La Gastronomía de Guatemala se caracteriza por la fusión de dos grandes culturas.docx

Embed Size (px)

Citation preview

La Gastronoma de Guatemala se caracteriza por la fusin de dos grandes culturas,su situacin geogrfica y su topografa que es muy variada, con mar a ambos extremos, costas, praderas, bosques y montaas con mucho sol y agua durante el ao en su mayora lo que es fuente de una gran variedad y disponibilidad de ingredientes.La llegada de los espaoles a Guatemala en el siglo XVI marc el nacimiento de una centenaria tradicin culinaria mestiza, producto de la mezcla de las costumbres alimenticias de los indgenas descendientes de las diferentes etnias mayas y la gastronoma de Espaa. Esta mezcla hace que algunos platos de la gastronoma guatemalteca se asemejen en gran medida a algunos de la gastronoma mexicana, sobre todo con el sur de Mxico, hay que recordar que independiente de la fronteras polticas producto de la independencia y posterior formacin de los actuales pases (Mxico y Guatemala) culturalmente era una misma zona de influencia cultural, es decir son y seguirn siendo lo mismo: mesoamericanos. Adems por la situacin geogrfica, son cuna de muchos de los ingredientes que enriquecen dichas gastronomas, siendo Espaa quien los dio a conocer a Europa y luego al mundo, tal es el caso del chocolate, aguacate, diversidad de chiles, vainilla, tomate. La gastronoma guatemalteca tiene como una de sus bases el maz, contando con gran variedad de platillos en los que es indispensable el uso de esta gramnea, o como el tomate utilizado en la elaboracin de los diversos recados y chirmoles. El chile es ms bien de uso moderado, siendo utilizado ms en unas regiones culturales que en otras, aunque algunos chiles son indispensables para ciertas recetas como el chile guaque, pasa, dulte, zambo.

Platos EspecialesEl Gobierno de Guatemala, el 7 de noviembre de 2007 declar como Patrimonio Cultural Intangible de la Nacin cinco platos tpicos. Las primeras creaciones de arte culinario en formar parte de la herencia cultural del pas. Son estos platos, una fusin de la cocina precolombina con ingredientes de origen hispano-rabe: El Jocn El Pepin El Kaq 'ik Los Pltanos en moleLos trajes tpicos de Guatemala son unos de los ms atractivos de Amrica Central por su mezcla de motivos indgenas del pas con la influencia recibida de Espaa y por su estilo precolombino con detalles religiosos y artsticos.

La vestimenta es sobre todo en lana, seda, rayn y algunas fibras sintticas. Sobresaliendo el uso de colores como el blanco, negro, amarillo y rojo (colores sagrados para los motivos de guerra). Los trajes son elaboradores en telares y son caros dado que su elaboracin puede tardar entre tres a cinco meses por lo que son bordados a mano, quizs por eso, es una costumbre en Guatemala que los trajes tpicos pasen de generacin en generacin (los trajes modernos son realizados en telares industriales y en serie por lo que son ms baratos).La vestimenta es sobre todo en lana, seda, rayn y algunas fibras sintticas. Sobresaliendo el uso de colores como el blanco, negro, amarillo y rojo (colores sagrados para los motivos de guerra). Los trajes son elaboradores en telares y son caros dado que su elaboracin puede tardar entre tres a cinco meses por lo que son bordados a mano, quizs por eso, es una costumbre en Guatemala que los trajes tpicos pasen de generacin en generacin (los trajes modernos son realizados en telares industriales y en serie por lo que son ms baratos).Etraje tpico de Guatemala est conformado por: En los hombres: sombrero, de lana o de paja y color negro; tzut o tzute, pauelo bordado que se lleva en la cabeza (en las mujeres) y en los hombros (en los hombres); capixay, capa negra de contextura gruesa; coton, chaqueta de lana que se utilizaba en algunas zonas del pas en lugar de la capixay; camisa, de algodn grueso y a rayas; pantaln, tambin tejido en los telares y con bordados en la parte inferior; rodilleras y faja.

