4
¨BENEMERITA ESCUELA NORMAL MANUEL AVILA CAMACHO ¨ PRIMER SEMESTRE LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR MAESTRA: TEHUA XÓCHITL MUÑOZ CARRILLO ALUMNA: LIZBETH CAROLINA VÁZQUEZ GONZÁLEZ MATERIA: OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR. TRABAJO: Evidencia de lectura

La función social de la enseñanza y la concepción sobre los procesos de aprendizajee

Embed Size (px)

DESCRIPTION

evidencia de lectura la funcion social de la enseñanza y la concepcion.

Citation preview

Page 1: La función social de la enseñanza y la concepción sobre los procesos de aprendizajee

¨BENEMERITA ESCUELA NORMAL MANUEL AVILA

CAMACHO¨

PRIMER SEMESTRE

LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR

MAESTRA: TEHUA XÓCHITL MUÑOZ CARRILLO

ALUMNA: LIZBETH CAROLINA VÁZQUEZ GONZÁLEZ

MATERIA: OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR.

TRABAJO: Evidencia de lectura

Page 2: La función social de la enseñanza y la concepción sobre los procesos de aprendizajee

La función social de la enseñanza y la concepción sobre los procesos de

aprendizaje. Instrumentos de análisis.Función social de la enseñanza: ¿qué finalidad debe tener el sistema educativo?

La función fundamental que la sociedad ha atribuido a la educación ha sido la de seleccionar a los mejores en relación con su capacidad para seguir una carrera universitaria o para obtener cualquier otro título de prestigio reconocido.

Objetivos propedéuticos, es decir, determinados por su valor a largo plazo y respecto a una capacitación profesional, infravalorando, de este modo, el valor formativo de los procesos que los chicos y las chicas siguen a lo largo de la escolarización.

Educar quiere decir formar ciudadanos y ciudadanas, los cuales no están parcelados en compartimentos estancos, en capacidades aisladas.

La capacidad de una persona para relacionarse depende de las experiencias que vive, y los centros educativos son uno de los lugares preferentes, a estas edades, para establecer vínculos y relaciones que condicionan y definen las propias concepciones personales sobre uno mismo y sobre los demás.

Intentar comprender la influencia que estas experiencias tienen e intervenir para que sean lo más beneficiosas posible para el desarrollo y la maduración de los chicos y las chicas.

Page 3: La función social de la enseñanza y la concepción sobre los procesos de aprendizajee

Saber identificar los factores que inciden en el crecimiento de los alumnos.

Segundo paso consistirá en aceptar o no el papel que podemos tener en este crecimiento y valorar si nuestra intervención es coherente función social como enseñantes.

La determinación de las finalidades u objetivos es el punto de partida de cualquier análisis de la práctica. Es imposible valorar qué sucede en el aula si no conocemos el sentido último de lo que allí se hace.

"contenido" y entenderlo como todo cuanto hay que aprender para alcanzar unos objetivos que no sólo abarcan las capacidades cognitivas, sino que también incluyen las demás capacidades.

contenidos de aprendizaje todos aquéllos que posibiliten el desarrollo de las capacidades matrices, afectivas, de relación interpersonal y de inserción social.

Curriculum oculto, es decir, aquellos aprendizajes que se realizan en la escuela pero que nunca han aparecido de forma explícita en las programaciones.

La mayoría de los contenidos de los exámenes y, concretamente, de las pruebas de selectividad- por encima de todo hay que "saber", que se necesita algo de "saber hacer" y que no es necesario demasiado "ser"; es decir, muchos contenidos conceptuales, algunos contenidos procedimentales y pocos contenidos actitudinales.