producción que se obtiene para diferentes niveles de trabajo.

El producto medio o productividad es el cociente entre el nivel total de producción y la cantidad de un factor utilizada, e indica el nivel de producción que obtiene la empresa por unidad de factor empleada.

El producto medio o productividad se utiliza frecuentemente como una medida de la eficiencia con la que se lleva a cabo la producción.

Rendimientos crecientes y decrecientes.

La evolución de la productividad media se caracteriza porque inicialmente aumenta, alcanza un máximo y posteriormente disminuye. Durante la primera fase decimos que hay rendimientos crecientes y, cuando disminuye, los rendimientos son decrecientes.

Es decir, cuando sólo puede variar un único factor y los demás permanecen fijos o constantes, acabarán apareciendo rendimientos decrecientes.

Page 3: La funcion

3.FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN A LARGO PLAZO

El largo plazo de un determinado proceso de producción es el menor periodo de tiempo necesario para alterar las cantidades de todos y cada uno de los factores. Un factor cuya cantidad pueda alterarse libremente se denomina factor viable. Un factor cuya cantidad no puede alterarse ( salvo quizá con un coste prohibitivo) en un determinado periodo de tiempo se denomina factor fijo con respecto a ese periodo de tiempo.

Es decir si el producto que lanza una empresa al mercado experimenta una demanda creciente, ésta deseará expandir la producción. De forma inmediata la empresa puede hacer que la mano de obra existente trabaje horas extraordinarias y también puede incrementar el número de empleados contratados.

En un plazo de tiempo algo mayor, y si continúa la presión por parte del mercado, la empresa empezará a introducir nueva maquinaria y, a más largo plazo aún, puede incluso construir una nueva fábrica.

A largo plazo, la empresas tienen la posibilidad de alterar la cantidad de cualquiera de los factores que emplean en la producción. Precisamente, en economía, la distinción entre corto y largo plazo se establece únicamente atendiendo a la existencia o no de factores fijos.

Las propiedades técnicas de la producción a largo plazo se establecen en torno al concepto derendimientos de escala (escala significa el tamaño de la empresa medida por su producción), y éste se aplica sólo al caso en que todos los factores varíen simultáneamente en la misma proporción.

Existen rendimientos o economías de escala crecientes cuando al variar la cantidad utilizada de todos los factores, en una determinada proporción, la cantidad obtenida el producto varía en una proporción mayor. Existen rendimientos constantes de escala cuando la cantidad utilizada de todos los factores y la cantidad obtenida de producto varía en la misma proporción. Existen rendimientos de escala decrecientes cuando al variar la cantidad utilizada de todos los factores en una proporción determinada, la cantidad obtenida de producto varía en una proporción menor

4.DIFERENCIAS ENTRE PRODUCCIÓN A CORTO Y LARGO PLAZO

Por lo común, un factor de producción fijo es aquel que no se puede ser alterado en el corto plazo pero puede serlo en el largo plazo. Pero entonces, ¿Cuál es el significado que de corto y largo plazo y que se quiere decir por “no puede ser alterado “?. Así tendremos que decir que el largo plazo se define como un periodo de tiempo durante el cual todos los factores de producción son variables. En el contexto del raciocinio anterior, el largo plazo es un lapso de tiempo durante el cual todos los factores pueden ser variados sin ocasionar un aumento en su costo por unidad. El largo plazo constituye un marco de decisión de inversiones. A largo plazo se toma una decisión sobre su se invierte o se clausura u proceso productivo.

Page 4: La funcion

OBJETIVOS DE LA EMPRESA

La empresa tiene como finalidad buscar la unión de capital, trabajo y bienes de capital, que luego produzca bienes y/o servicios, para que estos después generen un valor económico agregado. La empresa siempre busca cumplir sus objetivos dentro del proceso productivo. Estos objetivos que deben cubrirse son:

A) Máxima eficacia económica.

B) Máxima eficacia Técnica.

C) Maximización del crecimiento.

D) Máxima ganancia.

Por esto los factores de la producción tendrán que vivir en un constante movimiento, al cual los economistas le llaman sustitución de los factores productivos.

Bawmol sostiene que la empresa tratará de maximizar su tamaño, determinado por los ingresos, por las ventas, ya que la satisfacción en la administración depende más del tamaño que de las ganancias.

Esto lleva a ciertas predicciones del comportamiento que difiere de las que serían hechas por la maximización de ganancias; por ejemplo las empresas producirían y harían más propaganda que bajo una situación de maximización de ganancias y responderían a un aumento en los costos fijos aumentando el precio.

Williamson propuso que la satisfacción de los administradores depende del tamaño de sus departamentos, del monto de ganancias declaradas que es posible retener en lugar de distribuirlas a los accionistas y otras gratificaciones que los administradores pueden obtener para ellos mismos.

Page 5: La funcion

R. Marris toma la maximización de la tasa de crecimiento de la empresa como el objetivo de la administración. La característica notable de este objetivo es que abandona el esquema estático de la teoría convencional.