La gastronoma mxicana es el conjunto de platillos endmicos de Mxico que forman parte de sus tradiciones culinarias y que derivan tanto de la cocina mesoamericana como de la europea, entre otras. El 16 de noviembre de 2010 la gastronoma mexicana fue reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.1 2La cocina mexicana ha influenciado a diversas tambin ha sido influenciada por otras cocinas como: cocina de los indgena aztecas, espaola, africana, del Oriente Medio, asitica.La comida mexicana representa tambin la cultura histrica de ese pas, ya que muchos platillos se originaron mucho antes de la Conquista, existiendo en ella una amplia diversidad de sabores, colores y texturas que hacen de la comida mexicana un gran atractivo tanto para nacionales como extranjeros.La diversidad es la caracterstica esencial de la cocina mexicana. Casi cada estado mexicano posee sus propias recetas y tradiciones culinarias. Desde luego esta diversidad es ms notoria si se contempla la riqueza gastronmica regionalmente y no por entidad federativa. Hay ciertas creaciones gastronmicas que surgieron localmente y que por su calidad y aceptacin generalizada se han vuelto emblemticas de la cocina mexicana en lo general. ste es el caso de platillos como la cochinita pibil (yucateca), el mole oaxaqueo, el mole poblano, el pozole (identificado con Sinaloa, Jalisco y Guerrero), el cabrito (coahuilense y neoleonense), el pan de cazn

El taco es un plato tpico de Mxico que consiste en una tortilla de maz enrollada (en algunas ciudades mexicanas se utiliza tambin las de harina de trigo) rellena de carne roja y verduras.

Trajes tpicos de mexico

Aunque el efecto de la globalizacin se vea reflejado tambin en la ropa, el atuendo tpico mexicano se ha preservado como una de las costumbres y formas de vida ancestral y es, hasta hoy, parte del patrimonio cultural del pas. Es importante saber que la vestimenta mexicana no se limita a vestidos bordados. Al contrario, sta vara en colores, telas y formas, dependiendo de la regin en la que fue tejida. Dentro de los muchos trajes tpicos de Mxico, en esta entrada presentamos las caractersticas de algunos:

Baja CaliforniaTraje antiguo de los primeros habitantes de Baja California (Vestimenta para hombres

Este traje fue creado por los primeros colonizadores que arribaron a la Pennsula, aproximadamente en el siglo XVIII. Est hecho de gamuza de venado, finamente curtida, y se considera traje de gala. Por otra parte, se usaba un sombrero de ala recta y copa pequea, similar a la de los toreros, inspirado, quizs, en los sombreros que usaban los frailes misioneros, forrado de la misma gamuza que el chamarro. Este traje se considera ropa mestiza, que ya no se usa ms.

Dos aspectos fundamentales de la cultura popular son: que se refiere a la preparacin de los alimentos bsicos necesarios para la subsistencia y las formas de alio usadas en las sociedades preindustriales para hacerlos mas apetecibles; tambien el de la produccin de los objetos usados en determinadas actividades de la vida cotidiana o enseres domsticos empleados en la cocina.Los antiguos indgenas eran una sociedad agrcola, cosechaban maz, frjol, calabaza, yuca y camote, complementaban su dieta con el producto de la caza y la pesca realizada en los ros cercanos, los lagos o el mar. El maz era la base de la cocina indgena junto con las tortillas y el atole, una bebida caliente que se toma para el desayuno. Incluso los indgenas veneraban al Dios del Maz para que les permitiera la buena cosecha.

El chocolate, que procede de una semilla del rbol de cacao, era conocido como la "bebida de los dioses" debido a que, por ley, solamente la nobleza lo poda tomar. Un viejo relato cuenta que despus de que los espaoles hicieron del chocolate una bebida comn, los indgenas lo beban en la iglesia para soportar las largas misas.

LA MELCOCHANo se sabe con certeza la fecha ni quines fueron los primeros en elaborarlas, lo que s es un hecho es que las melcochas son el dulce patrimonio que durante el siglo pasado fue la base econmica de la villa de San Esteban Catarina, en San Vicente.

Las melcochas son unos coloridos dulces de textura gruesa y pejagosa, hechos con una mezcla de atado de dulce de panela, agua y jugo de limn. La melcocha es considerada el dulce ms tpico y representativo de El Salvador.

Representado en la Zona Central de Nuestro querido El Salvador.Es utilizado para ejecutar danzas populares como el carnaval de San Miguel, adentro cojutepeque, ambiente festivo, El Da de la Cruz, Los inditos del volcan y Floreras.Elaborado de zatin de vistosos colores y delicados encajes. El Chal en la cabeza como el traje en si asemeja a los elegantes vestidos de las espaolas.

TRAJE DE POBLANAUsado en epocas pasadas por las seoras de los pueblos de El Salvador