3
“La función pedagógica de la evaluación” Para una mejor estructura dentro de nuestra practica docente nos dice el autor que, la prioridad de la evaluación es identificar los errores de la estrategia ejecutada siendo de este modo una orientación a la enseñanza aprendizaje, ya que en algunos casos únicamente se caracteriza en el ámbito social es decir como medio para clasificar, cuando en realidad es mas a fondo la función de esta. Para esto otra de las cosas que nos muestra el autor: Jaume Jorba, Neus Sanmartí es que para que la evaluación sea de un carácter más optimo esta debe de ser de manera constante, es decir antes, durante y después de la ejecución de cada actividad u estrategia para s u valoración Dichas evaluaciones se clasifican como evaluación diagnostica, formativa y sumativa, la pinera mencionada consiste prácticamente en hacer una estudio del niño, además de los conocimientos ya adquiridos y partir de estos para propiciar un conocimiento nuevo, pero nunca pasar por alto el perfil, desarrollo cognoscitivo del alumno. La segunda evaluación conocida como formativa, prácticamente esta enfocada en la información, actividades, que conforman a la estrategia ejecutadas en cada sesión y con esta llegar

La función pedagógica de la evaluación. escrito

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La función pedagógica de la evaluación. escrito

“La función pedagógica de la evaluación”

Para una mejor estructura dentro de nuestra practica docente nos dice el autor

que, la prioridad de la evaluación es identificar los errores de la estrategia

ejecutada siendo de este modo una orientación a la enseñanza aprendizaje, ya

que en algunos casos únicamente se caracteriza en el ámbito social es decir

como medio para clasificar, cuando en realidad es mas a fondo la función de esta.

Para esto otra de las cosas que nos muestra el autor: Jaume Jorba, Neus

Sanmartí es que para que la evaluación sea de un carácter más optimo esta

debe de ser de manera constante, es decir antes, durante y después de la

ejecución de cada actividad u estrategia para s u valoración

Dichas evaluaciones se clasifican como evaluación diagnostica, formativa y

sumativa, la pinera mencionada consiste prácticamente en hacer una estudio

del niño, además de los conocimientos ya adquiridos y partir de estos para

propiciar un conocimiento nuevo, pero nunca pasar por alto el perfil, desarrollo

cognoscitivo del alumno.

La segunda evaluación conocida como formativa, prácticamente esta enfocada en

la información, actividades, que conforman a la estrategia ejecutadas en cada

sesión y con esta llegar al objetivo determinado, par que esta cumpla con la

finalidad de evaluar es preciso tomando como referente los errores, dificultades

presentadas por el alumno a demás de los aspectos a mejorar en el docente al

igual que de la estrategia ejecutada. Logrando de este modo una ambiente más

real, constructivo tomando un papel de regulador en el desarrollo de la enseñanza

aprendizaje.

Por ultimo con respecto ala evaluación sumativa, cumple una función enfocada

un tanto mas en lo cuantitativo, ya que como su nombre lo indica toma como

referencia aspectos de las evaluaciones antes mencionadas para emitir un juicio

para posteriormente plasmar un numero esta inducido a responder a aspectos

Page 2: La función pedagógica de la evaluación. escrito

sociales, aunque cave mencionar que dentro de esta evaluación también se puede

orientar a lo funcional ya que con ayuda de esta se logra saber si el alumno a

adquirido los comportamientos terminales previstos por el maestro si cumple las

características esenciales tomadas como requisitos que le permitan seguir

fomentando las capacidades del alumno y seguir en el mismo ambiente de

enseñanza aprendizaje.

En realidad la evaluación no es un sistema que cumple una sola función, como

identificar logros y dificultades para que con esto emitir un juicio, tal como la

sociedad la interpreta, la evaluación es eso y mas como el buscar, adecuar

estrategias, identificar analizar comportamientos, actitudes, aptitudes,

conocimientos del alumno para darle continuidad en la adquisición de diversos

conocimientos con herramientas validas y un tanto mas viables.