La característica común de estas teorías modernas es que se concentran en los objetivos de la empresa, todavía tendiente a ignorar problemas de organización e imperfección en la información. Además, consideran que la empresa intenta maximizar algo, es decir, busca el mayor valor posible, en lugar de alcanzar ciertos niveles satisfactorios de ventas y ganancias.

INSUMOS DE PRODUCCIÓN

Los insumos se reconocen como bienes y servicios que una empresa necesita de otra para generar su propia producción. En la economía tradicional se utilizó el término “factor de la producción”, pero el término más moderno y conciso de insumo se está empleando en forma creciente para el mismo concepto; determinándose que el insumo es algún bien o servicio que se utiliza en procesos tecnológicos para obtener producción.

Los insumos son todos aquellos elementos que participan en la elaboración de un producto. Se considera que los insumos importantes en el proceso productivo son:

Trabajo manual. Riesgos de trabajo.

Trabajo de innovación. Materias Primas.

Trabajo de dirección. Capital fijo.

Trabajo de invención. Capital de préstamo.

Transporte. etc.

CLASIFICACIÓN DE LOS INSUMOS

La economía con la finalidad de facilitar la identificación y el uso de los insumos generales, los agrupa en dos categorías.

Page 6: La funcion

OTRA CLASIFICACIÓN ADICIONAL

Esta clasificación presenta a los insumos en el proceso productivo de la siguiente manera:

Esta clasificación depende del período de tiempo para lo cual la empresa toma decisiones en diferentes períodos, a veces a plazo corto, plazo medio y plazo largo. Aclarándose que todo factor de producción fijo no puede ser alterado a corto plazo, que los únicos insumos que pueden sufrir cambio alguno son los variables. (corto plazo).

La empresa, algunas veces por presión, debe cambiar algunos insumos y los combina de tal manera que da como resultado la producción; entendiéndose por producción lo que la fábrica vende. Esto afirma que es tecnológicamente eficiente la forma de cómo la industria utiliza los insumos en el proceso de la producción.

EFICIENCIA ECONÓMICA VS. EFICIENCIA TÉCNICA

La eficiencia tiene relación directa entre los insumos y la producción. Considerándose en primer lugar los aspectos tecnológicos. En cualquier momento la tecnología disponible es la lista completa de todos los procesos productivos conocidos por la sociedad

Page 7: La funcion

La eficiencia es la relación existente entre los insumos y la producción. La tecnología es importante porque con ella podemos aumentar o disminuir la producción, además, con ella se realiza un mejor aprovechamiento de los insumos. La eficiencia técnica exige que se utilice un proceso productivo que no use más recursos que los necesarios para generar un producto dado.

En las Economías en Vías de Desarrollo y en las Economías Atrasadas se ocupa más trabajo y menos capital. En las Economías Avanzadas y en nuevos procesos productivos, se ocupa menos trabajo y más capital. La eficiencia económica se fundamenta en la comparación entre el valor de la producción y el valor de los insumos. La eficiencia de la economía exige que se maximice el valor en pesos del producto por cada peso gastado en insumos.

FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

La función de producción es la ecuación matemática que fija la máxima cantidad del producto que puede ser generada con un conjunto específico de insumos. La función de producción se refiere a la relación existente entre el producto físico y los insumos físicos. La elección de una función determinada es importante, debido a que funciones diferentes tienen propiedades matemáticas distintas e implican diversos supuestos acerca de las características tecnológicas del proceso de producción que se está describiendo. Al elegir una forma determinada, el objetivo es alcanzar un punto intermedio entre simplicidad y facilidad de manejo, por un lado, y exactitud en la descripción de las relaciones técnicas por el otro lado.

La función de producción se puede especificar para empresas individuales, en cuyo caso son útiles para derivar las curvas de costos y las curvas de demanda por los factores de producción, o también se puede referir a la economía como un todo, en tal caso son útiles a la teoría del crecimiento, a la teoría de la distribución del ingreso y a la teoría del comercio internacional. La ecuación matemática de la función de producción, está formada por los insumos: trabajo, capital y tierra (naturaleza).

Page 8: La funcion

Q = f (K.L)

Q = Tasa de producción por unidad de tiempo.

K = al flujo de servicios derivados de la existencia de capital por unidad de tiempo.

L = al flujo de los obreros de la empresa por unidad de tiempo.

Función de producción es el nombre que se asigna a las relaciones que existen entre los rendimientos físicos y los insumos de una empresa. Al aplicar la función de producción a una pequeña fábrica que produce 100 mesas de madera en un turno de 8 horas, encontramos que se utilizan cantidades mínimas de madera, de pegamento, de energía eléctrica, de barniz, de mano de obra y de otros insumos que son usados en este proceso de producción. Una función de producción debe especificarse para determinado tiempo. Este es el flujo de insumos que dan como resultado un flujo de rendimientos durante un período ya establecido.

BIBLIOGRAFÍA

• Katz,RosenyMorgan(2007):cap.7,8y9.

• KrugmanyWells(2006):cap.8

• Nicholson(2006):cap.5,6y7

• PindyckyRubinfeld(2001):cap.6y7

• Varian(2007):cap.18y21